Bueno! pues hemos llegado a la tercera y última entrada sobre el Ego. Te recuerdo que en semanas anteriores publiqué:
Entender el ego: descubre por qué no eres quien tú te crees
Cómo pasar de modo Ego a modo despierto
En esta última te enseñaré a desnudarte de tu Ego, para que puedas evitar que este esté al mando de tu vida.
El hábito no hace al monje
Seguro que te suena esta expresión popular, utilizada en la antigüedad para señalar que el hecho de que una persona sea miembro de un colectivo religioso no significa que tenga vocación para ello.
También se emplea como recomendación para no juzgar a una persona de forma ligera sólo por sus apariencias.
Yo me traigo esta expresión aquí ya que ese hábito representa sin duda en cierto modo el Ego.
Fíjate que hábito es la prenda que visten los monjes, pero al mismo tiempo es un comportamiento aprendido. Pues bien ni una cosa ni otra pueden definir la esencia de quien eres.
En esta entrada quiero ayudarte a “colgar los hábitos”.
Sigue leyendo para aprender a trascender el Ego.
Yo soy..
Como este tema puede resultar algo complicado para entenderlo bien creo que lo ideal es utilizar un ejemplo, y la verdad no se me ocurre nadie mejor con quien hacer este ejercicio que conmigo mismo.
Si alguien me pidiera que me presentara en público, o si tuviera que hacerlo en una entrevista de trabajo en el extranjero, probablemente daría una respuesta del tipo:
“Hola soy Álvaro soy español y tengo 37 años. Estudié ingeniería pero trabajo como life coach, y en mi trabajo soy una persona responsable, ordenada y comprometida…”
Digamos, que con esa descripción el entrevistador puede tener una breve imagen mental de mi, pero estarás de acuerdo que esos datos no alcanzan ni mucho menos a definir quién soy yo en esencia.
Observa que la descripción que hacemos de nosotros mismos siempre empiezan con esa frase: yo soy..
Quitándole las capas al Ego
El Ego es como una cebolla: tiene muchas capas, de las que tendremos que desprendernos para desnudarnos de él.
Así, si vamos a mi presentación de antes, encontramos con las siguientes “capas”:
Nacionalidad
Nací en Córdoba y eso me define como cordobés, andaluz y español por extensión. Pero ¿y si hubiera nacido en Groenlandia? Lo sé alguno dirá ¡¡¡pero naciste ahí, eres español!!!.
Vale, pero entonces pregunto yo.. si España es conquistada por China ¿pasaría a ser chino? confused
Pues eso, que no soy mi nacionalidad. Lo que pasa es que mi Ego se identifica con ella y por eso me entusiasmo cuando gana Nadal smile
Profesión
Fijaos que con 20 años trabajé limpiando oficinas en el Reino Unido para aprender inglés, luego fui Gerente de Proyectos en Turquía y a día de hoy trabajo como Life Coach. Sin embargo, podría ocurrir que dentro de 5 años estuviera trabajando en otra cosa…
Esto no deja lugar a dudas: yo no soy esencialmente mi profesión.
Educación
En mi vida he estudiado muchas cosas y actualmente tengo varias titulaciones universitarias acreditadas. Esto me da una inmensa flexibilidad para definir mi formación en función del contexto.
Así a algunos les puedo decir que soy Ingeniero, mientras que a otros puedo decirles que soy Coach o Experto en PNL. Y sin mentir a nadie!
Lo que pasa es que al Ego le gusta mucho la titulitis.. ¿Creéis que por mi formación se puede conocer mi verdadera esencia? wink
Conclusión: tampoco soy mi educación.
Edad
Por fortuna a este respecto la lengua española goza de una gramática más aproximada que otros idiomas como el inglés, ya que nosotros decimos TENGO y no SOY (I am..). Esto a este nivel facilita las cosas, ya que no nos identificamos tanto en nuestra cultura con la edad.
Sin embargo si decimos de las personas que son de mediana edad, joven o viejo… Yo tengo 37 años, y me siento más joven que con 34! mrgreen
Por lo que tengo claro que no puedo ser mi edad
Nombre
Sé lo que estás pensando: “eres Álvaro” sin más! Pues no. No soy ni eso. Porque mi madre me quería haber llamado Jesús, y si en la negociación con mi padre se hubiera impuesto esa propuesta, ahora mismo no tendría este nombre!!!
Además, mañana puedo ir al registro y cambiarme de nombre por Bartolo… no me provoquéis ¿eh?
Conclusión: Tampoco soy mi nombre.
Cuerpo
El asunto empieza a complicarse: todos nos identificamos muchísimo con nuestro cuerpo. Por eso es tan complicado no darse cuenta de que tampoco somos esencialmente nuestro cuerpo. Te haré una pregunta ¿hace 10 años tenías el mismo cuerpo? Pues ahí tienes la respuesta.
Esencialmente eres la misma persona, pero tu cuerpo no es el mismo, por lo que en esencia tampoco eres tu cuerpo.
Conductas, creencias, emociones, juicios..
Estas cosas provienen de mi manera de pensar, y es lógico interpretar que mi manera de pensar soy yo, porque si pensara de otra manera ya sería otro ¿no?
Pues la verdad es que hace tiempo tenía otras creencias, conductas y emociones, y sin embargo esencialmente soy el mismo. Entonces no puedo ser estas cosas, ni siquiera mi manera de pensar, porque ha cambiado, y volverá a cambiar…
Ropa, afiliación, ideologías, etc..
Yo visto muy casual, es mi “hábito”, la ropa con la que me siento cómodo, pero creéis que si cambiara de manera de vestir ¿dejaría de ser yo?
Lo mismo pasa con equipos de fútbol o partidos políticos. Mi madre ve un partido de fútbol y no sufre nada, porque no se identifica con ningún equipo.
Solemos identificarnos con causas o ideologías, pero no somos ellas, y en cuanto más claro tengamos esto, sufriremos mucho menos.
Ejercicio para trascender el Ego
Este no es otro que el ejercicio que acabo de hacer conmigo mismo de desnudar las capas de tu Ego.
- Descríbete a ti mismo. Trata de indicar todos los detalles de la persona que sientes que eres. Utiliza el ejemplo anterior para identificar todas las “capas” de tu Ego
- Cambia todos los “soy” por “tengo”, ya que todo lo que se tiene, es susceptible de ser cambiado, pues como hemos concluido parece ser esa la realidad. Así pues, yo tengo nacionalidad española, tengo un nombre que es Álvaro, etc..
- Visualiza un Ego distinto. Cambia esas cosas que tienes por otras: otro nombre, otra edad, otras conductas, otra forma de vestir… conservando siempre tu esencia. Sin duda esto te ayudará a desapegarte de tu ego
En la entrada anterior, te dejé el ejercicio de las etiquetas, que también es muy útil para desidentificarse del Ego.
Referencias
Si tienes interés en indagar más acerca del Ego puedes consultar los siguientes artículos y vídeos, los cuales me han servido para confeccionar en parte estos artículos:
ECKHART TOLLE – Extracto de sus mejores ideas: EL EGO
Serie de vídeos de Raimon Samsó sobre las enseñanzas sobre el Ego del libro Un Curso De Milagros
Libre de ego. Cómo sustituir los conflictos por la paz interior (parte 1/4)
Libre de ego. Cómo sustituir los conflictos por la paz interior (parte 2/4)
Libre de ego. Cómo sustituir los conflictos por la paz interior (parte 3/4)
Libre de ego. Cómo sustituir los conflictos por la paz interior (parte 4/4)
Pues hasta aquí esta serie sobre el Ego. Espero que con estas tres entradas tengas un poquito más claro quién no eres, lo cual te puede muy bien para cambiar esas cosas que no te dejan avanzar en tu vida.
Recuerda que de un modo u otro, necesitas un Ego, se trata por tanto de confeccionar el que te permita vivir mejor contigo mism@.
Si te han gustado, te animo a que le des a los botoncitos para compartirlo en las redes sociales, me ayudarás a difundir mi trabajo y te lo agradeceré enormemente. rolleyes
Hasta pronto!
photo credit: dopamineharper via photopin cc
COMPARTE! smile – Si te ha resultado interesante y crees que puede venirle bien a alguien, ayúdame a difundir mi trabajo compartiendo este post con estos botones tan chulos de aquí abajo. 1000 gracias! rolleyes
Me encanta.
Es difícil visualizar un ego distinto, pero lo voy a intentar. No sé si me gustará más o menos que el que “tengo” ahora, porque, en esencia, aunque me sienta incomprendida; yo me valoro bastante. El problema es que los demás no tienen los mismos conceptos de valía que yo. Creo que no es mi problema.
Un abrazo
Hola Rosa!
Son los Egos de los otros los que no te valoran o comprenden, si tú estás alineada con tu esencia sentirás conformidad y congruencia y podrás cantar lo de Alaska de “a quién le importa lo que yo haga” eso sí, no lo lleves al “yo soy así, y así seguiré, nunca cambiaré” porque esa es la mayor trampa del Ego smile
Gracias por comentar!
Exactamente Alvaro, buen comentario, son los egos de los demás que no valoran a uno como tal, a mi me sucede con mi novio, tengo todo el año trabajando en mi persona, leyendo libros para liberar mis emociones y ser yo en esencia, y cuando estoy equilibrada ( por decirlo de alguna manera) mi novio me dice: no has cambiado nada, tus libros no sirven… Pero yo me siento bien conmigo, y sus palabras no son lo que soy, si no su ego inconforme o confundido por mi cambio!!! Gracias por tus 3 lecturas muy claras e interesantes!! wink
Gracias a ti Karina!
Lo importante es que seas tú sientas ese crecimiento personal. No siempre los demás van a estar preparados o dispuestos a verlo, así que no se lo tengas en cuenta a tu novio. Sí le puedes pedir apoyo de forma cercana explicándole la importancia que tiene para ti ese proceso.
Supongo que su ego es demasiado testarudo como para querer leer esta entrada, pero quizás le viniera bien hacerlo.
Me agrada mucho saber que te ha gustado y haber recibido tu comentario positivo hacia mi trabajo.
Un fuerte abrazo!
Llevo tiempo sintiéndome mal conmigo misma y alguien me ha dejado ver, sutilmente que es un problema de Ego. He estado leyendo algo acerca del Ego y no se, parece difícil deshacerse de él, o al menos yo no se muy bien como hacerlo.
Un saludo
Hola Marie!
Muchas gracias por tu comentario. Realmente no te puedes deshacer del ego del todo, ya que es tu “personaje” para relacionarte en este mundo.
Lo que si puedes es moldearlo, y para ello tienes que darte cuenta de quién eres.
Es interesante entender que esencialmente no somos la imagen que creamos de nosotros mismos, y por eso la podemos moldear. Pero decirlo es fácil, es bastante más complicado ponerlo en práctica.
No sé exactamente cual es tu caso pero quizás lo anterior te ayude.
Si quieres asistencia personalizada, no dudes en contactar conmigo.
Un fuerte abrazo
Álvaro
Algo que admiro mucho es la capacidad que tienen algunas personas en hacer fácil lo díficil, es casi mágico! Una de las etiquetas que tengo es la de cariñosa y como he decicido quedármela te agradezco de corazón esta entrada con un besazo y un fuerte abrazo. MUCHAS GRACIAS.
Qué alegría recibir un comentario así Ivette!!
Sigue con esa etiqueta, que sin duda te va a traer mucho éxito y amor en la vida.
Un fuerte abrazo!
Conceptos muy claros y bien definidos. Me han parecido muy interesantes los 3 artículos.
Los ejercicios potentes. Gracias Alvaro!
Muchísimas gracias Lau, me alegro de que te hayan sido enriquecedores.
Un fuerte abrazo!
Enormemente poderoso este ejercicio. Acabo de hacerlo y no sabes lo que he ha ayudado a entender el concepto del Ego y desnudarme de él. Me apasiona todo este tema. Me parece triste que nos pasamos media vida aferrados a algo que no somos.
Hola Alvaro,
Me han encantado los 3 artículos, pero siento que falta algo…. o quizás me encuentro tan enviciada de mi propio ego que no me permite comprender…
Si al fin de cuentas, y déjame utilizar tu propio ejemplo, te presentaste como “… Hola soy Álvaro soy español y tengo 37 años. Estudié ingeniería pero trabajo como life coach, y en mi trabajo soy una persona responsable, ordenada y comprometida…” y si como tu bien dices no eres tu nombre, tu nacionalidad, edad, profesión, título académico, etc. esas cosas son solo cosas que tienes y que pueden modificarse… finalmente tú quien eres?
Un gran abrazo desde Argentina.
Soy un ser. Sin más smile
Claro y divertido
Hola Escribo desde México, debo decir que este camino de descubrimientos (5 años aprox. entre terapia y grupos de autoayuda) me ha hecho tomar la decisión de dejar 15 años de trabajar como ingeniero en la industria automotriz para dar paso a lo que yo considero hará mi vida extraordinaria, yo siempre quise ser músico, y en noviembre parto para Málaga para iniciar estudios en guitarra clásica, y en parte gracias a lo que he leído aquí puedo identificar mas que nunca a mi enemigo, y ahora se que ese enemigo siempre estuvo dentro de mi, no fuera, la lucha es contra mis creencias no contra el mundo!!
Buenísima reflexión Guillermo!!
A por ello!
PD Málaga te va a encantar wink
Sería muy inspirador escuchar a Guillermo, sobre como le fue con su cambio de profesión para dedicarse a “su pasión” (la música), ya que pasaron dos años desde que tomó tan valiente decisión. Bravo!
Estoy en una etapa parecida, por ello me da mucha curiosidad
Shakespeare dice: Ser o no Ser wink
Buen día es Interesante el artículo tengo una crisis existencial mi problema es que no se ni por dónde empezar ni tampoco que quiero ser estoy como que estancada y no enfoco, leyendo tus artículos mi pregunta es, tienes algún consejo que me pudieras dar para ver por dónde podría empezar para saber que no logro aterrizarlo, ni siquiera yo sé que quiero ser es algo muy confuso
Hola Anilu,
Lo que te pasa es muy normal, le ocurre a mucha gente, así que no te agobies demasiado. Te animo a leer estos artículos en los que hablo de cómo empezar a saber qué hacer con tu vida:
https://autorrealizarte.com/no-se-que-quiero-en-mi-vida/
https://autorrealizarte.com/como-descubrir-tu-talento/
Espero que te ayuden!
He leído algunas entradas del blog y me ha servido bastante, gracias…buen trabajo!
Me alegro Darwin!
Un abrazo para ti también!
Me llama la atención que mencionas que no nos presentemos o describamos como nuestra profesión y demás y es lo que haces al final del artículo.
Hola Renato, yo no digo que no nos presentemos (lee bien el artículo).
Un abrazo!
Buenas tardes.
Muchas gracias por la información.
Ud. Nos habla del ego. Pero no de lo que somos.
Qué somos entonces. Gracias
Álvaro! Me encantó tu artículo. Llegué a él pues me dijeron que visibilizarme como organizadora de diversos movimientos y eventos (algo que me gusta mucho hacer) y poner mi título junto a mi nombre era muy autorreferencial y por ego… y estoy confundida. Es esto el ego entonces? No debo auto-mencionarme en los logros realizados por mí en el colectivo en el que trabajo? Me apena mucho tener este problema y me angustió mucho saber que tengo éste problema… espero tu respuesta!!! Y te agradezco enormemente el espacio!!! Abrazote!
Hola Vanesa,
Como explico en el artículo, todos tenemos Ego, por lo que no debería preocuparte si es Ego o no, sino más bien si las directrices de tu Ego te está haciendo sentir bien o mal. Si es lo segundo deberías tratar de darle otra forma para que se ajuste mejor a quien tú realmente eres.
Si a los demás les parece inadecuado, es su problema.
Un fuerte abrazo!
Maravillosa explicación gracias por ayudar a subirnos un escalón más…
Un placer Ramón smile
Excelente análisis, de verdad es muy necesario para todos nosotros seguir subiendo nuestros niveles de conciencia, y con trabajos como estos se facilita bastante! Muchas gracias, lo hiciste tremendamente bien : )
Que forma tan impactante de mostrar al ego en su forma, me acabo de aventar una meditación super increible con el último ejercicio.
Gracias
Hola Álvaro! Quería hacerte una consulta, pues a veces siento que “esencialmente” soy alguien bastante envidiosa, lucho contra ello cada día, pero desde bastante joven que ese sentimiento amargo emerge, que en realidad poco saco a la luz, por lo mismo diría que mis amig@s no me llamarían envidiosa o algo por el estilo. A lo que voy es que obviamente no me gustaría que esto fuera parte de mi esencia, y menos aún que mi ego, o sea lo que se ve, fuera igual a lo que enrealidad siento. ¿Me explico?
Saludos y gracias smile
Muchas gracias por compartir con nosotros esta valiosa información. Cuando he heco el el ejercio final, me he quedado en blanco, ¿ cuál es mi esencia? ¿ que somos entonces?
Muchas gracias
Lorena
¿Cómo podemos responder de forma lógica lo que es superior a la propia lógica?
Imagino que tenerte como guía, como mentor, couch no está a mi altura económica…. Habla mi ego. Ja. La verdad es que Alvaro. Todo lo leído es muy valioso y llega a mi vida en el momento justo. Quiero más… de tu saber. Espero encontrar otros artículos. Gracias
Hola Suri, es cuestión de que contactes conmigo y evalúes si es para ti o no smile
Un abrazo
Hola me llamo Natalia , llevo varios años posponiendo mis sueños y cuando llega esa vocecita de mi interior que me dice que tengo que llevar mis sueños a realizarlos caígo a fracasar y dejo las cosas a medias . No se cómo enpesar a ponerme diferentes etiquetas y dejar de escuchar a mi ego. Qué libros me recomiendas o qué tipo de terapia podría ayudarme
Hola Natalia, el libro que más recomiendan para trabajar todo esto es “Un curso de milagros” Honestamente lo empecé a leer pero era tan largo que acabé por dejarlo a medias.
Buenas, muchas gracias por tus tres entradas, he aprendido cosas nuevas y por lo general se entienden muy bien pero tengo una duda. En el punto cinco, cuando dices, “Visualiza un Ego distinto. Cambia esas cosas que tienes por otras: otro nombre, otra edad, otras conductas, otra forma de vestir… conservando siempre tu esencia.”, ¿a qué te refieres con conservar siempre la esencia? ¿podrías explicar este paso más detalladamente?
Gracias de nuevo, que tengas un buen día.
Hola Carmen, pues me gustaría poder explicarlo por escrito, pero me temo que se trata algo que es difícil encerrar en palabras.
La esencia es algo intangible que no es posible encerrar en conceptos.
Es SER tú sin tú sin aditivos de ninguna naturaleza smile