Te ha pasado alguna vez que una voz en tu interior te decía:
“no puedes seguir así, tienes que cambiar”
Hace unos años, yo no paraba de oírla.
Mi vida estaba muy desordenada, caótica me atrevería a decir. Aparentemente todo me iba bien, pero por dentro estaba hecho una mierda (siento ser tan gráfico..)
Tanto era así que mi voz se enfadaba y a veces llegaba a insultarme “Álvaro estás tonto, no te das cuenta de que lo que estás haciendo afecta a tu salud?” sad
Era como Pepito Grillo: la voz de mi conciencia.
Estuvo mucho tiempo avisándome, pero la verdad es que no le hacía ni puñetero caso, así que mi salud comenzó a deteriorarse y al final no tuve más remedio que ponerme a hablar en serio con él.
El tipo aunque bastante molesto, era coherente y sabía bien de lo que hablaba.
Me dijo:“estás desperdiciando los mejores años de tu vida, tu éxito personal no está supeditado a tu trabajo, y no vivir de tu vocación hará que nunca te sientas realizado: piénsalo bien porque vida sólo hay una.”
Menuda verborrea!
Seguramente a ti también te llame la atención en ocasiones tu particular vocecilla.
Esta es la primera de una serie de tres entradas en las que te voy a explicar de un modo sencillo de dónde sale y por qué te ocurre esto. Las siguientes son:
Cómo pasar de modo Ego a modo despierto
Cómo desnudarse del Ego
¿Empezamos?
Descubriendo al Ego: no eres quien crees que eres
Cuando sufres de una forma continuada como consecuencia de tus conductas, suele aparecer esa voz pidiéndote que cambies algo.
Simplificando, la vocecilla podemos decir que proviene de tu “yo esencial”, y lo que hace es llamarle la atención a tu Ego.
Para entendernos mejor…
Te pongo un ejemplo sencillo para que puedas entender el ego:
seguro que alguna vez has escuchado o dicho de una persona en relación a su extremada cabezonería que tiene un ego muy grande, y acto seguido: “pero en el fondo no es así, es un pedazo de pan”
Podemos decir que en ese “fondo” se encuentra su “yo ensencial” y que la cabezonería es la conducta por la cual se expresa su Ego.
Es por eso que tus conductas te harán sufrir siempre que no estén alineadas con tu esencia. En su día ya hablamos de esas conductas y cómo modificarlas.
Pero ¿qué es el Ego?
La palabra Ego significa en latín “yo” y de ella derivan otras como egocentrismo o egoísmo. Quizás sea por eso que la connotación que le damos al Ego es más bien negativa..
Pero la realidad es que tú, yo y todo el mundo tiene Ego, y no es nada malo.
El Ego es una construcción mental de quien eres.
Una autoimagen.
Un “yo” que has fabricado a partir de experiencias, creencias..
Así pues tienes un yo esencial que es el que interviene y te habla para guiarte desde lo más profundo de tu interior, y un yo construido a partir de todo aquello con lo que te identificas que es tu Ego.
Asociarlo con el concepto “identidad” puede ayudarte a asimilarlo.
Pero tú no eres tu Ego, porque tú no eres tu identidad. Si eso fuera así, si en algún momento desaparece aquello con lo que te identificas, dejarías de ser tú, ¿no es así?
Quizás estés pensando.. ¿Cómo yo no voy a ser “yo”? angry
Profundicemos un poquitín más..
Tu yo esencial: el vaso que se llena de Ego
Voy a intentar ponerte un ejemplo bastante ilustrativo que te ayudará sin duda a comprender la diferencia entre tu yo esencial y tu Ego.
Imagina un bebé recién nacido, y piensa que es como un vaso vacío: tiene una vida por delante para “llenarse”.
Si comparas ese bebé con cualquier otro en el mundo, más allá de su aspecto, seguramente te provocará sentimientos similares y verás a ambos esencialmente iguales.
Imagina ahora a esos mismos niños 20 años más tarde: sin duda verás bastantes diferencias. Esto se debe a que sus vasos se han llenado, de forma diferente, algo que sin duda te ha pasado a ti también.
Pero el vaso, independientemente de lo que contenga, sigue siendo esencialmente un vaso.
Tú también tienes un vaso, tu “yo esencial” que a lo largo de la vida, se ha ido llenando de todo aquello que has aprendido y experimentado desde tus sentidos, lo que ha construido tu forma de pensar, tus creencias, sentimientos…
Todo eso de lo que has llenado tu esencia es tu Ego.
Por eso cambias y cambiarás a lo largo de la vida (sacamos y metemos cosas del vaso), pero esencialmente permanecerás siendo siempre la misma persona.
La verdadera esencia
En realidad la verdadera esencia no se puede definir ni comprender de una forma racional, porque en sí es una irracionalidad..
Si tienes la extendida creencia de que todo lo que se ve es real, y todo lo que no, es irreal, te será mucho más complicado llegar a descubrir tu esencia.
Fijate que digo descubrir y no comprender, porque la esencia no podrás alcanzarla de un modo racional, ya que en cuanto lo hagas, estarás poniendo al Ego en medio, el cual lo va a interpretar desde de su conocimiento.
Por eso, aunque escribiera 5 entradas hablando del asunto, no podría darte pautas para que alcances tu esencia.
A lo que si te puedo ayudar es a descubrir quién no eres, lo cual si aprendes a manejarlo te ayudará y mucho en tu vida cotidiana.
Pero por hoy es suficiente, ya que es importante asimilar lo anterior antes de seguir avanzando.
Como te comentaba al inicio de la entrada en próximas entradas te enseñaré a:
Cómo pasar de “Modo Ego” a “Modo despierto”
Pues hasta aquí por hoy.
Quisiera comentarte que esta entrada me ha llevado bastante escribirla, ya que he pretendido explicar el asunto de una manera sencilla y al alcance de todo el mundo con independencia del grado de conocimiento acerca de este asunto.
No obstante te ruego que me dejes un comentario para saber si hay algo que no se ha comprendido bien y por tanto deba ser revisado, así como cualquier aportación o discrepancia.
Ah! y si te ha gustado, también puedes dejarme un comentario mrgreen
Agradecido de antemano smile
Hasta pronto!
COMPARTE! smile – Si te ha resultado interesante y crees que puede venirle bien a alguien, ayúdame a difundir mi trabajo compartiendo este post con estos botones tan chulos de aquí abajo. 1000 gracias! rolleyes
Está muy clarito. Pero es un tema que lleva su tiempo entender. Leer con la misma atención con que tú has escrito.
Gracias Rosa!
Es un asunto complicado, por eso he intentado buscar ejemplos que simplifiquen el asunto. Cualquier aportación es bienvenida smile
Un saludo,
Álvaro
Querido Álvaro,
Justo antes de ver tu post estaba visionando la muda de la cigarra.
Al contemplarlo me sentí ninfa y cigarra. Ninfa cuando arrastrada por el suelo caminaba a sabiendas de no hacer uso de todo lo que soy. Cigarra sintiendo el otro ser que también soy,que genera el espacio necesario para poder desplegar las alas y volar.Contemplo entonces el exoesqueleto que albergó tanta belleza interior y que protegió mis alas hasta que encontré el espacio y el tiempo para poder desplegarlas.Te doy las gracias ninfa y emprendo el vuelo con la confianza de saber quién en realidad soy.
Doy gracias también a la Vida por tal descubrimiento.
Gracias a ti también por compartirte.
Os dejo el link http://m.youtube.com/watch?v=LbzyHqnnNPc
Gracias Eva! Tu comentario me deja sin palabras, pero desde luego es muy gráfico.
Lo importante es saber dejar tarde o temprano el exoesqueleto para llegar a volar smile
Un abrazo!
Álvaro
¿Y se puede llegar a volar eternamente? Quiero decir, cuando hablamos de soltar y liberarnos para ser nuestra mejor versión. Llegar a ese bienestar. ¿Se puede estar-bien mucho tiempo sin recaídas emocionales por no permitirte estar mal?
No lo creo. Creo que vivimos estados y que eso de volar eternamente es bastante utópico
Impresionante post, Álvaro… me ha gustado mucho y es revelador. Nunca terminamos de conocernos a nosotros mismos, por mucho que nos empeñemos. Eso puede dar una idea de la gran dimensión que poseemos como seres. Si fuéramos simplemente un ego, sí podríamos llegar a conocernos, creo yo. Es un asunto fascinante!
Muchas gracias Alejandro!
La verdad es que es una de nuestras principales asignaturas pendientes, algo en lo que deberíamos trabajar mucho más y que supondría una gran diferencia en el grado de satisfacción de cada persona.
Llegar a la esencia es complicado, por eso trataré de que al menos seamos capaces de descubrir a nuestro Ego smile
Muchas gracias por comentar!
Me encanta tu post Álvaro,
Es muy esclarecedor y está muy bien explicado. Además me gusta mucho que resaltes lo difícil de conocer tu yo esencial porque yo también creo, como tú dices, que nunca llegas a conocerte del todo. Es una larga tarea y tenemos toda la vida por delante para hacerlo. Mientras, yo me quedo con la sensación de paz que te aportan esos momentos presentes en los que te sientes conectada con tu esencia.
Efectivamente lo de llegar a la esencia es una tarea complicada. En cualquier caso, en mi opinión el camino hacia la esencia debe de hacerse de un modo natural y sin obligaciones. Creo mucho más sensato estar en ese presente que tú comentas apreciando lo que tienes, que en una continua búsqueda de algo que no llegará por insistencia, sino por aceptación y amor a lo que eres.
Gracias de nuevo por tu comentario smile
Muy bueno y claro. Gracias smile
Muchas gracias a ti Lily por acercarte a este rincón y comentar smile
Atravieso un momento en el que no se quien soy, muchas veces me veo desde lejos, me escucho e inmediatamente mi voz interior me habla, me corrige, todo el tiempo me habla y siento que cada vez conecto mas con ella, lo que quiero decir es que estan palabras llegan en el momento perfecto y reconfortan el alma, muchas gracias por compartir esta información con tanto amor, siento que llegue a casa.
Gracias Sonia por este precioso testimonio.
Esa voz te guía y si le haces caso avanzarás por un camino lleno de sentido. Pero ojo, ten precaución, porque el Ego sacará otras vocecillas dentro de tu cabeza para manifestar sus miedos. Trata de no dejarte amedrentar y avanza con paso firme por ese camino de congruencia que está alineado con tu esencia más personal.
Un fuerte abrazo
De verdad que es muy cierto, a veces vivimos la vida y paresemos unos zombies; vivimos solo para vernos bien desde afuera, que si tener un buen trabajo, realizar estudios, que si me veo feo(a) lindo(a), que si tengo que tener una pareja, que si tengo que ir a no se donde, que que pensaran mis amigos, que si ando comparandome con los demas, y todo esa infinidad de cosas. Y no es que estas sean malas ya que en si constituyen tu La vida; Lo que sin duda a veces nos olvidamos de quien somos realmente y que es aquello que nos motiva y da sentido a nuestra vida…. Lo que si me gustaria saber personalmente y creo que para mi es lo mas importante:¿ Como escuchar esa voz de mi yo esencial? Ya que a veces sobre todo en momentos dificiles nos sentimos boqueados como en una especie de callejon sin salida; al menos a mi me ha sucedido
Gracias Manuel por tu comentario, estoy muy de acuerdo con todo tu planteamiento.
A tu pregunta te respondo con otra pregunta ¿cómo escuchas bien cuando alguien te habla? La ausencia de ruido es necesaria ¿no?
Para oír bien esa voz hay intenta bajar el volumen del ruido interno y acallar otras voces. Esto que te respondo así de un modo simple ponerlo en práctica no es tan sencillo, por eso yo recomiendo siempre adquirir el hábito de la meditación y resolver una pregunta que si la respondemos con congruencia nos lleva siempre a nuestro propósito real ¿PARA QUÉ hago esto?
Cuando tengas dudas hazte esa pregunta y trata de responderla con honestidad desde el amor, nunca desde el miedo. Y si tu ego te vuelve a “engañar” no pasa nada, sigue intentándolo. No es empresa fácil y requiere práctica smile
Ah y si tienes la posibilidad, medita para reducir el ruido interior. Te dejo una entrada para desmitificar las barreras de entrada a la meditación, para que veas que no es algo raro o complicado.
Un fuerte abrazo
Hola, muy interesante creo que a mi me hace falta interiorizarme en este tema muchas gracias los seguiré.
Un placer Leyssell,
Todos de una forma u otra tenemos que interiorizar y mirar más hacia adentro. Es fundamental en nuestro desarrollo personal.
Me alegra que te unas a nuestra tribu comprometida con su crecimiento personal.
Un abrazo!
Muchas gracias Alvaro, creo que estoy en ello, procuro darme cuenta cuando es mi ego el que responde ante cualquier situacion y cuando soy mi propia esencia… complicalillo,jejeje, mi problema es una relación con alguien que está muy atormentado y cuando toco estos temas, me tacha de pirada y egoista , a veces hasta me hace responsable de su malestar, estoy alejándome de él, pero me da lástima y veo tan claro que si me atendiera un poquito quizás descubriria algo se descubriria a él mismo, pero es una pared
Gracias a ti por tu comentario Lourdes,
Trabajar con el ego es un ejercicio. Si supieras lo cabezón e intransigente que yo era antes… supongo que un poco pared como le pasa a tu pareja.
Cuando alguien está cerrado es difícil abrirle con palabras. No sé muy bien vuestra relación, pero siempre puedes tratar de transmitirle tu amor y ser alguien en quien se pueda inspirar.
En ocasiones los que trabajamos mucho nuestro desarrollo personal a veces por el conocimiento que atesoramos creemos estar en la posesión de una llave que podría abrir todas las puertas. No trates de darle la llave a tu pareja para que abra su puerta, ya que cada uno tenemos nuestro momento en la vida…
Eso sí, puedes decirle que pruebe cosas que le hagan sentirse mejor, como por ejemplo ser “pirado y egoista” que a ti no te está yendo mal del todo ¿no? smile
Un fuerte abrazo!
Hola Álvaro, justo éste post llegó en el momento exacto a mi vida porque yo estoy pasando por una situación algo difícil.
Mi duda es, así cómo se suele decir que el Ego de una persona crece y es demasiado grande, puede ser que el Ego de una persona sea demasiado pequeño, el caso inverso; si es así; esto es normal?, se puede solucionar?. El descubrirnos a nosotros mismos nos ayudará a que este ego por debajo de lo normal se nivele.
Quizás yo no comprendí correctamente el artículo.
Gracias de antemano por tu respuesta.
Saludos
Buena pregunta Lindsay! Espero poder aclarártelo.
Decimos lo del “Ego grande” porque normalmente el Ego se asocia a la testarudez y a la arrogancia, pero el ego no es grande ni pequeño. En mi opinión esta asociación se ha hecho porque las personas que tienen estas cualidades se resisten a ver las cosas de otro modo o desde otro punto de vista, es decir, su ego tiene que llevar la razón.
El ego es la construcción mental que haces tú de ti mismo con independencia de tu grado de testarudez o arrogancia. Una persona que desde pequeño ha sido menospreciada ha construido esa imagen mental de sí misma considerando que no es valiosa. Eso es una percepción mental basada en creencias limitantes, no es la realidad.
Por eso todos los egos tienen unas capas, que podemos modificar para tratar de ser aquella persona que se adapta más a nuestra esencia. El ego no es más que un traje que nos ponemos, si no nos gusta podemos sacar la tijera y adaptarlo a nosotros smile
Si no lo has hecho, te animo a que leas las dos entradas que están relacionadas con esta. Quizás te aclaren más esto que te comento aquí.
Cómo pasar de modo Ego a modo despierto
Cómo desnudarse del Ego
Espero haberte aclarado, si aún te quedan dudas no dudes en volver a preguntar o contactar de forma privada conmigo.
Un abrazo!
Álvaro
Honestamente dudo que la complejidad humana se pueda entender de una forma tan limitada. No creo que todos los seres humanos tengamos la misma estructura espiritual mas allá de la física (aún asi, no todos tenemos 2 piernes o 2 brazos) pero bueno, diferir también significa aprender de los demás y analizar otras perspectivas. Un saludo!
Hola Juan Carlos!
Por supuesto que el ser humano es extraordinariamente complejo y estas entradas no pretenden ni mucho menos empaquetarla en unas pocas palabras.
En esta entrada no hablo de estructura espiritual, sino de construcciones mentales. Parece científicamente probado que cada uno de nosotros nos percibimos a nosotros mismos de un modo, y esa forma de vernos es el ego. Estoy de acuerdo contigo que esencialmente también somos diferentes, pero eso por ahora no parece que lo percibamos con los 5 sentidos.
Muchas gracias por diferir, estoy de acuerdo que abre mucho la mente. Si no fuera así, aún pensaríamos que la Tierra es plana bigsmile
Un abrazo!
esta muy bueno solo que quede con ganas de aclarar el punto gracias y esperare con ancias lo que sigue
Gracias Tomás!
Las siguientes entradas las puedes leer pinchando aquí:
Cómo pasar de modo Ego a modo despierto
Cómo desnudarse del Ego
Si quieres alguna otra aclaración, será un placer ayudarte.
Un abrazo!
Me parece que lo has explicado de forma muy sencilla. Me ha ayudado a ponerle palabras a algunas de mis sensaciones ya que soy una persona a la que su ego tiende a ser vergonzoso y siempre hay un “yo” que en el fondo quiere salir y le gusta ser el centro de atencion; creo que es causa de la educacion que ha ido llenando el vaso.
Espero haber comprendido bien el post.
Saludos.
Hola Cros!
Lo has entendido bien. Ese yo vergonzoso es una de esas capas que se manifiesta en esa conducta.
¿Sabes? hay muchas personas vergonzosas que son actores o músicos y que a través de sus actuaciones consiguen ser el foco de atención.
Conozco alguna otra persona que en el escenario se transforma. Curioso verdad? smile
Muchas gracias por tu comentario.
Un abrazo!
Hola, me resulta muy interesante el tema. Realmente en mi caso creo que el ego habla siempre con miedo. Pero ya he luchado, dado que son problemas de ansiedad, para aceptarme y no hacer caso a esos “malos pensamientos” que aparecen a veces.
Todo lo que hablas se basa en ser consciente de cada momento y pensar en presente, no en el futuro cercano, por ejemplo al conversar pensar lo que dirás después… Muchas de estas cosas me han salido solas. Pero todavía tengo un conflicto curioso, mi estética y mi manera de vestir, sé que es algo material pero nunca me siento realmente identificada con lo que me visto, vamos que no me reconozco. Bueno es una tontería quizás, pero eso, jeje.
Gracias por tu trabajo un saludo.
Hola Mónica,
Me alegra que vayas poco a poco avanzando en tu desarrollo personal. Lo interesante es aprender a domar al Ego para que no haga de las suyas y nos lleve por un camino que no nos llena. Por eso es tan importante la conciencia. Si has trabajado ya eso, enhorabuena, la toma de conciencia siempre es el primer paso para un cambio.
En cuanto a lo de tu forma de vestir te diré que seguro que consigues cambiarlo. Te sugiero que hagas de Pretty Woman, que te vayas a un CorteIngles con una amiga y te pruebes todo lo que se te ocurra, hasta lo más ridículo. Igual descubres algo, y si no, seguro que te ríes un rato bigsmile
Un abrazo y gracias por comentar!
Gracias Álvaro, pues sí, has conseguido lo que prentendías “sencillo y claro”, tal cual. Sigo….
Me alegro de que te guste Encarna! smile
Gracias , con esto me queda claro lo que es el ego en una persona.
Me alegra mucho María Eugenia.
Gracias por el Feedback!
Gracias
Un placer smile
Es muy cierto que para alcanzar la felicidad, lograr el éxito, realización y plenitud, necesitamos ir más allá del ego, porque la esencia de nuestro ser siempre está buscando la forma de expresarse y dirigirnos a las experiencias que son más provechosas para nuestra alma. Al descubrir aquello que verdaderamente te llena, entonces sí podrás cumplir tus sueños y sentirás esa gran paz en tu corazón, porque la inspiración vendrá desde adentro.
Gracias amigo mio por este buen articulo,te cuento que hace varios anos asisti a cierta conferencias de un sicologo de la U de Miami,en la cual impartia cada charla como in determinado tema,por ej esta semana hablaremos del Miedo,la siguiente del Perdon.y asi sucesivamente, el punto Es que el la combinaba con sesiones de meditacion,porque se dice que todos llevamos Una programacion y un gran porcentaje de ella Es mala,no porque nuestros padres lo Hallan querido o el entorno,simplemente la vida Es asi.y como tal nuestras dos mentes,una que siente se apodera de Una que piensa,el se referia mucho a la mentes condicionada de Pavlov. Esto te lo digo como in simple comentario.tu articulo me parece esplendido y te doy las gracias por impartir tu comocimiento. Saludos
Hola Macario!
Muchas gracias gracias por compartir tu experiencia y reflexión, coincido en que nuestra experiencia al final tiene también mucha importancia, no sólo la educación o la influencia social.
Un abrazo!
Alvaro éste artículo me viene genial, pues por estos días, la voz no para de decirme cosas y he pasado de ella. Lo que no puedes evitar es sentir que algo no va bien…
A mi el tema del ego me gusta mucho y se me viene a la cabeza Jidda Krisnamurti… Y sus libros.
El articulo es muy comprensible y ameno. Saludos !!!
Me alegro de que te haya sido de utilidad Carolina!
Me ha gustado mucho esta enteada y me gustaría seguir leyendo la continuación. Donde puedo encontrarla?
Al principio del todo tienes los enlaces Desampa!
Acabo de empeza a adentrarme en éste mundo. Y estaba interesándome por el Ego, ese gran desconocido para mí. Me ha quedado muy claro, aunque es un concepto bastante abstracto que tengo que seguir profundizando.
Sigo leyendo más enlaces que has publicado sobre él. Gracias por el post.
Gracias a ti por tu comentario smile
Hola qué tal,
Qué pasaría con un bebé que es aislado hasta cierto punto de las definiciones y conceptos? El ego se crea a partir de la sociedad o nacemos con ego y este se alimenta al paso que crecemos? Mira que he notado bebés que hacen ya berrinches. cómo hacerlo comprender sin qué pase por los conceptos y definiciones, ya que al definirse o conceptualizar estamos creando su negación o su antítesis, por lo que aprenderá bueno y malo y la escencia va más allá de los conceptos y definiciones que no? En estos tiempos es posible vivir sin ego, o sólo se puede controlar como tratamos con algunas enfermedades? Saludos
Vladi, como explico en el artículo, el ego es necesario, no es ni bueno ni malo. Los bebés nacen con diferentes temperamentos, pero eso no forma parte del ego. Lo que debemos hacer es tomar conciencia sobre el ego para redefinirlo y que no sea él el que nos defina y controle nuestra vida.
Un abrazo!
Me ha gustado mucho la explicación y el ejemplo que has tomado,es bastante gráfico..Mi esencia es la que quiero llegar a saber,tal vez lo sé, pero tengo que vaciar un poco mi vaso?
Sin duda Gina. Todos tenemos que vaciar el vaso wink
Hola! En verdad me ha gustado tu blog Álvaro. Ando en ese proceso de encontrarme y mejorar diversos aspectos de mi vida. Ya he iniciado este proceso y gracias por tus entradas al blog que de una forma clara y sencilla nos alienta a entendernos como seres. Mucha luz y bendición en tu vida, gracias por ayudar a todos.
Alvaro López… agradezco en particular tu generosidad.
Un artículo muy lúcido principalmente por tu sencillez y claridad. Ayuda a discernir entre lo que llamo el “Yo Soy” o realidad interior que como latido o semilla guardamos en nuestro corazón, y el ego que hemos creado en nuestra mente en forma de atmósferas de memorias añadidas a la Memoria cósmica original (programa de Vida), que traíamos al “aterrizar” en nuestros padres.
Así estimado Álvaro, cuando escribes: “Imagina un bebé recién nacido, y piensa que es como un vaso vacío: tiene una vida por delante para “llenarse”. …pienso que lo supones VACÍO para una mejor comprensión de los lectores y de manera metafórica.
Para no alargarme en exceso, decir que la metáfora de la Alegoría de Platón o el Mito de la Caverna:
https://psicologiaymente.net/psicologia/mito-caverna-platon me ayudo mucho a comprender, hasta que punto el ego como ENTE, puede llegar a distorsionar nuestra verdadera realidad de SER…..
Después de más de 30 años “rumiando” sobre estos temas he llegado a escribir mi propia Alegoría del Espejo….que en el resumen viene a describir que, así como en la de la Caverna las sombras en las paredes no se correspondían con la verdadera realidad de SER de quienes la proyectaban….. cuando nos vemos en el Espejo…¿es esa nuestra última realidad de SER????.
Un saludo amigo.
Iulen
Excelente material
Mil gracias Fernando!
Felicitarte por tu artículo. De momento solo he leido este, pero no me resisto a preguntarte algo que me intriga desde siempre:
La voz que escuchamos en nuestro interior es ¿ La voz del Ego ? , La voz de la “esencia-conciencia”?, las dos,? Depende?. No me queda del todo claro cual es tu visión. Porque a mi me frustra y confunde un poco en mi busqueda personal. (?).
Por otra parte, ¿ podría ser que todos nuestros pensamientos lleguen del cerebro sin tener “nosotros” libre albedrío? y ser como marionetas en este universo?.
Muchas gracias y voy a seguir con interés tus publicaciones.
Un saludo a todos.
Hola Juan Carlos,
La voz de nuestro interior puede ser del Ego o de nuestra esencia, y para saber cuál es cual debes afinar el sintonizador.
Si la voz que escuchas es de la sociedad, de tus padres o de ti mismo reaccionando según patrones, esa voz tiene pinta de ser del Ego.
Sobre tu segunda pregunta, yo no lo creo, pero por poder… No soy ningún experto en neurociencia smile
Un abrazo!
Hola Álvaro! Me parece una descripción muy sencilla y “llevada a tierra” del concepto de ego. Estoy escribiendo un artículo sobre ello y voy a referenciar este gran post, ya que está lleno de valor para que lo pueda entender todo el mundo, así como también las otras 2 partes.
Un abrazo!!
Mil gracias Miguel Ángel,
Me alegra que lo encuentres útil para tu comunidad. Gracias por la referencia.
Un abrazo!
hola Alvaro, hace muy poquito que he descubierto al ¨Ego¨y la verdad es que me supera, no logro identificarlo, me llena de rabia que sea el quien me gobierna.
Creo entender que dices que todo lo experimentado es el ego ¿pero se puede vivir sin emociones?¿ no seríamos entonces un trozo de carne con ojos?. El ejemplo está clarísimo vaso y contenido pero ¿ cómo es posible que la vida no te aporte nada? yo creo que estoy creciendo y en ese crecer ¡ he descubierto al ego!
muchas gracias por tu tiempo. Teresa
La verdad es que tienen una manera de expresarte tan clara y sencilla, que pueden pasar horas leyendo tus explicaciones y cada vez quieres mas.
Muchas gracias por tu ayuda
Como le ayudarías a alguien que no le gusta ser médico para ganarse la vida, de ciudad de Guatemala
Hole Felipe!
Gracias por tu consulta. Lo primero que habrías de hacer es descubrir qué talentos tienes para poder dedicarte a otra cosa y que te paguen por ello.
Si no tienes claro por dónde empezar te animo a apuntarte al seminario online 7 claves para descubrir tu vocación y reinventarte con éxito.
Es totalmente gratuito: https://autorrealizarte.com/dtt-landing-webinar/
Un abrazo!
Muchas gracias por esas palabras. Es un mundo desconocido para mi del que estoy despertando. Y lo haces de tal manera que parece algo que podemos llegar a conseguir. Mil gracias
Sin duda es algo que se puede conseguir.
Un abrazo!
No es fácil seguir el hilo del post pero es interesante
Me gustó como ejemplifica con lo del vaso y de que lo llenamos. Me siento muy satisfecha en algunos aspectos de mi vida y en otros no. Me he dado cuenta que mi fuerte carácter me funciona laboralmente pero sentimentalmente, nadie quiere una mujer que piense y se defienda. Quiero ser más dócil. Dime como lograrlo Alvaro. Gracias.
No creo que debas ser más dócil Lilian, debes ser alguien feliz. Si a los demás no les gusta cómo eres es su problema.
Un abrazo!
Veo que el articulo ya lleva un tiempo publicado pero yo lo he leído hoy y me ha encantado. Considero que hablas y expones de una manera bastante sencilla muy útil para poder ir entendiendo o más que entendiendo descubriendo como dijiste en el articulo sobre este tema bastante profundo.
Muchas Gracias por tu aporte !!!
Alvaro: Muchas gracia por la explicación. Parece que para llegar a Dios hay que deshacerse de ese Tirano EGO que todo lo confunde. Fuera mochilas de pensamientos viejos que están ahí dando vueltas por secula seculorum. Abrirse a pensamientos nuevos y divinos anclarse en ellos y no soltarlos hasta que brille tu luz Divina. y te lleve a la verdadera vida de abundancia,paz y sobre todo AMOR que todo lo tranciende y transmuta.
Paz y Amor mas allá de toda comprensión .
Firmado: Dios.
Mi EGO me llama José Arias Pérez ,pero me lo he cambiado por Dios.
Hola Dios!
Gracias por tu reflexión. Muy interesante smile
Un abrazo!
Que hermosa manera de explicar sobre el Ego. Gracias gracias gracias. !!!!.Aveces uno pasa años queriendo comprender, al menos en mi caso. Entonces es por querer razonar desde mi propio Ego que claro y sencillo.
Me alegra que te haya ayudado Luna!
Auténticamente genial!!!
El ejemplo del niño y del vaso es anillo al dedo
Muchas gracias corazón!!
Te mando un abrazo sostenido. Un abrazo corazón con corazón 3r que les llamo yo (tres respiraciones profundas) Gracias otra vez
Gracias otra vez
Om shanti
Karuna
El Ego es el personaje…y la esencia es realmente quien eres..cuanto mas te acerques a tu esencia …mas en armonía y bienestar …pero eso y la realidad no es compatible….nada es gran faci ni difícil..ser inteligente…gracias
Me ha encantado 😁
Admiro mucho a quienes tienen la habilidad de hacer entender un tema complejo mediante analogías simples y hacer comprensible un concepto no muy simple de modo que pueda ser asimilado por la gran mayoría sin complicarse con explicaciones inútiles e innecesarias. gracias por ello.
Hola, me ha gustado mucho este post bueno mas que gustado me ha dejado pensativa, soy una chica de 19 años que no sabe relamente lo que quiere en la vida, la unica opción que he tenido es olvidarme de todo y huir, tengo problemas con todos, y conmigo misma, creo que sufro de depresión, baja autoestima, desmotiviacion, y todo lo que usted se pueda imaginar hoy empece con pensamientos de suicidio, necesito ser comprendida como todos en este mundo, también comprender a los demás, necesito a mi papá o que este más cerca de mi…
No soy Psicologa y no se si con esta información y con tu post de crisis existencial podré saber si relamente sufro de eso.
gracias por la información nuevamente…Hasta luego.
Hola Ana Lucía,
Todos necesitamos de los demás, pero sobre todo necesitamos de nosotros mismos.
Tener pensamientos destructivos es muy insano y no es normal. Lo mejor es que te pongas en manos de un psicólogo especialista que pueda ayudarte. Puedes consultar a Jesús Matos y su equipo si lo deseas. Aquí te dejo el enlace: https://enequilibriomental.net/
Un abrazo
Hola Alvaro, muy buen artículo. La verdad es que es difícil utilizar las palabras cuando hablamos de algo esencial. No he podido evitar sonreír cuando has dicho: Quisiera comentarte que esta entrada me ha llevado bastante escribirla…
Últimamente estoy escribiendo artículos que hablan del ego y a menudo me sucede lo mismo, pero es bonito smile
Gracias casi todo me pareció excelente, solo esta parte que no l0gro entender nada bien; “Te pongo un ejemplo sencillo para que puedas entender el ego:
seguro que alguna vez has escuchado o dicho de una persona en relación a su extremada cabezonería que tiene un ego muy grande, y acto seguido: «pero en el fondo no es así, es un pedazo de pan»”
Seria tan amable de explicarlo mejor.
Reitero mi agradeciemiento.
Cuando se dice “en el fondo es un trozo de pan” se está identificando el fondo de la persona, no la superficie, que es lo que habitualmente muestra el ego.
Espero que así se entienda mejor smile
Un abrazo!
Moltes gracies,entes perfectament el concepte d’ego.
Crec que sera dificil anar treient capes despres de tants anys,pero ho intentare amb totes les meves forces.
hola,
tengo una duda que no consigo resolver, a ver si alguien me puede guiar ¿como descubres tu verdadera esencia? si no se puede describir, ¿cómo lo sabes? ¿lo tienes que sentir? llevo meditando varios días en ello, para intentar descubrir mi ego, pero no hay forma, intento visualizar acontecimientos de mi vida desde que era pequeño hasta la actualidad, pero sólo encuentro como respuesta el miedo y el orgullo, que tiene pinta de ser la respuesta del propio ego que se esconde para que no lo pueda encontrar. Muchísimas gracias.
Hola Ros,
Como bien intuyes es un proceso intuitivo y no de la mente. Desapégate del resultado, cultiva y algún día reconocerás de forma inequívoca que ese es el fruto que estabas esperando.
Un abrazo!
Entonces, tu “yo esencial” es lo que eres, es tu persona, tu esencia. Tu “ego” son tus experiencias, pensamientos, creencias, etc, tu ego te habla y te dice que hagas ciertas cosas, como que intenta guiarte. Pero también te puede desviar de tu camino y de tu esencia. Entendí bien?
Digamos que tu Ego está por encima de tu yo esencial. Ni te guía, ni te desvía, tan solo hace que tu experiencia vital sea más o menos satisfactoria.
Lo importante a entender es que tú no eres tu Ego y que puedes trabajar para moldearlo en lugar de que él te diga cómo eres o dejas de ser wink
Muy buen texto! un pie a la introspección.
Me gustado mucho la explicación, muy clara con unos ejemplos muy visuales. Me ha ayudado mucho en entenderlo y como poder ir desenmascarándole.
Gracias
Lorena
Buenos días ! Muy buena explicación y aclaración . Me a ayudado mucho . Muchísimas gracias ! Muy agradecida 🙏🏻
Me alegro mucho Cris!
Alvaro, si me ayudo a comprender que si logramos conectarnos con nuestra esencia podremos transitar momentos difíciles fortaleciendo nuestro interior , no el generado por el ego sino el verdadero que nos llena de amor y deja neutralizado por momentos el Ego que tanto nos condiciona.
El encontrar la esencia le da un sentido real a la vida a pesar de su irracionalidad.
gracias
Cristian