Cuando vives una crisis existencial un sentimiento de vacío te atrapa.
Cada vez que suena el despertador por la mañana vuelve ese nudo extraño en el estómago.
No sabes de dónde sale. No sabes de dónde viene, pero ahí está cada mañana, recordándote que algo ocurre, aunque tú no sepas qué es.
De hecho, me atrevo a afirmar que muchas personas vivirán toda su vida con ese malestar sin saber nunca a qué se debe. O quizás, mejor debería decir, “sin atreverse a saber a qué se debe”.
Suena rotundo escuchar “crisis existencial”, ¿verdad?
Pues la realidad es que ese vértigo y ese vacío que acompañan a muchas personas a lo largo de su vida no es otra cosa que eso.
- Angustia por no saber bien cuál es tu propósito vital.
- Malestar por no entender por qué no eres feliz aun teniéndolo todo.
- Desconsuelo por no encontrar respuesta ni saber dónde tienes que buscar.
Hoy te hablo de este enemigo silencioso y traicionero que es la crisis existencial y que ataca a muchísimas personas (incluso sin ser conscientes de ello).
Pero…
¿Qué es una crisis existencial y por qué surge?
¿Existen diferentes tipos de crisis existencial?
¿Cómo abordar y superar una?
En este post explicaré por qué surge esta angustia y cómo puedes combatirla para que tomes el control de lo que quieres hacer con tu vida.
¿Me acompañas?
¿Qué es una crisis existencial?
Podemos definir “crisis existencial” como un periodo de cuestionamiento interno en el que se produce un replanteamiento vital.
Si te fijas, en el propio nombre encontramos una pista de a qué nos estamos enfrentando.
Existencia.
A todos alguna vez nos ha atenazado preguntas del tipo “¿qué sentido tiene mi vida?” O “¿por qué estoy aquí?”
¿Nunca te has hecho este tipo de preguntas en una de esas largas noches de insomnio?
Seguro que sí.
¿Y qué evidencian esas dudas?
La falta de objetivos e ilusiones. Ese algo por lo que luchar que da sentido a nuestra vida.
Y cuando no hay una meta, surge el pasotismo, la desidia, la desmotivación…
El vacío.
¿Tienes suficientes motivos para darle sentido a tu vida? Clic para tuitearCrisis existencial y Existencialismo
Para entender bien estos conflictos existenciales, déjame hacer un paréntesis y hablarte de lo que es el Existencialismo como tal.
El Existencialismo es una corriente filosófica que surge en Alemania en un momento de plena desesperanza social: la Segunda Guerra Mundial.
Los seguidores de este movimiento (Sartre, Kierkegaard, Nietzsche, Camus…) debaten el concepto de qué significa realmente existir y qué implica la falta de perfección en la vida, la falta de plenitud.
Pero a lo que concedían importancia los existencialistas, era al poder de elección y de responsabilidad.
Porque el “verdadero yo” nace de la acción y del movimiento; de participar en la vida de forma activa y tener capacidad de decisión.
Ser, hacer y tener
Piensa un segundo en las reflexiones que hacemos sobre la vida cuando hablamos de crisis existencial:
“¿Qué hago aquí?”.
“No sé qué hacer…”.
Estas frases dejan entrever parálisis y bloqueo. Estancamiento.
Justo lo opuesto de donde nace el “verdadero yo” de los Existencialistas (recuerda, acción y movimiento).
De hecho, fíjate ahora en la palabra japonesa “ikigai”.
Ikigai es la unión de “iki” (vida) con “gai” (cumplir un deseo). Dicho con otras palabras: tener un propósito en la vida.
Y encontrar este ikigai, este propósito vital, suele venir de la unión de varios puntos:
- Pasión.
- Misión.
- Profesión.
- Vocación.
El equilibrio entre estos 4 aspectos nace de la contraposición entre lo que a ti te gusta, para lo que tienes talento, lo que la sociedad necesita y por lo que podrás ganar dinero.
Crisis existencial y problemas de autoestima
El ikigai es un esquema estupendo porque nos muestra una realidad: la tensión entre lo que nos apasiona y lo que se espera de nosotros.
Y aquí entra en juego un factor importante: la falta de autoestima.
Cuando nos falta confianza en nosotros mismos para afrontar nuestra realidad, sentimos un bloqueo. Nos asusta decepcionar a los demás y decepcionarnos a nosotros mismos.
Todas las expectativas que tienen (y tienes) sobre ti, en vez de alimentar tu ilusión, motivación y ganas, te paralizan (de nuevo aparece la falta de acción).
Las expectativas que tienen (y tienes) sobre ti, te paralizan. Clic para tuitearSurgen las dudas, los miedos y la angustia vital.
Vamos, que no sabes dónde ir ni dónde meterte.
Tipos de crisis existencial
“Quien tiene un porqué para vivir, encontrará casi siempre el cómo”. Nietzche.
Esta frase del filósofo alemán era una de las favoritas de Viktor Frankl, un psiquiatra y neurólogo austriaco, autor de El hombre en busca de sentido. Si aún no lo has leído, te animo a ponerlo en tu lista de futuras lecturas ahora mismo.
En este libro, Frankl mantiene que una persona siempre puede encontrar una razón para vivir, aunque se encuentre ante el mayor vacío existencial.
Así de primeras te puede parecer una teoría más, pero si te digo que en ese libro Frankl describe su vida como prisionero en un campo de concentración nazi… la cosa cambia, ¿verdad?
Es estremecedor leer los relatos de las vejaciones a las que se vieron allí sometidos, hasta el punto de desear la propia muerte.
Despojados de sus hogares, de sus ropas, incluso de sus nombres, sintieron cómo les arrancaban por completo su identidad.
Pero esto es algo que no solo ocurre en circunstancias tan extremas. La crisis de identidad está estrechamente ligada a la crisis existencial.
La crisis de identidad está estrechamente ligada a la crisis existencial. Clic para tuitearLa pregunta es: ¿cómo se puede superar una crisis de identidad?
Lo vemos.
Crisis de identidad: ¿quién soy?
¿Se puede no saber quién es uno mismo? Quizás esta pregunta te parezca un poco absurda, pero te aseguro que no lo es tanto.
Hace tiempo escribí una serie de 3 posts en los que te explicaba qué es el ego y la “verdadera esencia” (puedes leerlos aquí: post 1, post 2 y post 3).
Resumiendo, podríamos decir que el ego es el conjunto de experiencias, creencias, pensamientos, etc., que te han “llenado” como persona durante tu vida. Y toda esa trayectoria vital ha hecho que te autoconstruyas una imagen de ti mismo.
Pero esa imagen, esa percepción, no se corresponde con quien realmente somos. Es solo eso, una imagen a la que queremos agarrarnos.
Fruto de esta discordancia muchas veces escuchamos esa voz interior (ese Pepito Grillo que decía yo), riñéndonos por mantener un papel que no nos encaja. Como si interpretases a un personaje que no eres tú en la película de tu vida.
¿Puede haber mayor crisis existencial que esa?
Vacío existencial: ¿qué hago?
Si las dudas de identidad sobre el SER generan conflicto, las que provienen del qué HACER ni te cuento.
Y es que incluso la mayoría de aquellos que jamás dudan de quiénes son se han preguntado alguna vez: “¿Qué hago con mi vida?”.
Desde luego, que te plantees esto no significa que ahora no tengas una vida como tal, sino que no te sientes satisfecho. Te falta un propósito, una meta.
El inicio de esta sensación de insatisfacción parte de la resignación global en la que nos encontramos sumidos.
- Me resigno a llevar un estilo de vida con el que no me siento del todo cómodo.
- Acepto trabajar en algo que no me llena.
- Me conformo con pensar que no hay más.
En cambio, de vez en cuando, ves una noticia de alguien que no se ha resignado y decidió cambiar su realidad.
Así que de nuevo te surge una pregunta existencial y vuelves a dudar.
¿Cuál es en realidad mi propósito vital?
Aburrimiento existencial
Quizás alguna vez hayas tenido la sensación de ser consciente de tu propia existencia. Es una sensación muy característica.
De golpe, es como si te dieses cuenta de ti mismo. Simplemente, te sientes en contraposición con el resto mundo.
Pero, si en ese momento es cuando de verdad eres consciente de ti mismo, ¿qué pasa el resto del tiempo?
Mucha gente tiene la sensación de que su vida no es otra cosa que la repetición, una y otra vez, del mismo día. Del mismo día gris y anodino.
Como en la peli Día de la marmota. bigsmile
Te levantas una mañana y tomas consciencia de que cada puñetero día es exactamente el mismo. Miras a tu alrededor y ves cómo te rodea un estilo de vida que en absoluto deseas.
Es el puto mantra del siglo XXI: estudia, trabaja, cásate, compra un piso, ten hijos… Una máquina de crear esclavos del sistema.
La inercia te ha llevado a una vida que no te llena y en la que, en algunos momentos, de camino a ese trabajo que no te gusta (pero que soportas por un salario), te planteas:
¿Qué hago yo aquí?
Entonces es cuando no hay marcha atrás: has de transformar tu vida.
Porque de no hacerlo, te arrepentirás algún día.
Las edades de la crisis existencial
A lo largo de nuestra vida, se suelen identificar 3 periodos en los que nos preguntamos más por el sentido de la vida, con la consecuente crisis existencial que eso puede provocar.
Crisis de los 30
Se identifica normalmente con los 30, pero se puede producir entre los 25 y 35 años. Aquí el conflicto se produce en torno a la identidad.
Es el momento en el que empieza a desaparecer esa necesidad de ser un borrego más dentro del grupo de amigos. Podemos decir que empezamos a experimentar eso que llaman “madurez”.
Como veíamos antes, entra en escena esa discordancia entre cómo nos vemos (o nos hemos visto hasta ese momento) y quiénes realmente somos.
Crisis de los 40
En este caso nos movemos entre la franja de los 35 a los 45 años.
La juventud se empieza a ver más lejos y se empieza a sentir la duda o la angustia de si estaremos aprovechando de verdad nuestra vida.
Surgen interrogantes sobre qué es lo que te hace sentir realizado como persona y sobre qué acciones son las que te hacen sentirte pleno.
En esta etapa surge a menudo la llamada “crisis existencial profesional”.
Que me lo digan a mí que trabajo en esto de la reinvención…
Hablaremos de ella enseguida.
Crisis de los 50
Es curioso cómo al llegar a ese supuesto punto medio de nuestra vida, sentimos que parece que solo nos quedan unos días.
Empiezas a ser más consciente del paso de tiempo, en el trabajo no te encuentras igual de útil y sientes de cierta manera que lo mejor ya ha pasado.
Lo que ocurre es que se comienza a meditar más sobre la muerte y el acercamiento al fin de nuestros días.
Cómo detectar una crisis existencial profesional
A lo largo de todo el artículo has visto muchos de los síntomas que te pueden indicar que algo dentro de ti no marcha bien.
Por ejemplo:
- Depresión.
- Falta de motivación.
- Apatía.
- Tristeza
- Etc.
Pero a todos esos síntomas hay que añadir un componente importante: la sensación de no saber qué nos ocurre.
Estamos frustrados y nos encontramos vacíos.
Puedes tenerlo “todo”: éxito laboral, familia, dinero, reconocimiento social… y aun así seguir levantándote cada día con un agujero negro y enorme dentro de ti.
Un agujero que por mucho que te esfuerces en llenar, nunca saciará tu sed.
Cuánto dura una crisis existencial
Tengo que reconocer que esto es una pregunta trampa, porque una crisis existencial lo mismo puede durar toda una vida como acabarse en unos pocos días.
Tú marcas los tiempos, ya que la cura a esta ansiedad existencial la determinará lo que tardes en pasar a la acción: lo que tardes en tomar medidas y tomar decisiones.
¿Recuerdas lo que dije antes de los existencialistas?
Elección y responsabilidad.
Tu crisis existencial durará tanto como tú tardes en responsabilizarte de llevar tu vida por donde tú desees.
Tu crisis existencial durará lo que tardes en responsabilizarte de tu vida. Clic para tuitearCómo superar una crisis existencial
Imagínate ahora que sientes esa angustia que acabamos de describir. Cada día te levantas con la sensación de que tu nuevo día será igual que ayer y lo mismo que mañana.
- ¿Cómo puedes cambiar esa situación?
- ¿Cómo llenar el vacío existencial?
Como muchas veces digo, el cambio pasa por la comprensión y por entender qué nos ocurre.
Por eso, aunque te puedo parecer hasta cierto punto incongruente, lo que más te va a ayudar ahora es sentarte a escucharte a ti mismo.
Pero no se trata de que simplemente “hables”.
Lo que debes hacer es reflexionar sobre la vida y tener la valentía de ser sincero contigo mismo a la hora de plantearte algunas preguntas existenciales.
¿Cuál es el sentido de la vida?
Quizás es la duda existencial por excelencia: “¿Qué sentido tiene la vida y por qué estoy aquí?”.
Si esperas que te dé una respuesta única y verdadera, vas a llevarte un chasco, porque lo cierto es que hay una única respuesta. Cada uno tenemos dentro una propia, única y especial.
Mientras que algunas personas son felices siendo voluntarios y ayudando a los demás, otros pintan, cantan o bailan.
Algunos son nómadas digitales y viven sin patria ni bandera, recorriendo el ancho y maravilloso mundo. Y muchos otros son felices en su casa disfrutando de una tarde de juegos en familia.
¿Cuál es el sentido de la vida?
El que te haga feliz a ti. Solo atrévete a escucharte y a actuar en consecuencia.
Es tan simple como aprender a vivir con congruencia.
¿Cuál es el sentido de la vida? El que te haga feliz a ti. Clic para tuitear¿Qué es la muerte?
No te pido con esta pregunta una reflexión sobre tus creencias religiosas.
La muerta es simbólicamente la contraposición universal a la vida. Pero ¿significa eso que tiene que ser un final? ¿Podría ser un principio?
Sea lo que sea en lo que creas, morir no deja de ser un momento de cambio.
Aprovéchate de esta idea para ayudarte a descubrir qué quieres para tu vida y pasar a la acción.
Porque lo único cierto es que, lo quieras o no, te encontrarás de frente con ella algún día.
¿Cómo llenar el vacío existencial?
O mejor aún, hazte esta otra pregunta: ¿de qué momentos y sensaciones maravillosas quieres llenar tu vida?
¿No sabes lo que te llena?
Entonces, solo haz.
Descubre qué te hace feliz. Sal ahí fuera y atrévete a experimentar lo que te reserva la vida.
Descubre qué te hace feliz: sal ahí fuera y atrévete a experimentar lo que te reserva la vida. Clic para tuitearPrueba, vive y elige.
Contra el vacío, siempre la acción.
Reinvención profesional: la solución a la crisis existencial laboral
Siendo esta mi especialidad no podía terminar este artículo sin hablar de reinventarse.
Como hemos visto, la crisis existencial abarca diversas dimensiones del individuo.
Una de ellas es la faceta profesional.
Sin duda, desarrollar una actividad que te haga sentir autorrealizado y te permita vivir con propósito es crucial para superar la crisis existencial laboral.
Yo mismo pasé por ese proceso.
Con 35 años, era ingeniero y representante de una importante multinacional del sector ferroviario en Turquía. Lo tenía todo: dinero, casa, vistas al mar…
Tenía lo que se denomina una vida “envidiable”.
Pero me sentía profundamente incompleto e insatisfecho.
Viví una crisis existencial en toda regla. Una crisis que me llevó a sumergirme en disciplinas como la PNL, el mindfulness y desarrollo personal. Me permitió conocerme mejor y tomé una decisión: quería encontrar mi propósito.
Tras abandonar mi trabajo y emprender un viaje por India que me ayudó a encontrar el sentido de mi vida, empecé a dedicarme a lo que realmente me hacía feliz: acompañar a otras personas a enfrentarse y superar el camino de incertidumbre que yo mismo había recorrido.
Y así nació Autorrealizarte. smile
Desde entonces, me levanto cada mañana con una sonrisa porque sé que el tiempo que voy a dedicar a trabajar lo voy a disfrutar y me hará sentir satisfecho.
Llegar hasta donde estoy hoy no ha sido rápido ni fácil en todo momento. Pero cuando empiezas a conquistar pequeños logros, aumenta la autoestima y se alimenta la motivación para seguir actuando y avanzando.
En el fondo, la clave de nuestra existencia está en dotar de significado las acciones que llevamos a cabo para lograr una vida plena y con sentido.
Y para finalizar, ha llegado tu turno:
¿Has atravesado alguna crisis existencial?
¿Qué aspecto te parece más complejo de superar?
Será un placer escuchar tus reflexiones, así que te espero en los comentarios.
Hola…muy interesante tu blog y me gustaria aplicarlo.
Soy una chica a punto de cumplir 50 años. Divorciada con dos hijos…un chico de 17 y una chica de 14. Tengo..o tenía una pareja casi 7 años.
Quiero hacer…quiero pasar a la acción. …pero no sé como. No quiero resignarme con lo q tengo..sobre todo profesionalmente.
Quiero saber lo q tengo q hacer.
Gracias
Hola, tengo 19 años, a punto de cumplir 20 y no se que hacer con mi vida o como me veo en un par de años. solo siento que me he quedado estancada y no puedo avanzar porque no se para donde ir.
Hola Stefanny!
Tranquila que eres muy joven y a esa edad a veces es normal estar muy confundido. Es muy habitual.
Para ayudarte a ver la salida te invito a participar en la próxima sesión de mi webinar “7 claves para encontrar tu vocación y reinventarte con éxito”
Aquí te dejo el enlace para que puedas apuntarte a alguna de las próximas sesiones: https://autorrealizarte.com/dtt-landing-webinar/
Espero que te ayude.
Un abrazo!
Esta información me hace descubrir que ha habido momentos parecido a una crisis existencial posiblemente. Lo que me preocupa como madre es saber mi responsabilidad en que mi hija de 12 años me comente que tiene en ocasiones crisis existencial,me hace sentir defraudada de mi misma
Hola, me llamo Carlos,
Tengo 17 años y me ocurrio lo que se conoce como crisis existencial. Lo que mas miedo me da, es no saber que hay luego de la muerte, ya que bajo mi punto de vista, este es un factor determinante para saber como puedes y debes vivir tu vida. Es algo muy extraño, porque siempre que entro en accion, olvido estos problemas, sin embargo, cuando no hago nada, vuelven con mas fuerza, afortunadamente estoy rodeado de gente que me ama, y poco a poco encontrare una respuesta que a mi me de paz. Espero que cualquier persona que este pasando por lo mismo, encuentre a la gente indicada y se acepte a si mismos tal y como son.
Gracias por su grande información, mientras leía me daba cuenta que lo que realmente tengo en una crisis existencial, no me había atrevido a buscar el significado, porque no sabía que tenía, ahora que leo el artículo es real, tengo crisis existencial y tengo 19 años, eso es posible?
Mi madurez a llegado, con la pregunta final, ¿Qué aspecto te parece más complejo de superar?
Me di cuenta que lo que me cuesta superar es el ciclo de la vida, la muerte.
¡Enhorabuena por el post, Álvaro!
Realmente, un tema sensible, pero de gran profundidad y que, como bien dices, a todos nos afecta más tarde o más temprano.
Me quedo con la necesidad de pasar a la acción para encontrar nuestro propósito vital, reinventarnos en nuestra profesión y, por qué no, como persona wink
¡Un abrazo!
Esta bueno el post,yo tengo 14 años y sufro de crisis existencial tal ves ustedes no lo entiendan pero así es no soy una suicida,no me autoleciono sólo me pregunto que hago con mi vida todos los días y porque estoy en un mundo lleno de ignorantes y personas mediocres.
Te entiendo a mi me pasaba, pero sabes es mejor buscar ayuda profesional para que te guíen en el proceso de recuperar seguridad y amor propio…realmente funciona…y no creas que es malo sentirse así…todo lo contrario es bueno, por que no andas por ahí viviendo solamente sin pensar y analizar en lo que haces. Eres muy valiente así que animo
te entiendo mi tmb me pasa.
Excelentes reflexiones Álvaro! En mi caso no fui yo quien entró en una crisis existencial sino mi esposo. Como tú, tenía todo, varios negocios, dinero, tres hijos, una familia, (nos faltaba la vista al mar que tú tenías smile pero ya nos hemos mudado más cerquita del mar, y tuyo) Y a pesar de todo él no era feliz. Luego de superar una crisis que a punto estuvo de acabar con nuestro matrimonio fui yo quien se dio cuenta que no era feliz con lo que hacía. Y busqué la reinvención profesional para mí. Dejé de lado lo que tenía, lo que hacía, lo que era, para hablar conmigo misma y preguntarme: ¿qué quieres hacer con tu vida? Y decidí volver a los libros, formarme y convertirme en coach ontológico, con 39 años y tres hijos. Pero no solo eso, además, centré mis esfuerzos en ayudar a mujeres que como yo, se encuentran de un día para el otro con que su compañero de vida ha entrado en una crisis existencial y quiere tirar todo por la borda, familia incluida. Ahora si soy feliz y como tu bien “escribes”, me levanto con una sonrisa en la cara, y luego de desayunar con las niñas, cuando ellas salen para el instituto, yo me siento al ordenador y respondo a mis clientes online, que pueden estar en México, en Argentina, en Alemania o en la mismísima Málaga donde ahora resido. La autorealización es una necesidad humana y muchas veces, estas crisis existenciales se dan por estar trabajando para otros, siguiendo los objetivos de otros y no aquello que a nosotros nos hace felices. A mi me hace feliz recibir los mails de mis clientas cuando me agradecen, incluso tras varios años de haber trabajado conmigo, que un año más son felices y están celebrando su aniversario de bodas. Una crisis existencial es PERSONAL, sería bueno que uno pueda tener la suficiente humildad como para responsabilizarse de sus propios errores y no querer cargárselos a su pareja. Las crisis son oportunidades de reinvención profesional, de llegar a lo más alto de la pirámide de Maslow y dedicarnos a aquello que nos pone una sonrisa en la cara cada mañana. Un abrazo Álvaro.
Hola Vicki!
Soy Jose, y estoy pasando por una CRISIS brutal y la que se me pasa por la cabeza dejar todo y empezar de 0. Me casé hace 1 año y medio con la mujer mas maravillosa del mundo y ahora mismo me encuentro sin ilusión, ganas ni felicidad. Me empeño en achacarlo a mi relación, cuando mi relación no ha sufrido ningún desgaste.
Ha pasado algo especial, en mi caso, que determina esta crisis personal, pero me gustaría tratarlo contigo con mas tranquilidad. Me gustaría conocer tu opinión.
Gracias,
un saludo.
Hola tengo 32 años y creo que he tenido crisis existencial desde la secundaria, pero se acentuó más casi al tiempo que me graduaría de la universidad, es triste sentir apatía, tristeza, por no saber que hacer de tu vida, y repetir días de 9 am a 1pm y de 3pm a 7pm, no sentir pasión por nada.
Hola Bro Salinas
No te conformes con esa situación, como indico en el post hay salidas aunque no siempre sean fáciles.
Un abrazo!
Sinceramente, lo de cuestionarse el por qué? Y el para qué de la existencia es una pregunta que ha rondado mi cabeza de forma muy habitual, y ahora más que nunca.
Desgraciadamente, este hecho ha abierto poco a poco un agujero negro que cada vez es más difícil de cerrar, cada vez está más abierto y cada vez te crea más tristeza, más frustración porque no sabes el por qué a ti y por qué ahora, te da rabia porque te acabas sintiendo solo, y esta rabia te hace estar enfadado con el mundo. Es un auténtico círculo vicioso, un pez que se muerde continuamente la cola…es paralizante. El miedo, las dudas y las inseguridades son los complementos a tu vestimenta diaria, son el por qué de tu bloqueo mental.
Me quema estar así, me hierve la sangre pensar en que al día siguiente me encontraré con la misma realidad de siempre, me asola la decepción y me agota la desesperanza. El laberinto sin salida en el que me acabo encontrando es una auténtica pesadilla…
Yo, 23 años, lo que debería ser ilusión y eso que llaman flor de la vida ahora son trozos de cristal esparcidos por todo el piso…
No sé si llamarlo crisis existencial, ¿Quien sabe? …pero si estoy padeciendo la incertidumbre que me generan esas preguntas que me ronronean la cabeza y me hacen plantearme la vida…y se pasa verdaderamente mal.
A punto de terminar la etapa universitaria y con muchas dudas en mi cabeza…
Holà Alvaro,
tus palabras me han sonado con mucha justicia.
A mi me atravesó ( y todavía estoy en ello…) una de esas mega marejadas. Tenia como una especie de guerra civil interna : lo q mi corazón quería, mi razón no podía admitirlo y vice versa. Yo estaba aprisionado en el medio y no veía solución satisfactoria . Estaba completamente dividido en 2. Tenia en mis tripas una guerra sin cuartel q ha durado años !! Y en definitiva se trataba de cuestionar mi elección sentimental, que, por otras razones muy oscuras para mi en aquellos momentos, era absolutamente incuestionable. Y ese fue mi gran error y la causa de mi sufrimiento++++++. Mi ceguera.
Mirando por el retrovisor (el pasado) me di cuenta q mis “enemigos” habían sido los únicos q me habían dicho la verdad con clarividencia. Pero dado el origen de aquellos mensajes nunca pude oírlos. Otro error !! Ninguno de mis amigos pudo nunca ayudarme en este trance, estaban tan ciegos como yo mismo.
Un saludo a todos.
YC
Una crisis existencial no se supera, ni mucho menos se combate.
Una crisis existencial en primer lugar se comprende y en segundo lugar se integra.
La crisis existencial no es ningún enemigo. Al contrario, es un amigo muy especial que viene a avisarnos de que algo va mal.
¿Quién es ese amigo? Nosotros mismos
Buen artículo, gracias
Muy de acuerdo con lo que indicas Diego smile Gracias por la aportación!
Excelente Diego. Es así. Se trasciende, se comprende y se llega más allá del personaje que creemos ser según lo aprendido culturalmente. Llegado a este punto dejas de preguntarte quién soy y para qué estoy aquí y se termina la búsqueda. No hay que hacer nada más. Gracias!
Hola como estas? Muy buenísimo lo que relatas, tengo apenas 25 años y no soy feliz con lo que hago, tampoco se que hacer para cambiarlo, cada mañana me levanto pensando que hare lo mismo cada día y eso me mata el alma, como encontraste tu camino? Que cosa más difícil.
Que estés bien hasta pronto.
Hola, Alvaro.
Antes que nada, gran post. Me pregunto si en ocasiones podriamos decir que es mejor pasar por esta crisis. Me refiero a que puede ser lo que nos haga salir del piloto automático.
Saludos que pases una linda noche!
P/D: Me encanta en diseño de ti web.
Hola, de mi crisis existencial fui consciente hace año y medio aproximadamente, no sé cuánto tiempo he estado en crisis. Siento que empecé a entrar en ella cuando dejé de caminar de acuerdo a mis valores. Cuando le planteé a mi marido que así no podía seguir, sus palabras fueron: “Tienes la crisis de los 40” Me sentó muy mal, primero porque lo dijo como que no teníamos problemas y segundo porque yo lo vi como crisis igual a capricho. Con el tiempo he ido descubriendo que bendita crisis que tuve, fuese de los 40 o de identidad o como fuera. Me ha llevado a agarrar de nuevo mis valores, a plantearme qué hago con mi vida laboral y personalmente y a ser feliz día a día. Me ha gustado mucho tu post, gracias por lo que aportas.
Gracias por tu comentario Mariluz,
La crisis existencial, independientemente del nombre, es ese sentimiento de estar desubicado y descontento sin entender bien porqué. Creo que la has interpretado bien y que le estás sacando un partido positivo, así que enhorabuena!
¡Hola Alvaro! Muchas gracias por compartir todo ésto, ha sido un faro de luz…
Pues en mi caso, tengo 24 años, y creí “saber” quien era, pero de repente estoy aquí sin saber que hacer ni para donde ir, como bien lo decías.
Creo que nunca antes me había planteado real y sinceramente esa cuestión de conocerme a mi misma, de interesarme por mi propio ser, pues siento que en la vida una va conociendo muchas personas e interesándose por lo que hacen los demás, pero cuándo es que una se toma el tiempo y el interés por conocerse a sí misma y empezar a construir su propia trinchera…
Siento que lo que me pasa ahorita mismo es que he creído y he seguido dogmas heredados que van en contra de mi verdadero ser y eso me pone en un estado de confusión, de ese “tener” que agradar a los demás, de ese no decir lo que realmente siento por no “herir” o por no crear “conflicto”.
También es un temor el mostrarme como soy ante los demás, el mostrar mis talentos y el compartir mis dones, ahora que decías lo de la falta de confianza en una misma, siento que es eso, siento que no me doy el valor que merezco, y por lo tanto me avergüenzo de mostrar mis talentos por miedo a ser criticada o al que dirán…
A veces suelo ser muy contradictoria conmigo misma, pues digo algo pero hago lo contrario o simplemente no hago nada, eso que decías de la acción y del movimiento es en lo que me quedo estacionada.
Claro que ahora intento no culpar, pues he hecho eso por mucho tiempo, culpar el pasado, culpar la familia, culpar lo que pasó y hasta lo que no pasó, y eso solo me ha hecho estancarme más, pues no me he hecho responsable de mi vida y de mis propias decisiones aún y creo que lo más fácil es culpar pero se llega a un punto en el que ya no hayas más culpables y te empiezas a culpar a vos misma y a autodestruirte…
Me encantó lo del Ikigai es la segunda vez en mi vida que lo veo y la primera vez que me lo explicaron y me lo dieron como un regalo de vida, no lo comprendí y no le di el valor que merecía, y ahora vuelve a aparecer en ésta etapa de mi vida, y vuelvo a recordar el valor que tuvo ese momento pasado y el valor que tiene éste momento por reencontrarlo.
Gracias por éste espacio, en el que al menos una se puede desahogar y tratar de explicar en palabras ese mundo interno…
¡Y a seguir pa’lante! smile
Me paso justo lo mismo que a ti, que triste
Me pasa lo mismo..
Hola creo que estoy pasando por eso… no soy la misma de antes, ya no quiero estar con mis amigos, tuve un desengaño amoroso que no funcionó. En mi carrera me va mal y no le encuentro mucho sentido.. no quiero que nadie se me acerqué. Pero si quiero que me escuchen.. y cuando me abro a decir que me pasa nadie lo entiende…
Gracias Al varó por tus palabras. Yo hoy estoy pasando por esa crisis y no la estoy pasando bien. Lloro mucho’ me siento sola y aunque tengo familia y amigos siento que no me necesitan, hasta ahora funciono en mi negocio y rutina diaria, sin embargo no se cuanto tiempo mas resistiré esta angustia y dolor del alma, El mundo no me parece agradable y me pregunto que hago aquí donde la violencia, el engaño, la manipulación y el afán por el éxito y el poder te rodea, lo ves a nivel país y mundial y parece que la gente común como yo no se da cuenta de nada. Estoy buscando paz interior y que lo que sucede en el planeta no me afecte, pues de lo contrario siento que podría destruirme. Tengo 54 años y voy a dejar todo lo que tengo para irme al sur de Chile a vivir sola y reinventarme allá, quiero una vida sencilla y lejos del mundanal ruido.
Comparto tu óptica…Pero eres bendecida porque por lo menos tienes tu propia forma de ganarte la vida de manera independiente. DIme tu que sera de aquellos que ademas de cargar con el mismo lastre que te abruma a ti, para acabar de completar no tenemos la misma posibilidad para suplir nuestras necesidades basicas con autonomi ???
Buenas tardes, Actualmente me he hecho muchas preguntas existenciales, pero que no solo me abarcan a mi sino tambien la existencia del ser humano en si y su proposito. Aclaro, no es todo el tiempo que me ocurre esto, ya que hay diversas cosas que evitan que caiga en estos pensamientos y que me llenan emocionalmente. De igual forma se puede considerar que estoy en una crisis existencial? De ser asi estoy listo para reconocerlo y enfrentarlo.
Hola David,
Responder a tu pregunta con lo poco que puedo leer de ti sería muy poco profesional. Independientemente de la respuesta, lo importante no es mi opinión, sino cómo tú lo estás experimentando. Si sientes que estás en una crisis personal, no te preocupes, es algo bueno, te llama a un cambio. Escucha tu intuición y avanza hacia donde te dirija.
Un abrazo!
Hola ,muy bonita experiencia , la verdad que yo siento lo mismo , apenas tengo 19 años , y me parece raro sentir esto , ya que describes que esta crisis se pasa a los 30 como mínimo , pero creo que el problema es que estudio algo que no me gusta , y justo le que decís en el siglo XXI solo es eso , estudiar , trabajar , tener una casa , casarte y tener hijos , eso me parece muy monotono , y yo nose si eso me va a ser feliz , quisiera dejar de estudiar y hacer algo aje me gusta , pero al pensar eso , recuerdo los miedos que me han pasado mis padres , la necesidad de trabajo porque según ellos ” algun día les daré la razón ” por ese miedo es que sigo en lo mismo , y nose que hacer , ellos tienen mas experiencia que yo , por eso les hago caso , pero no siento que este sea mi vida , siento que estoy siguiendo un modelo de vida común , yo no soy de escribir en blogs ni nada , pero al leer esto , la verdad que espero me ayudes o al menos un consejo , gracias de antemano.
Hola Álvaro, estoy pasando por una crisis existencial muy fuerte desde el 2011. Hoy 8 de noviembre de 2017 me acabo de dar cuenta y se me vino a la mente “crisis existencial”. Corrí al ordenador para saber que es y te encontré a ti. No sé que hacer.
Hola Verónica,
Lo primero que debes hacer es alegrarte, porque es una oportunidad que te está dando la vida para conocerte mejor y crecer como persona.
Lo segundo es dejar de mirar fuera y empezar a mirar dentro de ti, y empezar a hacerte las preguntas correctas para dar con las respuestas que te lleven a la resolución de esa crisis existencial.
Para esto último, a menudo es muy aconsejable contratar a un profesional que te ayude a gestionar ese discurso interno.
Espero que sea de ayuda!
Es un buen post, sin embargo a mi no me llena. Voy a explicar porque.
Empezare diciendo que el ser humano en su mente no cabe el acabar, osea la mente humana esta diseñada para ser eterna, partiendo de ahi. Para solucionar mi propia crisis existencial tendria que saber a ciencia cierta de donde venimos y a donde vamos. De que me sirve saber que quiero hacer en la vida o encontrarle el sentido si ya solamente saber que voy a morir no lo tiene. Es decir, por mucho que tu te autorrealizes y demas, cuando llegues a tus ultimos años de vida pensaras de que me ha servido, voy a morir igualmente y ni siquiera podre ver lo que he dejado o disfrutar de lo que he conseguido. La gente suele ser ganado en este mundo, pasan sus dias sin pena ni gloria, monotonos aunque a ellos les sirve porque no se dan cuenta y si se dan cuenta al otro dia ya estan inmersos en la cotidianidad. En el post hablas que no tiene nada que ver con creencias y en realidad es la base, o al menos para mi.
Primero saber de donde venimos y con que proposito esta aqui la humanidad, porque si Dios existe, al crearnos es normal que pida algo de nosotros, aunque sea voluntario o de corazon porque tenemos libre albedrio para decidir. Osea ahi ya habria un sentido para la vida, que quiere el creador, el diseñador de todo esto de mi, y al saberlo actuar en consecuencia.
Luego la otra alternativa, y la que a mi parecer es menos creible. Estamos aqui por puro azar de un big bang, que hizo todo el cosmos tan perfectamente y luego tambien por convinaciones azarosas se formo vida y la evolucion y venimos del mono. Esta teoria nos deja como vivir, o al menos si creyera esto dedicaria mi vida a ser recordado, a que luego de mi muerte fuese recordado es lo maximo a lo que podria aspirar. Y sin ser poco, no me llenaria ya que yo estaria muerto y no tendria consciencia de que me recuerdan. Luego esta el a donde vamos, que sera del mundo de la humanidad en general. Los creyentes en un ser supremo tienen esperanzas mas alla de la muerte, en un paraiso. A dia de hoy un chiste para muchos, una utopia para otros. Sin embargo dado la actitud humana innata de querer vivir a costa de todo, la mas factible de creer. El ser humano no puede quedarse en una raza extinta con el tiempo, porque es nuestro futuro inexorable si algo o alguien no pone remedio, y a mi parecer solo un ser supremo podria arreglar esto. Sin embargo yo hoy por hoy no se seguro si existe Dios o no. Ya entraria en juego la Fe. Y en este mundo tan material que solo sirve lo que puedes ver y tocar esa palabra en funciones poco a poco se va perdiendo. Mi crisis existencial se basa en que quiero pruebas, quiero saber con certeza de donde venimos que hacemos aqui y donde vamos que pasa cuando morimos. Cosas que no tienen respuesta hoy en dia, ni se tendran. Mientras encuentro mi camino, me dedico a comer y a beber como el resto de mortales, puesto que mañana hemos de morir, y aunque no me satisface mentalmente, al menos con la barriga llena puedo dormir. Gracias por este post que deja expresar estas cosas. Un saludo.
Gracias por tu aportación Celedonio. Quizás tú estés tratando una visión mucho más metafísica del asunto. Aquí he tratado de dar una respuesta pragmática y evitar en caer filosofía, porque como tú mismo comentas, todo es incierto y por tanto ¿de qué sirve darle tantas vueltas?
A mí lo que me motiva es que las personas se sientan mejor, no que se descerebren intentando encontrar respuestas imposibles.
Puedes encontrar contenidos de creencias limitantes y del sentido de la vida en el blog.
Un saludo!
Creo que tú problema es limitarte a saber que la vida no es sólo el planeta tierra y el ser humano, no estamos solo nosotros, existe un universo… Hay que saber comprender en que punto, en que etapa estamos, y qué tal vez la muerte no es un fin, es un comienzo, intenta preguntarte… ¿Y si la vida es un sueño y la muerte nos despierta?
Es una reflexion que es para tomar en serio, ya que el ser humano no es mas que una replica micro del Universo, y hay que entender de una vez que el problema de la crisis existencial radica justo en intangibles no materiales. Es por eso que desde este limitado plano terrestre no se se hallan las respuesta para dar solucion de raiz a las crisis de cada persona.
Con todo respeto, las ciencias psicologicas “aun no han visto amanecer”. SOlo se limitan al conocimiento dialectico y pragmatico que ofrece el conocimiento intelectual. Pero no tienen ni idea que hay mas all.
Muchas gracias.
Me pasa exactamente lo mismo
No suelo dejar comentarios en artículos de ninguna índole, pero siento la necesidad de dejar una devolución, ya que me siento menos perdida luego de este excelente puntual y reflexivo análisis de una crisis tan sentida como la de la propia existencia. En un mes cumplo 29 años, hoy estoy desempleada, polulando entre carreras que no me llenan y que siquiera sé porqué sigo, sin éxito alguno, insistiendo en ellas. Tengo una crisis de indentidad bastante pesada, no encuentro ese lugar en el mundo en el que me sienta cómoda, y es que me apena y desmotiva las prioridades del mundo actual. Yo decidí dejar mi trabajo, deshacerme de mi auto, renunciar a los bienes materiales y sumergirme en esta crisis que me ha llevado a una gran depresión, para reencontrarme con mi verdadera esencia, despojada de los “deberes” profesionales, laborales y demases que tomamos como obligaciones, alienandonos, viviendo en automático y el vivir se transforma en mera subsistencia. Y cuando queremos acordar nuestro paisaje es blanco y negro… no sabemos cómo ni cuando nos hemos convertido en ese engranaje despersonalizado. El primer paso lo he dado, y me angustió bastante la idea de haber “tirado todo por la borda”, hasta que volví a entender que este encuentro conmigo misma me lo debo hace años. Ahora frente a frente conmigo misma, me cuestiono cuáles son los siguientes pasos que debo realizar para reencontrarme, volver a creer en mí, mejorar mi autoestima.. rearmarme y quererme sanamente. Para, luego, poder retomar un camino pero firme en mis convicciones y sobretodo, orgullosa de ser quien soy.
Esta existencia va mas alla del planeta Tierra. Mi caso es similar y esa incomoidad, ese no encajar en el mundo puede ser un indicio de un grado de evolucion sobre el promedio de las personas, pero puede ser que estemos aqui aprendiendo una leccion a traves de una dura experiencia de vida, y/o llevando a cabo una mision para ayudar a otros a avanzar, a costa de sacrificarnos nosotros mismos.
Tambien hay que entender que no se debe forzar a nadie a ir mas rapido de su ritmo natural, pero cuando este ritmo es diferente al ritmo del mundo, ahi si que vamos nadando en contra de la corriente y el reto se duplica o triplica.
Ademas hay que tratar de seguir lo que nos dicte la voz interna, ser fieles a nuestros principios y convicciones, pero reconozco que no es facil esta experiencia lamada vida.
Y finalmente, por aplastantemente deprimente que sea nuestra vida, hay algo sagrado que no se negocia ni tiene precio: Y es optar por el suicidio. Es el peor negocio al que se podria consentir. Asi que no queda mas que entender lo que nos sucede y aprender a sobrellevarlo dia a dia, y resistir, y solo se logra con autoesfuerzo. Nadie va a venir a sacarte de tu estado. Duro decirlo pro es asi.
Un saludo
Hola!
Ahora mismo estoy pasando por una crisis existencial. Cumplí 30 hace pocos meses. Entonces me di cuenta de que no podía seguir probando cosas (ikigai) que ya era hora de decidirme. Soy ilustradora, pero he pasado por proyectos de todo tipo y ninguno me ha seguido adelante.He ido variando todo estilo de proyectos muy diferentes entre si. Me apasionan tantas cosas que no consigo decidirme, sobre la rama por la que centrarme. No se cual es la que mas me gusta, pero se que debo decidir una para llegar a se una ilustradora en activo. Estoy estresadísima, tengo una ansiedad que no me deja comer ni dormir. Es un tema vital para mi. Y no se que hacer, ni a quien pedir ayuda.
Ademas hace un año cambié de ciudad con mi pareja y a el le va genial y a mi no me gusta la ciudad. Estoy perdida. ¿Qué hago?
Hola An!
Pues la verdad es que aconsejarte sería poco profesional de mi parte. Te diría ante tu indecisión que optes por alguna alternativa y le des una oportunidad durante un tiempo importante sin considerar otras opciones, si no lo haces siempre vas a estar fluctuando.
Un fuerte abrazo!
Mi situación es la contraria. Mi pareja entró en una crisis existencial hace al menos un año… Al principio no fui consciente, le faltaban ilusión, ganas pero pensé que estaría agobiado por el trabajo (eso me decía al menos) y lo dejé estar pero las cosas fueron deteriorándose. Se fue paralizando poco a poco y llegó un punto en que no tenía energía para nada, todo se le hacía cuesta arriba y había perdido la alegría. Llegó el momento en que me dijo sentirse agobiado “por todo en general” y haberse replanteado la relación al haber conocido a otra mujer más joven. Nuestra relación se rompió, lo intentó con esta otra chica pero tampoco logró recuperar la chispa que siempre había tenido y ahí empecé a ser realmente consciente de que estaba atravesando una crisis existencial. Me decía que se sentía vacío, que no sabía quién era realmente, ni si quería lo que siempre decía que soñaba tener en un futuro, que se empezó a obsesionar con la muerte, que no sabía por qué no lograba sentirse feliz aún teniéndolo todo… Yo me aparté, rompiendo todo contacto con él, porque creo que sólo él puede encontrarse a sí mismo, pero a veces dudo si hice lo correcto porque estaba hundido, diría que en depresión incluso. Es durísimo ver en esa situación a la persona que amas, sin poder ayudarla y vivir con la incertidumbre de saber cómo y cuándo se resolverá este terremoto que ha sacudido nuestras vidas.
Hola:
Le felicito por su habilidad para escribir y llegar a las fibras más profundas del pensamiento humano. Tengo 38 años, maestro de profesión, cantante, también, de profesión y apasionado por las artes , especialmente la música en sus diferentes vertientes. Considero que llevo muchos años viviendo una crisis existencial. Me atormenta ver pasar el tiempo, ver envejecer y morir a la gente, no tener nada que perseguir pues al final todo llega a un mismo lugar. Las consultas con especialistas aún no han dado con ese punto clave que resuelva en mi mente lo que siento.
Agradecería cualquier comentario bien intencionado que pueda ofrecer al respecto.
Hola Miguel!
No soy psicólogo y sería un atrevimiento darte cualquier tipo de consejo basado en un breve comentario.
Lo que sí puedo indicarte es que en la vida nos movemos por motivos, y que sería interesante que reflexionaras sobre qué cosas te mueven para salir de esa crisis existencial que pareces estar experimentando.
Un abrazo enorme!
WAOOO…. Reconozco que soy un chamo demasiado flojo para la lectura (Mal Hábito) pero este tema me enganchó! y lo leí completiiicooo…. me hizo pensar distinto.
MUCHAS GRACIAS!! espero poder ponerlo en práctica como se debe y así ayudar a quien pasa por lo mismo.
Me alegro que te haya gustado Jhonathan!
Y por supuesto, compártelo con cualquier persona que pueda estar pasando una crisis existencial.
Un abrazo!
Hola, me agradó mucho tu artículo, y he confirmado que sufro una crisis existencial y lamentablemente desde hace mucho. Estoy en punto de vida en el que no sé qué hacer. Me deprimo, no logro llenar este vacio.
Hola nunca escribo por acá. Pero me siento tan mal conmigo todos los días me cuestiono hasta el mínimo movimiento y ya no se como salir de esto. Rechazó a todo EL mundo. Hasta a mi marido que era alguien con el cual me divertía y soñábamos cosas juntos. Ya nada me anima.
Hola Mariela!
Quizás deberías hablar con un psicólogo profesional que te ayude a salir de esa situación. Espero que puedas sentirte mejor.
Un abrazo!
Hola creo estar pasando por lo mismo….la clave es reconocerlo y haceptarlo .. otro punto es saber sue vas a tener que pasar a la accion porque lo que venis haciendo ya no te llena y hasta lo Ultimo que cadatanto te hacia feliz se acabo porque la verdad que eso solo te distraia mientras pasas esa Vida tan monotoma… que ya analizas tanto las cosas porque tienes la habilidas de dejar tu cuerpo en automatico y seguir pensando …ya es hora de tomar las riendas de la Vida y buscar lo que te llena y veras como cambiar tu relacion con los demas…asi que ve a un especialista y comentale que crees estar pasando por una crisis existencial ya sue te puede diagnosticar depresión por no encontrarle sentido a la Vida y esto es otra cosa
Hola Alvaro; excelente el post!!! La verdad es que siento que me pasa todos y cada uno de los momentos que describes. Hoy siento la enorme necesidad de saber quien soy!! Que hago en mi trabajo?? para qué soy bueno??? …. mi mayor miedo es querer pasar de la inactividad a la actividad y como no se que hacer, al final no hago nada y el circulo vuelve a comenzar. Todo un lío!!! Tengo toooooodo por que ser feliz; una esposa maravillosa, unos hijos adorables; un gran trabajo. Sin embargo, me siento completamente vacío e infeliz; siempre viendo lo que tienen los demás y siempre comparándome con otros. Además de buscar constante reconocimiento por lo que hago. La verdad, no sé que hacer ni por donde comenzar. No sé si llegues a leer este comentario, ni si llegues a responderlo; pero el solo hecho de escribirlo ya me ha ayudado a aceptar que actualmente me encuentro atravesando una crisis existencial. Muchas gracias por aparecer en mi vida en un momento en que creí que era el único que pasaba por ésto. Muchas gracias!!!
Por supuesto que leo todos los comentarios!!
Haz un ejercicio que viene fenomenal: agradece profundamente cada día al levantarte todo lo que tienes, desde tu familia hasta lo más ridículo que se te pueda ocurrir smile
Un fuerte abrazo!
fernando, yo diría lo mismo que tu, en que creo que solamente me pasaba a mi, y al igual que tu, se me han abierto los ojos. y aun que me siento un poco mas tranquila, y confiada en que esto es lo que me ocurre, tengo confianza de que esto va a pasar.
Hola, tengo mal hábito con la lectura pero desde cuando me siento rara , empezaré por decir que me mudé hace dos años a la ciudad de donde es mi esposo , (,No tengo familiares aqui) No me siento cómoda viviendo aquí, no hago más que cuidar de mis hijos y me preocupa sentirme así ya que aveces me frustró por no poder hacer otra cosa sad mi padre falleció hace 5 meses y aveces me siento en depresión… eh descubierto q tengo una crisis existencial y no se por donde empezar para salir …
Hola creo que llevo una crisis existential hace 2 also, el problema es sue nunca supe que la tube… se me an venido a la mente millions de ideas y cada dia me levanto y pienso como tengo sue ser es algo incredible… el punto es sue nunca supe sue tenia y nunca pase a la accion… mi terapeuta nunca se dio cuenta y ahora estoy en proceso de cambiar las cosas… si alguien me quiere Dar un consejo estoy abierto a escuchar
Hola.. gracias por tus palabras, estaba buscando una respuesta y me encontre con tu pagina , yo estoy pasando por una crisis existencial , antes ansiedad y depresion que creo que es casi lo mismo, pero tienes razon en esto “la clave de nuestra existencia está en dotar de significado las acciones que llevamos a cabo para lograr una vida plena y con sentido.” .. eso hare de ahora en adelante . saludos
Me alegro Isabella! Seguro que obtienes buenos resultados wink
Hola a todos!! Es mi primera vez escribiendo un comentario en un sitio, espero sume!
He leido el post, como tambien todos los comentarios y me parecio sorprendente. Hace ya, demasiado tiempo para mi gusto, que estoy con esta intriga /crisis existencial….. y me he dedicado a investigar de todo, no en vano esta el “no hay mal que por bien no venga”… me ha dado muchisimo conocimiento, me replantie absolutamente todo, he pasado por situaciones que jamas me imagine y todas las que imagine jamas las pase…. y casi a punto de patear el tablero me encuentro con este blog y veo que hay muchos mas de lo que pude imaginar y con realidades iguales y otras opuestas, lo que me llevo a suponer que puede haber una gran cantidad de INDIGOS en este estado. Si no conocen sobre las personas indigas les recomiendo que lean sobre el tema, ya que muchas incopatibilidades con este mundo estan en tono a estas crisis y quizas pueda sumar para un bienestar comun universal y esa quizas es la mision para cada uno desde su lugar sumando en comunidad (comun unidad).
De corazon bendiciones para tod@s!!!
Muy buenas Alvaro!
Me parece genial la claridad y la sencillez con la que expresas un tema tan complejo como la crisis existencial.
Creo que es algo que más tarde o temprano nos toca a todos.
En mi caso, he aprovechado mi crisis existencial para empezar a darle un giro a mi vida de 360 grados, parar y aprender a conocerme mejor, gestionar la locura de la mente y empezar a escuchar a mi corazón, para desde ahí ir creando la vida que deseo.
Lo más difícil en este camino esta siendo los pensamientos saboteadores con los que continuamente te bombardea la mente al enfrentarme al cambio y el miedo a la incertidumbre.
Como bien dices en el secreto está en la acción, escucharte e ir poco a poco dando pasitos en esa dirección.
Gracias por tu ayuda y un abrazo grande!
Gracias a ti José por sacar un ratito en tu viaje para dejarnos tu valiosa experiencia personal.
Un abrazo!
Yo tengo aproximadamente un año con crisis existencial y jamas le habia dado la importancia que merece. Hoy en día mis vida cotidiana se esta volviendo autodestructiva por esa razón y seguramente algunas otras que tengo atravesadas, pero sin duda este blog me ayudo a aclarar algunas ideas y buscar ayuda
Me alegra mucho que te esté ayudando Alvarado.
Mucho ánimo!
Hola, tengo 41 años y estoy en crisis existencial…ya lo he sentido antes, pero cuando estoy en ella es como estar cayendo en un pozo profundo sin fondo, sin saber a donde voy a llegar…y entonces me pongo triste,me enojo… y siento que a nadie le importa lo que yo quiero, lo que yo he dejado de hacer…estoy casada ,tengo 2 hijos de 12 y 15 años, estudie una carrera pero no la ejercí después del nacimiento de mi segundo hijo, mi vida gira entorno a lo que los chicos y mi esposo quieren o necesitan, así lo siento…los demás dirán que nada me falta,no tengo de que quejarme…pero estoy perdida a mis 41 años ! Tenia grandes planes al terminar mi carrera profesional…me siento vacía,sola y sin rumbo fijo y no se si mi esposo me entenderá o pensara que ya pasara…y luego seguiré y luego volveré a caer de nuevo a ese pozo y caer y caer…
Hola Violeta!
Es muy normal ese vacío existencial. Adoptaste un rol de madre y de esposa como únicas ocupaciones en tu vida, pero para realizarte necesitas hacer algo que te llene más allá de atender y cuidar a los demás. Te animo a ser valiente y explicarle tus sentimientos a tu esposo, y tratar conjuntamente de buscar una forma que te permita poder dedicar a algunas otras cosas que te hagan sentir feliz y realizada.
Un abrazo!
hola, tengo 21 años y desde pequeña me he hecho esas preguntas, de que es la vida, por que estoy aquiy el resto que no hacemos todas las personas, sin embargo a mi corta edad he experimentado mucha depresion, e incluso e afectado ami actual pareja, aun no decido que hacer con mi vida pero de verdad me intriga nunca poder lograr encontrar mi verdadera felicidad, no se que podria hacer, gracias por hacer este post.
Soy una chica de 28 años y me encuentro vacía desde hace algunos años, hoy me levanté sin ánimos de nada solo quiero estar acostada como pasa casi todos los dias al levantarme y mi esposo trata de ver cómo hace para alegrarme, y eso solo ha hecho que me pregunte por qué no soy feliz si lo tengo todo. Bueno, había escuchado hace algún tiempo sobre la crisis existencial y automáticamente entré a internet para buscar sobre ese término y me encontré con este post, y lloré, aún lloro mientras escribo porque aunque no se a ciencia cierta qué me pasa, puedo saber algo por lo menos y es que me siento insatisfecha, con miedos de que no he alcanzado lo que para esta edad tenía planeado, que no he entrado a la acción de buscar lo que realmente quiero para mi vida en el ámbito profesional. No tengo hijos y pensaba que quizás planearlos me haría levantarme, alegrarme pero me he dado cuenta que no, primero debo buscar reinventarme para poder dar de mi la mejor versión. Gracias!
Hola Nitzia!
Mucho ánimo. Trata de vivir esta crisis como una oportunidad de cambio.
Te invito a participar en un webinar gratuito que he organizado para la próxima semana el jueves en el que hablo de las claves para encontrar la vocación y reinventarte con éxito. Puedes registrarte aquí si lo deseas: https://events.genndi.com/register/169105139238456815/1b814b8860
Feliz día!
No me sale expresarme pero muchas gracias x este artículo y gracias por estar ahí para la gente
Muchas Gracias por tus posts me han ayudado a ver una luz en las sombras que me encuentro, ahora empezaré a moverme y hacer acciones orientadas a llenar mi agujero y llenarme de Felicidad.
Muchas Gracias
Un placer Luis!
Gracias por enviarnos tu comentario smile
llegue a ver el articulo, porque estaba buscando algunas frases que me ayudaran a sentirme mejor, ya que me siento insatisfecha, soy una mujer de 41 años, casada con dos hijos y aunque siempre trabaje, deje de hacerlo mientras mis hijos, estaban mas pequeños, ahora que mis hijos han crecido un poco, regrese a trabajar, pero no ha sido lo que yo esperaba, pensé que una vez trabajando mis problemas económicos desaparecerían, y en eso no me equivoque, definitivamente estoy mejor económicamente hablando que antes. pero nunca crei que me pasara esto, me siento insatisfecha en mi trabajo, muy insegura y con mucho miedo de decepcionar a todos, con una sensacion de que si; me voy, de este empleo no podre encontrar otro. ya que si tiene relacion con lo que estudie, , sin embargo en el trabajo no me dan mas oportunidad, me siento atada de manos, no puedo subir a mas y eso ne hace sentirme mal, me gustaria cada dia que termina mi jornada laboral, salir con una sonrisa, contento auqnue cansada no importa, pero satisfecha de haber hecho lo que se debia hacer.
Hola Maru!
Gracias por tu testimonio. ¿Te has planteado crear tu propio negocio online?
Un abrazo!
Me parece interesante lo que escribe. Me he sentido con esta angustia desde pequeña y fue disminuyendo los episodios de crisis de identidad, pero ese vacío de saberse inconforme con lo logrado y la rutina de la labor que por el sistema de trabajo uno se siente que no encaja y terminas odiando tu situación laboral es horrible. Como puedes ayudarme a no sentirme así o al menos disminuir esa tristeza que siento.
ME ENCANTO , ME SIRVIÓ POR QUE CONFIRMO LO CONCEPTUAL DE MIS SENTIMIENTOS EN ESTE MOMENTO , DEBO AGREGAR CRISIS ECONÓMICA Y CRISIS MATRIMONIAL, AUNQUE EN ESTA ULTIMA ME ENCUENTRO CON UNA PREGUNTA ESTILO LA PELICULA ADIÓS A LAS VEGAS EN LA QUE ,” EL PERSONAJE SE CUESTIONA SI SU MUJER LO DEJO POR BEBER, O EMPEZÓ A BEBER POR QUE SU MUJER LO DEJO” ,
NO NOS SEPARAMOS AUN PERO ME CUESTIONO ALGO PARECIDO ¿ ME SIENTO ASI POR LA FALTA DE AMOR QUE HAY ENTRE MI PAREJA Y YO, O ESTAMOS MAL POR QUE TENGO UNA CRISIS EXISTENCIAL, LABORAL PROFESIONAL ?
GRACIAS ME FUE MUY UTIL LEER TU ARTICULO
Hace mucho estaba buscando una explicación a lo que es ser existencial, este artículo me ha dado la respuesta, y muy amplia, abarca todos los estados del estado existencial. No existe la casualidad, estába en busca de otra información, y llegué aquí, a esta web, gracias, muy explícito y claro de entender. Muy bueno.
Buenos días soy una chica de 18 años que desafortunadamente comencé a experimentar la “crisis existencial” creo saber que fue porque al enterarme que no pasé mi examen de la carrera y fue mi pero decepción, en ese momento me sentía una “tonta”, no creía lo que pasaba y me preguntaba por qué a mi sí meses antes estudié mucho para el examen, tal vez me puse nerviosa y fue donde fallé, me siento mal por ello y ahora pienso en volver a intentarlo este año, sé que se podrá con dedicación pero hace dos meses me sentía tan mal que no quería seguir adelante, sin embargo ahora busco la forma en darme animos para continuar y pensar que caerse es bueno para levantarse y superarse…
ME ENCANTÓ su articulo por el inicio pero aun me falta leer más sobre su pagina y usted heart gracias!
Mil gracias a ti por compartir tu experiencia Laura!
Por supuesto con dedicación todo se logra!
Ánimo!
Gracias a usted por sus palabras que incitan a uno a seguir adelante y mas que nada darse cuenta que se puede seguir adelanten “hablando a si mismo”, etc…
Poco a poco le iré compartiendo mis experiencias “nuevas” poniendo en practica lo ya mencionado en el articulo…
Y dentro de un año primero Dios sé que seré una chica con mejor sentido!, tiene libros que me recomiende o paginas?, se lo agradeceré
Abrazos y saludos!
Hola buenos días. Me gustó mucho el post.
Me gustaría saber cómo poder apoyar a una persona en crisis existencial.
Hay manera??
Saludos y un gran abrazo
Me llamo José, estoy pasando la crisis existencial en todos los sentidos necesito ayuda tengo 48 años estoy soltero y me siento vacio y sin ningún motivo para vivir.
Hola José, a veces ayuda ponerse al servicio de los demás y ayudarles incluso de manera desinteresada.
Un voluntariado podría ser una buena opción.
Un abrazo!
Hola! me encanto tu post, yo tengo 26 años soy enfermera profesional y estoy en medio de una crisis existencial y laboral, siento que no me llena lo que hago siento que no amo mi profesion que solo es una rutina de 12 hrs diarias por un poco de dinero, quisiera hacer algo diferente que me haga feliz y con lo que pueda aportar algo al mundo… solo que no se que hacer ni como hacerlo por que lastimosamente en esta vida todo es dinero.. ! sad
Buen dia. Mi nombre es Maria Ines y se que estoy atravezando una crisis existencial profesional. Soy Licenciada en Comunicacion Social, trabajo en una empresa y doy clases. Tengo 3 hijos. Nada de eso me satisface. Me siento muy identificada con lo que he leido recien. Ayer mismo le comente a una persona que creo que debo reinventarme pero me da mucho temor. Por la economia, por mis hijos y por pensar que no se si lo lograre. Soy una persona fuerte que ha salido siempre adelante pero con muchos problemas de autoestina y de esperar reconocimiento de personas que no me lo daran. Se que encuentro mucha satisfaccion siendo útil para los demas, Me sucede que las personas se me acercan para pedir mi consejo y ayuda en distintos ambitos y creo que tengo que enfocarme en ello. Ahora mismo voy a comenzar a estudiar para Terapeuta Holistico. Creo que seria un comienzo para empezar a sentirme util y encontrar sentido a mi existencia. Aunque hoy siento mucho temor y ansiedad y eso me bloquea y me hace estar quieta. Se me hace dificil avanzar, disfrutar y sentir que puedo ser feliz si cambio de rumbo.
Bueno muchas gracias por leer.
Saludos.
Hola María Inés!
No tienes que temer reinventarte, porque es un proceso y no tiene que ser traumático si lo haces con calma. De hecho lo ideal es que empieces creando un plan B para luego poder dedicarte a ello de forma completa.
En Autorrealizarte tenemos programas para ayudar en estos procesos como “Descubre tu Talento” o “Lanza tu plan B”
Si crees que podemos ayudarte de algún modo no dudes en contactarnos smile
Hola Álvaro!!
Me alegro mucho de haberme topado con tu blog cuando hacia una busqueda sobre crisis existenciales, porque creo que estoy en medio de una. Tengo 25 años, trabajo de becaria por un sueldo absurdo, 4 de cada 5 dias no hago nada en el trabajo, sigo buscando pero nadie me llama, mis amigos y compañeros de carrera tienen la vida o hecha o encarrilada. Estoy soltera, lo cual no me sorprende porque siempre lo he estado. Nunca he tenido autoestima y tiene pinta de que la cosa va a seguir asi. En definitiva, me estoy replanteando mi vida desde hace un tiempo, lo que me lleva a incluso llorar por las noches o de repente en el metro sin venir a cuento porque pienso demasiado. No consigo avanzar. y no se qué hacer con mi vida. No sé qué me gusta y me persigue el hecho de haber estudiado una carrera que no me haya gustado. No tengo problemas en reconocer que me equivoqué. Mis padres y la gente de mi alrededor espera demasiado de mi, y eso siempre me ha dado pánico, porque nohay nada peor que no estar a la altura de lo que esperan los demás. Me da miedo decepcionarles..pero por el camino, me decepciono a mi misma, y sinceramente no se si merece la pena porque mi cabeza y mi corazon van a explotar un día de todas las comidas de cabeza y tristeza que tienen. La cosa es que ademas me siento culpable por sentirme asi, llegando a preguntarme por el sentido que tiene mi vida, cuando hay gente que lo pasa mucho mucho peor y yo tengo una “buena vida”.
Muy interesante el post,.. ¿no tendrás consejos de como superarla? Gracias por habilitar cometarios, al menos me ha servido para decir lo que nunca he dicho a nadie
Hola Ana!
Mi recomendación es que tengas compasión de tus errores, porque echarte la culpa no resuelve nada.
Una cosa es responsabilizarse y otra culparse.
También te recomiendo que no intentes resolverlo todo de golpe, porque es abrumador y al final te sentirás frustrada.
Por mi lado creo que te podría ayudar en la cuestión laboral unirte a mi próximo seminario online gratuito “7 claves para encontrar tu vocación y reinventarte profesionalmente”
Puedes inscribirte en este enlace: https://autorrealizarte.com/dtt-landing-webinar/
Un abazo!
Tengo 17 años y creo estar pasando por una crisis existencial aunque aveces considero que va más allá, me gustaría poder hablar personalmente con alguien al respecto
Hola Luca!
Lo ideal es que hablaras con un buen terapeuta que te pueda ayudar al respecto.
Espero que puedas tratarlo pronto.
Un fuerte abrazo!
¡Excelente nota, bastante interesante!
No sé cómo llegué aquí, sólo seguí leyendo y podría decir que me encontré en éstas líneas.
Os voy a poner el texto que le he enviado a mi madre. Tengo 17 años y no se si es normal tener una crisis existencial a mi edad pero tengo un bloqueo muy grande en mi vida. Aquí va el texto: He estado leyendo y creo q tengo una crisis existencial. Como pone ahi, no soy feliz e incluso teniéndolo todo, odio saber que todos los dias voy a hacer la misma rutina y tengo miedo de que no cumpla mi meta de ser tatuador. También me siento vacío x la parte amigos, porque todos tienen novia o cuando alguno esta mal todos le ayudan en cambio cuando yo estoy mal no tengo a nadie. No tengo a nadie con quien hablar cada dia… y esto me lleva pasando desde hace muchísimo, y pone que puede ser para toda la vida. Es como que soy feliz pero hay algo que me lo impide ser totalmente y no se que es, me falta algo… Sobretodo me identifica el tenerlo todo y no ser feliz… Estoy harto de la misma rutina de siempre y tengo miedo de seguirla con el curso de tattoo para luego no vivir del tatuaje que es lo unico que quiero y tengo miedo, mucho miedo. No se que hacer, porque quiero encontrar una respuesta y no se ni dónde buscarla.
–
No sé que me pasa que nunca me sale contarle estas cosas a mis padres, y prefiero contárselas a amigos e incluso desconocidos, ojalá no fuera así pero no sé es como que me da vergüenza…
estoy atravezando una grave crisis
Mi situación es un poco distinta, hice muchos planes pero por falta de empleo fueron modificados y hoy no logro terminar de realizar mis cambios profesionales. Hoy quiero un empleo firme y estable que me permita la estabilidad económica a que hoy me hace mucha falta. Como te repones a la pérdida de empleo que es lo que a veces genera esa existencia laboral, donde da la crisis de auto estima? Que hacer en estos casos?
Hola, tengo 34 años y siento que mi vida a pasado en un abrir y cerrar de ojos, años atrás disfrutaba de todo, me encantaba cocinar, estar con amigos, salir, etc. Hace aproximadamente 4 años mi marido me dijo que teníamos que hacer algo en la vida como por ejemplo tener un patrimonio que dejar a nuestros hijos qué porque que tanto nos podía quedar de vida, esas palabras me impactaron tanto que entré en una crisis de miedo al futuro, miedo a morir, a dejar de existir, miedo a lo que le va a pasar a mi cuerpo (simplemente no puedo comprender que nos tenemos que morir y nunca más volver, que el cuerpo se tenga que descomponer). Tras el paso de los días tuve algunas situaciones de salud conmigo y los hijos, me dieron diagnósticos sin fundamento y me provocó terror perder a mis hijos. Los veo y me da lástima que mueran. Veo niños en la calle tan felices y yo pienso en -pobrecitos y tener que morir- a veces pienso que no tiene caso vivir sí vamos a morir o qué porque no me morí antes de ser consciente de la muerte. Busco, leo, leo y leo y lo entiendo, no comprendo. Solo pienso que cuando menos espere ya voy a estar muerta. Ayuda cuento que voy a enloquecer. Ojalá que alguien lo lea y me pueda ayudar. Cómo dejo de pensar a todas horas en la muerte 😥😥😥
Hola Aurora,
Sinceramente creo que tu obsesión debe ser tratada por un profesional. Te recomiendo que acudas pronto a un buen terapeuta que te pueda ayudar al respecto.
Un fuerte abrazo!
Yo empece a padecer una crisis existencial que confundí con crisis de ansiedad y pánico, ésto me paso por que me quede sin empleo y al a varias entrevistas vi que me descartaban y empece a sentirme muy poca ” cosa “, tuve miedo y creí que iba a decepcionar a mi familia, que no los iba a poder mantener, me sentí vieja en ese momento tenia 32 años, empece a pensar que había perdido mucho tiempo y que había gente mejor preparada…me pordebajeaba yo misma y sentí que el mundo ya no era para mi…a partir de ahí entre en un carrusel de sentimientos, pensamientos, recriminaciones a mi misma, culpabilidad etc…pero realmente la raiz fue una baja autoestima que me llevaron a esta crisis existencial. Ahora estoy en terapia y poco a poco voy recuperando la confianza en mi y este blog realmente es excelente y me da muchas esperanzas… mil gracias
Muchísimo ánimo Adriana!
Espero que pronto puedas salir de esa crisis existencial en la que te encuentras.
Y gracias por los piropos smile
Necesito superar una crisis laboral en su momento provoque mi despido laboral por estar en estado de estres ya que tuve que enseñar a otro mi trabajo y lo que consigo que me hecharan pero despues de 8 meses siguo hechando de menos curro. Pero no a su gente ya que ellos fueron mi problema solicito urgentemente como dejar ya este vicio y centrarme.
Hola José,
Somos siempre responsables de nuestras decisiones. No te voy a decir qué has de hacer porque eso solo lo puedes decidir tú, pero si te puedo decir es que la vida no es perfecta y que una de las decisiones más importantes que yo tomé en mi vida fue no juzgarla y tratar de conseguir lo que realmente quería en la vida.
Tu trabajo anterior no era perfecto, pero no puedes quedarte solo con lo bueno, por lo que o aprendes a aceptar lo malo y retornas, o mejor que te alejes de él y busques algo que realmente te satisfaga.
Un abrazo!
Yo ignorba todo eso, Hace poco conoci una hermosa chica que me dio la oportunidad de ser su pareja… En fin, Todo iba bien hasta que las peleas me hacian caer demasiado, No entendia como cosas tan chicas me hacian sentir de tal manera ya que tenia problemas mas y mas grandes. Me di cuenta gracias a esto, A entender que no es eso, Yo tenia una crisis existencial desde año atras por perder un año escolar en nivel medio superior, eso me derrivo.. Los problemas me hacian sentir tan mal y incluso pensar muchas cosas no racionales, Conoci los videojuegos y entonces eso me hizo ignorar, olvidar pero obvio, Eso seguia allí.
Mi pareja lo que hace es hacerme sentir todos mis sentimientos al 100, Me abrio los ojos (no sabe muy bien ella), me hizo saber que necesito amarme, sentirme seguro, sentir amor por la vida para aprender a amarme, hay mas detalles especifico pero ya dije mucho xd.
Igual… Gracias por tal articulo.
Supongo que hay que trabajar en todo uwur.
Los amo, Gracias si llegaste aqui:’D
Gracias Eme por tu comentario y por compartir todo esto con nosotros.
Un abrazo grande!
Me ha fascinado y hecho sentir comprendido tu post.
Me confieso sentir nado en esa circunstancia relativa a crisis existencial, que se llama desmotivación. La desmotivación me ha hecho pensar -insanamente- que mis crisis existenciales durarán la vida entera jajajajaj, o que como tengo 32 años, pasaré de la crisis existencial de los treinta a la de los cuarenta y así sucesivamente, en constante vacío.
Eso ha hecho que me duela muchísimo la frase que leí en tu escrito así: “tu crisis existencial va durar hasta que te hagas responsable de tu vida por donde desees”, supongo que si me duele es porque es una realidad lo que contiene; pero mi ego en defensa decía: “o sea que ¿como tengo una crisis existencial soy una víctima por elección?, lo que me contraría porque caso contrario siento -supongo es mi ego expresándose una vez más- que ya no puedo ser más responsable de mi vida; y que precisamente ese ejercicio de responsabilizarte, genera una visión en mí ante la vida donde de ninguna manera la puedo ver color de rosa como considero la definen los hiper optimistas, o, conlleva una desesperación porque no sé cómo más podría responsabilizarme de mí mismo.
Entiendo por responsabilizarse de la vida, el acto de hacer consciencia que absolutamente todo lo que haces u omites con cada cosa que sucede en tu vida, depende de tí. En ese sentido entiendo que cada vez que tomas una decisión de como reaccionar ante algo que te sucede o qué hacer con algo que te sucede, qué lección aprender de ello, estarías tomando el control de tu vida y por tanto deberías de dejar sentirte vacío. Y en mi caso, o me miento y realmente no soy responsable de mí, o, no entiendo porque hasta ese sentido de responsabilidad me hace sentir más sumergido en mi vacío, jajajajaj ¿sabes? como un niño caprichoso, que es responsable de la vida, porque no ser responsable te hace sufrir mucho, pero que vive con un dejo de insatisfacción porque nada en su vida responde a las expectativas que tiene de la misma.
Eso me deja en claro que debo erradicar mis expectativas de la vida. Me urge.
También creo que tengo un desequilibrio entre los recuerdos positivos o experiencias positivas y las negativas de la vida, que estoy muy cargado en el pesimismo y que ello no me permite ver los escenarios bajo otra forma. Jajajajajajajajaj
Hola Erik! Creo que en todo lo que has escrito te has respondido tú mismo a muchas cosas.
Mucho ánimo en ese camino!
Excelente artículo
Hola a tod@s:
Me han encantado vuestras publicaciones. Me habéis ayudado mucho en este crítico momento vital que transito. Muchas gracias Alvaro por este espacio.
Gracias a ti por tu comentario Alicia!
Hola Alvaro y demas compañeros:
Propongo crear entre nosotros una comunidad virtual en el facebook por ejemplo, en la que compartamos no solo nuestras inquietudes y sentimientos, sino tambien tiempo y hobbies, y asi nos nos vamos fortaleciendo unos a otros.
Probablemente de ahi saldrian muchas utiles y perdurables amistades y lazos fraternos.
Propongo que Alvaro o alguna otra persona de esta comunidad existencialista, se postule como administrador del grupo y que establezcamos entre todos unas reglas minimas de respeto y contenidos.
Que opinan…? Propongan…Animo !!!
Un abrazo a todas y todos !!!
Me e-mail:
leitocarlos@hotmail.com
Hola, en. Estos momentos siento tener una crisis xq me siento muy confundida, actualmente tengo trabajo pero ya no me siento bien como antes. El problema es q quiero renunciar pero siento miedo a quedarme sin trabajo a no tener nada y es vacío q siento el no saber q hacer con mi vida.
Hola Mari!
En ese caso te animo a unirte a la próxima sesión de mi webinar “7 claves para encontrar tu vocación y reinventarte con éxito”
Aquí te dejo el enlace para que puedas apuntarte a alguna de las próximas sesiones: https://autorrealizarte.com/dtt-landing-webinar/
Espero que te ayude.
Un abrazo!
Excelente trabajo! Me e ha ayudado mucho!
Me alegro mucho Eric!
Estoy pasando por una crisis existencial soy un militar retirado del ejercito mexicano y ahora que estoy fuera de filas veo totalmente diferente lo que por mucho tiempo defendi, mi lealtad que creo yo que mas que voluntaria, se hacua a base de temor o compromisos o a base de disciplina tambien formada a base de temor.
hola, soy Eloy, escribo esto porque litearlmente estoy consiente todo el timepo de mi existencia, simplemente no me gustaria pensar mas, ahoramismo estoy llorando pero no siento nada, absolutamente nada, es como si no tuviera dolor… yo no me pregunto el porque de mi mismo, me pregunto el porque de la existencia misma, el porque de todo, es algo muy complejo. tengo 14 años, si, fui abusado de niño y soy gordo, me hacen bulling en el colegio. supongo que eso hiso que pensara como ahora, conosco lo que es la autestima y se que caresco de ella. pero a pesar de haber estado ´´flaco´´ y bien formado ya que empece alguna vez el gym. todo lo que pienso me vuelve a llevar a el mismo camino. no quiero pensar, estoy constantemente dandome cuenta de mi existencia. llegue a la conclucion de que la concienca es solo la imagen que nos da toda la informacion de nuestro cerebro. nuestros recuerdos son el centro de nuestra conciencia. todo lo que vemos al rededor nuestro es hermoso y sin sentido. yo no veo un mundo tetrico, yo disfruto y lo hago diariamente… quizas si me autoculpo es porque tengo razon. quizas mi sufrimiento es por ser gordo y soy conciente que no tengo voluntad para cambiarlo. tengo 14 y no estoy bien desarollado. ni emocional ni mental mente…. mi ´´pepe el grillo´´ me dice que me quede en la sona de confort, me dice que no teine sentido la vida y que disfrute todo el tiempo. mi mente me dice que haga una vida, que quedarme esatncado en pensamientos sin sentido me limita a demostrar todas las capacidades que tengo. pero no lo puedo dejar de aceptar todos losdias. no le encuentro sentido a nada. pienso en disfrutar, ese es el unico sentido de la vida que le encuentro. quzias, la mayoria del tiempo no soy conciente de mi existencia, es un punto bueno. pero generalmente todos los dias me invade este sentimiento, algunos dias mas que otros. el echo de que cada uno mire la vida de una forma distinta me hiso hasta querer enamorarme de uno mismo, y de nadie mas, en su forma literal. no me dan ganas de enamorarme de nadie que no sea igual que yo. egocentrismo? no se… estoy cansado de ver como me ignoran por tener un pensamiento mas abstracto y profundo de lo comun. no encuentro a nadie que me complete como persona, no tengo un verdadero amigo. no como yo lo deseo. y por otra parte los que estan, me hacen algun daño indirectamente… no todos, pero los que estan cerca si. estoy arto de pensar. quisiera ser un poco mas tonto… quisiera nunca haberme puesto a pensar en mi existencia. quisiera nunca haber sacado conclusiones racionales ni logicas. no quiero morir. la vida es una mierda… en mi mundo si. ultimamente me di cuenta que hay cosas que no se pueden entender con tan solo pensarlas o analisarlas. hay un punto donde llega la empatia. lo demas se tiene que vivirlo uno mismo, y al entender que cada persona es unica y distinta…. y que mi pensamiento es demaciado abstracto, entiendo que nadie nunca me va a poder entender. cada persona tiene su propio mundo y su prpia realidad. hay gente que vive mas simplemente porque entiende la concepcion del tiempo de una manera diferente. no se que mas escribir… seguramente esto es un descargo. aun asi no completa en lo mas minimo de pensamiento slogicos y racionales que abundan en mi mente. quisiera que alguien me abrace…
Eloy, desde donde estoy te abrazo, recibe ese abrazo desde mi ser, tengo 41 años, soy mamá de un chico de tu edad, y en algún momento sentí lo que tú sientes ahora y me gustaría poder ayudarte…..escríbeme
Hola loy quisiera saber cómo estás ? Tengo un hijo q está pasando por eso y no sé cómo ayudarlo , cómo te sientes y si ya superaste esto
Buenas, tengo 23 años y estoy pasando por una crisis existencial des de hace tiempo. Aunque considero que tengo una gran mejoría con respecto al año pasado, sigo buscando respuestas para así poder llegar al equilibrio que deseo.
Una de las cosas que más me angustian y que más me preocupan es el hecho de no tener la misma motivación en las cosas que siempre me han gustado o simplemente no disfrutarlas al mismo grado que lo hacía antes de estar inmerso en esta crisis.
¿Esto es algo normal y que tiene solución? No considero que haya cambiado, ya que sigo haciendo las mismas cosas, pero sin la misma emoción que antes.
Todos evolucionamos Carlos, es totalmente normal sentir cosas diferentes por una misma cosa al cabo de los años.
No te obsesiones y trata de disfrutar de las cosas que realmente te gustan.
Un fuerte abrazo!
Hola, tengo 37 años y estoy pasando por una crisis existencial que esta arrasando con todo, pareja, amigos, rutina, futuro… tengo una vida lo que podria decirse que no me falta de nada, conseguí coger las riendas y darle un vuelco a mi vida en solo unos años por lo cual estoy muy orgullosa, sin embargo me siento sola, y todo empezo por plantearme por qué necesito amistades , si cuando las tengo m siento incomoda en muchas ocasiones, creo que en mis 37 años de edad no he encontrado una amistad verdadera con la que contar y compartir lo que de verdad me apetece, hoy en dia hay mucha falsedad a la hora de aparentar estar bien y hablar de cosas vanales del dia a dia, por lo que muchas veces he preferido dejar de lado ese tipo de amistades, y al final me encuentro sola, y me siento extraña a todos, por no seguir la corriente en lo que se refiere a salir, comprar ropa, tener un grupo de amigos, y la verdad es que no me gustaria envejecer sola, tengo pareja, pero tambien lo he incluido en mi malestar general y ahora ya ni siquiera se si está hecho para mi, no se que necesito ni que quiero, solo siento que necesito gente a mi alrededor con quien poder ser realmente yo , y no hablar o hacer cosas cosas que no me aportan absolutAmente nada y me dejan un vacio por sentir que solo lo hago por agradar.
Hola ana,
He dado con esta pagina busando arrojar luz A mi vida en un momento de vacio y confusión.
Lo que menos me esperaba era encontrar a alguien con los mismos sentimientos y pensamientos que yo.
Yo también me planteé, hace unos 7 años , si necesitaba amistades, cuando realemnte en la mayoría de las ocasiones me sentia incomoda y torpe.Hasta los 22, tuve una vida social normal, pero por circunstancias de la vida, las pocas amistades verdaderas que tuve, las perdi. Desde ese momento, todo fueron relaciones superficiales, que perdi en el momento en que tuve que volcarme al 100% en mi negocio. Esa fue la que considero mi “muerte social”, entre comillas, porque siempre he tenido la compañía desinteresada y real de mi familia, y de mi pareja de hace 13 años.
A mis 28, y desde hace unos meses, siento un vacio que he relacionado con el hecho de no tener amistades de verdad, de haber pensado hasta ahora que las relaciones superficiales eran prescindibles. Hasta hace unos meses, no era problema . Tenia a mi pareja , literalmente una extensión de mi, una persona buenaalguien con quien he logrado un grado de sinceridad y transparencia emocional Brutal.No encajaba con la gente que se cruzaba en mi camino, Veia mucha frivolidad, falta de valores, hipocresía, y por eso no era capaz de profundizar y trabajar en esas nuevas amistades, no me interesaban relaciones asi, y al final, nos alejabamos.
Estoy aprendiendo como llevar esto. Hasta ahora no era problema para mi, pero ahora que algo cojea en mi vida, creo que tiene q ver con esto. Quizas sea verdad que somos animales sociales, que necesitamos deverdad relaciones , inclusive las que no interesan porque a priori piensas que no te van a aportar nada ….al leerte, se me ha encendido una luz. Pienso que, al tener un problema parecido, podriamos tener valores de vida similares y podriamos sacar algo en claro sobre nuestros problemas.
Si quieres que mantengamos contacto y poder conversar sobre el tema, puedo pasarte mi email.
Un saludo.
Me pasa lo mismo, con los mismos años Ana. Me siento muy identificada contigo en todo sad
Nada más ideal que saber que no estás sola en esta situación, juntas aunque no se conozcan hagan el ejercicio de mandarse mensajes positivos, escuchar música positiva, ocuparte en una actividad física y al levántate y acostarte plantarte un objetivo para el día siguiente, busca las diferentes formas de obtenerlo, al levantarte toma agua y antes de desayunar arréglate para ti, tú eres lo más importante, quiérete, admirarte, aprende, preparate, Tu eres importante.
Mi historia empieza en cuando me mude de país con mi familia , era muy joven y atravesé una Crisis de identidad , me convertí en lo que siempre dije que no haría , deje los estudios y me puse a trabajar desde temprana edad , el dinero que ganaba me ayudaba a comprar lo que siempre había soñado , y hacer todo lo que me apeteciera , siempre dispuesta a ayudar a mi familia ,y volviendo a mi país para ver a mis abuelos y primos .Aunque derrochaba dinero también ahorraba y me caracterizaba por ser el banco al que acudir para mis amigos y familiares , aveces hasta para desconocidos.Pero tenía un espina que no podía quitarme , quería estudiar, con 29 años decidí gastarme todos mis ahorros mudarme a Madrid y sacarme un máster , al que podía obtar por experiencia laboral más de 11 años en la restauración me daban la opción de sacármelo , un año sabático poniendo atención , aprendidendo y dándome cuenta que podía estar a la altura , hice un curso de mindfulness para centrarme y abrir mi mente, trabajé en un hotel rural por menos de 5 euros la hora , aprendí a vivir con lo necesario y alfinal me saque el máster con un 9,15 y cumplí 30 con mi titulo ! Toque fondo muchas veces antes de llegar , drogas , alcohol , amores y amistades tóxicas , pero creo que la salida está es ponerse en acción ,levantarse y cambiar , cambiar las pequeñas cosas para cambiar luego las cosas más importantes y no dejar de hacerlo.Tengo el título si pero volví a casa y me puse a trabajar en lo que siempre he hecho , queda mucho por cambiar aún , mi crisis sigue ahí , pero sigo esforzándome por encontrar el equilibrio ! Por que a pesar de todo yo sigo estando aquí para disfrutar de mi existencia y de la vida !
Gracias por compartir tu historia Rocío,
Creo que la vida es un cúmulo de aprendizajes y me parece muy positivo ese ánimo de seguir esforzándote para obtener resultados smile
Un abrazo!
Hola, todo esto me describe sobre todo en lo profesional… soy una chica de 27 años y me encuentro terminando un posgrado el cuál anhelé y luché mucho por lograr ser admitida pero, al paso del camino he sentido qué tal vez no es lo mío y en realidad no sé qué es lo mío. Me gusta hacer muchas cosas, me gusta cocinar, maquillar y decorar … pero aunque considero que no lo hago tan mal no encuentro algo en lo que sea buena o al menos aún no lo encuentro. Por otro lado, debo terminar mi tesis de maestría y me encuentro bloqueada llevo dos meses sin tocar mi computadora. No sé qué hacer solo estoy agobiada y aunque sé que debo terminar n hago nada solo sentirme peor.
Hola Karen!
No te agobies que es algo que le pasa a la mucha gente.
La mayoría de las personas no saben bien qué es lo suyo, simplemente porque nadie les enseñó a hacerlo.
Para ayudarte a ver la salida te invito a participar en la próxima sesión de mi webinar “7 claves para encontrar tu vocación y reinventarte con éxito”
Aquí te dejo el enlace para que puedas apuntarte a alguna de las próximas sesiones: https://autorrealizarte.com/dtt-landing-webinar/
Hola Alvaro:
Me ha hecho reflexionar bastante tu blog, me conmueve saber que no soy la unica pasando por esto, siento que estoy viviendo una crisis existencial, por muchos anios vivi con la ilusion el sueno la meta de ser medico, y tras fallar en el examen de admision, me deprimi mucho cai en una crisis emocional por temas de pareja, laboral, y profesional. Actualmente estoy trabajando pero siento que “sobrevivo” en vez de vivir a plenitud, quiero y estoy buscando mi proposito en la vida, que hago ahora? la idea de ser medico no esta descartada pero la veo muy dificil, me cree esa falsa idea en mi mente que es muy dificil en este pais y lo que la gente dice me influencio. Llevo ya casi un anio con ansiedad y ataques de panico. Tengo 30 anios y ya antes de cumplirlos tenia miedo a llegar a los treinta y sentir que no he logrado nada en la vida apesar que tengo mi bachillerato y maestria. Gracias por tus comentarios y tu respuesta. Un abrazo
Hola Francis!
Esa sensación de estar sobreviviendo es muy habitual, y eso es porque nunca has parado de verdad a reflexionar profundamente qué es lo tuyo. Nadie te enseñó, así que no es culpa tuya.
Para ayudarte a cambiar eso te invito a la próxima sesión de mi webinar “7 claves para encontrar tu vocación y reinventarte con éxito”
Aquí te dejo el enlace para que puedas apuntarte a alguna de las próximas sesiones: https://autorrealizarte.com/dtt-landing-webinar/
Un abrazo!
Gracias por este post , en mi vida recibi 2 veces esta frase ´´ tenes una crisis de identidad´´ y viendo tu blog me doy cuenta pq me dicen esto . Desde chico tengo esta crisis existencial , miedo a morirme , miedo a que pasa el teimpo y no hago nada , por suerte este año deje el trabajo y por primera vez en vida hago y tomo la desiecion de hacer lo que queria , apartir de aca creo voy a empezar a vivir mi vida con esa premisa , hacer lo que me gusta , o lo que quiera . Aunque esta angustia o miedos a la muerte siguen ahi .
Hola, yo no se si lo mio es una crisis existencial pero hay muchos aspectos en comun, como el de porqué estamos aca, pero mi problema no viene de el porqué yo existo, si no de el porqué existimos y me aterra el saber que antes no existia y que despues no voy anexistir, o el pensar en la infinidad eel universo y el no poder entender de donde vinimos y a donde vamos, a veces trato de hacerme la idea de que Dios es la explicacion a todo para calmar estas dudas, pero pensando y reflexionando sobre su existencia termine en la conclusión de que Dios esnun invento humano creado con el fin de responder estas preguntas y dudas que me imagino que no solo me aterro a mi, si no a muchas otras personas. Hay veces que estoy disfrutando de un momento hasta que me acuerdo de esta idea de que existe la muerte o la idea de que todo en algun momento se termina y vuelvo a sentir esta fea ssensacion, nose si esto que me estuvo pasando por algunos meses es una crisis existencial pero quisiera saber de que se trata y como afrontarlo.
Hola Sebastian.
Esos pensamientos me han pasado por la cabeza de la misma forma que a ti una y otra vez. Me aterra el hecho de pensar que mi tiempo se terminará pronto, mi vida se va gota a gota y después no existirá mas que el vacío. Desafortunadamente no puedo decirte como afrontar esos pensamientos. solo quería decirte que no estas solo, hombre. yo también sé lo que se siente que la gente te vea raro y te diga “ay,no pienses en esas cosas” o que te digan “ya no estés triste” como si fuera tan fácil. Espero que pronto encuentres una respuesta amigo. Te envío un abrazo.
Hola Sebastián yo también pensaba así Amis 18 años pero desde los 10 años ya tenía esas sensaciones negativas y me daban ataques de pánico pero se me pasaban porque mi mentalidad positiva pudo más siempre me repetía que la vida hay que vivirla en el presente y no preocuparnos y mucho menos obsesionarnos con el futuro o el pasado el hoy es y será siempre lo más importante y es normal que pensemos en la existencia y el futuro pero no hay que obsesionarnos con eso ni la muerte vivamos el presente yo creo mucho en Dios y sé que es el único que puede calmar mis miedos y todo eso que me aflige la vida no ha Sido fácil para mí pero he reflexionado y ningún miedo o dolor dura para siempre tarde o temprano hay una solución y que bueno que exista el futuro y. Tiempo porque el tiempo cura las heridas yo siempre pienso positivo y es lógico quieres ser feliz o infeliz?tu escoge en esta vida existe el bien y el mal la tristeza y todo lo negativo que encierra el mal existe pero no dura para siempre la alegría la esperanza el bien también existe y debemos de luchar por eso siempre siempre habrá una luz en tanta oscuridad tenlo por seguro todos estará bien y ahora chau y abrazos cuídate
Hola, siento lo mismo, no entiendo porque existimos y me da mucho miedo pensar que cada dia es uno menos de vida y que por estar asi no los disfruto, tengo 20 años, se que soy joven pero no entiendo como estuve inconsciente de esto, de que cada dia que pasa es uno menos y no entiendo como la gente esta tan feliz. Me siento sola aunque todos quieran ayudarme, tambien me siento culpable de hacer que los que me quieren desperdicien dias de su vida estando tristes por mi. Pienso que algun dia nada de lo que haga importará y todos los que estamos en la tierra moriremos algun día. No deberíamos hacer sufrir a los demas por ningun segundo pero estar asi no me lo permite. Tengo todo para ser feliz, pero me aterra pensar que todos mis amigos familia y todo lo que quiero algun dia no estara. Se que tengo que centrarme en el presente, pero tambien siento que asi volveria a estar inconsciente de como pasa la vida y el tiempo. Siento que no estare tranquila hasta saber que hay algo bueno despues de morir. Me diagnosticaron ansiedas generalizada y depresion por ello, llegue a pensar que no podia seguir viviendo así pero no puedo dejar a mi familia y a todosblos que me quieren. Siento que esto no se me va a quitar y si es que se quita que volvere a estar inconsciente. Se que no estoy enferma pero pienso que debo estar equivocada si el resto esta feliz y yo no. Saludos y espero que todos nos mejoremos ( aun que ahora lo vea imposible)
Hey muchacho estoy pasando por lo mismo que tu.. hace un tiempo me habia agarrado en el 2016 y estuve haci durante 1 año ese miedo que te oprime que esta ahi que no sabes como dejarlo y te hace preguntarte porque ati o porque no pense en otra cosa. Amigos yo lo supere el temor a que mis familiares moriran, todos moriran o que la vida en si no acaba en nada aunque muera todos seguiran existiendo y haci el mundp acabe todo seguira eso me atormentaba y mucho no sabia que hacer y desesperado se lo conte ami madre alos 13 años la cual me dijo que tambn se sintio asi en crisis en el año 1999 cuando decian que este mundo se acabaria.. pero creo que la clave esta en vivir nuestra estadia aqui ,no le busquemos significado a algo hermoso como es la vida en este mundo que de todo puede pasar .. hoy en estos momentos del 2019 me ataco de nuevo por q estoy en 5 de sec y no se que hacer con mi vida mis padres estan distanciados y este bicho ha vuelto lo quiero combatir pero no puedo yo solo en ese momento mi madre me levanto ahora no. Este maldito pensar ha vuelto a enroscarse en mi mente y ese yo temeroso ah vuelto a existir no se que pasara en mi futuro pero el dia hoy trato de darle sentido ami vida y alo que hago no piensen mucho en eso ahy un yo de ustedes que tienen que darle vida ese yo sin temores no le hagan preguntas asu existencia que no la encontraran ahor ya estan en el mundo y disfruten su libre albedrio conozcan y veran que son capacez de grandes cosaa.
no se quien eres, pero me da gusto que ayudes a los q necesitamos esa palabra de motivación, de superación que aveces no encontramos, ni un libro, ni un revista, ni Internet, soy un chavo de un población rural que tiene casi todo, no en abundancia pero si lo básico, actualmente estudio mi carrera, me gusta pero sinceramente no se si lo voy a litigar en el ámbito laboral, tengo 27 años, me gusta el deporte, hago mucho deporte, tengo otros jo-bis pero no lo practico mucho, leyendo tu articulo, creo y estoy seguro que tengo una crisis existencial y no se que hacer, espero que me ayudes y que a lo mejor pueda ayudar a otros gracias y espero tu respuesta. gracias
Que complicado, estoy atravesando una crisis existencial laboral, estoy muy molesta conmigo misma, por no haberme dado cuenta a tiempo, de que las personas que me rodeaban no eran sinceras, siento que los demás se aprovecharon de mí y de mi trabajo. Ahora quiero algo más… pero no se que es…ese algo más… reflexiono me automotivo al pensar que debo mantener mi pasión, mi vocación…Me siento que estoy en sube y baja… ratos convencida de mi actuar y mi sentir otras veces no…
Hola que tal? cuando confrontas necesidad con autorrealizacion a nivel laboral es complicado congeniar, cuando las cuentas no esperan y hay prioridades como salud o de lo contrario gente que depende de uno, las crisis existenciales muchas veces se desoyen, el problema es el efecto que produce a la larga? que hacer en esos casos en los que necesitas el dinero que ganas en ese trabajo entre comillas no gratificante y no poder darte el lujo de salir a buscar otras opciones por las responsabilidades que tenes
Hola Andrea!
Obviamente lo primero es asegurar la economía familiar. Yo te animaría a buscar actividades fuera de ese trabajo que te satisfagan y que veas tu profesión como aquello que te permite vivir y cambies tu actitud de desencanto por otra más centrada en agradecer lo que te proporciona hasta que puedas cambiarlo.
Un abrazo!
Hola Alvaro:
Es casi increíble como vine a dar con tu post.
Hace ya varios mese que he tenido unos sentimientos horrible sobre mi forma de ver el mundo. Todo el tiempo me inunda la tristeza, el desanimo y la incertidumbre. Me deprime mucho la idea de ver pasar los días uno a uno sin que nada cambie y las cosas que me animaban antes, parece que ya no me interesan. Veo la vida como una estrella fugaz que se apagará en cualquier momento, lo que me hace cuestionarme sobre el “por que o para que” de prácticamente todo.
Acabo de cumplir 34 años y ya hace un tiempo me diagnosticaron con Trastorno de ansiedad generalizada. Tengo un trabajo fijo con un sueldo “cómodo”, pero no existe nada que me llene, no hay nada que me quite este vació.
Se que tengo que hacer algo, pero es muy difícil cuando no sabes que es o hacia donde tienes que ir.
Hola Alejandro!
Siento que estés pasando por algo así.
Por si te ayuda, te invito a participar en alguna de las próximas sesiones de mi seminario gratuito “7 claves para descubrir tu vocación y reinventarte con éxito” aquí te dejo el enlace para que te puedas inscribir: https://autorrealizarte.com/dtt-landing-webinar/
Un abrazo!
Hola Álvaro. Tu nota me hizo ver por lo que estoy pasando. Todavía no encuentro muchas respuestas pero por lo menos soy conciente de que algo tiene que cambiar.
Tengo 35 años. Soy madre de dos niños pequeños y soy esposa… Tengo un buen pasar. Tengo trabajo. Tenemos salud… Pero aun asi, todo el tiempo tengo la sensación de que no tengo nada. Y me siento triste, y lloró sin motivos. Y sé que suena muy egoísta cundo hay personas que realmente tienen motivos para estar destrozados… Pero es un sentimiento que no puedo evitar…
Gracias!
Hola Natalia, yo si fuera tú pondría el foco en sanar eso que indicas.
Piensa que tu salud mental y emocional es tan importante como la física, así que no te sientas culpable.
Un abrazo!
Hola, tengo 24 años y paso por una crisis existencial profesional… siempre he sido muy determinada con mis metas, pero esta vez me siento muy perdida… estudie gastronomía, salí con un promedio excelente, me titule por excelencia académica y bueno, empecé a trabajar en el medio restaurantero desde los 16 años, hasta el día de hoy era gerente de cocinas, pero, cada vez que cambio de trabajo, los primeros meses estoy contenta y después me empieza esta sensación de ya no querer estar en ese lugar por x o y, al día de hoy me pregunto si realmente es lo que quiero, pero las respuestas siempre son no sé qué hacer, no sé qué quiero, no sé si esto sea para mi.. y por más que analizo y trato de escucharme no logro sentirme feliz .. algún consejo?
Hola Brenda!
Es habitual no tener claridad y andar explorando sin rumbo fijo. Te animaría a que te unieras a alguna de las próximas sesiones de mi seminario online gratuito “7 claves para descubrir tu vocación y reinventarte con éxito”. Puedes inscribirte aquí: https://autorrealizarte.com/dtt-landing-webinar/
Un abrazo fuerte!
Estimado Álvaro, la crisis existencial la vive mi esposo de 47 años, llevamos más de 7 meses tratando de sobrellevarlo y avanzamos y retrocedemos; vivimos con nuestros hijos mellizos que observan en silencio las actitudes del papá y mi explosivo comportamiento, por qué el amor y la paciencia no lo es todo. Junto a la crisis se desató la nostalgia por el pasado y aparecieron “amigas”, el psiquiatra le recetó medicación y superó en parte el proceso. Solo quiero saber, cómo actuar junto a una persona en este estado? Él dice, las decisiones las tomaremos cuando llegue el momento, entonces yo pienso, mi vida depende de el? Y mi plenitud y paz tbn.? No es justo. Gracias por leerme.
Hola Paly!
Lamentablemente no soy psicólogo y no puedo ayudarte con tu consulta. No obstante puedes ponerte en contacto con Jesús Matos que es un buen amigo y un gran profesional: https://enequilibriomental.net/
Si lo contactas dile que vas de mi parte.
Un abrazo!
Buenos días estoy por cumplir 35 años y creo que estoy en medio de una crisis existencial laboral, tengo 10 años con el mismo trabajo. Qué la verdad no me motiva, no me satisface y no me siento realizada. Y no sé qué hacer. Ni cual es mi verdadera vocación. Y me gustaría saber cómo encontrarla.
Hola Diana!
Es muy habitual esto que me cuentas, no te preocupes. Te animo a inscribirte de forma gratuita a mi seminario gratuito “7 claves para descubrir tu vocación y reinventarte con éxito”. Puedes hacerlo en una próxima sesión en este enlace: https://autorrealizarte.com/dtt-landing-webinar/
Un abrazo!
Alvaro :
Mil gracias por tu inteligente y acertada ayuda.
Tengo vocación de servicio e intentaré focalizar mi “ desvío transitorio” en tratar de ayudar a otros
Viña Del Mar- Chile
Hola soy Daniel (de España), tengo 15 años, y me pasa si no todo lo que has escrito, el 99%. La verdad no estoy a gusto con mi vida, soy de altas capacidades no se si eso tiene que ver, me pasaron de curso y ahora en el insti estoy sacando peores notas simplemente porque no atiendo ni estudio. No le veo sentido a hacerlo, ni se porque no puedo ni se que hare en un futuro y eso que estoy en primero de bachillerato. En fin, nl me gusta donde vivo, ni la gente de aqui ni mi estilo de vida. Tengo baja autoestima, me gusta ayudar a la gente y hacerla feliz pero no siempre puedoy eso me pone peor… Estoy harto de todo, a veces me planteo no vivir. Pero no quiero morir, no me gustaria el hecho de dejar de existir supongo… Sin embargo odio vivir. No se que hacer. No tengo fuerzas para levantarme cada mañana ni ninguna razon. Ni ambiciones, ni metas, ni nada que quiera conseguir realmente… Y me siento muy vacio. No se que hacer. Siento que si digo lo que me pasa, es una excusa al no ser un problema o algo… No se quien soy ni porque existo. Mi vida ha cambiado mucho y eso me hace cuestionarme el porque estoy aqui en un sitio y en un estilo de vida que no me imaginaba y quien soy realmente
Anteriormente he llegado a tener depresion, ahora no puedo ni llorar porque me siento vacio. No se que hacer par a solucionar esto y ser feliz… Me siento triste, vacio, impotente e inutil. Siento escribir un texto tan grande, perdón
Hola q tal sabe soy un joven de 19 años no tengo una vida comoda pero tengo mis padres y estoy en la u pero empezando q no me gusta lo que sigo y eso me estresa mucho cada dia mas solo se que no servire en eso y mis pensamientos son cada vez mas alejados siento un fuerte vacio y solo ganas de no seguir mas este camino dea vida es innecesario es lo que pienso el mundo verlo dia a dia me enferma… porque si al final de todo estamos solos he querido buscar amigos pero solo son hipocritas y la verdad me siento un fracasado no logro hacer lo que necesito y soy malo y pesimo para todo creo que por eso las personas se alejan o no se solo quiero pasarla asi y la mayor parte del tiempo paso amargado y lo mas horrible es tener una bola en la garganta del no saber que hacer ni a que rumbo escoger solo siento q no soy importante para nadie y solo el mundo es un lugar de cosas vanas es un asco… y eso ha hecho que la falta de sueños y metas sean mi diario vivir a veces solo quiero recostarme y no amanecer mas solo aun no encuentro el rumbo me siento un asco y como un alma en pena es horrible esa sensacion que te faltan muchas cosas pero mas estan las ganas de vivir donde se fueron? Eso me agovia bastante 😔😔😔 me podria dar un consejo?
Hola Julio!
La verdad es que nunca he estado en una situación como la tuya y no soy un profesional de la psicología. Lo que sí puedo decirte es que yo de ti cambiaría de ambiente. Me iría a buscar trabajo o a estudiar a otra ciudad, ya que empezar de cero siempre ayuda a dejar atrás emociones y personas que no aportan nada a tu vida.
Si quisieras ayuda profesional te aconsejo contactar con Jesús Matos de Equilibrio Mental: https://enequilibriomental.net/
Si le llamas dile que vas de mi parte.
Un abrazo!
Crisis de los 50 wn los hombres…comportamiento.de.aolescentes… hostilidad con el hijo y la esposa… buscan mujercitas de 20.
Entran en aislamiento y lejania del mundo rea
Hola Alvaro, te escribo por la situación emocional de mi pareja, hace poco terminó los ultimos exámenes de la carrera y del subidón de terminarlo todo ha entrado en un bajón que ella misma describe como muchas cosas que le preocupan, la diabetes de su padre entre otras, no se ve bien asi misma y dice que como no puede estar bien consigo misma no puede estarlo con nadie, no sé como ayudarla, dice que no es justo para mi, que no quiere amargarne, a pesar de reiterarle que yo estoy a su lado pase lo que pase. Gracias
Hola Manuel,
Según lo que comentas está encerrada en varias circunstancias que le llevan a esos pensamientos. Yo solo te diría que trates de sacarla de a rutina, que vea discursos empoderadore (puedes encontrar muchos en youtube). Las personas a veces entramos en círculos viciosos que hay que romper de algún modo para recuperar la alegría y el buen ánimo.
Un abrazo!
Siento que está lectura dió en el clavo ,expresión que se menciona mucho en la costa, en muchos aspectos similares que estoy pasando ahora mismo en mi vida y o eso creo, por que mencionaste edades específicas en cuanto a la crisis existencial, y yo pues tengo 21, pero también puedo pensar que elegiste esas edades como algo general, y que yo esté pasando por esta crisis,
Uno de mis mayores retos en mi vidad,que me asusta y que no eh podido superar es identificar el problema y tomar acción, un problema sin solución es un problema mal planteado, No se como tomar y llevar acabo acciones, puesto que el miedo y el ego como tú mencionas son muy fuerte y no puedo hacer otra cosa sino ser presa de este, de echo ahora que lo veo siempre he sido una persona pasiva
Siempre he vivido como en segundo plano diría yo, hasta hace pocos años que he salido de ese mundo inconsiente, y por eso creo tener esta crisis, la realidad me asusta por que no la entiendo ….
Hola quisiera ayudar a mi hija ,ella tiene 27 años esta en pareja y tiene 2 hijos (3 años y 10 años) y de pronto tiene esta crisis quiere estar sola dice ya no querer estar con su pareja, que no sabe si lo quiere o no , y desea dejarlo , pero siente mucha culpa porque tiene pena por él, y los niños.y su pareja no entiende que le pasa y no la presiona, la deja salir sola con sus amigos y él se queda cuidando los niños, no se puede acercar a ella porque lo rechaza ,no hay terceras personas ni problemas, sólo que ella quiere separarse porque se siente que su vida no tiene sentido …le he preguntado que quiere hacer pero nunca está segura ,se siente muy mal no quiere estar en la casa de sus suegros quiere salir , pero sus hijos están bien allí y ella está consciente , pero siente culpa de sacrificarlos a ellos para sentirse mejor ella .su pareja es comprensivo y por sus hijos aguanta su rechazo, pero sufre por no poder ayudarla.he conversado con él y sabe que si sigue el problema con ella tarde o temprano tendrá que dejarla irse. Con sus hijos , pero todavía le ruega que se quede están hace un año así, ahora mi hija decidió quedarse otro año por los niños pero no se relaciona con él como pareja y está triste ,le cuesta dormir .me preocupa su salud .cómo la ayudo?. Le ofreci cuidar sus niños y se venga a mi casa. Pero ella al parecer quiere vivir una vida para ella misma le pesa criar a sus hijos está cansada y yo ya tengo 50 años y le dije que tiene que dar tiempo a sus hijos después de su trabajo como madre ,pero siento que ella quiere que yo la apoye pero que le permita que salga con sus amigos cuando quiera , llegar a la hora que se le ocurra y yo quedarme a cargo de sus hijos sin decir nada igual que su pareja lo hace hoy .entonces ella ahora no quiere mi apoyo prefiere quedarse allí, que seguirá soportando .pero me preocupa su salud , como la ayudo…gracias por su respuesta
Hola María
Es una situación difícil, porque las emociones no responden a la lógica. En mi opinión lo que podéis hacer en este momento es no presionarla y tener compasión con ella hasta que pueda aclarar sus ideas. Si ella lo deseara, sería bueno que fuera a un terapeuta que le ayudara a aclarar sus ideas y sus emociones.
Un fuerte abrazo!
tengo 22 años le temo a la muerte y saber que algun dia llegara el momento que me valla y no se que pasara,pienso en la religion y entre mas analizo eso mas poco creible me parece tengo miedo constante me siento vacio cada vez antes de dormir
gracias por esa amplia información, muchas veces me he sentido así como viviendo en un lugar equivocado siento que lo supero pero aveces vuelvo a caer…
estoy en el trabajo.. y ya que muchas veces me hice esa preg! en este momento desp de 2 rupturas amorosas donde no pude sentirme cómoda ni en una ni en otra comienzo a auto recriminarme cosas.. y en ese momento surgen todas estas preg existenciales! solo espero superarlas! gracias!
Hola Alvaro,
Me gustó mucho leer tu blog y me sentí muy identificado con la mayor parte de eso, aveces me siento bien y se me olvidan las cosas, pero derrepente tengo momentos en los que me pongo a pensar en las cosas y como es la vida y hay empiezo a caer, y siento que nada tiene sentido, estoy estudiando una carrera que realmente no me apasiona y me gustan muchas cosas(la cocina, la musica, el dibujo, las manualidades) y siento que soy bueno para ellas pero a la vez ninguna me convence, y realmente no se que hacer, falle en una relación tune un desapego a una persona con la cual pensaba hacer todo pero salio mal y ahora siento que todas esas cosas que yo anhelaba se fueron junto con la persona.
Hola Sergio, eres mucho más que esa persona a la que te apegaste y eres mucho más que esa profesión que andas estudiando.
La vida requiere explorar para encontrar el camino, así que no desesperes y sigue con buen ánimo. Tu actitud marcará tu altitud wink
Dice que las crisis por lo general se empiezan a tener a los 30… Creo que estoy teniendo una y apenas tengo 18.
Soy estudiante universitaria, madre soltera, estudio y trabajo todo el día, todos los dias… Siento que he perdido el Norte, que no se quién soy, a donde voy… No se nada. Siento que nunca me he sentido parte de nada, que no pertenezco a ningún lugar y que no tengo algo de importancia en mi vida (a parte de mi hijo) algo como una creencia, opinion, función, que le de sentido a vivir… Conozco personas que están en el mismo lugar desde el día en que las conocía, cada día mas fervientes, fieles y apasionados por lo que son y lo que hacen… Y yo, no siento eso por nada.
Hola Channel,
No debes compararte con nadie, piensa en esas veces que sí has sido tú misma y no te agobies, estás en un momento de explorar tu propio camino, y eso puede ser un proceso bonito.
Un abrazo!
Hola Alvaro,
Soy consciente de que no soy la primera persona en comentar algo así en esta publicación, pero igual espero de todo corazón que puedas responderme.
Yo siempre fui un chico sencillo, sin mas preocupaciones que los amigos, los estudios y mis hobbies.
El problema empezó hace relativamente poco y sin ningún detonante fijo ya que simplemente un día desperte con estas dudas.
Todo empezó como un miedo tremendo a la idea de dejar de existir y ser conciente al momento de morir. Me puse a pensar en lo mucho que quiero a mis seres queridos y como no quería que ninguno de ellos vaya a morir o yo mismo. Me puse a ver vídeos y comentarios de diversa índole sobre este tema y me dieron la idea de que como tal no hay forma de escapar de ese destino. Ademas de añadir otros dilemas como el hecho de que la religión y la moral es una simple excusa para darle un valor irreal al ser humano en el universo y evitar que le tenga miedo a la muerte, haciendo que la vida no tenga ningún propósito o sentido alguno. Eso me deprimio bastante puesto que yo si bien nunca fui muy devoto a ninguna religión fija, siempre tuve fe en que el ser humano tiene un alma y que existe algo mas haya de la muerte. No ayudo mucho el hecho que la mayoria de personas inteligentes o admiradas que yo conozco son todos Ateos.
Para no pensar en eso y disfrutar de la vida me puse a hacer todo tipo de actividades como ir a la playa, ir a restaurantes o hacer fiestas y en general pasarla bien con mi familia y mis amigos, sin embargo una vez que terminaba la reunión todo volvía a empezar y me volvia a deprimir y a tener ansiedad.
No tardo mucho para que mis padres se dieran cuenta de que algo pasaba y trataron de animarme con distintas explicaciones y experiencias personales de porque tienen fe y porque debería disfrutar del presente, pero si bien me relajaban un poco en ese momento luego volvia a pensar en lo mismo y eso me generaba un vacío y una falta de autoestima tan fuerte y horrible que empeze a volverme mas sedentario y a dejar de tener apetito, sentido del humor o incluso dejar de disfrutar mis actividades favoritas, y esto no solo se limito a mi sino que a ellos tambien los ponía tristes verme así.
La ultima vez que hable con ellos del tema creo que les dio un poco de miedo ya que sin querer hice que tuvieran dudas sobre su propia fe.
Ahora mismo estamos bien pero yo aún sigo muy confundido y triste por pensar en estas cosas.
Muchas gracias por haber leído mi comentario hasta el final y espero porfavor puedas responderme, te lo agradecería mucho.
Hola Alejandro!
Fíjate que todo lo que me comentas se genera en tu mente. Si tomas conciencia de eso te darás cuenta de que lo que piensas no es la realidad, sino las historias que tú mismo te cuentas.
Sé que es difícil acallar la voz interna, pero para mí lo importante es tomar conciencia de ese discurso y quitarle importancia. Esa voz no tiene razón, sólo tiene tu razón y al no ayudarte deberías de dejar de escucharla.
A veces lo mejor es acudir a un profesional que te ayude con este tipo de cuestiones. Te animo a contactar a mi amigo Jesús Matos. podrás encontrar aquí su información: https://enequilibriomental.net/ Dile que vas de mi parte.
Un abrazo!
Buenas noches Álvaro.
Mi madre lleva varios años con una crisis existencial o algo parecido. Resulta que ella es muy católica, pero desde hace algún tiempo tiene un problema; cree en Dios, pero no se cree merecedora de él, por el simple hecho de que, a veces, no tiene ganas de planchar, hacer la comida, etc., Y piensa que eso no está bien. Mi padre siempre le ayuda en todo lo que puede y mi hermano también le apoya, pero no sale de ese estado. Yo desgraciadamente vivo muy lejos de ellos. Hace meses ya la internaron en un psiquiatra y ahora le han recetado muchas pastillas, pero parece que el psiquiatra no le da mucha importancia. Además, siento que las pastillas la dejan medio perdida (toma como 6 al día). No tiene ningún pasatiempo y parece que nada le motiva. Antes hablaba mucho y siempre reía, pero ahora hay que estar sacándole las conversaciones y no ríe para nada. Tiene bajo autoestima; no da opiniones porque siente que dice tonterías, piensa que no sirve, siente angustia al salir a la calle, etc. Me duele mucho ver a mi madre así, con todo lo que ella ha sido. Ahora está estable, pero no tenemos esperanzas de que salga de esta situación. Ella siempre ha sido propensa a tener pequeñas depresiones, pero esto se convirtió en algo insostenible. Ya no sabemos que hacer. sad
¿Usted que opina? No sé si nos pueda ayudar de alguna manera.
Gracias, saludos!
Hola Gabriel
Siento mucho por lo que estás pasando. Lamentablemente no soy psicólogo ni psiquiatra y no puedo ayudarte demasiado. Tan solo te diría que si esos terapeutas no te ofrecen confianza que vayas a otros y que pruebes también otro tipos de medicinas o soluciones alternativas.
Un fuerte abrazo!
Me gustó mucho tu articulo estoy atravesando por una crisis existencial profundo he sentido que ya no tengo más nada con mi vida pero seguiré tu consejo buscaré reinventarme siempre me ha gustado hacer ejercicio y quisiera ser dueño de un gimnasio y ayudar a las personas a que cuiden su salud.
Hola Yuri!
Me alegro que te haya gustado. A por ese gimnasio que seguro que ayuda a muchas personas.
Un abrazo!
Estoy así como describiste, y se que puedo levantarme (lo he hecho antes y lo voy a hacer). Pero realmente esta vez me está paralizando tanto tanto que me siento mas perdida día tras día. Como se hace cuando no tenés medios económicos? Como sigo? Como hago para explicar lo que me pasa? Por que se lo toma tan superficial al tema? Gracias. Muy linda nota.
Hola Andrea
Sin duda podrás levantarte, ya verás.
Los medios económicos son importantes sin duda, pero hoy en día lo que más valor tiene es el talento, las habilidades y el conocimiento. Y eso es algo que puedes adquirir a bajo coste o incluso gratis en internet, donde puedes encontrar más información en menos de una hora de la que pudo acceder tus bisabuelos en toda su vida.
Yo empezaría por detectar mis intereses y desarrollar a partir de ellos habilidades que puedan aportar valor a otras personas.
Puedes asistir si lo deseas a mi webinar “7 claves para descubrir tu vocación y reinventarte con éxito” para ver si te ayuda. Puedes inscribirte gratis a la próxima sesión aquí: https://autorrealizarte.com/dtt-landing-webinar/
Un abrazo!
Tengo 12 años, y leí que la crisis existencial iniciaba a los 20-25, pero la mía ya inicio y no sé qué hacer, no quiero vivir así, trato de despejar mis pensamientos pero no puedo, siempre me pongo a pensar, que habrá después de la muerte? Nada?, tengo miedo, pavor, angustia por eso. Y no puedo controlarlo.
Hola Lisbeth
Deberías hablar con tus padres para que te ayudaran en estos momentos. Estoy seguro que pueden ponerte en manos de profesionales cualificados que te ayuden a tratar tu situación.
Lamentablemente yo no tengo experiencia con jóvenes de tu edad y sería poco profesional de mi parte darte algún consejo.
Un abrazo y mucho cariño
Álvaro es increible lo que haces.
Mi nombre es Roger tengo 25 años, con una buena salud, alegre y trabajador lo que he realizado en mi corta vida tengo la satisfacción de que lo e hecho bien, porque me enfocó en aprenderlo y ser responsable con ello. En estos momentos estoy sintiendo que mi vida solo se basa en el día a día, he perdido de a poco la alegría, preguntas como ¿que pasaría si ya no estuviera? ¿ por que soy de esta manera ? O ¿ por que no solo puedo estar tranquilo como los demas?
Siento que la inconformidad se apoderado de mi ser, miles de pensamientos invaden mi mente a diario, haciendome débil y vulnerable a malos pensamientos.
Hola Roger,
Siento que estés pasando por algo así. Te diría que trates de cambiar esos discursos mentales por acciones.
Cuando te pilles a ti mismo con esos pensamientos, cámbialos y ponte a hacer algo que realmente aporte valor a tu vida: ayudar a los demás, un hobbie, etc..
Si sigues alimentando esos pensamientos al final acabarán por apoderarse de ti, así que habrás de aprender a controlarlos.
Un abrazo!
Hola alvaro, siento que esto es lo que me esta pasando,tengo 25 años; estoy terminando mis estudios universitarios, siempre he estado con mis padres; tengo una vida muy feliz, creo mucho en Dios, soy una mujer muy noble, dada a los demás…. pero ahora me siento muy vacía… me siento culpable porque siempre he sido alegre, llena de vida y muy activa y siempre he tenido claro que quiero hacer con mi vida, pero ahora no me hallo, no me encuentro, me desconozco… lloro mucho porque todos los días al despertarme siento mucha ansiedad, de pensar que todos los días serán así.. llenos de preguntas existenciales, preguntas que tal vez no tengan respuesta, pero no puedo evitar hacérmelas… necesito que me ayudes, mi pareja no me entiende y mis padres tampoco, necesito una luz, como salir de este agujero tan horrible en el que he caído… estoy iendo con la psicologa y me dice que soy una persona negativa e insegura como puedo manejar esto? Muchas gracias
Hola Andrea,
Yo me pondría en manos de una terapeuta que sientas que te ayuda de verdad. Si esa psicóloga no sientes que te haga avanzar cámbiala.
Más allá, cualquier recomendación que te dé en tus circunstancias no sería profesional de mi parte. No puedo ni debo aconsejar a alguien simplemente a raíz de un comentario en el que hay tan poca información. Lo único que yo trataría de hacer es poner el foco en ayudar a otras personas en lugar de centrarme tanto en mis propios problemas.
Esa siempre es una vía de escape muy empoderadora.
Un fuerte abrazo!
Yo tengo 24 años y cada día me siento con la misma pregunta, porque vivo, para qué existo, cuál es mi meta en esta vida, qué es lo que hago mal, porqué no avanzo ? Son tantas preguntas a las que nunca encuentro respuesta. Hay veces que me siento y me escucho a mi mismo con el fin de buscar esas respuestas pero siempre termino en ese vacío como un pozo sin fondo. Es triste, da mucha rabia e ira, frustrante. Es la segunda vez que me cambio de carrera, y siento que al final lo voy a dejar sin ni siquiera a ver lo intentado sacar. Soy conciente de que si me pongo puedo sacar lo sin problema pero no sé que es lo que sucede que siempre acabo sumergido en mis pensamientos y no hago nada. Nosotros tenemos la tradición de casarnos muy temprano, cuando miro a mi alrededor me siento irritante, no he hecho nada con mi vida. De todos mis amigos de la infancia soy el único que no se ha casado, no tiene futuro profesional como tal, no avanza en nada. He tratado de salir, ir en lugares desconocidos, reivindicarme como bien dices pero nada, sin solución alguna. Siento que soy capaz de mucho pero no lo hago. Es repelente cuándo escucho esas frases que me dicen, *tío eres el puto amo, el mejor, gracias a ti somos lo mejor de nosotros y encontramos nuestro camino, eres capaz de todo, nunca dudes de ti* no es que no esté feliz que me digan eso pero en el fondo no soy capaz de ver ni reflejar eso que dicen. Siempre pongo la excusa de que estoy trabajando por eso no estudio como debería. Sin embargo sé que eso no es el punto, la carrera me gusta y siento que puedo trabajar y estudiar si me lo propongo sin problemas pero no hago nada. No sé si es envidia o celos es lo que tengo pero no doy vasto para nada. No encuentro ese momento crucial en el que cambié para que al menos empiece desde ahí a combatir mis dudas y respuestas. He tratado de ir al psicólogo pero nada pudo hacer, todo lo que le contadaba le parecía raro. Sí me pudieras dar al menos un consejo te lo agradecería infinitamente. Gracias
Hola Mark,
La verdad es que yo no soy persona de dar consejos y menos con tan poca información. No soy psicólogo y no sé si en tus circunstancias podrías necesitar este tipo de asistencia.
Lo único que puedo decirte es lo que yo haría, que es dejar de olvidarme de que tengo un problema. Es decir, yo dejaría de centrarme en mí y poner el foco ahí fuera en ayudar a los demás.
A veces nos encerramos en exceso y creamos nuestros propios problemas, y cuando tenemos el foco en otro sitio las cosas empiezan a solucionarse.
Un abrazo!
Muchas gracias por este blog. En verdad ha sido lo más sensato que he leído en meses. Lo necesitaba.
Me alegro mucho de que te haya sido de utilidad Cris.
Espero verte por aquí de nuevo smile
Muy interesante tu articulo, claramente llegue a leerte porque me siento totalmente apática y aburrida con la vida!
Tengo mi profesión que es justamente eso, mi profesión! “no me llena el alma”.. es mi herramienta de trabajo y como tal trabajo en honrarla!
Mi misión, por momentos es clara por momentos me bloqueo.
Pasión, conozco esa sensación pero va y viene.
Vocación (estaba por escribir que no tenia idea, y rapidamente el mensaje me bajo) si tengo una vocación, y en este ikigai que describes puedo acercarme a comprender como seria que convergen estos 4 anteriores.
Mi profesión es cocinar, mi pasión es la vida interior, mi misión es el camino de la expansión de mi consciencia y mi vocación es el servicio.
Hermoso tenerlo aparentemente claro en la teoría, por momentos tengo atisbo de como poner todo esto junto para que emerja mi ikigai….. requiere de sabiduría, paciencia, mindfullness, y accion!…. Cuando me nublo no puedo accionar, quedo aburrida y apática! Como hoy!
Gracias por leerme!
Hola Magdalena,
Gracias a ti por compartir, creo que es un comentario muy valioso y bien reflexionado. Espero que esa apatía desaparezca y se torne satisfacción a través de la realización de una actividad que te llene.
Un abrazo enorme!
Buenas ….. Álvaro gracias por el tiempo que te tomas …. No se ni por donde empezar… Sólo se que no me está iendo nada bien…. Cuando intento una y otra vez recomenzar siempre hay algo o alguien que detiene el ser yo… Ejemplo: amigos que me han quedado mal… Pierdo trabajos por razones que no comprendo a mi razón….. En este momento me siento perdido sin saber que hacer…. Estoy a punto de perder mi familia…necesito ayuda lo sé y no se por donde empezar todo me parece oscuro….lo siento amigos….
Hola Álvaro, gracias por compartir tu experiencia. Hace ya un tiempo, que me siento desconectada del mundo a la par que perdida. Tengo 18 años, y no paro de cuestionarme mi propósito, me pregunto cual es la mejor opción para ayudar a hacer que este mundo sea mejor, que es lo mejor y que es lo peor. Siento que la gente de mi edad, almenos la gente que me rodea tiene un propósito y como no el mantra del siglo 21: estudiar, trabajar, casarse, tener hijos, tener una casa. Quizás solo se trate de tiempo, supongo que el destino me tendrá algo preparado, pero hay días que me siento muy angustiada y perdida
Hola Sonia!
Gracias por tu comentario. No te agobies porque es muy habitual encontrarse perdido. Lo único que debes hacer ahora es tomarte la vida como un lugar a explorar. Afróntala con curiosidad y no dejes que te bloqueen tus miedos.
Un abrazo!
Hola soy Guido tengo 40 años soy psicóloga,estoy separada desde hace 6 años con dos hijos uno de 10 y una de 6 con autismo de alto funcionamiento ambos, trabajo en un Cole y tengo mi consultorio particular….y todo va perfecto, pero salgo desde hace un año con alguien y mientras aprovechaba un poco de tiempo libre durante las vacaciones me he cuestionado la relación que llevo sin llegar a nada claro y eso me a puesto en jaque ya que no sé si en verdad es lo que quiero en este momento de mi vida,que hago dentro de esta relación y hacia dónde voy con esta?
Hola Guido!
Como psicóloga sabrás que hay cuestiones como esta para las cuales lo ideal es contar con ayuda profesional. Te animo a contactar a algún colega para ayudarte a aclarar esa situación.
Un abrazo enorme!!
Tengo 58 años, y siempre he hecho lo que se esperaba de mi, o casi siempre. He cuidado dexmuchos familiares enfermos y estoy saturada , no quiero seguir haciendolo, ahora mi madre , a la que nunca he tragado y que tiene 85 años, y es. de esas personas toxicas de las que twndria que salir huyendo , me esta absorbiendo cada vez mas, mientras que mi hermano hace su vida, salvo acompañarnos a medicos. Yo me llevo la peor parte 24 horas al dia con ella,lo hago absolutamente todo, pero los laureles se los lleva siempre mi hermaano, y yo las coces”no se que haria sin tu hermano”me dice, ” pobrecito no le molestes ya iremos a pie”…. Nadie ve lo que yo hago!!! Da igual que yo duerma 4 horas o que me pudra dias y dias en los hospitales!!, los odio a ambos!!, me he encerrado en casa. Me han quitado las ganas de vivir.Nacer en forma de mujer, definitivamente es nacer perdiendo
Hola Miriam,
Siento mucho las circunstancias en las que te encuentras. Sin embargo creo que de algún modo debes romper esa inercia en la que llevas tantos años. Y eso sólo se hace con valentía y tomando decisiones que quizás no gusten a todos. Entiendo que tu madre ya no es una persona que entre en razón, pero seguramente con tu hermano sí puedas hablar y manifestarle lo que ocurre. Quizás sea una locura, pero por intentarlo no pierdes nada.
Un abrazo
Hola soy jeimmy tengo 16 años no se uqe hacer con mi vida solo me la paso pensando en la muerte hace un mes me visualiza a siendo una profesional pero ahora me perdí entre mis pensamientos vivo con mis papas y mi hermano pero no le he. Tomado sentido a mi vida desque una profesora me volvió a recordar el día de nuestra muerte ahora me la paso triste deprimida hasta he pensado en el suicidio porque no. Quiero estar ask y quiero que me ayudes a solucionar mi problema
Hola Jeimmy,
Siento mucho por lo que estás pasando. Lamentablemente no soy profesional de la psicología, y según lo que me cuentas creo que debe ser uno de ellos los que te asesoren. Te animo a contactar con mi amigo Jesús Matos de “En equilibrio mental”, para que le cuentes tu situación. Aquí tienes su web: https://enequilibriomental.net/
Un abrazo y espero que pronto pase todo
Bueno algo que no se ha hablado aqui es con referencia a la crisis de decidir si ser o no madre. Antes era practicamente obligatorio, hoy no tanto… Tengo 39 años y vivi mi juventud al dia, o sea sin pensar demasiado en el mañana con respecto a este tema. Vivia con mis padres hasta que con mi pareja addquirimos una vivienda que la sigo pagando. Profesionalmente estoy estable mi trabajo es tranquilo trabajo seis horas diarias y lo demas es libre… Sin embargo llegue a un punto que no se que hacer.. con mi pareja llevo 15 años y ya no siento deseo sexual… de hecho he estado con otros hombres, pero en cambio digamos que la parte espiritual si hay contacto.. en la parte psicologica mas o menos… bueno y tal vez por el o por mi misma siento que no quiero ser madre, me preocupa el estado que cambiara mi cuerpo, no por vanidad sino por miedo al estado en si.. ademas el parto y la crianza es como si me sobrepasaran.. no soy muy habil para atender fisicamente a otros ya que siempre he trabajado de manera intelectual.. no soy habil para las cosas de la casa… y lo que me llenaba antes, vanidad, moda, novios, estudiar… ya no me llena… creo que solo mi trabajo me sigue gustando….
me gusto leerte, porque es precisamente lo que me está sucediendo.. No logro saber cual es mi propósito y me urge encontrarlo. Porque quiero estar bien, plena.. Y esa inestabilidad afecta mi realción con mi pareja..
hola buenas noches un placer leerlo, soy Andrea y tengo 21 años me ha sido de mucha ayuda la lectura. A raíz de una crisis de pánico he atravesado un momento como lo describe a tal punto de sentirme tan extraña, sentir que no se quien soy o de que se trata la vida. Mi ansiedad se ha calmado un poco al ver que es algo que sucede y que se puede superar, me gustaría leer mas información sobre esto por favor . Muchas gracias
Hola, me intereso bastante tú blog, me presento, soy una chica de 17 años, casi 18, y para serle sincera… no se que hacer en está vida. Es como si… me hubieran quitado esa parte llamada felicidad, por más que intento e intento recuperarla, parece que más se escapa de mis manos. No entiendo… ¿Como puedes pasar de una crisis existencial de un día para otro? ¿Eso es normal? ¡No quiero estar así! He intentado muchas cosas, pero cada vez que “lo consigo” pareciera que al mismo instante se escabulle, no se que me pasa, lloro de cualquier cosa y me siento vacia, pienso que la felicidad es solo instantanea, y me pongo a pensar en “lo que tengo” y según yo lo tengo todo, pero… no se, siento que en realidad no tengo nada, mis amigos intentan ayudarme a salir de este cuadro, pero por más que lo intento… no lo logro. Se de que no puedo contarselo a mis padres porque se que se molestaran, pero… ya no se que hacer. Estoy dispuesta a cambiar, quiero hacer algo al respecto, pero no se que hacer, pido ayuda. Se de que uno puede dar consejos y depende de nosotros mismos si los tomamos o los dejamos, pero para ser sincera no me vendria nada mal un pequeño empujón.
Ya no se que hacer. Creo que esto se debio por una mala racha que tuve hace días, pero para ser sincera no lo sé, y no me quiero basar en eso porque siento que no podría ser aquello que pienso, y solo quiero alejar este sentimiento tan incomodo que yase en mi corazón….
Hola Grace,
Siento que te sientas así. Yo sí hablaría con las personas que más me quieren (mis padres) para que entiendan mis problemas. Si no escuchan busca ayuda profesional y cobijo en los buenos amigos.
Mucho ánimo y no desesperes.
Un abrazo
Hola Álvaro, primero que nada quiero agradecerte enormemente cada una de las cosas que mencionas en este post, justo en este momento de mi vida fueron muy significativas. De un tiempo para acá constantemente me cuestiono cada una de las decisiones que he tomado en mi vida, y solo tengo 26 años de edad, y como todo ser humano he sentido que estoy sola frente a este panorama de incertidumbre, sin embargo es obvio que no es así y son sitios como éste los que te hacen reflexionar y salir del hoyo, entender que realmente necesitamos tomar acción para mejorar las cosas, y no solo repetirnos como mantra que tenemos que seguir adelante y que todo estara bien por si solo. Me es triste aceptar que soy bastante cobarde al respecto y que mi miedo al fracaso y mi miedo a desepccionar a las personas que me rodean y a mi misma, me hacen no arriesgarme a mirar hacia otros caminos diferentes y solo me digo, cómo vas a empezar desde cero de nuevo?, Creo que lo primero que tengo que hacer es plantearme una meta, y luchar por ella, buscar los medios para poder, entonces si, aventurarme incluso a cambiar de país y buscarme a mí misma. Probar y buscar que es lo que de verdad me hace feliz y entonces sentirme plena.
De verdad muchísimas gracias por tu sitio, fue como un abrazo al alma. Muchos éxitos para tí.
Buenas! He acabado aquí tras hacer búsqueda del tema a través del explorador del móvil y creo estar de pleno en una crisis existencial, sólo que me lleva durando una temporada larga con muchos sucesos de por medio,los síntomas explicados son los que tengo realmente sólo que hay uno en concreto que no mencionas y tampoco he visto en ningún comentario…y me preocupa. le estoy dando demasiado valor a mí físico,me genera mucha preocupación el mirarme al espejo y no reconocerme,ni siquiera me veo bella cuándo siempre lo he considerado (sin quererme demasiado) y ahora ni siquiera veo la misma persona que era o creía ser, es normal este tipo de reacción? Gracias y un saludo
Hola Raquel!
Sinceramente no tengo capacidad de valorar esta situación. Lo que te animo a hacer es contactar con un profesional de la psicología. Si quieres mi recomendación, yo trabajaría con Jesús Matos o alguna persona de su equipo. Te dejo aquí su información y si decides acudir a él dile que vas de mi parte smile https://enequilibriomental.net/
Creo que toda mi vida me ha acompañado ese agujero en el estómago. Hace cuatro años decidí mudarme a otra ciudad con la esperanza de hacer algo diferente con mi vida, cambiar de aires y de perspectiva, asumir nuevas responsabilidades. A mis 25 años sigo con ese vacío, esas preguntas a las que no encuentro respuesta. Trabajo, tengo pareja, casa propia y planes de formar una familia… Pero a veces me puede una angustia que me hace, aunque suene un poco fuerte, no querer estar en este mundo. A veces siento que no encajo en tanta rutina, responsabilidad; que no estoy aquí para nada de esto y que tampoco alcanzo a saber para qué estoy. Es como que nada llena ese vacío, ni siquiera imaginarme otra vida. Luego tengo momentos en los que sigo con mi vida sin pensar demasiado y yo diría que no soy infeliz. Pero un día me levanto o voy a acostarme, lo pienso y se me viene el alma a los pies. No hay consuelo, no quiero existir. Me produce ansiedad pensar que esto vaya a ocurrirme siempre que aparezcan obstáculos que me hagan replantearme el futuro y lo que hago en mi vida. Pero, aún con tanto drama, sigo levantándome, esperando un nuevo día que sea mejor y no tener que lidiar con esos pensamientos y sensaciones.
Hola, tengo 23 años y creo que desde hace tiempo estoy pasando por ello, no se como identificarlo pero empezo desde finales de abril de este año, y ello afecto mas que todo a mis estudios, ya no le encuentro razón para estudiar porque siento que no es lo mio pero en parte sí me gusta, me refiero a la carrera de Profesorado de Lengua y Literatura, me gusta la parte de Lengua y Literatura pero cuando se habla de Profesorado tengo miedo, miedo a fallar en ello que es lo esencial que elegí, saber que a los ojos de los profesores sepan que no estoy dando todo de mí o no represento lo que se espera dd formular clases y todo lo que conlleva, es una presión que se suma a mis problemas de estadio familiar y en la vivienda, vivo con mias padres y hermanos mayores, con una constante presión de ambiente de ellos y sus problemas porque soy más conciente de los suyos que querer ser egoista y preocuparme por mí, pero no puedo porque siento que estoy satisfecha con la comodidad financiera y de bienes que tengo, no soy alguien a que aspira a tener algo, simplemente porque soy conciente de la posición donde estoy… nunca trabaje, no tengo verdaderos amigos que compartan mis gustos, no tengo lazos con otros familares fuertes, y mis propios padres tienen una imagen que constantemente remarcan en mí y esperan, es como una amenaza de lo que soy no es suficiente para ellos… Así que no se como debería afrontarlo, afrontar o buscar en mí que espero o deseo, porque la verdad… no soy feliz pero tampoco debo quejarme o reclamar “algo” que no se, porque soy conciente de que hay peores realidades afuera y no quiero andar de egocentrica.
Ultimamente mi madre acepto que estoy con muchos problemas y lo nota, por lo cual dejo de acosarme, pero aun así, siento que me estoyaprovechando de ella y su amor constante bajo su ala, como si fuera una niña de la cual mantener… y se que es eso pero… no se como salir de ello… tengo miedo de salir en lo que estoy y terminar en algo peor.
Hola , he leido tu post realmente me pude sentir identificada en algunas cosas..quisiera pedir..tu opinión o tu punto.de vista , bueno..tengo 16 años , realmente no se que hacer con mi vida , me baso en levantarme mirarme al espejo y solo odiarme a mi.misma , toda mi vida he sido asi , toda mi vida me cuestiono cosas..realmente no sé que hacer o que quiero hacer ..el.tiempo pasa muy rapido y eso me desespera , tenía 12 hace tan.solo unos años y cumplire 17.. se podría decir que estoy estancada en mi mente de niña no me siento capaz siquiera de hacer algo..estuve sola muchos años, sin amigos siempre fui antisocial y muy cerrada , no sali de mi casa durante años y me encerraba en mis vicios , estoy conciente de que eso pudo influir , actualmente tengo mas amigos eso desde el año pasado , pero mi personalidad sigue siendo muy reservada y podría decir que soy rara a veces , no soy de hablar con nadie si ellos no lo hacen y esque a veces puedo parecer molesta para los demas cuando simplemente no sé que decir.Respecto a la escuela , siempre he sido muy mala ..aunque lo intente ..quizas lo que en verdad me gusta es jugar..pero no se..cuando uno juega y solo juega en lo personal a veces pienso que porque soloo hacer eso..?que es bueno? Que es realmente productivo , y que me guste..
Me la paso acostada buscando respuestas y solo duermo y duermo no hacer nada , irme a mis sueños y quedarme en ese estado del dormir , para salir de una realidad que no quiero nunca afrontar..solo dire que..el.tiempo me aterra , como pasa y pasa y cada vez mas rapido..me aterra mucho
Hola Álvaro! Mí ex pareja es un hombre de 30 años que se encuentra en una crisis la cual dice que tiene que pasarla solo, el dice que los problemas familiares, laborales y arrancar una carrera universitaria que le está costando, lo superaron, se siente asi, superado. Imagino que tener dicha edad y seguir viviendo con sus padres le harán replentear más cosas.
Puede ser que por una crisis de esta índole el decida dejar la relación porque dice que en su estado actual no puede ofrecerle nada?
La verdad me he quedado muy mal porque sé que amor hay, pero bueno, es su decisión y debo respetarla.
Cuando una crisis pasa, se puede retomar la relación?
Gracias!
Hola Victoria,
Lamento no poder ayudarte con estas cuestiones ya que mi ámbito de especialidad es la realización personal a través del trabajo. Creo que este tipo de cuestiones deberías de tratarlas con un profesional que trabaje con relaciones.
Te recomiendo el trabajo de Antonio Barragán, por si te puede ayudar: https://www.filofobiaenpareja.com/
Un abrazo!
Hola, mucho gusto.
Yo tengo 15 años y no se que hacer con mi vida, nada me llena, y todo me aburre.
Llevo meses estando igual, no salgo de mi casa, no tengo muchos amigos, y con los que tengo no hablo mucho, no sé cuál es mi meta en esta vida. Necesito el consejo de alguien y si fuera tuyo seria mucho mejor.
Si me puede ayudar lo invito a que me escriba por Instagram @armandomancias, se lo agradecería demasiado, gracias.
Hola Armando!
Sería muy poco profesional de mi parte darte consejo sin entrar a evaluar tu situación personal en profundidad. No obstante te diría que pusieras el foco en aquellas cosas que sí te gustan, con las que disfrutas, con las que fluyes… A menudo ponemos el foco en lo que no tenemos y nos olvidamos de disfrutar de lo que sí es positivo en nuestra vida.
Un abrazo
hola, mi nombre es Magaly y tengo 28 años y siento que estoy fuera de todo, fuera de mí, pienso mucho en como debo hacer las cosas como si quisiera primero tener la respuesta y luego actuar. me he llenado de hábitos que no me suman, me he llenado de tanta información que hasta siento que la vida terrenal no es lo que es, siento que quiero ser libre de mis angustias, de la culpa, del miedo, la vergúenza. de mi inconformismo con la humanidad, de mi descontento conmigo misma. tengo un gran miedo, a que no reconozcan mi trabajo, me pasó en varias ocasiones que me dijeron que mi trabajo era mediocre, encima la impuntualidad que me consume, me imagino entrar en algún trabajo y fallar; estoy paralizada y creo que también confundida, como si estuviera en un enredo, ayúdame a desenredarme
Hola Magaly!
Siento que estés viviendo algo así. Yo lo primero que haría sería reconocer mi valía, y no condicionarme porque alguien me dijera una vez que mi trabajo es mediocre. Si tú lo sientes así, si crees que los demás lo hacen mejor, quizás debas plantearte cambiar de ocupación.
Un abrazo
Excelente blog. Gracias por compartir tus conocimientos. Encontré las respuestas que buscaba y hassta me hizo sentir mejor al leer esto.
Creo que mi ex pareja está pasando por un momento de existencialismo, dice que no se siente a gusto con lo que hace, además se cuestiona si debería o no estar en el lugar donde trabaja, se siente culpable por actos que ha hecho y que han lastimado varias personas, incluyéndome. Me dijo que quería estar solo sin que nadie lo molestes y no molestar a nadie, que tiene inseguridades y qué siente que me decepcionó y que se decepcionó a sí mismo. Quiero ayudarlo pero no sé cómo hacer, no sé si alejarme es prudente o necesita de mi presencia.
Gracias
Hola Sonia!
Pues sinceramente yo no tengo ni idea de qué puede necesitar (podría ser que incluso él no lo sepa). En relación a ayudarle, yo intentaría hacerlo en el modo que é pide y no a través de supuestos.
Un abrazo
gracias por este maravilloso articulo que hiciste, te felicito… es mas ayer desde cuando me levante de mi cama y sufrí una crisis existencial, y es mas ya llevo un tiempo con ese problemas, porque la vida me a patiado y escupido muy feo… y lo que estaba contando yo toda la mañana, preguntándome si realmente tiene sentido mi vida y me imagina, mi suicidio constantemente y es mas llego el medio día me arregle y estuve decidido y lo intente sino que en el momento de perpetrarlo, fallo algo la señora del carro paro al instante en vía en lo que los carros van muy rápido y relativamente no alcance a cumplirlo, después de eso llegue a mi casa en la noche y todavía ,sigo pensando que debo de encontrar algo que haga feliz a mi y a miserable existencia
Hola muy interesante justo lo que me esta pasando, acabo de cumplir 40 años y siempre fui la parsona mas feliz y disfrutaba la vida al extremo.. Sin tener la mejor economia… Tiene un par de meses que estoy incomforme.
Nada me ilusiona , no estoy sburrida me .siento sola… Soy casda con 2 hijas. Siento que no hecho nada importantente en mi vida.. Paseo mucho y ya no lo disfruto ..siento que mi pareja no es el hombre de mi vida…aunque hace un año pensba que era el amor de mi vida .tengo 17 años con el y es buen esposo… Que puedo hacer?
Hola!
Creo que lo que debes hacer es conectar con tu interior para saber mejor quién eres y qué quieres. Obviamente no estás viviendo tu vida de acuerdo a tus valores, por lo que lo que te propondría es reflexionar bien y tomar decisiones valientes. Tú en tu interior sabes las respuestas: no te engañes y sé valiente.
Un abrazo!
Hola, tengo 17 años, soy de Argentina y estoy por terminar la secundaria, es mi ultimo año y estoy por ir a la Universidad. Estoy en un momento en el que no se que hacer con mi vida, si estudiar, que estudiar? Donde? O si trabajar para ayudar a mi mamá… hay muchas carreras que se me vienen a la mente que podría llegar a hacer pero ninguna termina de gustarme. Incluso me está costando mucho concentrarme en estudiar y me tiró muy abajo; no me siento capaz, siento como si todos estos año de secundaria no me hubieran servido de nada. Llevándome a preguntarme ¿para que estoy acá? ¿que misión tengo yo? ¿podré ser capaz de afrontar lo que me viene? Tengo muchas dudas y miedos.
Hola Estefanía,
El miedo lo produce la falta de claridad, que es la que te lleva a la incertidumbre que te produce todas esas emociones.
Para salir de esa encrucijada, lo que has de hacer es es un proceso de introspección por un lado y explorar por otro lado todo aquello que te genere curiosidad.
Te animo a realizar mi seminario gratuito “5 pasos para descubrir tu vocación y empezar a reinventarte con éxito”
Te dejo aquí el enlace para que te inscribas si lo deseas: https://autorrealizarte.com/dtt-landing-seminario/
Dios le Bendiga Alvaro. Luego de leer y analizar detenidamente este tema, que ha sido de total ayuda debo agradecer a Dios por todo aquello que consideramos que son situaciones muy rudas y que no merecemos. Hace aproximadamente 5 años perdí físicamente a mi hijo # durante todo este tiempo he pretendido llevar un duelo podría expresar mecanizado por no hacer sentir mal a mis seres amados, crea que hasta sin aceptar los grandes cambios que esto ha generado, cosa que me ha hecho un gran daño en todas las áreas de mi vida. Mi alma, mente y cuerpo vienen alertando los resultados de tanta tensión dando como resultado un fuerte sentimiento de crisis existencial “tener todo y creer que no tengo nada” “un gran vacío”. Aún así tengo la fe en Dios por ser guía y luz en el camino de mi vida y pude llegar a usted para que a través de ésta orientación empezar a reorganizar, reinventar y transformar mi vida. Gracias muchísimas gracias. Exitos
Hola! Me llamo Sandra y tengo 36 años. Gracias por el articulo. Desde hace unos meses siento ese vacío que mencionas. Tengo un marido, trabajo, una familia excepcional y grandes amigos, sin embargo me replanteo el sentido de todo y no llego a encontrar la respuesta. Siempre he estado llena de vida y ahora siento que no tengo claro el significado de la misma. Tengo metas que alcanzar que le he propuesto, pero tampoco parece acabarme de llenar. A veces no encuentro sentido a nada y eso me consume. Se une la ansiedad que he generado y que me da problemas en cierta situaciones como ir en metro, pero cada vez me asusta más el vivir así siempre y no llegar a encontrar la salida. Me vienen pensamientos catastróficos derivados de esa ansiedad, y me asusta que no salga nunca de esto ya que son pensamientos muy recurrentes y que a veces me ofuscan y me llevan a creer que nunca saldré. Estoy asustada la verdad. Estoy iniciando ahora la lucha pero me da miedo no salir
Hola Sandra,
Siento leer lo que me escribes. Si te soy sincero no eres la primera persona que comenta algo así. Es muy habitual perder el rumbo y sentirse totalmente perdido, y eso lleva a una sensación de angustia que entiendo que es la que estás viviendo.
En mi opinión deberías trabajar con un profesional de la psicología para que te ayude a superar las cuestiones que me comentas. Si me lo permites puedo recomendarte el gabinete de Jesús Matos que es una persona muy profesional y reconocida en el tratamiento psicológico de cuestiones como las que me comentas.
Aquí tienes su web: https://enequilibriomental.net/ si le contactas dile que vas de mi parte, que te trataran bien smile
Un abrazo!
Hola tengo 31 años, soy profesional y trabajo en una gran empresa de consultoria. Sin embargo me siento vacia. En esta profesion no siento que aporto nada al mundo para mejorarlo. Tampoco me siento cómoda en la cultura en que vivo donde la arrogancia, pedanteria y el narcisismo son la norma. Me cuesta darle una vuelta y tomar una decisión. Pienso en irme del pais en búsqueda de otra cultura mas abierta y menos prejuiciosa (pensé mucho en ir a Madrid). Cómo puedo descubrirme y tomar decisiones correctas?
Hola Flor,
Puedes cambiar de país y quizás mejore tu entorno, pero el problema que planteas está dentro de ti. El mundo es como es, y tú tienes la decisión de afrontarlo de una manera u otra. La mejor manera de hacerlo es con congruencia e integridad, y para ello debes ocuparte de ti y no de los demás. Piensa realmente en qué quieres y qué te entusiasma y si esa profesión no lo hace busca un cambio, pero hazlo desde la consciencia y no desde el dolor.
Un abrazo!
Esta bueno el artículo. Leí muchos textos de este tipo, pero acá dejas preguntas que hacen de bisagra para conectar con el interior. Es difícil.
Tengo casi 29 años. Trabajo profesionalmente como cantante. Es lo que hice siempre, cantar. Desde los 5 años. Y me ha ayudado mucho, me liberó en mi adolescencia y fue mi soporte para atravesar el alzheimer temprano de mi madre. Desde mis 15 años empezó con sus síntomas y aun vive, ya cerca de la última etapa de la enfermedad. Ha sido una lucha. Lo es. Me ha hecho mucha falta. Vivi períodos de gran depresión y quise morir para acabar el sufrimiento y la soledad. Pero las ganas de volver a ser feliz y brillar, y reir hasta llorar, nunca se fueron. Amo a mi familia y quiero que seamos felices de nuevo. Tengo pareja, trabajo. Mi propio piso. Pero aún así sigo sintiéndome algo vacía, triste y no se qué hacer con mi vida. Me aburro de vivir siempre en.esta ciudad y me siento una vieja. No tengo idea para donde ir y esta sensación viene desde hace al menos dos años. Desde que dejamos de cuidar a mi madre y pudo ingresar a un hogar, mis hermanos padre y yo.entramos en crisis existencial. Nos mantenemos a flote pero estamos todos perdidos. Es muy triste. Intenté psicólogo y no me sirvió.
Que podría ayudarme?
Hola buenas mi caso es el siguiente . Cuando tenía 13 años sufrí una crisis existencial terrible acompañada de un miedo a la muerte de mi y mis familiares no sabía cuál era mi propósito en la vida no le encontraba sentido , pensaba que cuando todos mueran al final no quedaría nada y nuestra existencia no importaría para el mundo y que en realidad la vida nunca acaba y no se sabe cual es el Finn bueno así pensaba hasta lloraba aveces .casi 8 meses estuve así todos los dias. Pienso que no hubo 2016 para mi . Pero aún así en la escuela cuando ne relacionaba me olvidaba de mi crisis y luego volvía en lo mismo.y a casi llegando a diciembre dije no más! Así que hasta navidad no me dió mass y así siguió el año siguiente y me pasó mi respuesta fue el reconciliarme ami mismo y me dije que la vida es todo realmente y lo disfrute la única solución estaba en mi yo mismo cree esos pensamientos yo mismo estuve pensando lo mismo hasta crear una corriente de pensamiento de tristeza y miedo . Hoy en día ha vuelto ahora con 16 he vuelto a sentirlo y es por que ya acabó la secundaria y pensé que está bonita etapa de escolar ya no la volveré a repetir y me da mucho miedo cual será mi destino y no entiendo como vuelve a ocurrir si yo mismo me digo que ya lo supere y le encontré una razón y una respuesta ami problema ya estoy así una semana pero lo estoy superando y ya no volvera y otra vez que quiera llegar quiero afrontarlo y estar preparado para lo que llegue mas adelante después de la escuela. Les escribo esto por que consideró que es un serio problema que atraviesan algunas personas y tienen consecuencias con su vida diaria Y no les permite avanzar .
Tengo 32 años, hasta los 24 creí que era feliz, pero después llegó ese vacío que tengo día y noche esa crisis de ver cómo pasan los años y no he tenido una oportunidad de trabajo que no afecte el horario con mis 2 hijos y esposo sin sentirme culpable por no estar todo el día con ellos, el no tener una casa propia, y todos los días preguntarme ¿Qué quiero de mi vida? Y no sentirme fracasada, como mujer, madre, esposa
Hola tengo 28 años, tengo la carrera profesional que siempre quise tener ( la estoy ejerciendo) tengo la chica perfecta, el trabajo perfecto. Todo es genial a mis 28 años siento que mi vida esta resuelta; ¿pero? ¿Por que no soy feliz? No lo soy, solo tengo ganas de llorar todo el tiempo, nada me hace feliz…. aveces siento que esta vida que estoy pasando es como un sueño o algo fuera de mi realidad no se que hacer.
Hola Álvaro,
Tengo 36 años y es sábado por la mañana, a pesar que llevo despierta desde las 8, son las 12 y sigo en cama porque no hay nada que me apetezca hacer, mis amistades me parecen aburridas, no me aportan nada, analizo sus vidas y me parecen erroneas (soy consciente q es mi problema que hace q lo vea asì), el caso es que a nivel profesional estoy satisfecha, orgullosa y feliz, pero mi vida personal es un kaos e intento remediarlo, me esfuerzo muchìsimo, pero no consigo cambiar mi estado. Me he apuntado al gym, hago deportes en grupo, viajo muchìsimo, salgo a distraerme, a bailar, etcme cuido, etc… tengo una familia muy unida y siempre está a mi lado,,,, pero sigo sintiendo ese vacio, esa pereza por hacer cualquier cosa, insatisfaccion, etc…. cierto es que cuando estaba enamorada no la sentía y llego a la conclusión que lo que necesito es enamorarme, un compañero de viaje que me de ese apoyo que nadie consigue darme, que haga que organizar un viaje no sea un esfuerzo… pero luego me pregunto, ¿mi felicidad depende de u tercero? No puede ser…. quiero ser madre, me apetece vivir experiencias hogareñas propias, crearlas….
Y no tengo pareja, tampoco creo q estè receptiva y tampoco salgo lo suficiente como para conocer a nadie…. como puedes analizarte a ti mismo? Como se puede trabajar con esos miedos a no poder luchar por tu meta, ya que depende de terceros…
No tengo prisa, pero mi reloj biologico sí. Y sí, puedo ser madre soltera. Pero quiero conocer esa persona perfecta para mi…
Bueno Álvaro, perdón por el monólogo, lo cierto, que has hecho q vuelva a reflexionar… aunque sigo sin encontrar el camino sad
Un abrazo,
Hola buenas noches, he llegado aquí por casualidad y he leído todo el artículo, y le he de decir Álvaro, que me a sorprendido, todo este tiempo creí que era depresión lo que tenía por no saber qué es lo que me pasaba, en realidad no entendía que me pasaba, solo sabía que no era feliz que nada de lo que hacía me llenaba. Y al leer este artículo me he topado con más de una oración con la que me he identificado, y es así, ¿no sé quién soy?, ¿que quiero?, ¿a qué debo aferrarme?, ¿que decisión debería tomar?. ¿Porqué me siento así?. No sé si un psicólogo pudiera ayudarme a entender, ya que me vida familiar fue un total desastre cuando fui hija, y ahora que soy madre, solo he pensado en que jamás debí haber existido. Ahora creo que entiendo. Pero aún así, necesito redireccionar el camino, como decidir ¿cuál es el mejor camino?
Me llamo Beca y tengo 31 años.
Desde hace años soy opositora y con el paso del tiempo he visto como mis compañeros han ido obteniendo plazas y yo siempre me que quedado en las puertas… año tras año.
Tengo un trabajo que no me gusta, apenas cobro dinero pero es lo unico que he podido conseguir que me permita estudia a la vez. Busco otros trabajos pero nunca llaman…
Hoy vuelvo a cuestionarme para que estoy aqui, estudié lo que me gustaba y todos mis compañeros tienen trabajo de eso, menos yo. Mis amigos y mi marido dicen que soy como un amuleto de la suerte, al conocerme han obtenido plaza, ascendido en su trabajo (mi marido en 4 años ha ascendido 3 veces) y yo no he conseguido ninguna meta!! Me dejo la piel en cada oposición, me levantó una y otra y otra vez y otra… y nada…
Entonces, para que estoy aqui? Cual es mi camino? Quiero trabajar en algo que me guste, construir un hogar con mi marido… pero no consigo ni trabajo ni nada año tras año tras año (puerta cerrada y otra y otra y otra) y como los de mi alrededor suben como la espuma.
Que debo hacer? Estoy que no lo se
Hola Álvaro,
yo tengo 26 años he sufrido lo que describes aquí, la crisis existencial. No sé muy bien como empezó, y además tampoco saber el por qué te sientes así como muy bien dices. Sí que fue al terminar la carrera, yo no quería hacer un máster como todo el mundo hace ahora, me parecía seguir el camino de los borregos como tu dices. Al final le realizé, y comencé a trabajar donde realicé las prácticas del máster. Pero estaba amargada y consumida.
Lo que si hice bien fue acudir a una psicóloga, que rápidamente identificó lo que me pasaba: crisis existencial. En la ciudad donde trabajaba, además de tirarme casi 10 horas en mi lugar de trabajo, al llegar a casa me sentía muy sola y en general, me sentía perdida.
Así que lo he dejado todo, he vuelto a mi ciudad natal, donde creo que soy feliz. Y estoy en ese camino de reinvención, con varios frentes abiertos pero intentando encontrar aquello que me haga feliz en el ámbito laboral, porque en lo demás soy feliz. Ahora llego a casa y puedo dormir con mi pareja los días que quiero, cenar con mi familia o amigas cuando me apetece… que antes sólo los veía algunos fines de semana, y tenía que hacer malabares.
Desde que tomé la decisión estoy mucho mejor, he dejado de acudir al psicólogo ya que ahora si me siento con fuerzas para tomar el rumbo de mi vida, y lo más importante, he dejado de sentirme sola y perdida, que era una sensación que te hace un nudo en la garganta y es horrible, como bien sabes.
Gracias por tus posts, son de gran ayuda el ver que esto no te sucede solo a ti. Te seguiré leyendo y siguiendo. Un saludo.
Hola me llamo Fabian, tengo 19. Queria contar que creo estar viviendo algo asi como un crisis existencial(lo digo asi porque no tengo diagnostico). Soy un chico bastante inteligente,no soy particularmente feo,mi mas grande defecto es que soy demasiado timido, mi familia es de clase media, pero no nos falta nada. En general es un contexto deseable.
La cosa es que aun teniendo tantas cosas positivas no me siento feliz, la verdad cada dia me siento mas miserable. Y esto me pasa desde hace bastante, como de los 14 años.
Y me he dicho a mi mismo que esto va a cambiar con el tiempo, pero llegue a la conclusion de que el tiempo no va solucionar nada. Y asi me he visto obligado a hacer cosas que nunca he hecho intentando encontrar lo que me haga feliz, pero la verdad es que no tengo fe en encontrarlo.
Mi vida es lo mas monotona que puede ser, me levanto, voy a la universidad, vuelvo y me acuesto. Ni siquiera estudio porque no tengo motivacion. Los dias se me hacen eternos, para que decir las vacaciones. A veces juego videojuegos, pero ya no me entretienen como antes. Siento que todo lo que haga es un metodo para perder el tiempo, mas, o menos sofisticado.
Es como si estuviera viviendo solo para morir algun dia… y si es asi porque no hoy. Lo he pensado algunas veces pero no tengo el valor para hacerlo, ademas, de alguna manera todavia tengo fe de que las cosas iran mejor, por alguna razon, aunque no se como.
Me siento un poco avergonzado por esto, pues como dije, me considero alguien bastante capaz, y en vez de estar desarrollandome y siendo un aporte, estoy desaprovechando mi vida.
Suelo preguntarme sobre la vida de los grandes cientificos, por ejemplo Newton, acaso el desde pequeño sabia lo que queria hacer?. Y yo que no tengo idea de lo que me apasiona ya me di por vencido con que ser alguien asi, de hecho seria injusto que alguien como yo llegara a ser alguien como el…
Bueno escribi muchas cosas que no tienen nada que ver, me es muy dificil estructurar mis pensamientos asi que escribi todo sobre la marcha. Graciasnpor leer.
Soy una mujer de 51 años,casada desde hace 25 y con mi marido 35 años.Hace 3 años empezó a cambiar, me encontre con una infidelidad y hace 7 meses que se fué de casa, aunque viene a ver a nuestros hijos de 21 y 18 años.Estamos en Terapia pero no funciona , ya que es es una persona distinta, es como sino le conociera, le hablo de crisis o de andropausea y se rie de mí,No se que hacer , pero esto me está volviendo loca,La Terapauta le ha mandado al psicólogo, pero de momento no ha ido,temo que nunca va a volver a ser la misma persona de la que me enamoré.
Hola, soy tatiana de Colombia tengo 18 años y en estos momentos siento que estoy pasando por una crisis existencial, ya soy bachiller desde hace dos años y hasta ahora me di cuenta de que no se que hacer con vida, desde hace dos años siempre he llevado la misma rutina todos los días y lo peor es que lo tengo todo y aún así no soy feliz y a veces solo siento que no tengo a nadie en quien confiar ni contarle lo que me sucede…
No sabia que necesitaba leer esto. MUCHAS GRACIAS.
Hola, muchas gracias por tu articulo, pero desde hace unos días me he preguntado ¿y si soy el único ser humano real? ¿Y si las demás personas son una ilusión y están programadas para hacer lo que deben de hacer?.
Esto me atormenta mucho y no se que hacer.
Saludos. Justo lo que deseaba leer…. Gracias por la información. Estoy interesado en alguna formación u orientación on line. Estoy atravesando la crisis de los 35 a 45años ( tengo 38)… aún no encuentro mi pasión en la vida, mi misión, vocación, profesión. He aplicado miles de técnicas holísticas que me alivian momentáneamente; pero otra vez vuelven a aparecer los síntomas. Creo que este punto necesito ayuda profesional. Gracias
Me. Gusto tu post me acaba de mover completamente mi mundo acabo de cumplir 28 años me cuesta aceptar que tengo una crisis y externarlo con las personas de hecho es como un tabú hablar de esos temas sin embargo creo que debe ser un momento de crecimiento hay veces en las que me quiero dar por vencida pero hay algo dentro de mi que me. Impide ¿como puedo trabajarlo?
Hola tengo 15 años y soy un chico que hace poco perdi a mi madre, una persona muy cariñosa y que me malcrio por un gran tiempo, esto ocaciono que no estudiara como un chico de mi edad y me encerrara en mi computadora, esto creo una monotonia durante toda mi vida y llegue a entrar en crisis existenciales y ese tipo de cosas, lo odio y quiero superarlo, siento que debe haber algo mas, me da miedo el hecho de pensar lo envidioso que es el ser human, tener hijos por el hecho de no ser olvidado y siento lo mismo tambien, el fin del mundo llegara y la muerte tambien que es lo que hay detras, odio el hecho de no saber un proposito en mi vida y no importa lo que haga todo es lo mismo, durante el dia empeizo a verle el lado bueno a las cosas, pero luego en la noche cuando toda mi familia se va y me quedo solo en mi computadora y con mi consciencia, quiero librarme de esto.
Muchas gracias por el artículo. Me ha servido de mucha ayuda para identificar totalmente que estoy padeciendo una crisis existencial.
Tengo 31 años , actualmente me desempeño en una profesión que no ne hace feliz, estoy estancada, siento que no avanzo y estoy en un mar de rutinas que no me permiten salir de ellas. Ya nada me motiva, he perdido la motivación por hacer ejercicio algo que me ha encantado desde siempre, veo mi vida sin un propósito. Quiero realizar cambios en ella, cono renunciar a mi trabajo pero no puedo darme el lujo de quedarme sin trabajo, quiero estudiar pero mi horario laboral no me lo permite, pienso en buscar otros empleos los cuales pienso que me tomara tiempo mucho tiempo encontrar uno nuevo que pierdo la motivación al saber que voy a continuar atrapada en en un trabajo que no me hace feliz. En general encuentro mi vida sin sentido. Me siento atrapada sin poder hacer algo al respecto. No se que hacer. Creo que estoy entrando a una fuerte depresión.
actualmente me encuentro transitando esta situacion. la verdad no me siento bien. tengo 2 hijos adolescentes y aunq no descuido mis responsabilidades hacia ellos no estoy conectada con todo lo q me respecta. eso me culpa mucho. y todo me culpa. todo me genera desolacion y tristeza. desde mi vida personal hasta la laboral. no me encuentro trabajando en un lugar a gusto, pero lo necesito para vivir. casi la totalidad de los dias me encuentro desanimada y negativa con mucha angustia en el diario. le sumo mi vida sentimental q ha sido un fracaso. y con eso mi autoestima por el piso.
Hola Alvaro, sabes? Me identifique muchísimo con lo que escribiste. Con cada una de las sensaciones de crisi. Tengo 29 años y siento mi vida completamente estancada, estoy tratando de recibirme desde hace 10 años… deje 3 años y ahora volví a la carrera, a veces pienso en dejar, pero es que no se que me gusta más y solo me quedan 5 materias para finalizar. De hecho trabajo de esta profesión ya desde hace 4 años, pero no gano lo suficientemente te como para poder independizarme de mis padres. Toda esta situación me esta generando crisis de ansiedad, que hasta las tareas más simples me cuestan a diario. No soy para nada feliz y no se como salirme de este círculo. Pienso que recibiendo me y así conseguir un trabajo mejor podría cambiar mi situación pero tengo miedo de seguir igual a pesar de todo.
Agradecería una opinión, desde ya muchas gracias.
Hola Álvaro tengo 42 años y desde los 39 vengo presentando esa crisis existencial renuncie a un trabajo que quería mucho mi pareja sentimental se fue tengo tres hijas que las amo mucho pero siento mucho sentimiento de culpa por no acampañarlas en consejos y demás no encuentro el sentido de mi vida siento aburrimiento y me comparó con los demás, cosas que no hacía antes era muy decidida comprometida ayúdame por favor
Toda mi vida me la he pasado haciéndome esta pregunta… ¿cuál es el sentido de vida? Y es que mi vida siempre ha sido tan miserable que hasta hoy a mis 27 años, pienso que el mundo y las personas estarían mejor sin mi. En ocasiones me aferró a la oración pidiendo fuerza a mi creador… pero justo en este momento cuando siento que me quedo sin fuerzas y que lo mejor sería acabar con este sufrimiento.
Realmente necesitaba leer esto. Tengo 24 años y creo que todo empezó desde que salí de la universidad, me siento perdida porque estudié algo que no quería (me obligaron), aún no me he titulado porque realmente lo estoy evadiendo pero toda mi familia no para de presionarme para hacerlo, actualmente estoy en un trabajo el cual detesto, estoy encerrada 10 horas y para poder llegar a él me hago más de 1 hora de camino lo que significa que estoy fuera de casa más de la mitad del día, vivo en constante estrés y cansancio, pero ya no se lo comento a nadie porque me dicen que lo mío no es nada en comparación con otras cosas. Ayer me quebré y en la madrugada rompí en llanto porque ya no quiero seguir sintiéndome de la misma manera, es desgastante y abrumador, no se que hacer con mi vida, no tengo planes a futuro y me aterra ver como todos a mi alrededor se están realizando y yo sigo estancada.
Yo me siento igual!
Buenos Dias
Tengo 33 Años, hace un mes empecé con una crisis existencial muy fuierte, la verdad me da mucho miedo, tengo muchos ataque de pánico, de no saber que hacer, de no encontrar sentido a la vida, tengo mucha tristeza, porque tengo 2 hijos y tengo miedo de dejarlos solos, es lo peor que he podido sentir en la vida, me considero una persona razonable pero esto va más alla, ya que no lo puedo controlar, mi fuerza en estos momentos son mis hijos, quisiera devolver el tiempo y llegar a ese día en que inició todo para no haber abierto esa puerta de esa crisis que me tiene tan mal hoy, en el momento me estoy auto medicando tomo alprazolam es lo único que me calma y hace que sea una persona normal, lo hago mientras busco ayuda profesional.
hola me llamo micaela soy argentina y tengo 31 años y tambien sufro el vacio existencial , he llenado mi vida con “movimiento y cambios ” gracias a otras personas pero estoy harta de que sean los demas protagonistas y yo papel secundario a la hora de cuando decido emprender algo , nunca me senti autosuficiente como para avanzar en algo sola , siempre necesite ayuda externa , ahora sufro y mi pareja no me entiende piensa que nada me conforma que soy muy quejosa o que me quejo de llena ignorando completamente lo que siento ,es dificil comprender que le sucede a uno mismo , no siempre se encuentra una respuesta o se tienen las herramientas a mano para entender todo ,mas o menos la vida y el paso del tiempo me fueron dando pistas de que me pasaba algo , a los 22 probe carreras universitarias dejandolas a medias y ya que no pude llenar mi vacio existencial vocacional decidi por el amoroso y forme mi familia , pero sigo sintiendo vacio y angustia , mi marido me dice no puede ser que tenes familia y no seas feliz , que necesites recordar el pasado para ser feliz, porque amenudo recuerdo las epocas de felicidad que tube cuando era chica , con mis abuelos , mi mama , mis tias abuelas y recuerdo que vivia alegre pero eso quedo en el pasado , porque mis abuelos murieron mis tias solo tengo una y no la veo seguido y tengo conflictos con mi madre porque ella me dejo en claro que quiere hacer su vida con su pareja entonces sin ningun apoyo trate de darme cuenta de lo que me pasa , trate de hablar con otros pero no lo entienden , estas cosas generalmente te las entiende un psicologo. Asi que me siento vacia nuevamente , no cuento con herramientas para ser autosustentable pero se que tengo el apoyo de mi pareja para emprender lo que quiera porque el apesar de no entender mi comportamiento y pensar que soy osciosa estaria contento de que haga algo
Mi nombre es Hector, tengo 31 años, después de mucho tiempo de vacío en mi vida, por muchos motivos primero relaciones fallidas, segundo separarme de mis hijos por cada relación que no funcionó, mucho tiempo de no encontrar trabajo, de no saber que hacía en este mundo, y por último la gota que rebalso el vaso, peliar la tenencia de mi hijo, perder el trabajo de mi vida para peliar por el, que la justicia no me escuchaba, hasta el punto que recién me escucho cuando hubo un abuso hacía mi hijo, me llevaron a que hoy me sienta vacío a perder personas importantes en mi vida, a no hablar con nadie de mi familia, a tenerlo todo trabajo dinero una mujer excepcional que hoy la estoy perdiendo por no sentirme bien conmigo mismo a sentir ese vacío en el pecho esa nube negra sobre mi cabeza pero hoy digo abasta hasta acá llegué no quiero perder a más nadie en esta vida quiero empezar a sentirme bien a volver a sonreir todavía no de cómo porque lo intente Miles de veces tengo pensado acudir ayuda a un profesional comenzar terapia quiero ser feliz y contagiar esa felicidad a las personas que se encuentran a mi alrededor
Hola tengo 17 años y nose que hacer, nose si tendré crisis existencial, al empezar a leer tu artículo pensé que si pero cuando lo terminé empecé a dudar.
Esto empezo hace unos días, creo que justo el 24 de diciembre….me siento rara, me siento sin sentimientos, siento que todo lo que hago es falso y esa “felicidad” tmb lo es, en especial con mi novio :”c yo lo quiero mucho a él pero cada vez que intento pensar en el o en cosas que pasamos me siento como un frío que nace de mi corazón hasta todo mi cuerpo, esa sensación lo sentí cuando terminamos por primera vez, es como una impotencia de no poder hacer nada como si todo se fuera a acabar y no quiero, nose que me pasa ayúdenme :”c con respecto a mis amigos y familia no siento anda, el otro día salí con mi mamá y algo me dio” risa” pero al momento de reírme lo sentí falso y me asuste mucho :”c siento que nada me emociona, siento como si todo fuera a acabar y no puedo hacer nada, por momentos me pongo a pensar en que todo está bien, hablo conmigo misma pero de la nada regresa esa sensación horrible y enserio nose que hacer, odio estar así y lo peor es que todo esto fue de la nd :”c quiero volver a estar normal ayuda porfa :” c
Tengo 43 años y tengo como 2 años que siento que mi vida no tiene sentido , me aleje de mi casa muy chica porque no me gustaba la vida que vivíamos y desde 7 años para acá vivo con un hombre que hace exactamente todo de lo que yo venía uyendo y tengo miedo a dejarlo por miedo a equivocarme pero siento que debo estar sola para arreglar mis problemas internos
Hola María,
No soy quién para darte consejos, pero yo que tú seguiría mi intuición.
Un abrazo!
Esto me cayó como anillo al dedo. Me doy cuenta de que rechazos que tengoo hacia varios aspectos de la vida son por una crisis existencial.
¡Gracias !
Que pasaría si buscara una solución rápida, como dijo aquel viejo, una solución permanente a un problema temporal. Que pasaría si esa fuese mi mentalidad al no poder encontrar el sentido a esto, no encontrar la ayuda, no saber, tener miedo, no avanzar, no creer, no poder.. ? No se que me pasa, pero muchas cosas de este post son como me siento, y muchas veces e creído que no existir hubiese sido mejor. No se que hacer.
..
Hola Carlos,
No existir no hubiera sido.
Habla con personas que te puedan ayudar antes de tomar decisiones rápidas.
Te animo a contactar con algún profesional que te pueda ayudar.
Un abrazo
Que pasaría si buscara una solución rápida, como dijo aquel viejo, una solución permanente a un problema temporal. Que pasaría si esa fuese mi mentalidad al no poder encontrar el sentido a esto, no encontrar la ayuda, no saber, tener miedo, no avanzar, no creer, no poder.. ? No se que me pasa, pero muchas cosas de este post son como me siento, y muchas veces e creído que no existir hubiese sido mejor. No se que hacer.
..
Hola Carlos,
Por favor acude a un profesional de la psicología que pueda evaluar tu situación.
Te mostrarán la salida a esos pensamientos.
Un abrazo
Hola muy interesante el post y la verdad llegue hasta aquí porque ahora estoy atravesando una crisis existencial desde el año pasado. Estoy cayendo en lo más profundo del estancamiento. Soy licenciada de turismo y hostelería, tengo 27 años, no tengo pareja y tampoco hijos. No sé si me gusta mi carrera, de lo que estoy segura es que no me gusta la monotonía o el trabajo tradicional que nos implantaron en la sociedad. En la búsqueda de generar ingresos económicos me metí a un multinivel, tome dinero ajeno y termine endeudada, eso me termino por frustrar, desesperar y ahora no sé qué hacer
Hola. Tengo 38 años y desde hace un tiempo siento que me envuelve el vacio. Nada parece satisfacerme y siento mucho odio hacia mi, por no poder quitar estos sentimientos que me consumen. Hace unos años todo lo que era como persona dejo de existir. Era una persona muy activa pero un accidente laboral daño mi columna y mi mundo cambio completamente. Sufri depresion, no podia aceptar que mi cuerpo era otro. Lo supere intentando estudiar, me decidi por una carrera en artes visuales… pero luego de unos años en la carrera mi salud empeoro y estos ultimos 4 años tuve que afrontar varias cirugias… en algunas de esas cirugias no tuve el apoyo de mi esposo y aunque seguimos juntos… ya nada es igual… me miro al espejo y lo unico que siento es que eso que veo frente a mi no soy yo… detesto tanto esa imagen… pero en vez de poder tomas las riendas estoy paralizada, preguntando ¿que sentido tiene todo esto? ¿De que sirve intentar cambiar algo si todo carece de valor y es esfimero? No quiero sentir esto pero hace semanas que no puedo evitarlo… trato de pensar en todas las pequeñas cosas que me alegraban pero ya no tienen el impulso de antes… lo mas raro es que a veces quisiera llorar, eso me aliviaba un poco… pero ahora ni eso puedo hacer… incluso solia hablar con amistades y eso me ayudaba un poco pero ahora, me da lo mismo si estan o no… y cuando tratan de mantener contacto conmigo me ahislo, me encierro dentro de mi y solo hablo de trivialidades si es que hablo… me repito a mi misma que soy fuerte, que superé muchas situaciones terribles, pero esa pregunta vuelve resonar…¿para que tanto esfuerzo?
Hola soy karen tengo 26 años los acabo de cumplir el 11 de febrero, pero desde hace como 3 semanas tengo insomnio y un miedo horrible a lo que hay más allá de la muerte y no me explico porque es que estoy aquí en el mundo, me ha dado un miedo enorme no solo por mi sino por mis 3 hijas y mi esposo, tengo el miedo a perderlos, lloro todas las noches sin lograr dormir, no se como salir de esto… te agradecería si me ayudaras
Tengo una crisis terrible nada me ha ayudado no se que quiero hacer y estoy muy confundido. Hoy soy una carga y me estoy llevando a todo mundo entre mi desastre. A mi familia a mis hijas soy un ejemplo de inconsistencia tengo 50 años y no puedo encontrar empleo al grado que estoy seguro que soy un inútil que no vale nada y ya hasta cómodo estoy son hacer nada. Esta cuarentena maldita me tiene al borde de la locura no tengo ningún motivo de alegría he fallado en todo. Debo dinero y no puedo trabajar por un virus. El mundo se está acabando que esperanza se puede tener
Tengo un amigo de 17 años, vive en un ambiente hostil.
Siempre tiene crisis existencial, hasta llegar al punto de pensar en el suicidio.
Quiero saber que le puedo decir para ayudarlo a reflexionar y a sentirse mejor con el mismo.
Hola Valey,
Una persona que piensa en el suicidio ha de ponerse en manos de un profesional que trate esos pensamientos. Eso es lo mejor que puedes recomendarle, que acuda a un psicólogo profesional que le ayude.
Un abrazo
Excelente, quiero participar de esta charla
Hola ! Muy interesante su anuncio! A mí me gustaría cambiar… Tengo casi todos esos síntomas. Se q estoy mal.
Hola ! Muy interesante su anuncio! A mí me gustaría cambiar… Tengo casi todos esos síntomas. Se q estoy mal, pero no encuentro un punto de partida, me siento tan vacía. Ni siquiera tengo una profesión y ya 47 años a cuesta, nada de lo q comienzo lo termino😔!
melisber31@hotmail.com
aveces me siento con una sensación de para que existe, y también hago lo posible por querer pero cada día me levanto con un !oh! por dios esta soy yo en el espejo.
Hola Alvaro; Tendría una pregunta para ti.
?Que se hace cuando de repente te das cuenta que existe una realidad existencial?
Veras….yo tengo 36 anos, vivo ahora mismo en Alemania, Soy arquitecto. Toda mi vida la he orientado en base a mi realizacion profesional como arquitecto. Siempre quise serlo, desde que tenía 10 anos.
He vivido en muchos paises, he aprendido muchos idiomas, he trabajado y conocido a muchisima gente. He peleado sin final por conseguir mis objetivos y ahora mismo me encuentro feliz y satisfecho.
De repente me doy cuenta de que ya tengo todo lo que siempre quise. Estoy lleno de agradecimiento, lo que pasa es que no se como continuar? Me doy cuenta de que todos mis propositos eran parte quizas de una realidad psicologica pero quizas no una realidad existencial?
No lo sé…. Como se vive apartir de ahora?
Mi pudieras orientarme te lo agradeceria mucho!
Hola Buenaventura,
Para mí es muy sencillo: se avanza con congruencia y fluyendo. smile
Enhorabuena!
Tengo 20 años termine el colegio sin ningun problema y una tecnologia mas, y estaba en vacaciones.. con la pandemia no me afecto en nada, tenía muchas ilusiones, ideas y cosas por hacer yo las llamaba miniproyectos porque todo era dentro de casa y de pronto un dia me levante y me puse a llorar sentí q estaba totalmente equivocada y que poseía todos los sintomas que se muestra en la pagina, que no tengo futuro, no sé para q soy buena, no sé como me veo en un futuro, ni que estudiar en la universidad, y me sentia completamente vacía no me queria ni ver en el espejo porque sentia q diciendo la palabra “yo” o verme a los ojos sentia un gran vacio. En casa, vivo con mis padres y siempre estan ahí, comemos todos juntos reimos conversamos pero siento que hay algo que me falta, siento que soy capas de muchas cosas pero a la vez que no soy nada y que no puedo decirles eso a mis padres porque los decepcionaria mas, o porque simplemente no me dirían nada, me hace falta mucha fuerza de voluntad para hablar con ellos . Añadiendo que tengo 20 años pero en ocasiones me siento como si fuera de 15 o menos. Y eso me tortura o bueno me torturaba porque, desde el día en que llore he guardado silencio y no quiero decir nada pero si quiero hacer muuchas cosas pero no sé si mis padres me puedan apoyar. Me ayudan.
asu yo tambien me sentia algo asi la verdad estoy ya en el tercer ciclo de una carrera que la verdad no me gusta trate que me gustara pero no siento nada de pasion por eso y aveces tambien me senti que no se para que puedo servir no quiero ser vaga ni nada pero la verdad no se exactamente que quiero estudiar tengo miedo de decirles a mis padres. tambien busco ayuda para tener una equilibrio emocional .
Enhorabuena por este post tan necesario. Mi comentario es para todos. Voy para los 46, trabajando mi crecimiento interior descubrí que mi crisis existencial es la misma que a los 7, a los 14, etc. Jajaja! si me río! Porque la respuesta es que no hay respuesta. Solo puedes caminar, caer mil veces y levantarte. Los hacemos inconstemente infelices porque queremos controlar la vida y esta se vive sin más y ya. Desde luego que cada momento que vivimos es ” muy real” aunque otros no lo perciban simplemente porque somos diferentes con creces. No nos comparemos, no dejemos que el exterior nos influya. Y si tienes un ” agujero negro “en el pecho, abrazarlo y amalo porque solo en ti está tú verdad relativa. Es tu camino y el que servidas al prójimo. Espero no haberme enrollado… Bendiciones y buenas vibras allá donde vayan..
hola .
sinceramente no se por donde comenzar, tengo esa sensación de vació hace algún tiempo, no he podido salir del hueco en el que caí hace dos o tres años atrás. tengo 27 años y me pregunto a diario, ¿quien soy? ¿ que quiero para mi vida ? y parece absurdo pero a pesar de eso , tengo muchas ideas en mente para salir del abismo, sin embargo, pensarlas y ejecutarlas son una proporción de distancia enorme, no se que hacer. no voy a mentir, puedo durar muchas horas imaginándome otra vida, es como una película en mi mente y soy la prota, pero soy consciente de que no es real, idealizo cada paso que doy, creo que lo uso para evadir mi realidad, tengo que agregar que evito dormir, no me había dado cuenta de eso hasta hace unos días, pero así es, es como si no quisiera que acabara el día , pues el día siguiente seria totalmente lo mismo, entonces no le veo mucho sentido.
¿ quien soy? . ¿ que debo hacer para ser “feliz”. ?. …. esas preguntas me atormentan a diario, las personas que están a mi alrededor dicen que ya no soy la misma de antes, pero ya ni me acuerdo como era. y para ser honesta ya no quiero ser lo que era, claro si lo recuerdo. quiero ser diferente , quiero encontrar tranquilidad… tranquilidad… eso lo único que digo, quiero y deseo. mi madre dice que madure antes de tiempo, pues tuve a mi hija a los 20 años, me comprometí, y desde muy joven asumo el rol , de madre, esposa, ama de casa, trabajadora, hija y de mas….. y creo que asumí también mi papel que perdí mi esencia, entonces creo que si, estoy pasando por esa crisis existencial y ya quiero salir de ella, la depresión, la ansiedad, la desmotivacion, el deseo de no levantarme de la cama durante todo el día, no le encuentro sentido a nada, soy como un robot haciendo los deberes, por pura inercia me muevo.
ojala y pueda darme algún consejo, escribí para desahogarme y esperando escuchar palabras sabias que me ayuden afrontar mi realidad.
gracias….
Hola me llamo Juan y siento que mi vida se va derrumbar…siempre que logro algo lo cuestiono demasiado y quiero saber más, no me siento satisfecho con lo que soy y tengo expectativas increíblemente altas, me creo mucho ser alguien superior, veo a todos como si fueran inservibles y en el fondo siento que los necesito, nose que deba hacer, siento que aunque cambie no lograré, satisfacer esa anciedad por querer saber todo…He leído muchas guías y cuando las veo o leo por un momento me hacen sentie humano, me hacen sentir cosas que cualquier otro puede sentir, siento que cambié, pero en el fondo mi insatisfacción sigue ahí, y me tortura cada que pienso en eso…Mi existencia, la existencia de todo, el porque de los tests, de las ayudas, y todo estos pensamientos comenzaron desde que tenía 10 años o por ahí…Ahora siento que soy ese tipo de persona” perfeccionista”, lo relaciono con mi identidad porque de niño siempre era motivado por mis padres a estudiar a ser alguien en la vida en sacar las mejores calificaciones…no quiero juzgarlos, pero siento que a eso se debe mi problema, siento que nadie puede ayudarme, y que con el tiempo llegaré a volverme loco…con solo pensarlo me causa extremado miedo…No quiero terminar así, es algo muy triste, soy joven aún y no entiendo porque me pasan estas cosas….Trato de relacionarme con otros pero mi forma de ser me lo impide, nose como tratar estos temas con alguien más, aveces creo que ni Dios mismo puede ayudarme ya que deje de creer en el hace mucho tiempo…Es muy penoso, ayer fuí con una psicoologa y pues nose, me pareció algo nuevo pero no genero mucjo cambio en mi, siento que soy un poco feliz, cuando yo trato de pensar en estas cosas ya mencionadas, pero luego vuelve todo a mk cabeza y el sentimiento de darle sentido a todo es muy agotador y frustrante, como puedo dejar de lado esa obsesión de querer saberlo todo y de no querer saberlo al mismo tiempo, la verdad es que me siento muy mal desde hace días, he pensado hasta en quitarme la vida e hice lo que nunca creí que haría, pedirle ayuda a mis padres, quienes no parecen ser muy intelectos pero su intencion de ayudarme la veo sincera, es complicado explicar como soy y como me siento por momentos, solo quiero que me ayuden, y si no pues esto quedará como un recuerdo en el vacío, si alguien leyó esto, ojala nunca les pase lo que a mi me pasa, me gustaría mucho cambiar y olvidar eso que alguna vez me torturó la mente y que aún lo sigue haciendo, no permitiendome vivir en paz….Estot muy seguro de que sufrí depresión hace 2 años y tengo miedo de volver a caer en ella, pero es que las soluciones que en ese momento me hicieron liberarme de mi depresión ahora ya no hacen el mismo efecto, nose que tenga que cambiar o hacer conmigo, me hago la víctima? Me enoja y frustra ser como soy, me veo como un niño indefenso. Esto que escribe fue sincero y espero que me ayuden
Hola, buenas tardes, a mi me sucede todo esto, y lo peor es que no se cómo cambiarlo, tengo 31 años para 32 y lo padezco desde que enfermé de ansiedad generalizada con desrealizacion, y a menudo me encuentro pensando en como morir, ahora es peor por la pandemia, no siento que valga la pena seguir viviendo
Muy interesante todo el articulo, realmente me identifiqué con todo lo escrito, sin embargo tengo una duda más… que pasa cuando uno no tiene dinero para irse a la India a encontrar un propósito?? yo tengo 33 años y no tuve la oportunidad de estudiar por lo q tampoco cuento con una carrera profesional? que pasa cuando por que de verdad no queda de otra…tengo q trabajar en lo q no me gusta xq es lo único q me contratan?? y el dinero es limitado como para poder decir voy a salir a probar diferentes cosa a ver q me gusta y encontrar mi pasión
??
Hola Sol,
No hay que irse a la India para encontrar el propósito. De hecho lo que me sirvió es para reflexionar y darme cuenta de cosas y eso lo puedes hacer yendo al campo a pasear.
En tu caso que pareces tener unas circunstancias que te impiden tanto, te animo a leer a Viktor Frankl y su libro “el hombre y el sentido último”
Leo esto en pleno año 2020, en mitad de la pandemia, y es como que ¿qué se hace cuando el mundo entero está viviendo una crisis existencial colectiva? Aunque sea increíblemente angustiante y deprimente, siento que ya era hora de parar la marcha y pensar hacia dónde vamos y si realmente queremos seguir siendo quiénes éramos. En el fondo, sé que la respuesta de muchos es no.
Hola Alvaro muy interesante el tema, soy una madre muy preocupada mi hija con 26 años sufre una crisis existencial con arraigo espiritual creo yo . Ella esta haciendo su tesis de grado( que no quiere terminar) y se ha dedicado a un grupo hermanos marianos. día, tarde y noche solo reza, asiste a cuantas misas hay en el día y su lectura gira solo en torno a biblia y temas religiosos. ha dejado sus amigas; familia incluso a mi no quiere hablarme. Aún depende económicamente de nosotros. Vive sola en un piso y cada que la llama alguien de la familia o incluso yo, me dice que está ocupada ( estoy muy preocupada ) que puedo hacer? Agradecería su consejo.
Hola Luz,
Siento no poder ayudarte en este caso. La crisis existencial debe ser reconocida por la persona afectada y debe ser ella la que debe tratar de resolverla.
Como familiar entiendo tu preocupación, pero tratar de hacerle ver tu verdad podría ser contraproducente. Es más sencillo que pueda hablar con alguien con quien ella se siente verdaderamente a gusto o admire, porque solo a ellos los escuchará.
yo tengo 16 años y me e llegado a sentir de esa manera y no se que aser
y mas por que mi mama dice q ella me ase tener una buena autoestima y yo no me siento con una lata autoestima
Hola, aqui Sidny tengo 24 años, y llegué a este post debido a que me encuentro en una etapa de mi vida tal cual la describis arriba, estoy yendo a terapia, dando lo mejor de mi, espero pronto estar mejor, me animo mucho lo que escribiste, para mi fue de gran ayuda.
Saludos desde Argentina
2020
Soy Abogada. Tengo 40 años y dos niños pequeños. Tengo dos despachos y poca motivación. Estoy en plena crisis existencial y profesional.
Hola, llegué a esta página porque hace meses sentí que me había perdido en el camino. Me explico, tengo 22 años y estudio Derecho, una carrera que ha sigo muy exigente, absorbente en tiempo, y bueno, mi vida siempre ha estado marcada por el “éxito académico” tanto así que pienso que es parte de quien yo soy, me asusta perderlo. Un día me di cuenta que no me conocía, no sabía siquiera cual era mi película favorita, si me llamaba la atención algún hobby, si deseaba tener más amigos, o como estaba llevando mis relaciones, sólo sabía que tenía que ser exitosa académica y profesionalmente, y que tenía que luchar contra todo para lograrlo. Desde ese entonces empecé a cuestionarme mucho a mi misma, así pasaron 2 años en donde me sentía inconforme con mi vida y la culpa se la echaba a mi carrera exigente y a no haber tenido una infancia y adolescencia normal, lo cierto es que me ha costado mucho llegar hasta donde estoy hoy. Desde ahí empezaron los constantes cuestionamientos, al punto de que me afectaron académicamente y ahora mas que en ningún momento me siento “presa de mis pensamientos”, estudio pero no puedo concentrarme porque en cada momento esta persistentemente esa pregunta ¿estoy haciendo lo correcto? ¿estoy aprovechando mi juventud como debería? ¿algún día me arrepentiré de limitar tanto mi vida a lo académico? ¿y si me tomo un tiempo, seré menos? ¿qué dirá el resto si lo hago? ¿soy suficiente?, diría que dedico al menos un 30% de mi día en estos pensamientos. En fin, sé que debes de recibir muchos mensajes, pero después de leer lo que escribiste en el blog no pude evitar comentarte, todo era tan certero, la forma en la que me sentía y las preguntas que me hacía. Así que te agradecería si me pudieras dar algún consejo / opinión sobre lo siguiente que comentaré y que no sé bien como expresar de manera correcta: tengo miedo, miedo a tomar una decisión de la que me arrepienta, miedo a dejar algunos ramos de lado para simplemente este año no vivir con la presión constante de la universidad, a atrasarme en la carrera y ver como otras personas logran antes los que eran mis objetivos (y que ni siquiera sé si ahora lo son realmente), miedo a perder mi identidad (toda la vida he ido excelente alumna), miedo a parecer floja, miedo cómo me criticaran, pero a la vez tengo unas ganas tremendas de hacer cosas que a mi me gustan, o simplemente descansar y sobre todo conocerme a mi misma, estoy harta que mi autoestima depende tanto de si saco buenas notas o estudio tal cosa, o de como el resto me ve, si me veo bien o no, si el resto me aprueba …. pareciera que quién soy lo definiera el resto, cuanto valor tengo lo asigna el resto, me gustaría un día saber que soy valiosa porque yo lo creo y sobre todo me gustaría crear relaciones que me llenen. Lo académico y esta constante contradicción han llevado a que deje de lado a personas que me aman, que pierde la oportunidad de formas vínculos realmente valiosos, todo porque he crecido con la idea de que si no soy respetada académicamente no soy yo, estoy siendo insuficiente. Lo cierto es que no sé bien como luchar con esos miedos, agradecería una tú opinión, quedo atenta.
En pleno 2020, tengo 19 años, soy estudiante y trabajo medio tiempo, desde que inició este año realmente me he sentido tal cula lo describe este artículo, con una sensación de no saber que es lo que me pasa, que es lo que quiero en la vida, porque realmente no tengo definido eso que “me hace feliz” y no se siente nada bien esta sensación, este vacío, también se podria decir que no me falta nada, almenos lo basico, alimento, un lugar donde vivir, mi familia esta bien, pero yo siento que no es suficiente para mí, no me siento satisfecha
Hola Alvaro, mi nombre es Laura, tengo 40 años y soy de Lorca.
Me ha encantado tu post y te cuento brevemente esto que me pasa, realmente soy una persona muy alegre y positiva y de hecho estaba tumbada hace una hora en la cama descansando y con estos rollos mentales que estoy sufriendo desde hace unos años y que por lo que fuera ahora que estoy encaminada a cambiar mi profesion por una nueva, el desasosiego sigue alli, me ha causado gracia y tristeza a la vez darme cuenta que llevó la crisis de los 40 y de los 50 juntos, porque aunque sé que camino estoy tomando y que estoy esforzandome por lograr aquello que tanto desee y con proyectos, ultimamente no dejo de pensar que rapido se fue estos 40 años y que no me queda mucho para cambiar mi vida y dudo de mi todo el tiempo, viste cuando sentis que tenes capacidad para estar en otro tipo de vida, viviendo de otra manera pero que no entendes porque no estas ahi?
puedo entender que he vivido 11 años traumaticos y sali por mi propio pie pero la fuerza y la motivacion para salir de esa miserable vida fueron tan grandes que tal vez ya no tengo fuerzas para reacomodarme, soy mi mas grande critica muy dura conmigo misma y antes eso hacia que mis pies se movieran y ahora solo siento que corro con todas mis fuerzas y apenas me estoy moviendo.
pienso mucho en el tiempo que me queda y estoy apurada por hacer algo y veo como pasan los dias y se que estoy haciendo algo por primera vez por mi y dudo, dudo mucho, no estoy en mi campo desconozco esto y siento que el peso de mi persona es demaciado.
siempre fui positiva y aprendi a ser sincera conmigo misma y se lo que me ocurre, no solo eso, se que lo que estoy haciendo es lo que quiero, pero el sentimiento es agotador, por eso me puse a buscar y encontre este maravilloso post que me describe por completo lo que me pasa, esto por mas que sea una crisis y que lo entienda como tal y este haciendo algo al respecto, me tiene agotada, porque no me deja dormir, me despierto cada dos hs con estos pensamientos y lo gracioso es que si me desvelo por la noche simplemente me pongo a estudiar a ver si avanzo al menos por alli. seguire mirando tu pagina y viendo como entenderme con esta situacion, a traves de las experiencias de otros, me gustaria saber mas sobre lo que haces.
Tengo 26 años y desde hace dos años llevo buscando un motivo que me justifique la existencia de mi vida, nunca he encontrado nada que me llene ni me guste realmente.
A pesar que todo el mundo me diga que tengo un buen trabajo (Trabajo en una consultora asesorando a empresas) y formación (He estudiado el grado de ingeniería industrial, un master MBA y actualmente estoy cursando un master como científico de datos) siento que no soy feliz y nada me llena del todo, siento que necesito algo más, algo que me apasione. Hago las cosas por probar si me gustan o no, o simplemente por no pensar en lo que realmente me gusta, me encuentro muy perdido…
¿Qué pensáis? ¿Como podria encontrar el sentido de mi vida? ¿Dentro de que ámbito enfocarías mi problema si necesito buscar un especialista que me ayude?
Hola saludos desde Venezuela sí estoy pasando por una crisis existencial cuál es mí propósito de vida para que nacemos que realmente me apasiona como lograr encontrar mí propósito de vida y dejar a un lado tantos miedos.
Hola
tu explicación acerca de la crisis existencial encajo mucho en mi, agradezco mucho tu blog, yo también pase o a veces paso por este umbral, he descubierto que efectivamente como lo comentas un objetivo en la vida te ayuda mucho, y el vivir por vivir o seguir el estereotipo de vida solo te va haciendo infeliz, pero hay otro factor importante que es el Amor, hacer cosas desinteresadas solo por el hecho de ser feliz y estar feliz con las personas que te rodean te hace sentir vivo, te da tranquilidad, paz, es complicado lograrlo porque hay un sin numero de retos y problemas en la vida, espero poder seguir compartiendo comentarios contigo o con tus seguidores.
saludos
Hola soy carlos mi edad es 51 años después de leer este blog me anime a realizar un comentario acerca de mi situación al parecer estoy pasando por esa crisis de que se comentan acá
“Te levantas una mañana y tomas consciencia de que cada puñetero día es exactamente el mismo. Miras a tu alrededor y ves cómo te rodea un estilo de vida que en absoluto deseas.”
Literal eso es lo que e venido experimentando años atrás, a veces creo estar viviendo una vida sin sentido solo siento que estoy estancado y no puedo avanzar porque no veo cual es mi destino no se adonde ir.
Ya tengo 3 años sin empleo, mi esposa 2 y vivimos de la generosidad de mis hijos, por la cual nos sentimos en deuda con ellos y tratamos de retribuirles con la máxima colaboración que podamos pero no quiero que nos volvamos una carga para ellos .
Hola Alvaro, gracias por tus palabras. Empecé a hacer un poco de meditación porque me sentía realmente mal, sobre todo físicamente, porque si bien tengo síntomas de una artrosis muy avanzada en la columna cervical y lumbar, los especialistas coinciden que los dolores que siento obedecen más al stress que a la artrosis en sí. Y meditando me di cuenta de que el trabajo en el que he estado prácticamente toda mi vida me resulta aburrido, tedioso, en resumen, NO QUIERO VENIR MAS. Lloro todas las mañanas sentada en el escritorio.
Pero cada vez que busco en Internet un lugar de meditación, ayuda, coaching, leo que todos ustedes han “cambiado su vida a partir de ayudar a otros” ¿Es el único camino? ¿Hay alguien a quien hayan ayudado que se haya dedicado a otra cosa que no sea “ayudar a otros”, a cursos de autoayuda, mindfulness, relajación? Yo solamente quiero encontrar algo que me guste. Y mi mundo está tan cerrado en lo que hago todos los días que ni siquiera sé qué quiero. Trabajo tantas horas al día que si no estuviera tomando tiempo del trabajo para escribir esto, ni siquiera podría hacerlo. Gracias.
Hola Marisa!
Esa duda que planteas es muy común. Claro que hay muchas personas que han conseguido reinventarse y dedicarse a otro tipo de actividades. Entre mis clientes tengo casos de personas reinventadas en cosas tan diversas como Wedding Planner, Asesor de Feng Shui o incluso el caso de Eva que se reinventó de profesora a Escritora de novela erótica :).
La razón por la cual cuando buscas en internet aparecemos personas como yo, es que nosotros tenemos la reinvención en el ADN de nuestra marca personal, y obviamente nuestros casos son más visibles que los de el resto.
Espero que esto te aclare tus dudas smile
Un saludo.