Mi maestra en Inteligencia Emocional, Joaquina Fernández, me dijo una vez que la mayoría de la gente no quería cambiar.
Por mucho que se apuntaran a las formaciones que ella impartía.
Cuando lo escuché me enfadé un poco porque me di por aludido.
Pensaba: “si la gente se gasta el dinero y emplea su tiempo será por algo”
Sin embargo con el paso de los años he entendido lo que quería decir. Y ahora coincido plenamente con su visión.
En esta entrada te voy a hablar de la importancia de tu compromiso en la formación y profesionales que contratas para tu crecimiento personal.
La coartada perfecta
Muchas personas se embarcan en formaciones y contratan a profesionales para de algún modo demostrar que están haciendo algo por su crecimiento personal o de su negocio.
Decir, “me he apuntado a un curso o he contratado un mentor”, expresa de algún modo que estás trabajando para conseguir algo.
Pero si realmente no haces nada, solo tienes una buena tapadera. Te servirá para engañar a los demás, e incluso a ti mism@ por un tiempo, pero no te llevará a obtener resultados.
Yo mismo lo he hecho alguna vez, lo confieso.
Realizar una inversión económica no es sinónimo de tener compromiso.
Pregúntale al administrador de cualquier gimnasio cuántas personas pagan y no aparecen nunca por allí.
Tu compromiso no se refleja en pagar, sino en el trabajo que realizas cada día para conseguir resultados. Clic para tuitearEs cierto que no invirtiendo en nada no vas a conseguir nada, y que contratar una formación o a un profesional refleja de algún modo cierta intención.
Digamos que manifiesta al menos que quieres conseguir el resultado que se promete.
Pero en ningún caso significa necesariamente que estés dispuesto a trabajar lo necesario para conseguir resultados. Y eso en esta sociedad de quererlo todo “para ya” se lleva mal.
Si no vas a llevar tu intención a una acción real ¿para que gastarte el dinero?
El valor del esfuerzo
Hace unos días veía una charla TEDx de Toni Nadal, el tío de Rafael Nadal que le llevó a ser número uno.
En esa charla explicaba que en su experiencia es el esfuerzo y la perseverancia constante los que te harán conseguir resultados.
En la charla comparte un dato muy interesante.
A principios de este siglo los tenistas en el top ten de la clasificación mundial tenían en torno a 20 años:
- Rafa Nadal: 17 años
- Andy Roddick: 20 años
- Lleyton Hewitt: 21 años
- Roger Federer: 21 años
- Guillermo Coria: 21 años
- David Nalbandian: 21 años
- Juan Carlos Ferrero: 23 años
- Marat Safin: 24 años
- Carlos Moyá: 27 años
- André Agassi: 33 años
En la actualidad los mejores tenistas del circuito superan casi todos los 30 años.
¿Qué ha pasado?
Algunos pueden pensar que las mejoras en la tecnología ha permitido que alarguen sus carreras. Sin embargo todo apunta a que lo que les diferencia es principalmente a que se educaron en una época en que había una mayor cultura de esfuerzo.
Por mucho que te cuenten milongas algunos con sus mensajes del poder de la atracción, los resultados llegan gracias a la perseverancia.
Yo creo bastante en la suerte. Y he constatado que, cuanto más duro trabajo, más suerte tengo
Thomas Jefferson
Sé honest@ contigo mism@
Antes de hacer una inversión importante deberías revisar el compromiso real que tienes de dedicarle la atención necesaria para conseguir resultados. Es decir, qué precio estás dispuest@ a pagar, para que eso funcione.
Esto que estoy haciendo es lo contrario de lo que te recomendará cualquier experto en ventas, porque te estoy diciendo que conseguir resultados en dedicación no te va a salir barato.
Si tu cerebro ve “dificultad” ya va a encontrar la excusa perfecta para no embarcarse en ello.
Pero la realidad es que en mis formaciones y servicios el que no trabaja no obtiene resultados. No lo digo yo, lo dicen las estadísticas de éxito.
No estoy siendo honesto para que salgas huyendo, sino para que antes de tomar una decisión midas tus fuerzas y revises tu nivel real de compromiso.
Sinceramente me frustra mucho cuando un cliente que contrata alguno de mis servicios o compra uno de mis cursos no consigue resultados porque no ha puesto ni el 5% de interés y energía necesarias para trabajar en las acciones propuestas.
Si vas a gastarte un buen dinero en un mentor, pon toda la carne en el asador.
Aquellos que van con el freno de mano echado, no llegarán muy lejos. Clic para tuitearSin esforzarte ninguna formación o servicio de acompañamiento te ayudará a conseguir resultados.
Y sin perseverancia menos.
A cada cual, su responsabilidad
El profesional al que contratas tiene sin duda la responsabilidad de hacer bien su trabajo. Ha de cumplir con lo acordado para ayudarte a conseguir los resultados que deseas.
No caigas en el error que comenten muchos de pensar que por pagar un buen dinero el resultado está garantizado.
Por que no.
El responsable de conseguir resultados eres tú a través de tu trabajo.
Haz tu parte de lo acordado.
Al igual que exiges que el profesional cumpla con su parte, exígete hacer la tuya.
Que seas quien paga no quiere decir que debas tener menos compromiso que la persona a la que contratas.
Debería ser al contrario.
El compromiso requiere resiliencia
Abandonar ante la primera adversidad es muy común.
Sin embargo el compromiso real se demuestra cuando las cosas no van del todo como esperabas.
Es muy fácil estar junto a tu pareja cuando está de buen humor. Pero tu verdadero compromiso lo demostrarás cuando tenga un día malo.
No digo que te aguantes haciendo algo o junto a alguien que no te da satisfacciones.
Lo que sugiero es que si siempre que surgen adversidades abandonas difícilmente conseguirás resultados.
Cuando contratas una formación o servicio puedes echarle la culpa si algo no sale como esperas.
Puedes buscar otro profesional para seguir expresando que quieres lograrlo.
Pero hasta que no te pongas las pilas solo será una coartada más que no demuestra tu verdadero compromiso por conseguir el resultado.
Ningún cambio importante es gratis
En la sociedad actual tenemos muy poca tolerancia al fallo, a la debilidad, al problema..
Así ahora lo habitual es hablar con un tono paternalista (o más de bien de abuelo bonachón) en el que se pinta el mundo de color de rosa.
En el marketing esto se lleva al extremo. Para convencerte que pagues te harán creer que las cosas más fáciles de lo que son.
Reiventarse y emprender un proyecto por ejemplo.
No voy a entrar en si es fácil o difícil, porque no es relevante.
Emprender tu propio proyecto es posible. Vivir de forma deslocalizada gracias a él, también.
Pero detrás hay mucho trabajo y esfuerzo.
Y eso pocos te lo cuentan.
Cualquier cambio importante en tu vida no te saldrá gratis. Tendrás que invertir tiempo, energía y a veces dinero para conseguir resultados.
Y tienes que estar preparad@ para que no salgan bien las cosas a la primera
Porque fallar es parte del proceso.
La recompensa al esfuerzo
Para mí, el “precio” que he tenido que pagar sin duda ha merecido la pena.
- Ahora trabajo con personas que tienen mis mismos valores.
- Disfruto con lo que hago y tiene un gran sentido para mí
- Siento una enorme satisfacción con cada resultado de mis clientes
- Puedo trabajar desde cualquier lugar del mundo.
- Tengo completa flexibilidad y disponibilidad de mi tiempo.
- Puedo atender aficiones y mis relaciones sociales
- No tengo que esperar a verano para cogerme vacaciones o viajar
Sin duda todo esto son grandes recompensas que dejan las dificultades y sinsabores en un segundo plano.
Pero no me ha salido “barato”.
Eso sí, si lo deseas de verdad y te comprometes a lograrlo, puedes conseguirlo smile
Cómo renovar tu compromiso
Después de todo lo que te he contado quizás te preocupe no tener el compromiso suficiente.
Haces bien bigsmile
Tranquil@ que te voy a dar algunas pautas para comprobar y renovar tu compromiso.
- Conecta con tu dolor. Si te vas a embarcar en una formación es porque de algún modo hay algo que no te satisface y te gustaría estar en otra situación ¿verdad?. Pues bien, conectar con el dolor activará tu instinto de huída y te hará ponerte las pilas y trabajar para conseguir lo que deseas.
- Revisa tu “para qué”. Todo deseo de cambio y crecimiento esconde un propósito. Pregúntate siempre ¿para qué quiero hacer esta formación o emprender este proyecto? De ese modo podrás renovar tu compromiso.
- Celebra siempre los logros, por pequeños que sean. Estamos casi siempre pendientes de lo que nos falta y pocas veces disfrutamos de lo conseguido. Celebrar tus logros te dará energía y renovará tu compromiso.
Tu crecimiento depende de cuánto estés dispuest@ a trabajar para que los cambios que deseas se produzcan en tu vida.
Por eso antes de contratar un curso o profesional y gastarme la pasta reviso antes bien mi nivel de compromiso.
Ahora te toca a ti.
¿Te sientes identificad@ con algo de lo que he escrito? ¿Has sentido alguna vez arrepentimiento por no haberte comprometido suficientemente con una formación de alto valor?.
Cuéntamelo en los comentarios. wink
¡Buenas! Aquí Jaír, de EfectiVida.es
Excelente artículo. Hacía falta decirlo.
Por diferentes experiencias personales, veo como hay gente que, por mucha ayuda que reciban, no van a cambiar, mientras que otros, van a cambiar les ayudes o no. Este segundo grupo son de los que aprovechan lo que se les aporta al máximo. Pero, me parece, que de este tipo, hay pocos…
Por otro lado, soy fiel defensor del esfuerzo inteligente. La mezcla de ambos conceptos es la clave para conseguir resultados. De hecho, en mi blog he publicado varios artículos que van muy en la línea de lo que comentas aquí.
Enhorabuena!
Un saludo desde Las Palmas!
Hola Jaír, gracias por tu aportación, me alegro saber que no soy el único que habla de este tipo de cosas con la verdad por delante wink
Mucha suerte con tu proyecto!
Estimado Alvaro: agradezco poder recibir los consejos de tu parte, tenemos plena coincidencia en el planteo del como se debe abordar con total plenitud y compromiso en querer obtener resultados para ese cambio que queremos. Suena bonito verdad, pero creo entender que tenemos que hacer un auto conocimiento muy profundo hacia donde queremos ir para poder embarcarnos en ese viaje.
Si tenemos el objetivo claro de libertad financiera y de tiempo, pues creo que es mas valiosa la primera. , así todo hay algo que me moviliza estar en la búsqueda de un cambio profundo laboral, personal.
Un abrazo a la distancia, Rosendo.-
Hola Rosendo un placer,
Efectivamente conocerse bien y entender bien los objetivos personales es vital para tener un motor claro que nos ayude a la consecución de los mismos.
Un abrazo hasta Argentina!
Estimado Alvaro,, podríamos decir que lo que hagas debe tener un propósito y lograr algún resultado. Si estudio algo o llevo una formación es para ponerlo en práctica, de lo contrario no tiene sentido estudiar. Mientras no se ponga en acción lo aprendido es una pérdida de tiempo y dinero.
Claro que debemos entender también que no todo lo que estudiamos tiene un objetivo de ganar dinero, puede ser simplemente para conocer nuevos contactos o amigos, aunque pueda costar caro.
Estoy totalmente de acuerdo con tu enfoque, Muchos estudian para estar ocupados pero no tienen la voluntad y disposición para hacer el esfuerzo para aplicar lo aprendido
Cordialmente,
Luisa
Gracias por tu aporte Luisa,
Creo que el problema de muchos es que se proyectan hacia el resultado con mucha facilidad y sobre-estiman sus capacidades y voluntad. La emoción puntual de venirse arriba y pensar “yo puedo” alentada a menudo por un marketing persuasivamente efectivo hace que en ese momento se tome una decisión que al cabo de un tiempo muchos sienten que no ha sido la correcta.
Es por eso que cuando se va a invertir cierto dinero, aconsejo siempre consultar con la almohada y tomar la decisión transcurridas al menos 24 horas.
Un abrazo!
Todo lo que mencionas lineas arriba es cierto, Justo ahora me pasa que me arrepiento por invertir en un multinivel, estaba desesperada por encontrar trabajo y me tope con un multinivel en el camino y en ese momento me persuadieron y tome dinero ajeno, una cantidad considerable y me empece a frustrar porque no me resultaba las ventas y termine más endeudada que me estanco hasta ahora. Ahora quiero y deseo salir de mis deudas.
Hola Danitza,
Hay que aprender del pasado. Trata de deshacerte de las deudas cuanto antes y a partir de ahí vuelve a construir un nuevo futuro con lo aprendido. Un abrazo y suerte!
¡Hola Álvaro!
Cómo alumna que fui tuya y de esto hace un año.Puedo decirte que en mi caso,tome la decisión más acertada que pude tomar.Como bien dices,no es fácil, y hasta ahora nadie me dice que lo sea,pero en mi camino soy más consciente de a donde quiero llegar y estoy disfrutando del camino aunque me he caído alguna que otra vez me sigo levantando y sigo aprendido y adquiriendo habilidades para mejorar y ponerlas en práctica porque sin acción no hay resultados ,eso es así como has dicho.La primera habilidad ,adquirida fue gracias a ti aprendí a meditar,y tiene innumerables beneficios .Y que te puedo decir de la escritura matutina abrió mi parte creativa.Y con constancia,dedicación y perseverancia me estoy formando para conseguir una profesión que me dará la libertad deseada ,la de trafficker digital de manos de Roberto Gamboa,que estoy segura que conoces. Desearte lo mejor y que no sólo inspires a otros sino que consigas a que tomen acción como hice yo,y lo primero que se conozcan ,que sean conscientes de ellos mismo,es una clave primordial.Cuidate mucho.Un saludo 😘
Muy buen artículo! Hacen falta muchas variables para conseguir el éxito y una de ellas es el esfuerzo y la perseverancia. También la resiliencia porque las pruebas aparecen si o si en el camino.
Muchas gracias por compartirlo.
Me encanta leerte, como siempre Álvaro. Soy una de esas indecisas que ha dejado pasar la mayor parte de su vida sabiendo que le gustaría dar un giro pero sin atreverse a hacerlo. La realidad es que ahora, pasados bien de largo ya los cuarenta, me embarco en una formación para hacerme instructora de yoga. Y cómo no, mi cerebro ya está empezando a darme la lata : que si dónde vas a tu edad, que si podías haber elegido otra cosa, guapa, que si verás cuando no puedas pagar la hipoteca… Resumiendo: estoy empezando a arrepentirme y temo que al final no sea capaz de hacer nada cuando termine el curso. Una vez más. Leo tu historia, tus posts llenos de buenos consejos que valoro muchísimo… Pero luego me miro a mí misma y me digo “para mí no ; para mí ya pasó ese tren”. En fin, muchas gracias por tu blog. Un abrazo.
Hola Paloma!
Deberías entrar en la Comunidad de Inconformistas de Autorrealizarte y conocer a Juana, que está emprendiendo con 78 años wink
No te digo más. Es bueno rodearse de personas que te empoderen y que te den ánimos en los momentos bajos.
Te dejo aquí el enlace por si te interesa https://autorrealizarte.com/cia/
¡Un abrazo y mucho ánimo!
Hola Alvaro, en tu artículo mencionas a la resiliencia, yo creo que es un factor muy importante ya que te demuestra todo lo que puedes resistir y lo que puedes lograr con tu fuerza de voluntad, Estoy de acuerdo con que el aprendizaje es en gran parte responsabilidad de uno mismo, si uno no quiere ayudarse nadie lo hará por él. Muchos saludos.
Hola Alvaro.
Soy Carlos pase la mayor parte de mi vida laboral trabajando para una empresa japonesa (25 anios)y el resto para empresas multinacionales, (Española, EEUU y Alemana) almacenando experiencias.
Desde los 65 anios tengo 73 asesoro empresas. aplicando la filosofía japonesa. Kaizen,Kyosei, 5S etc
Todo lo que tu dices, es verdadero, pero no es menos cierto, que varias veces te encuentras con quien te contrata y es quien paga, no esta decidido a realizar los esfuerzos y quieren cambios magicamente.
Seria interesante intrcambiar experiencias y quizas poder implementar sistemas de acuerdo a cada pais
Saludos
Carlos,
gracia por el artículo, definitivamente es importante tener en cuenta las capacidades, conocimientos, experiencia y los valores que como persona también hagan un trabajador integral, la suma de todo es importante.
Efectivamente a mí me pasa que tengo miedo el cambio y por tanto me da también mucha pereza en mi interior siento a veces que no quiero cambiar que me quiero quedar quieto donde estoy pero sé que eso no está bien y por eso me esfuerzo por lo menos tener esa intención lo que pasa es que no encuentro el día para tomar tiempo para mi
Desde que he tenido el bebé todo ha cambiado y siento que vivo por y para el
También esta situación que existe de la pandemia me ha influido muchísimo y me ha paralizado y bloqueado sin saber muy bien qué dirección tomar me siento segura si estoy quieta sin hacer nada pero pasan los días y eso me deprime y me desmotiva más todavía
Súper importante este tema, sin dudas el tema emocional está netamente ligado al financiero.
la formación es un proceso constante el cual nunca termina, el mayor legado que podemos dejarle a nuestros hijos
Cuesta el tema de celebrarse a uno mismo las pequeñas victorias. Sin embargo, esto sí puede ayudar con conectar con nuestra energía y darnos ánimo a lograr muchas más cosas. Gracias por la reflexión