¿te inunda a menudo una sensación de insatisfacción sin una razón clara?
¿te cuesta levantarte y encontrar una motivación para afrontar el día?
¿sabes hacia dónde va tu vida?
Si tienes la mayoría de tus necesidades básicas cubiertas y has respondido que sí a la mayoría de estas preguntas, es el momento de que empieces a pensar hacia dónde estás dirigiendo tu vida.
Ningún viento es favorable para el que no sabe a dónde va. Séneca
¿Te sientes perdido en tu vida?
No te alarmes, lo que te sucede es muy común en la sociedad en la que vivimos. Seguramente lo que te ocurre es que tienes el síndrome del “sonámbulo”… lo sé, te habrás quedado a cuadros.
Lee esta pequeña metáfora que te recordará a matrix, a ver si te aclara un poco el concepto.
Imagina un mundo lleno de sonámbulos: todos andando por la vida sumidos en sueños o pesadillas, sin un rumbo cierto.
Los sonámbulos en realidad piensan que están despiertos, y por tanto ni se imaginan que viven dormidos, por lo que ni se plantean el hecho de “despertar”.
De hecho, cuando algunos les insinúan que está dormidos, los sonámbulos se ríen de ellos y piensan que están locos.
Sólo en ocasiones, cuando viven una pesadilla tan desagradable empiezan a investigar y acaban entendiendo que viven sumidos en un sueño, y que la única forma vivir felices es despertar.
Otras veces se golpean fuertemente con algo y esto les despierta de golpe de esa vida sumida en sueños…
Esto es muy frecuente, muchísimas personas viven en este estado de no no saber hacia dónde se dirige su vida. Reflexiona esta imagen con un pasaje del libro “Alicia en el país de las maravillas”
¿Por qué vives así?
Déjame que te lo aclare brevemente.
En tu proceso de formación como persona, aprendiste a pensar a través de la información que recibías y tus experiencias.
Así, cuando aún tu juicio no era suficiente para discernir la “calidad” de la información, de tu entorno más cercano adquiriste tus valores y creencias, las cuales están instaladas en tu cerebro y dirigen tu pensamiento de un modo subconsciente.
Estas creencias son las que determinan tus conductas, y las conductas son las que definen la experiencia en tu vida.
Por decirlo de alguna manera, fuiste programando tu forma de pensar de acuerdo a tu experiencia, y como a ti, le pasa a la mayoría de la sociedad: todos “sonámbulos” en actividades rutinarias que son realizadas sin un mínimo de reflexión sobre el sentido de la vida.
Y ¿sabes el problema? La vida sin sentido cuesta trabajo ser vivida..
Pero no te preocupes, igual que una vez fuiste programado, con ciertas técnicas de Programación Neurolingüística te puedes reprogramar wink
Una anécdota para reflexionar
Hace unos años coincidí en un evento familiar con un amigo de la infancia que no veía desde hacía más de 20 años.
Unos años atrás había tenido un importante accidente en el que llegó a perder algo de masa cerebral y que le había dejado algunas secuelas.
Hablando con él inevitablemente surgió el tema del accidente y no pude evitar sobrecogerme al escuchar los detalles de la historia, y le dije que lo lamentaba.
Sin embargo él me contestó de una forma extraordinaria, muy lejos de la respuesta victimista que habría sido de esperar tras una experiencia como la que te acabo de describir.
Mi amigo me dijo: Álvaro, el accidente es lo mejor que me ha pasado en la vida.
Me explicó que antes del accidente vivía una vida vacía, y que el accidente le había hecho darse cuenta de qué cosas eran importantes en su vida.
Yo ya llevaba cierto tiempo estudiando la felicidad en el ser humano, y entendí perfectamente lo que mi amigo había experimentado: el despertar.
La crisis: percusor del cambio vital.
Seguro que conoces alguna historia como la de mi amigo: una experiencia extrema transforma completamente a una persona liberándola de sus hábitos, conductas, creencias.
Si no conoces a ninguna persona, te recomiendo que veas algún vídeo de Emilio Duró en el que explica de una forma bastante cómica, cómo casi se muere de un ataque al corazón porque las ventas del yogures desnatados bajaron un 2%. bigsmile
Yo viví durante varios años sufriendo ataques de estrés que llegaron a producir hormigueos en pies y manos.
El médico me lo dijo claro: “Álvaro, si tu no paras, tu cuerpo te parará a ti”. oops Por fortuna, decidí tomar cartas en el asunto, empecé a hacer yoga y meditación y controlé en gran medida estos síntomas.
Hay muchas personas que a pesar de sufrir síntomas de estrés y ansiedad prolongados no reaccionan: viven esperando una crisis en sus vidas. Esas crisis las provoca el cuerpo para hacerte “despertar”.
Pero ojo! una crisis vital de esta naturaleza es peligrosa, ya que si bien esa experiencia puede suponer un “despertar repentino” puede acarrear consecuencias y secuelas irreversibles, y en el peor de los casos la muerte.
Por eso es tan importante que aprendas a escuchar e interpretar los mensajes de tu cuerpo: casi siempre te avisa de qué cosas no van bien, por lo que si lo escuchas con atención sabrás que hay algo que tienes que modificar en tu vida.
Busca el sentido de tu vida
Si tienes esa sensación de “algo no va bien, pero no sé qué..” Reflexiona sobre el sentido que tiene tu vida.
Una vida sin sentido es una vida a la deriva Clic para tuitearSi contestas “mis hijos” o “mi trabajo” es que a falta de un sentido claro, has optado por darle sentido a tu vida a través de los proyectos de otras personas.
Pero si sientes insatisfacción eso significa que esas cosas no le dan verdadero sentido a tu vida.
Aquí te pongo algunos ejercicios que puedes hacer para definir mejor el sentido de tu vida, o al menos quién quieres ser a partir de ahora:
- Encuentra tus talentos: todos los tenemos, y tú no eres menos. Encuentra esas cosas en las que destacas sobre los demás simplemente porque te apasiona y disfrutas plenamente haciéndolas. ¿Cuáles son aquellas actividades que te gusta, disfrutas o te entusiasman? Si no encuentras nada a día de hoy, piensa en tu infancia cuando aún no te habías puesto límites mentales. Si es necesario pregúntale a tu madre. ¿Todavía no sabes? Responde a esta pregunta ¿si te tocara la lotería a qué dedicarías tu vida?
- Vive la muerte de cerca: como hemos visto anteriormente, en algunas ocasiones, las personas que están cerca de la muerte sufren una transformación vital. Sergio Fernandez, en su libro “Vivir sin miedo” nos propone que vayamos a un hospital y paseemos por las unidades de enfermos terminales, y si es posible que charlemos sobre la vida con alguno de ellos.
- Asiste a tu funeral: más o menos en la misma línea que el anterior, Stephen Covey en “los 7 hábitos de la gente altamente efectiva” te sugiere que visualices tu funeral. Una vez que estés ahí, piensa qué te gustaría que dijeran las personas que son más importantes para ti en las distintas áreas de tu vida. ¿qué recuerdo o legado quieres dejar en el mundo cuando te vayas de aquí?
- Reflexiona sobre qué haces en tu vida: Se trata simplemente de que hagas el ejercicio que os propuse en la entrada ¿haces lo que te gusta?. Intenta materializar tus sueños y disminuir tus obligaciones.
- Vive según tus valores personales: también puedes trabajarlo en esta entrada: Valores personales: los pilares de una vida plena
- Disfruta durante media hora al día: juega a algo, toca la guitarra, ve en la tele algo que te guste.. existe cierta tendencia a vivir una vida con un exceso de seriedad. Hay gente que cree que eso se debe a que tienen muchas responsabilidades, pero la seriedad no tiene nada que ver con la responsabilidad. Si eres responsable con tu vida, tendrás que hacer algo para que tu experiencia sea mejor, y por tanto tienes la responsabilidad de divertirte. wink
- Haz un retiro: Si puedes, ve a un lugar aislado donde puedas reflexionar acerca de las anteriores cuestiones: puede facilitar en mucho la búsqueda del sentido de vida. (muy aconsejable para los que puedan desconectar durante un par de días)
- Recurre a ayuda profesional: Puedes encontrar extraordinarios profesionales de coaching o expertos en PNL que te pueden ayudar a realizar ejercicios para darle sentido a tu vida. (por ejemplo yo mismo rolleyes no dudes en contactar para contarme tu caso)
Recursos de interés para darle sentido a tu vida
Película: Ahora o nunca. Extraordinaria película de Jack Nicholson y Morgan Freeman que nos muestra cómo la vida toma valor cuando estamos a punto de perderla.
Libro: El monje que vendió su ferrari – Robin Sharma. Es un clásico de la autoayuda, pero desde luego proporciona claves para reflexionar sobre el camino de nuestra vida.
Vídeo: La última clase de Randy Pausch. Este profesor tenía un cáncer de páncreas y decidió en sus últimos días disfrutar de la vida y darle sentido hablándole a las personas sobre cómo alcanzar sus sueños. Te aconsejo verlo hasta el final. Aquí lo tienes.
Bueno, hasta aquí la entrada de hoy. Espero que tras leer hasta aquí, dispongas de recursos suficientes para darle sentido a tu vida.
Como siempre, si te ha gustado, te agradezco enormemente que lo compartas, y si quieres recibir artículos como este directamente en tu email, puedes suscribirte aquí abajo.
Gracias por leer hasta aquí mrgreen
¿Te ha resultado útil este contenido? Te agradezco infinitamente que lo compartas en tus redes sociales para hacer que llegue a más personas. Sólo tienes que darle a estos botones. ¡Gracias! rolleyes
Precioso video , los pelos de punta me ha dejado.
Saludos
Totalmente de acuerdo Elena: sin duda una extraordinaria lección.
Muchas gracias por venir smile
Me hizo llorar, que manera de vivir sus últimos días y la fortaleza y seguridad que transmite.
Gracias
Espectacular el video. Tranquilad y fortaleza
Buenas noches Alvaro.
Es un gusto saludarte, soy Shaira desde Argentina. Creo estar pasando por una crisis peofesional y me esta costando ver con claridad la puerta de salida. Hace 3 años me divorcie y desde ese dia no he dejado de.cultivarme, sanar como ser humano y tratar de.amarme mas, pero ese camino me ha ido llevando a cuestionarme cada dia ,en cada momento mas cosas y le ha tocado el turno a mi trabajo, lei tu post sobre crisis existencial y me hizo mucho sentido..me siento en un espiral y siento temor con tanta incertidumbre, sumado a que cada vez me paralizo mas. Podrias hacerme alguna devolucion al respecto!? O recomendarme alguna terapia por favor? Mi mail es broker.vinosdeautor@gmail.com
Muchas gracias
Mi hija me hizo llegar esta publicación y su contenido… me sentí totalmente identificada con el “sentido de mi vida”.. “ la vida de los otros .” Vida de mis hijos “.. como parte propia de mi existencia.. gracias !!!
Incluso lo leí muy temprano y me resonó como trompetas en mi vida GRACIAS!!
Para mi, ahora, el sentido de la vida es no estar dando vueltas buscandolo, sencillamente, dejarme llevar por ella.
Me encantan estas reflexiones y pautas a seguir gracias.
Hola, me ha encantado tu trabajo. Haré llegar tu material a los grupos de egreso de 6° semestre de preparatoria. Te doy las gracias, porque de una forma simple, breve y clara, logras el objetivo. Espero que lo aprovechen mis alumnos y también que tú y estas líneas, trasciendan para bien de sus vidas, la comunidad y el mundo.
Muchas gracias!!
Excelente material, estoy por mis 46 años, mi madre paso hace una semana por un accidente cerebro vascular, verla enferma me partió el alma, me hizo reflexionar sobre muchas cosas de mi vida, como se ha pasado el tiempo, a penas hace un tiempo era un niño y ahora tengo esposa y dos hijas. Es duro pensar que haz estado sonámbulo tanto tiempo.