Dejar tu trabajo y definir un nuevo rumbo laboral es más sencillo de lo que crees, sobre todo si tienes un buen colchón financiero que te respalde.
Muy probablemente estás en esta situación: estás insatisfecho en tu trabajo y quisieras reinventarte, pero te da miedo meterte en apuros económicos si renuncias a tu empleo.
Te comprendo perfectamente, porque yo estuve en la misma situación que tú.
Sin duda tener tranquilidad económica es fundamental y para ello, antes de dar un paso en falso lo ideal es crear un colchón financiero.
¿Y qué es un colchón financiero o colchón de ahorros?
Un colchón financiero o colchón de ahorros, es “un dinero que tenemos ahorrado para hacer frente a imprevistos o contratiempos sin tener la necesidad de endeudarnos”.
En este artículo te voy a contar las técnicas poco convencionales, pero efectivas que han ayudado a muchos a cumplir su sueño de despedir a mi jefe.
Tranquilo que no te voy a hablar de fórmulas complejas como invertir en bolsa o hacer Trading.
De hecho, yo no soy ningún experto en inversiones. Tampoco soy millonario ni vengo de padres ricos.
Ni la mayoría de mis clientes tampoco.
Todos hemos tenido que construir un colchón financiero para tener tranquilidad a la hora de reinventarnos para vivir el estilo de vida que deseábamos.
¿Quieres que te cuente cómo crear ese colchón financiero para renunciar a tu empleo con tranquilidad y sin miedos?
¡Pues sigue leyendo!
¿Por qué necesito un colchón financiero si quiero reinventarme profesionalmente?
Es normal que tengas miedo a renunciar a tu empleo si ese ha sido tu única fuente de ingresos durante los últimos años.
Ninguno de nosotros quiere verse “viviendo debajo de un puente” por haber renunciado a su empleo.
Mucho menos nos queremos ver sin dinero para comer porque creo que a todos nos gusta comer.
Tener un colchón financiero o un colchón de ahorros es fundamental por 2 motivos:
- Independientemente de que quieras reinventarte para emprender o para otra cosa, siempre debes tener un colchón de ahorros para imprevistos.
- Porque reinventarte profesionalmente y emprender toma su tiempo. ¿Con qué dinero vas a vivir mientras tu proyecto crece o desarrollas tu nueva carrera profesional?
El ahorro es fundamental para construir tu libertad financiera y liberarte de ese empleo que odias.
La libertad financiera puede significar varias cosas para ti:
- Dejar de depender de un empleo para vivir
- Que tu vida sea mucho más que solo trabajar para pagar deudas
- Tener la seguridad de un respaldo económico por si algo pasa
- Darte el lujo de dedicarte a otra cosa, ¡incluso aunque te paguen menos!
- Entre otras cosas más.
Para muchos crear un colchón financiero ha significado la oportunidad de hacer sus sueños realidad.
Voy a ser sincero contigo, el camino no es siempre fácil ni rápido. Muchos tardan varios años en lograr reinventarse.
Por eso es que decidí escribir este artículo, para que tú puedes hacerlo ¡más rápido!
Así que vamos al lío y ¡pongamos manos a la obra!
2 maneras de reinventarte sin meterte en problemas económicos.
Desde mi punto de vista existen 2 maneras de reinventarte profesionalmente para dedicarte de lleno a tu proyecto (o a lo que quieras) sin meterte en apuros económicos.
#1. Emprender a la par de tu empleo y renunciar cuando tu proyecto genere los ingresos mínimos que necesitas para vivir.
Imagina que tú necesitas 1000€ para cubrir todos tus gastos de vida (alquiler, comida, transporte, seguros, etc.).
Si quieres dejar tu trabajo para dedicarte a otra cosa, puedes lanzar un plan B en paralelo a tu empleo.
Una vez que tu proyecto se convierta en un negocio y te genere esos mil euros (o el ingreso mínimo que tú necesitas para vivir) entonces puedes plantearte la idea de dejar tu empleo
Y si eres capaz de reducir tus gastos de vida, entonces más rápido alcanzarás ese ingreso mínimo mensual para despedir a tu jefe.
- Ventaja: Con este método no dejas de percibir ingresos, salvo que te despidan de tu empleo.
- Desventaja: este camino toma más tiempo. Por lo general nuestro empleo nos quita mucho tiempo y energía, lo cual hace más difícil trabajar en tu proyecto para lanzarlo y hacerlo crecer lo más rápido posible.
Por otro lado, tienes la opción de:
#2. Crear un colchón financiero para dejar tu trabajo y dedicarte de lleno a tu proyecto.
Volviendo al mismo ejemplo donde necesitas 1000€ al mes para vivir.
Si quisieras vivir un año entero sin trabajar, ¿cuánto dinero necesitarías tener en tu colchón financiero? ¡Así es! 12,000€.
En teoría, si ahorraras 12,000€ tendrías el dinero para vivir un año sin trabajar.
Podrías dedicarte de lleno a tu proyecto, reinventarte profesionalmente o ¡para hacer lo que quieras!
Pero esto es solo teoría. ¿Por qué? Porque tienes que considerar los imprevistos que puedan suceder.
- Ventaja: De esta manera puedes dedicarte al 100% en tu proyecto o a desarrollar tu nueva profesión para generar ingresos antes de que se acabe tu colchón de ahorros
- Desventaja: Hacer crecer un colchón financiero para vivir un año o más puede tomar tiempo.
¿Cuál es tu mejor opción entonces? ¡Utilizar ambas estrategias!
Te recomiendo que inicies tu proceso de reinvención profesional a la par de tu empleo actual.
Mientras tanto, comienza a ahorrar dinero y hacer crecer tu colchón de ahorros.
Nunca recomiendo renunciar a un empleo si no tienes un buen colchón financiero porque al principio puede que tu proyecto no te genere los ingresos mínimos que necesitas para vivir.
Considera que tu colchón financiero debe ser suficiente para al menos:
- Pagar tus gastos de vida mientras tu proyecto sale adelante
- Invertir en ti y tu proyecto
- Sentirte seguro en caso de algún imprevisto o accidente
Vamos ahora con las técnicas y los pasos que tienes que dar para crear ese colchón de ahorros.
1. Cambia tus creencias respecto al dinero.
No me refiero a esa filosofía nula de repetirte mil veces “soy millonario” y esperar a que, al día siguiente, por arte de magia, tengas mucho dinero.
Más bien, hablo de un cambio profundo de mentalidad y quitarte toda la basura de ideas que te metieron en la cabeza.
Piensa por un momento:
- ¿Cuál es tu opinión acerca del dinero?
- ¿Qué significa el dinero para ti?
- ¿Cómo lo ves: como algo bueno o algo malo?
- ¿Cómo lo tratas: como algo preciado o como algo sin importancia?
- ¿Qué sientes cuando tienes dinero?
Las creencias limitantes son creencias negativas que nos impiden avanzar, como “no soy bueno para nada” o “todo me sale mal”, etc. (puedes leer este artículo sobre cómo modificar tus creencias limitantes)
También existen creencias limitantes relacionadas con el dinero que te impiden desarrollar tu libertad financiera.
Ideas como:
- Ganar dinero es muy difícil o complicado
- No se puede ganar dinero haciendo lo que te gusta
- Voy a ganar poco dinero haciendo esto
- Nunca he sido bueno con el dinero o las matemáticas
- Los ricos son gente mala
- El dinero es malo
- El dinero no me interesa o no es importante para mí
- No puedes ser rico y espiritual
- El dinero no da la felicidad
- Para hacerse rico hay que trabajar mucho
- Mejor pobre, pero honrado
- Si yo gano es que alguien pierde
Necesitas modificar tus creencias limitantes respecto al dinero si en verdad quieres que las siguientes técnicas te ayuden a hacer crecer tu colchón financiero.
2. Lucha por liberarte de las deudas.
Lo primero que tienes que hacer para conseguir tu libertad financiera es pagar todas tus deudas.
Una deuda es un suceso del pasado que te impide avanzar hacia el futuro.
Quizás pienses: es fácil para aquellos que son jóvenes, no tienen deudas, hijos, hipotecas…
Aunque la situación de cada persona es diferente, estos consejos son aplicables a cualquier persona, da igual si tienes hijos o una hipoteca.
No voy a negar que es más sencillo y más rápido hacer crecer tu colchón de ahorros si no tienes deudas o si nadie depende económicamente de ti.
Sin embargo, hacer crecer tu colchón de ahorros no tiene que ver con aumentar la cantidad de dinero, sino con manejarlo inteligentemente.
Necesitas tener un plan de acción para pagar tus deudas.
Empieza por las más pequeñas:
- Préstamos personales
- Tarjetas de créditos
- Créditos de bancos o tiendas departamentales
¿Cuál es la manera más rápida de pagar tus deudas? En cuanto recibas tu sueldo dedica de un 10% – 20% de tus ingresos para pago de tu deuda.
Amárrate los pantalones y vive con el dinero que te sobra.
Al hacer esto estarás inconscientemente adoptando un hábito de pagarte a ti mismo del cuál hablaremos más adelante.
Otras alternativas para pagar las deudas.
Hay deudas buenas y deudas malas. No entraré mucho en el tema porque esto es de un libro de unas cuantas páginas que leí hace tiempo.
El punto es que hay ciertas deudas que, manejándolas de cierta manera, pueden generar ingresos.
En el caso de una hipoteca, podrías por ejemplo subalquilar alguna de tus habitaciones en Airbnb.
Tal vez podrías mudarte a una casa o piso más modesto, alquilar tu vivienda y destinar ese ingreso al pago de la deuda.
Con un auto es lo mismo: Si te sacaste un crédito para un coche, existen paginas donde puedes alquilar tu coche a particulares.
Quizás me digas: “Pero yo no quiero meter a un desconocido a mi casa o prestarle mi coche nuevo a alguien que no conozco…”
¿Qué quieres que te diga? Estas técnicas son poco convencionales, ¡pero funcionan!
Si realmente quieres salir de deudas tienes que hacer algo.
Otra opción, es adquirir una deuda (préstamo con mejores condiciones de pago) para pagar aquellas deudas que te están generando intereses altísimos.
Negocia con el banco el pago de tu deuda e intenta llegar a un acuerdo beneficioso con ellos.
Pagar tus deudas es un paso crucial si quieres conseguir tu libertad financiera.
3. Págate a ti mismo primero.
Anteriormente creía que “pagarme a mí mismo” era pagar un capricho o comprar algo que quería porque “me lo merecía después de trabajar tan duro”.
Creía que pagarme a mí misma era comprar un móvil, ¡cuando eso era más bien pagarle al dueño de la tienda!
Por eso es fundamental cultivar el hábito de reservar una cierta cantidad de dinero en cuanto llega tu sueldo.
Este hábito te permitirá pagarte primero a ti y comenzar a crear tu colchón de ahorros.
Ejercicio: Reserva una cantidad para destinarla a tu colchón de ahorros y ajusta tus costes de vida al dinero que “te sobra”.
4. Apunta todos tus gastos
Para ajustar tus costes de vida necesitas tener un registro de todos tus gastos.
Es muy fácil identificar los gastos fijos, como el pago del alquiler, pero eso no es suficiente para saber a dónde se va el resto de tu dinero.
Tener un registro de tus gastos e ingresos es fundamental para hacer crecer rápidamente tu colchón de ahorros.
Los gastos fijos son fáciles de identificar porque son la misma cantidad mes tras mes.
Sin embargo, los gastos variables cambian constantemente y la única manera de mantenerlos en control es llevando un registro.
Registra todos tus gastos en una aplicación para el móvil. Yo utilizo una que se llama Spendee
Al principio puede parecer una tontería apuntar todos los gastos, incluso aquellos más insignificantes, pero al final de mes, esas aplicaciones te arrojan una tabla con el balance del mes.
Gracias a esta aplicación me di cuenta que en un mes llegué a gastar ¡más de 200€ en cafés!
Erróneamente estaba gastando ese dinero en cosas innecesarias.
Detectar mis gastos y mis áreas de oportunidad te puede llevar a ahorrar mucho más de lo que piensas.
Necesitas tener un control sobre tu dinero si no quieres que alguien más lo controle por ti." Clic para tuitear5. Reduce tus gastos y automáticamente crecerá tu colchón de ahorros.
La técnica de pagarte primero a ti mismo te ayudará a empezar a crear tu colchón financiero.
Pero si quieres acelerar el proceso tendrás que ir más allá.
O si tienes objetivos más ambiciosos.
Si tus planes no solo son renunciar a tu empleo para reinventarte profesionalmente, sino que también quieres cosas como viajar por el mundo sin fecha de regreso, tendrás que ahorrar bastante.
¿De dónde los puedes sacar?
Muy sencillo:
Reduce tus gastos literalmente al LÍMITE aplicando dos técnicas muy sencillas:
- Hacer las cosas por ti mismo y
- Buscar siempre una alternativa.
Te cuento lo que hizo una de mis alumnas:
- En lugar de ir a la peluquería, aprendió a cortárselo ella misma el pelo viendo vídeos de YouTube.
- Dejó de comprar comida fuera y en lugar de pagarle a alguien para que le cocinara, cocinaba ella misma.
- Canceló su tarjeta de transporte y decidió ir a la oficina en bicicleta.
- Esto me sirvió para hacer ejercicio así que canceló su suscripción al gym.
- Buscó alternativas para divertirse sin pagar mucho. Por ejemplo, cuando iba a un club con amigas iban más temprano para entrar gratis.
- Se deshizo de gastos hormiga, como el café que compraba todas las mañanas, levantándose 10 minutos más temprano para hacerlo ella.
- Desconectaba todos los aparatos electrónicos antes de salir de casa.
- …
Este estilo de vida extremo le permitió crear otro colchón de ahorros exclusivo para irse de viaje.
6. Busca alternativas para generar ingresos extra.
Lógicamente tu colchón financiero va a crecer entre más ahorres y menos gastes.
Pero encontrar ideas o alternativas para generar ingresos extra va a ser el plus que haga que su colchón de ahorros crezca más rápido.
Piensa en alternativas para generar más dinero y destina el 100% de estos ingresos a tu colchón de ahorros.
En el caso de otra cliente decidió trabajar como niñera.
Mientras los niños jugaban o dormían ella trabajaba en su proyecto y al mismo tiempo ¡le estaban pagando!
El año que trabajó como como niñera ganó 2,212.34€ que se fueron directamente a su colchón financiero.
Otras ideas pueden ser
- Dar clases de tu idioma a extranjeros
- Ofrecer clases de algo que dominas (p.e. si sabes bailar, clases de baile)
- Vender cosas hechas a mano por ti
- Etc..
Busca pequeñas alternativas complementarias usando tus habilidades para generar dinero.
No subestimes las cantidades pequeñas, a la larga se puede juntar una buena cantidad que hará crecer más rápido tu colchón de ahorros.
Un colchón financiero no te garantiza el éxito, pero sí te da más seguridad.
Renunciar a tu empleo y lograr vivir a tu manera no es un proceso fácil ni rápido.
De hecho, debe cubrir varias cuestiones
- Reinvención Profesional: Saber a qué dedicarte en lugar de tu trabajo.
- Finanzas Personales: Crear un colchón de ahorros para tener tranquilidad financiera.
- Preparación mental y emocional. Prepararte para enfrentar tus miedos, salir de tu zona de confort y luchar por tus sueños.
Llevar a cabo todo este plan puede llevarte varios años. Pero ahora tienes una hoja de ruta:
- Primero enfócate en pagar tu deuda (si es que la tienes)
- En segundo lugar trabaja para ahorrar dinero.
- Y en tercer lugar reduce tus gastos para aumentar tu colchón financiero.
Durante ese tiempo podrás trabajar para decidir a qué otra cosa dedicarte y prepararte mental y emocionalmente para dar el salto.
Tener un colchón financiero no garantiza que todo saldrá de maravilla o que no tendrás problemas, pero si te da una mayor seguridad para dar el salto.
Ahorrar dinero y crear un colchón de ahorros es tan solo una pequeña parte del camino hacia tu libertad.
Después tendrás que:
- aprender a administrar inteligentemente tu dinero
- adquirir hábitos de consumo responsable
- adoptar un nuevo estilo de vida
- y seguir formándote para aprender a invertir tu dinero.
Y aunque este camino pueda parecer largo o difícil, no es imposible.
Muchas personas consiguen dejar su trabajo sin arriesgar su economía. Por eso es seguro que tú también puedes.
Conclusiones
Espero que estos 6 pasos y estas técnicas te sirvan a ti también para crear el colchón de ahorros que necesitas para despedir a tu jefe.
Si quieres tener una referencia de cuánto dinero debes tener en tu colchón de ahorros, yo te aconsejaría tener mínimo el dinero para mantener tu estilo de vida durante 1 año.
Ya te digo que ninguna “cantidad de dinero” en sí te hará sentir seguro.
Pero lo que sí te puede ayudar definir un nuevo rumbo profesional con total confianza es tener un buen plan de acción.
Aquí en Autorrealizarte encuentras muchas herramientas para diseñar tu plan de reinvención profesional.
Ahora te toca a ti crear un plan de finanzas personales para crear tu colchón financiero.
Si realmente quieres:
- liberarte de ese empleo que solo te tiene trabajando para pagar cuentas
- dejar de perder tu tiempo valioso de vida en un empleo que no te gusta, pero que te da de comer
- ser libre para dedicarte a lo que quieras: emprender tu propio negocio, reinventarte profesionalmente o viajar.
- Entonces pásate por el formulario de contacto. Estaré encantado de asesorarte.
Toma acción HOY mismo.
Un fuerte abrazo y mucho éxito.
Hola Álvaro
Tener nociones sobre los movimientos slow y minimalista también ayuda bastante.
Un abrazo
Muy buen artículo.
Sin duda tener un colchón financiero es fundamental, ya que el dinero te da libertad y capacidad de decisión.
Alguien que vive de sueldo en sueldo y siempre mirando el dinero que tiene en el banco no puede decidir, tiene que trabajar si o si, muchas veces aguantando cosas que no le gustan.
El hecho de tener dinero te permite pronunciar una palabra casi impronunciable según cuando, NO. Poder decir que no es fantástico, y creo que para ello es fundamental tener al menos un colchón económico.
Un saludo, Marc
Hola Álvaro!
Yo me encuentro ahora mismo en proceso de sentar las bases para despedir a mi jefe y los consejos que das para crear un buen colchón financiero son muy interesantes para lograr nuestro propósito.
Al igual que comenta Jerby en su comentario, la mentalidad minimalista ayuda mucho a construir este colchón ya que esta mentalidad lo que promueve es el gasto consciente y no el gastar por gastar.
En cuanto a los gastos, ahora mismo anoto todo pero ¿has oído hablar del método Kakebo? ¿crees que sería un buen método para construir el colchón financiero?
Un abrazo y gracias por un articulo tan aclaratorio smile
Muy buen artículo.
Sin duda tener un colchón financiero es fundamental, ya que el dinero te da libertad y capacidad de decisión.
Alguien que vive de sueldo en sueldo y siempre mirando el dinero que tiene en el banco no puede decidir, tiene que trabajar si o si, muchas veces aguantando cosas que no le gustan.
El hecho de tener dinero te permite pronunciar una palabra casi impronunciable según cuando, NO. Poder decir que no es fantástico, y creo que para ello es fundamental tener al menos un colchón económico.
Este artículo nos ayuda a tomar ese impulso que necesitamos para emprender, para empezar a crear lo propio y trabajar por lo que hemos soñado.
Este es un plan fenomenal y estoy absolutamente deacuerdo, ese sueño debe llevarse a cabo con gallardía.
Que buen post! La independencia financiera es el sueño de todos. Por mucho tiempo dependí de un sueño, hasta que me atreví. Ahora soy un empresario chileno desarrollado en la industria ganadera, y para mi colchón luego de varios años, decidí aperturar una cuenta offshore en España.
Crear un colchón económico es una tarea que puede resultar bastante difícil, cuando no se tienen mayores gastos es difícil no antojarse
Maravillas artículo la verdad es que se nota tu profesionalidad me servirá de mucho ya que actualmente estoy invirtiendo en un negocio.
Saber que es posible hacerlo al leer a alguien que paso por tu situación genera mucha confianza. Gracias por el artículo.