¿tras hacer algo revisas la calidad del resultado hasta la saciedad?
¿tienes la sensación de que lo que haces nunca está lo suficientemente bien?
¿dedicas excesivo tiempo a corregir pequeños detalles de tus tareas cotidianas?
¿Quieres hacerlo todo a la perfección?
¡Esto debe de ser una epidemia!
No te preocupes, a mi también me pasaba, y a mucha más gente de la que piensas: ser perfeccionista es una de las conductas limitantes más extendidas. En la sociedad se ha inculcado el culto a lo perfecto; cuerpos perfectos, relaciones perfectas, ser padres perfectos.. uneasy No me extraña que estemos todos estresados mrgreen
En la entrada Descubrir y modificar conductas limitantes escribí un breve análisis sobre esta conducta. Resumiendo lo que allí contaba ser perfeccionista nace principalmente de:
- Falta de autoestima, que busca ser compensada con el halago de otras personas a través de un trabajo excelente
- Miedo excesivo a cometer errores, incluso en cosas de pequeña importancia. El perfeccionista considera que es un fracaso no alcanzar el nivel de calidad que él mismo establece.
No quiero extenderme en detalles analizando esta conducta. Prefiero centrarme en contarte los recursos con los que yo aprendí a dejar de ser perfeccionista
Pero antes…
..una lección aprendida
Como te comentaba, en mi temprana juventud (sigo siendo joven ;) tenía una conducta excesivamente perfeccionista.
Recuerdo una vez que en la Universidad tuve que preparar un trabajo, y por supuesto puse toda mi energía en hacerlo de forma excelente. El día de la entrega del trabajo, coincidí con un compañero con el que compartí los resultados del trabajo, y ambos concluíamos lo mismo.
No obstante mi presentación era visiblemente mejor que la de mi compañero. He de admitir que sentí cierta satisfacción por el hecho de que mi trabajo fuera mejor, si bien mi sorpresa fue al ver la listado de notas y observar que ambos habíamos recibido la misma calificación.
No pude evitar entonces sentir cierta rabia e estupor por lo que a mi juicio era claramente una equivocación, y como tenía muy buena relación con el profesor, en una conversación informal decidí transmitirle mi parecer sobre este asunto.
Su respuesta fue toda una lección en mi vida: “tu trabajo es extraordinario, pero tu compañero ha hecho también un excelente trabajo cubriendo exactamente lo que yo había requerido sobre el mismo. Yo no indiqué que presentación fuera un aspecto a tener en cuenta en la nota, por lo que calificar a tu compañero con una nota más baja habría sido injusto”
Me avergoncé por mi actitud al darme cuenta de que llevaba razón: en mi obsesión por hacerlo lo mejor posible, había puesto el listón más alto de lo que se había solicitado, y sólo yo esperaba un trabajo de una calidad tan excelsa.
Fue entonces cuando entendí que debía de dejar de ser perfeccionista.
¿Cómo dejar de ser perfeccionista?
Lo perfecto es enemigo de lo bueno. Voltaire
Aunque complicado, es posible dejar de ser perfeccionista, si bien, como en cualquier cambio personal requiere un alto grado de compromiso y voluntad para que dicho cambio sea efectivo y permanente en el tiempo.
Aquí tienes 10 claves que te ayudarán a dejar de ser perfeccionista
1. Define una conducta más efectiva.
Este debe ser el primer paso, ya que te permitirá reflexionar sobre los motivos que te llevan a ser perfeccionista. En la entrada Descubrir y modificar conductas limitantes tienes el ejercicio para tomar conciencia de las consecuencias en tu vida que puede acarrear esta conducta, y a partir de ahí trabajar para encontrar una conducta más efectiva.
2. Toma conciencia de cuál es el resultado esperado.
La lección clara obtenida de mi experiencia con mi profesor es que cuando realizar un trabajo para otra persona, debes de ajustar el nivel de calidad a lo que esta persona espera.
Por ejemplo, mientras escribo esta entrada, reflexiono sobre qué es lo que la persona que está al otro lado quiere leer, y no trato de no caer en la tentación de realizar un tratado sobre lo que implica ser perfeccionista.
3. Rebaja tu nivel de exigencia: revisa tus expectativas.
Es muy probable que hayas construido una creencia limitante en torno a los que a tu juicio son los estándares de calidad de un buen profesional o de una persona responsable. Comprende que eres humano, y que eso implica que no eres infalible y que vas a cometer errores. Aprende a aceptar esta realidad. (puedes trabajarlo con afirmaciones positivas)
Photo credit: Freddy The Boy / Foter / CC BY
4. Comunícate contigo misma/o en positivo.
Esto es fundamental para trabajar la aceptación que te indicaba anteriormente. Evita comentarios del tipo “es que soy tonto/a”, “verás como lo hago mal”, “¡qué mal lo he hecho!”… Si tu discurso interno es recurrente en este sentido, aplica contigo mismo/a la regla de Juan Carlos I “¿Por qué no te callas?” :D
5. Adquiere el hábito de pasar a la acción.
Aplica la “Regla nike” de la gestión del tiempo para vencer la procrastinación de tareas pequeñas. Liberarás tiempo, te proporcionará confianza y se reducirán los niveles ansiedad. JUST DO IT!
6. Limita el tiempo de tareas rutinarias.
Toma la decisión consciente de limitar el tiempo para ejecutar tareas rutinarias. Por ejemplo, en el trabajo, si revisas varias veces un correo antes de enviarlo, considera enviarlo tras terminar de redactarlo, concediéndote como mucho una única revisión.
7. Limita el número de opciones a elegir.
Sí, sé que quieres acertar, desde en la compra eligiendo tomates, hasta cuando eliges hotel, restaurante, etc.. ¿Crees que merece la pena dedicar horas, días, semanas.. a tomar una decisión que nunca vas a saber si ha sido la mejor?
Tomar una decisión rápida te permite olvidarte del asunto y liberar tu tiempo. Aniquila ese discurso interno que te dice “ya pero es que este parece…” “y si este fuera mejor…”
¡Si es necesario échalo a suertes y acepta el resultado! evilgrin
8. Pide colaboración o ayuda.
¿Tratas de resolver los problemas siempre por ti mismo/a? En serio te lo digo: tienes que dejar de ser perfeccionista YA!.
Permite que otros ayuden, colaboren o trabajen para ti. En el ámbito laboral, delega: encarga trabajos en el que tú no aportes un especial valor y rebaja la expectativa de los resultados.
Ejemplo casero:” estás en casa haciendo las tareas del hogar, y le pides a tu hijo que tienda la ropa, aunque le hayas explicado cómo hacerlo, probablemente si eres perfeccionista te fijarás en aquello que no ha hecho exactamente como tú esperabas. Si ese detalle no causa un evidente daño, déjalo estar.
Sí ya sé que te irrita, pero la/el que tiene que aprender no es tu hijo, ERES TÚ. Ah! Y dale las gracias de una forma honesta (aceptando sus limitaciones)!
9. Interioriza la “Ley de Pareto”
No te voy a dar grandes detalles porque puedes buscarlos en miles de sitios, pero interioriza esto: el 20% de tu esfuerzo produce el 80% de tus resultados. Es decir, presta atención a lo importante que te lleve al resultado esperado, porque el resto (el excesivo detalle) no te va a aportar un gran valor.
Estoy seguro que poniendo en práctica al menos 5 de estas 10 claves dejarás de ser perfeccionista.
¿Cómo?
¿que he puesto 9?
¿ves como te fijas excesivamente en los detalles? wink
¿eres consciente ya que tienes que dejar de ser perfeccionista??
Beneficios de dejar de ser perfeccionista
- Mejorarás tu salud. Dejar de ser perfeccionista te liberará de sentimientos de estrés y ansiedad
- Sentirás más confianza y seguridad. Cuando hagas las cosas bien, pero no perfectas, te darás cuenta de que en el 90% de las ocasiones no pasa nada, y vencerás ese miedo excesivo a fallar.
- Mejorarás tus relaciones personales. Al dejar de ser perfeccionista, rebajarás tus expectativas sobre el resultado del trabajo de otra persona, lo que se traducirá también en una mejor valoración del mismo que en entornos laborales se puede traducir en una mayor motivación del equipo.
- Optimizarás tu tiempo. Una de las principales características del perfeccionista es que suele ser poco eficiente, pues emplea en exceso uno de los recursos más valiosos: el tiempo. Al dejar de ser perfeccionista dedicarás mucho menos tiempo a detalles que añaden muy poco valor a tu trabajo.
Curiosidad
Leonardo Da Vinci en su insaciable perfeccionismo no llegó a completar la muchos de sus encargos pictóricos, porque los estudiaba de forma minuciosa e intentaba dotarlos de un exceso de detalles.
Este genio, con esta conducta, habría fracasado como freelance, ¿no crees?
Enlaces y libros de interés
Si no tienes claro si eres perfeccionista o no, comprueba si te identificas con las características recogidas en el artículo 14 Signs Your Perfectionism Has Gotten Out Of Control
También puedes seguir lo que se explica en este vídeo:
La obsesión del perfeccionismo: Soluciones para acabar con el control excesivo (Psicología Hoy) – Jeannette De Wyze
Los Siete Secretos de los Prolíficos: La guía definitiva para superar la procrastinación, el perfeccionismo y los bloqueos del escritor – Hillary Rettig
Bueno, espero que con esto tengas recursos suficientes para dejar de ser perfeccionista.
Si conoces otras fórmulas debes decírnoslo! Cuéntanos tus trucos para dejar de ser perfeccionista, dudas o experiencias en los comentarios. mrgreen
COMPARTE! smile – Si te ha resultado interesante y crees que puede venirle bien a alguien, ayúdame a difundir mi trabajo compartiendo este post con estos botones tan chulos de aquí abajo. Muchas gracias! rolleyes
¡¡¡Me ha encantado!!! Estoy harta de leer artículos interminables de auto ayuda,que no disciernes con claridad la solución si no más bien te llena la cabeza de datos y verborrea de expertos en la materia.Gracias por el humor y sencillez.Es de verdad,una manera muy eficaz e inteligente de llegar a todo el público en general.Muy bueno!!
Gracias Miriam!!!
Sin duda comentarios como el tuyo me dan una inyección de energía para seguir ofreciendo lo que sé con todo el que se acerca a este rinconcito.
Compártelo si te apetece con quien creas que puede beneficiarle!
Un fuerte abrazo!
¡Interesante artículo! Justo había empezado yo también una serie de entradas sobre el perfeccionismo cuando me he encontrado con ésto.
Es algo que a mí también me ha tocado sufrir, y que aun me toca sufrir, aunque por suerte ya no soy tan perfeccionista como antes. En mi caso se debía sobre todo a la necesidad que tenía de contentar a todo el mundo. Siempre hacía las cosas para conseguir la aprobación de los demás, y si hacía algo bien pero nadie me decía nada, me sentía como si en realidad hubiese fracasado.
Por suerte, como tú bien dices, es una conducta que cuesta corregir, pero que se puede hacer. Con pequeñas metas, y cambiando las cosas de una en una, al final se pueden obtener unos resultados excelentes.
Un saludo smile
Gracias Borja!
La verdad es que yo también sufría y sufro (ahora menos) de esta conducta. Mi caso es el de querer siempre alcanzar un estándar muy por encima de lo razonable.
Espero que te sirva para redactar tus artículos.
Un fuerte abrazo!
Acabo de leer este artículo, al que he llegado por casualidad, y me ha encantado. Me lo voy a poner en favoritos para releerlo a menudo y tratar de aplicarlo en mi vida. Todo lo que describes es el reflejo de mi forma de ser, y aparte de lo mal que lo paso siendo tan perfeccionista (comprobando y revisando, primero, y autorreprochándome cualquier error que solo yo veo, después), es que me he dado cuenta de la cantidad exagerada de tiempo que invierto en hacer las cosas. Seguramente, eso me hace ser menos productiva y le resta más calidad a mi trabajo que cualquier posible fallo.
Muchas gracias por tu ayuda.
Hola María José!
Y no sólo le resta calidad a tu trabajo, sino también a tu vida.
Gracias a ti por comentar. smile
De repente me encontré con esto. Un bofeton en toda la cara. Pensar que solo yo puedo ser tan cruel conmigo misma, desde el anonimato absoluto, desde mi “egocentrismo”
Saber todas las teorías aplicadas en la vida de los demás. Y de repente mirar hacia dentro y ver que tu no eres diferente. Que para ti también aplican las teorías. Que contigo también funcionarían . Por qué solo hace falta querer hacerlo. Querer pararlo.
Mil pensamientos encontrados.
Busco la explicación racional al porque hago las cosas así. Encontre un: eso ya no importa, cámbialo si no te gusta. Que difícil. Qué miedo.
Gracias por la reflexión..
Hola Noe!
Gracias por tu comentario tan desde dentro. Cambiar lo que no te gusta es cambiarte a ti, y ahí el Ego se resiste porque lleva demasiado siendo quien eres. Domar el Ego para ponerlo a tu servicio (y no al contrario) es un reto sin duda, pero se puede conseguir.
Te animo a leer una secuencia de tres posts que escribí y que te podrían ser de ayuda.
Aquí tienes el primero
https://autorrealizarte.com/trascender-el-ego/
Un abrazo enorme!!
Muy interesante Álvaro!
Llevo toda mi vida siendo una perfeccionista y precisamente he llegado a este artículo a través de una compañera a quien he pedido ayuda! Es exactamente lo que dices, el perfeccionismo me lleva a perder muchas horas de mi tiempo.
Mi tutor en un master que hice en la universidad me dijo que todo lo que yo hacía era excelente, pero que esto me llevaría muchos problemas en la vida, porqué las cosas tienen que hacerse, sin llegar a la perfección, sino que deben realizarse con el tiempo que se merecen y no dedicarles ni un minuto más. Y resulta que a pesar de que han pasado unos cuantos años, no consigo hacerle caso! Pero este va a ser mi gran propósito para el año nuevo ;-P
Gracias por el artículo.
Ánimo con ello Laura!
Yo era terrible… de hecho decía que tenía un problema con el perfeccionismo y realmente en el fondo me sentía orgulloso de ello. Mira que no te pase!! bigsmile
Un abrazo!
Alvaro
Muchas gracias por este articulo, estoy atravesando una situación difícil derivada de mi perfeccionismo, y no tenia ni idea de que tan malo era, es mas, muchas cosas que quiero hacer en mi vida no las he realizado y ahora caigo a cuentas de que yo mismo coloco los obstáculos delante, el día de hoy comienzo a progresar en lugar de perfeccionar, comienzo a dejar de prestar atención en los detalles mínimos que siempre retrasan todas mis actividades, aunque se que sera una tarea difícil, ya que no puedo dejar de corregir lo que precisamente en este momento escribo, si bien nunca tengo mi lista de propósitos de año nuevo, para este año nuevo (2017) solo tendré 1 propósito, dejar de ser perfeccionista, guardare tu blog en mis favoritos, ya que creo que encontrare aun mejores cosas, y espero regresar en un año, siendo una persona con mas tiempo, y sobre todo, con menos estrés
Nuevamente, gracias!
Todo esto lo veo bien, y tiene sentido, pero como se que no estoy cayendo en mediocridad, por evitar ser perfeccionista, recordemos que todo lo que se construye se puede perder con solo una cosa que se haga mal.
Hola Jesús,
Entre hacerlo mal y hacerlo perfecto hay mucha diferencia. Para evitar que ocurra busca la opinión en personas de confianza sobre tu trabajo y que ellos te digan si suficientemente bien en su opinión.
Espero que te ayude!
Hola, acabó de leer este artículo y me han surgido muchas muchas dudas, según mi pareja soy perfeccionista, pero he contestado a preguntas que he leído en este artículo y para nada espero la aprobación de nadie, ni el amor de nadie, simplemente me gusta que la casa esté limpia y ordenada y que por qué los demás no sean ordenados y limpios tenga yo doble faena, cuando digo ordenador me refiero como ejemplo si tenemos un zapatero es para poner los zapatos, si tenemos un guarda mandos es para poner los mandos y cuando no ocurre esto y me quejo ” soy una perfeccionista y una quejica” creo que hay una diferencia entre perfeccionista y querer hacer las cosas bien, también tengo que decir que mi pareja es todo lo contrario, es happy pero happy a parte de despistado y desorganizado le da todo igual, no se enfada con nada que le hagan o digan, su filosofía es para que ………. y eso hace que luego la faena repercuta en mi, o soy como él y digo vaaaa da igual … o lo tengo que acabar haciendo yo ( estoy súper segura que es más feliz que yo) pero en estos momentos nos está creando problemas, muchas gracias
Eva
Hola Eva!
Tener buenos hábitos no es ser perfeccionista, pero que te moleste en exceso no ver todo ordenado puede serlo. Aquí la clave está en la comunicación y establecer normas en casa que ambas partes estén dispuestos a cumplir por el bien de la relación.
Si a alguien no le interesa ceder, quizás no tenga como prioridad ese “bien de la relación”. La otra persona no va a cambiar porque sí, tendrá que tener una motivación para hacerlo smile
Un abrazo y mucha suerte!
Gracias por el artículo, soy excesivamente perfeccionista, es horrible, y el solo pensar en hacer por lo menos algúna de esas tareas para dejar de ser perfeccionista me produce ansiedad, a veces creo no ser capaz; sin embargo lo intentaré, y tiempo después os contaré…
Espero que consigas resultados pronto!!
Un abrazo smile
Ilusión es lo que siento al leer este trabajo. Lo he enviado a mi impresora con el fin de estudiarlo concienzudamente. Tengo unas ganas enormes de curar está enfermedad que he sufrido toda mi vida y la está condicionando aún. Muchas gracias.
Gracias a ti José Juan!
Espero que de veras te ayude a dejar de ser perfeccionista wink
Fantástico aporte. Luego de 32 años de no disfrutar ningún logro en mi vida, gracias a una veintena de cesiones en terapia (y bastante dinero invertido) me encuentro con que todos los inconvenientes de mi vida, infelicidad, pocas cosas concluidas, autoestima baja, poca confianza en mi, ataques de pánico, problemas de pareja, y varias más venían de un solo lado. Soy un “perfecto perfeccionista”. Hace 1 semana tengo claro mi problema, gran avance aunque todavía no se como lograr nada de lo que me dicen o aconsejan
Muy bueno el artículo, en mi caso el perfeccionismo se ha debido a no querer cometer ningún error o a no querer reconocer que me equivoco y todo por querer en el fondo complacer a los demás, luego me doy cuenta que eso es imposible y además estresante!!!
Lo entiendo, pero al hacer todo eso no evitaré obtener buenos resultados. Por ejemplo, en la escuela, sí decido en un trabajo invertirle menos tiempo no provocaría que de igual manera aprendiera poco??
En el equilibrio está la virtud Nicasio. Invertirle menos tiempo no debe significar no llegar a una calidad de conocimientos adecuada.
Un abrazo!
Todo lo indicado en tu publicación me ocurre a diario en mi trabajo.
He tenido la suerte que mi jefe y un compañero que realiza trabajos que corrijo me han advertido de mi nivel de exigencia. Esto me hizo reflexionar y buscar sobre el tema en la web.
Gracias por presentarme estas pautas que espero tener presente en mi día a día.
Trabajo en un laboratorio y estuve como profesor de música. Ahora entiendo el motivo que me apartó de la enseñanza musical.
Espero que un día no muy lejano pueda reinventarme y retomar lo que más me gusta en la vida, el transmitir mis conocimientos a la gente.
Hola Miguel,
Espero que así sea. Me alegro que te haya sido de utilidad este contenido.
Un abrazo!
Mil gracias por la información me fué de gran ayuda , me identifiqué con varias características que he pasado en mi vida
Me alegro de que así sea Isabel.
Un fuerte abrazo!
Se que sufro de perfeccionismo y quisiera que me dieras un consejo, soy un joven de tan solo 16 años, no e llevado una vida muy feliz por esto, mi perfeccionismo se trata de que cuando estoy en mi casa y me pongo a limpiar si no lo hago de la misma manera como por ejemplo cuando limpio las ventanas si a una le doy 1 pasada y a la otra 2 siento una ansiedad tan grande y lo e repetido tantas veces pero tiene que ser en diferente día, otra cosa es que cuando voy en el carro por la calle veo un letrero y no termino de leer siento una gran ansiedad de volverlo hacer, hasta que lo lea bien, también siento que todos estos errores me van afectar después, que no puedo dejarlo haci, también cuando escribo si no hago la letra bien o me equivocó de palabra lo borro todo y vuelvo a empezar, todo esto me a traído una depresión muy fuerte que siento que todo me sale mal, también siento que todo eso no me dejara seguir con mi vida.
Muy buen artículo, me gusto. ¡Gracias!
Hola, gracias por estos consejos en realidad son muy efectivos al enfrentar el perfeccionismo, en mi caso el perfeccionismo es un trastorno que encuentro hasta en los más mínimos detalles, un ejemplo de ello es cuando reviso mi Facebook, primero reviso que todo este en orden y luego salgo, pero vuelvo a entrar para revisar que todo este ordenado, y aunque ya se que esta ordenado, sigo revisando y revisandolo, me sucede todo el tiempo y ya no se que hacer.
Muchas gracias!!! Muy útil smile me ha encantado el recurso de Juan Carlos “Por que no te callas?” El otro día ennuna charla de ToC nos contaron que una niña llama a su TOC “Maléfica” lo cual he adquirido para identificar mis distorsiones cognitivas!
Me cojo este también para hacerles frente smile
Me encanta Maléfica smile
Gracias por comentar!
Leyendo tu artículo y los comentarios me doy cuenta que en realidad el perfeccionismo puede llegar a convertirse en una autentica enfermedad que puede llevarnos de disfrutar la vida a martirizarnos por cosas totalmente triviales, algo por supuesto que conocía es una actitud nociva para mi y durante años no eh podido erradicar, solamente necesitaba medidas solidas como la de esta lista para empezar, muchas gracias por tu articulo
Llevo meses deprimida, siento insatisfacción con mi matrimonio, mi vida social y mi trabajo, por lo que me pasaba buscando la razón el porque de este sentimiento de infelicidad hasta que ví una película la cual la protagonista era igual a mi, todas sus actitudes, respuestas y acciones es lo que hago yo con mi vida y su padre le dijo que el motivo se debía a qué era “perfeccionista” cosa que me puso a pensar en que si ese también era mi problema ya que yo sé que soy perfeccionista pero lo veía como una cualidad! Así que al otro día me puse a investigar sobre el perfeccionismo y me encontré con muchos artículos incluído este que me describen tal y como soy! Acabo de descubrir la razón de mi insatisfacción en todo lo que hago y es mi PERFECCIONISMO sad espero poder remediar esta conducta y mejorar porque en verdad si que me está haciendo mucho daño y afectando en todos los sentimientos de mi vida. Muchas gracias por tu post muy bueno!
Lo mío es mucho más patologíco ya que temo hablar ante la gente o decir un chiste, porque pienso que me voy a equivocar y que se retiran de mi, por eso cada que opino o me preguntan alago, o respondo me sonrojo skn importar quien sea la persona, esta muy mal verdad
Ahahah brutal Álvaro! Me has calado por completo y me he echado unas buenas risas al no encontrar la clave número 10. Ansiosa por seguir leyéndote. Un abrazo
Una gran enseñanza en tan pocas palabras… me estaba perdiendo de la vida y de lo hermoso que es fracasar y tener errores que son los que nos llevan al exito gracias Alvaro por tan linda enseñanza has cambiado la vida de un persona más MIL GRACIAS desde Bolivia 🇧🇴
he buscado sobre este tema por que soy estudiante de arquitectura y al momento de hacer los modelos planos me abordan innumerables ideas lo que me hace cambiar muchisimo los diseños y modelos es un problema gravisimo todo el tiempo estoy cambiando cosas y con los detalles joder eso me afecta al punto de agotarme increiblemente paso horas y horas haciendo detalles que me agotan un monton y luego me pregunto si vale la pena me da mucha insertidumbre y angustia en verdad esto es un problema que hasta ahora me estoy enterando de lo problematico que es mas ahora que estoy en tesis madre mia que escudrillo los detalles a la micromilesima para que se vea bien perfecto no me gusta la doblado icorrecto aun sabiendo que no se notara
Buen artículo, soy un estudiante de secundaria, y he sufrido este caso de siempre ser perfecto en todo lo que hago, ya que a veces, en algunos proyectos daba mucho tiempo en detalles simples, que a la vez me atrasaba en la idea principal de cada uno, por eso, aplicaré estas técnicas para ya no estresarme más o tener más ansiedad, porque creo que si sigo así, en un futuro, la pasaría muy mal en mi carrera profesional.
Estupendo Marcos.
¡Ánimo!
Hola Alvaro.
Me siento muy identificado con lo que compartes respecto al perfeccionismo. Soy desarrollador de software y en ocasiones me atraso con los tiempos de entrega por mi excesivo perfeccionismo. Gasto mucho tiempo revisando una y otra vez mi trabajo, con tal de evitar el más mínimo error. No me doy por vencido y cada mañana me aliento a hacer mi día un poco más feliz y menos perfecto, pero realmente me cuesta.
Excelente post, te deseo exitooos.
Excelente artículo. Es hora de poner en práctica lo leído. He sido y aún soy un perfeccionista. En cuanto a lo laboral siempre me ha beneficiado. Pero en cuanto a las relaciones sociales no. Sólo tengo dos amigos y hace 8 meses mi pareja (ahora ex) me dejó. Tengo una hija que va a umplir 5 años. Siento como que mi vida se derrumbó. Y ahora leo esto y me veo taaaaan reflejado! Es hora de revertir mi situación.