¿Te irrita esa manía de tu pareja, tu jefe o tu padre…?
¿Te dejó tu pareja y sigues llorando después de 6 meses?
¿Te gustaría ser más alta, o tener menos caderas…?
Mira este vídeo y empezarás a entender la importancia de aprender a aceptar
Aprender a aceptar lo inevitable
La felicidad solo puede existir en la aceptación. George Orwell
Antes de continuar, permíteme que te cuente un cuento. De verdad que es muy útil para entender de una forma práctica y sencilla en qué consiste aceptar:
Con frecuencia algunos discípulos de Buda se lamentaban de que había acontecimientos o hechos que no podían modificarse. En ocasiones incluso se esforzaban por cambiar situaciones inevitables, y luego, al no conseguirlo, se quejaban de que así hubiera sido.
Buda soportaba pacientemente las quejas y los lamentos de estos discípulos que se desanimaban por no poder cambiar ciertas circunstancias y eventos.
Un día reunió a todos los que así procedían y les dijo:
– Es de sabios aceptar lo inevitable; es de sabios modificar lo que pueda para bien ser cambiado; es de sabios saber qué se debe aceptar y qué se puede modificar.
Después de unos momentos de pausa, agregó:
– Quiero que vayáis al estanque más cercano y hagáis lo siguiente: llevad con vosotros una roca y un bidón de aceite. Arrojad la roca al lago y echad una buena cantidad de aceite. Regresad después y contadme lo sucedido.
Los discípulos siguieron las instrucciones de Buda. Llegaron hasta el estanque y a sus aguas arrojaron la roca y una buena cantidad de aceite. Estuvieron observando unos instantes lo sucedido y regresaron junto Buda, que les preguntó:
-¿Qué ha sucedido?
Uno de los discípulos habló por todos:
-Hemos comprobado que la roca se ha hundido y la mancha de aceite ha flotado.
Y el maestro les dijo:
-Pues aunque consumierais toda vuestra existencia sentados a la orilla del estanque anhelando que la roca flotase y la mancha de aceite se hundiese, no lo conseguiríais. Simplemente, es la ley de los hechos incontrovertibles.
Pues como el aceite y la roca, no puedes cambiar tu altura o tus caderas, ni la manía de tu pareja, ni vas a recuperar esa oportunidad que has perdido.
Quédate con esta frase del cuento: es de sabios saber qué se debe aceptar y qué se puede modificar
Según esto, todo aquello que no puedas modificar, debes aceptarlo.
Es lo más importante que debes saber para aprender a aceptar. Te pongo aquí una serie de cosas que no vas a poder cambiar, independientemente de la energía que emplees en intentarlo:
Cosas no puedes modificar o cambiar
- Los sucesos que se producen como consecuencia de las leyes físicas o de la naturaleza: el paso del tiempo, la meteorología… Ya lo sé, jode mucho que llueva el día de tu boda, pero si no decides aceptarlo, harás de ese hecho inevitable, algo que teñirá negativamente el que se supone ha de ser un día mágico.
- El PASADO, y todo lo que eso significa: tus errores, los errores de otras personas, los infortunios, las pérdidas... Cuanto antes aprendas que aquello pasó, conseguirás dejarlo atrás, y con ello todos los sentimientos negativos que a esos eventos están asociados.
- Las PERSONAS: por mucho que quieras no conseguirás cambiar a nadie, lo más que puedes hacer es influir para intentar que cambie, y hasta que eso no suceda, debes de aceptar cómo es y cómo se comporta esa persona.
- El ENTORNO: gobierno, tráfico, ciudad… no puedes cambiarlo, pero sí puedes cambiar tu actitud ante esas circunstancias. Si eres de los que se amargan la vida por este tipo de cosas, aprende a aceptar que no puedes cambiarlas por ti mismo, y segundo cambia tu actitud hacia ello.
- Aspectos esenciales de ti misma/o y tu realidad: tu edad, tu fisionomía, tus emociones/sentimientos, tu temperamento. Si eres calvo, y te pones un peluquín, no aceptas cómo eres, simplemente estás ocultando algo que te avergüenza. Aprende a aceptar cómo eres y tu vida estará mucho más equilibrada.
Dice Stephen Covey en su libro Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva, que las personas proactivas son las que emplean su energía en aquello que tienen influencia.
Esto está muy relacionado con el hecho de aceptar: en la medida que aprendas a aceptar lo inevitable, serás capaz de emplear tu energía en aquellas cosas que sí puedes influir, y por tanto estarás mucho más tiempo en la acción que en la preocupación.*
* Os animo a leer la parte del libro que habla del círculo de preocupación y el círculo de influencia
Viktor Frankl, en su cautiverio en los campos de concentración nazi, aprendió a aceptar aquello que no podía cambiar: “las circunstancias, la brutalidad de los guardias, etc..” y focalizó su energía en aquello que sí podía controlar: “su actitud ante esos eventos”.
¿Por qué es tan importante aprender a aceptar?
Porque no aceptar siempre produce emociones que de algún modo te harán pasarlo mal, como por ejemplo:
- El arrepentimiento o la culpa… son emociones relacionadas a cosas que has hecho o has dejado de hacer y que no puedes cambiar.
- La tristeza por haber perdido algo que no podrás recuperar ya. Permítete vivir tu tristeza, como parte del proceso de duelo, pero no te conviertas en una víctima, ya que será un lastre a la hora de continuar con tu vida.
- El rencor, el resentimiento… son emociones relacionadas a cosas que otros han hecho o hacen y que por tanto no puedes cambiar.
- La desesperación por querer que algo que no depende de ti suceda: como estar 2 años esperando a que tu entorno laboral mejore. Puedes aceptar que no es así (al menos por el momento) y decidir si quieres quedarte o marcharte.
- El rechazo, de cosas que te rodean y no te gustan (olores, suciedad, etc..)
Si no aprendes a aceptar ciertas cosas, te quedarás enganchada/o en estas emociones, y no podrás avanzar en tu desarrollo personal.
Aceptar no es conformarse
Aceptar no significa que te tenga que gustar aquello que aceptas: significa que entiendes que no está en tu mano cambiarlo, y que por tanto tu energía y atención debe ponerse en aquellas cosas sobre las que sí tienes influencia.
Conformarse es una actitud pasiva ante un evento que normalmente sí que puedes cambiar, si bien ese cambio traen asociadas unas consecuencias que se convierten en barreras para que pases a la acción.
Sin embargo, cuando te conformas, no aceptas eso que no te gusta.
Por ejemplo, no te gusta tu trabajo, o ya no quieres a tu pareja, sin embargo conformas con esa circunstancia porque sientes que el cambio te cuesta más que continuar en esa situación.
Las personas que se conforman, muy a menudo tienen un discurso de lamento, o del tipo: “esto es lo que me ha tocado, qué le voy a hacer”.
Conformarse es una actitud reactiva, mientras que Aceptar es una actitud madura y proactiva
Resumiendo…
Aprender a aceptar aquello que es inevitable, nos dejará energía libre para dedicarla a o avanzar en nuestra vida, en lugar de quedarnos enganchados en nuestras emociones
Señor, concédeme la serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar, valor para cambiar aquellas que puedo, y sabiduría para reconocer la diferencia”. (San Francisco de Asis)
8 citas para aprender a aceptar
Aquí os dejo 8 citas que podéis utilizar como afirmaciones para implementar el hábito de aceptar. Si os gusta alguna de ellas, os animo a que las compartáis.
#Aceptar no es #conformarse ni #resignarse. Aceptar es entender que no podemos influir sobre lo inevitable. — Autorrealizarte (@Autorrealizarte) junio 6, 2014
#Aceptar es #amar, pues aquello no se acepta, se rechaza, y aquello que se rechaza, no se puede amar. — Autorrealizarte (@Autorrealizarte) junio 6, 2014
#Aceptar es #tolerancia: no juzgar ni pretender cambiar a los demás. — Autorrealizarte (@Autorrealizarte) junio 6, 2014
#Aceptar es #convivir con la realidad de nuestras circunstancias, nuestro entorno y nuestro ser — Autorrealizarte (@Autorrealizarte) junio 6, 2014
#Aceptar es #admitir tanto lo bueno como lo malo de nuestro #presente. Aceptar es es #entender y #superar lo que quedó en el #pasado. — Autorrealizarte (@Autorrealizarte) junio 6, 2014
#Aceptar es ser #humilde y reconocer las #limitaciones — Autorrealizarte (@Autorrealizarte) junio 6, 2014
#Aceptar nos proporciona madurez emocional, #autoconocimiento y #autocontrol, lo que se traduce en #equilibrio y #PazInterior. — Autorrealizarte (@Autorrealizarte) junio 6, 2014
#Aceptar es una elección personal — Autorrealizarte (@Autorrealizarte) junio 6, 2014
Lecturas recomendadas y links de interés
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva – Stephen R. Covey El hombre en busca de sentido
– Viktor Frankl La aceptación es vital – Eckhart Tolle Aceptación consciente.
– Ramiro Calle (en este último encontré el cuento que os puse al principio.
Si has llegado hasta aquí, muchas gracias por leer esta entrada.
De verdad que te animo a que practiques la aceptación.
Ahora es tu turno: me encantaría que dejaras aquí abajo un comentario contándonos qué es lo que más te cuesta aceptar y qué vas a hacer a partir de ahora para poder hacerlo.
Ah! y si te ha gustado, pues te agradecería mucho que lo compartieras, es gratis y me haces un inmenso favor. wink
Photo credit: chiaralily via Foter.com / CC BY-NC
Estoy viendo el vídeo. Bueno, lo he terminado de ver, y me gustaría dejar mi mensaje en respecto a la autoaceptación.
Una manera de aceptar consiste en que al recordar esos sucesos difíciles o traumáticos del pasados, estos no te “duelan” o no sufras por evocarlos. O que no te hagan vibrar la fibra sensible.
La comparto como una perspectiva más.
En cuanto al resto del artículo (que ahora que escribo esta parte sí, ya he llegado abajo), toca aprender. He tenido muchas reflexiones y conversaciones conmigo mismo, y el artículo ayuda mucho a esclarecer ideas o entender mejor ciertos conceptos.
¡Gracias! Un saludo.
Gracias por comentar Cristian!
Se me pasó contestarte.
El dolor es algo que debemos aprender a aceptar. En ocasiones es inevitable, y en el duelo es uno de esos casos…
El sufrimiento sí es evitable, y es el que se produce cuando queremos tratar de cambiar cosas que no podemos cambiar. Ahí es donde hay que trabajar con profundidad la aceptación.
Mil gracias por compartir esta reflexión con todos nosotros. Te invito a que sigas haciéndolo en el futuro!
Un fuerte abrazo!
Muy buen articulo y acertado, yo estoy en un proceso de cambio en el cual la primera funcion es la aceptacion y la verdad que me ha ayudado mucho… muy buen articulo.
Me alegro mucho Víctor!!
Desde luego aceptar es una de las cosas más importantes que tenemos que hacer en nuestra vida para avanzar, de otro modo caeremos en la queja y no seremos capaces de promover un cambio real.
Gracias por tu comentario!
Me puedes comentar algo de la consciencia del ser humano como se desarrolla….y gracias por esa aportación que ases del conocimiento de la aceptación…. Saludos y bendiciones….
Hola Héctor, tengo varias entradas al respecto. Mira a ver si estos de aquí te ayudan:
https://autorrealizarte.com/entender-el-ego/
https://autorrealizarte.com/realizacion-personal-hijos/
https://autorrealizarte.com/como-modificar-creencias-limitantes/
Un abrazo!
Justo hoy estaba reflexionando sobre ello., tras el día de ayer.
Gran lista de libros que has nombrado Álvaro acerca de como desarrollar la aceptación. El poder del ahora y los 7 hábitos destacaría . Por mi parte añado Inteligencia emocional de Daniel Goleman que te da una amplia visión de las emociones y como desarrollar la aceptación, entendiendo las diversas emociones que nos surgen ante los cambios en nuestra vida. Y hace poco, también leí “el arte de la felicidad”, una recopilación de las conversaciones del Dalai Lama con el psicólogo Howard C. Cutler, en el que creo que se aporta mucho conocimiento acerca del poder de la aceptación desde la perspectiva budista y científica.
Gran artículo Álvaro una vez más.
Un abrazo.
Me encanta, lo comparto pues hace tiempo lo vengo practicado, no es nada fácil
pero he comprobado que funciona , Agradezco profundamente tu mensaje
Un abrazo.-
Ángel López Guerra
Gracias por tus aportaciones..
Por tu entusiasmo ..
Cuando otra persona te agrede después de 29 años de casados siendo infiel y lo único que tú hiciste es ser transparente leal sincera y esperarlo a que tuviera tiempo para mi, es mucha la decepción y la verdad nose si seguir con esa persona o no .. yo abre fallado claro un matrimonio es de dos, pero porque el engaño? Me lleva a la conclusión que me dejo de amar .. cierto?
Hola Moni,
No sé si te ama o no, pero te pregunto ¿te estás queriendo tú con suficiencia? ¿es eso lo mejor a lo que puedes aspirar? ¿es lo que te mereces?
Creo que en las respuestas encontrarás tus verdades.
Un abrazo!
Grande Álvaro!!
Es fundamental aprender a aceptar para poder seguir creciendo, para no quedarse atrancado y seguir avanzando.
He aplicado el post a una situación que tengo a día de hoy en mi vida y que no terminaba de aceptar en lo más profundo de mi.
Conforme iba leyendo el post, iba sintiendo dentro de mi la profunda paz que se iba instaurando cómo consecuencia de cambiar mi actitud hacia la situación e ir aceptándola.
Me lo dejo en favoritos para leerlo cada vez que lo necesite.
Gracias por compartir este post que puede servir de ayuda a tanta gente!
Un abrazote!
Estoy en el proceso de sanar mi corazón, el pasado, mi ex piedra angular, no podía aceptarlo! Gracias a Dios en primer lugar, El ha ido haciendo y me ha hecho caer en tu blogg, ya se que aceptar es la base de todo! Gracias!
Excelente artículo. De verdad que enseña muchas cosas que desconcía o que no sabía que estaban allí, a la vista. Sin duda alguna un plus para la superación personal y valor agregado en la formación como líderes.
Gracias, ha sido miy bueno este articulo, me cuesta trabajo convivir con mi hijo, desde que nos separamos hace 6 años, el tiene 24 y se convirtió en una persona cruel, no quiere respetarme, ni tampoco se respeta él mismo, justamente por eso no me va a respetar, mi a mí no creo que a nadie, eso ha ocasionado una serie de eventos imparables en 6 años, por lo cuál había aprendido a dejar pasar los eventos que cada día se hacían peores, hasta hace unos días la gota que derramó el vaso, sucedió un evento que me desilusiono tanto, que empecé a recordar los anteriores de 6 años en inmediato, y entonces estalle! Y le dije todo lo que tenía acumulado digamos, y lo que pienso de él, sinceramente le tengo mucho resentimiento, y por más que trato de aceptarlo se me hace inverosímil que él se maneje así conmigo, sobre todo cuando he sido una madre responsable, dedicada, y amorosa. Así que seguiré leyendo las posibles cosas que puedo hacer, para poder aceptar el hecho de que él es así y que no puedo hacer nada al respecto, gracias.
Lo estás haciendo muy bien Alex.
De esta aprende que es mejor expresar las emociones al momento que ir guardándolas para complacer a los demás wink
Un abrazo enorme!
Me ha sido muy útil tu articulo, por lo tanto lo pondré en práctica en cada una de las áreas de mi vida,
Muchas gracias.
Pero igual no entiendo. Aceptación. También se puede aceptar que se tiene una quemadura en la piel, y no por eso va a doler menos.
La aceptación no quita el dolor.
Hola Andrea,
Efectivamente, la aceptación de una quemadura no quita el dolor de la misma, elimina la lucha interna que te lleva a tratar evitar que te duela, lo que hace que cambies tu foco del dolor a otra cosa.
Un abrazo!
Hola,
desde hace un tiempo, por diferentes hechos, reflexionando, me salió la siguiente frase:
“Acepta cualquier situación que no es como te gustaría, pero no te conformes y haz todo lo que puedas para intentar cambiarla, mejorarla”.
Una chica que ejerce como psicoterapeuta me dice que primero te tienes que conformar y después aceptar. ¿ Está de acuerdo? Gracias de antemano.
Hola Marta, yo no creo que haya que conformarse nunca, pero porque yo entiendo el conformarse como resignarse. Para mí la aceptación viene de la conciliación emocional con lo que te genera insatisfacción.
Espero que te ayude.
Un saludo!
ME CUESTA ACEPTAR QUE LA GENTE ME JUZGUE, CUANDO SOY UNA PERSONA QUE ME DEDICO A TRABAJAR, Y A FUERZA TENGA QUE ESTAR HACIENDO QUEHACERES DE OTROS Y NO PUEDA DECIR NO PUEDO, PORQUE SE MOLESTAN, ME JUZGAN SIN TENER TANTA CONVIVENCIA CON ELLOS
Te doy gracias por tus conocimientos que nos compartes. Desde hoy voy a empezar a practicar la aceptación.
Me he dado cuenta que la no aceptación del pasado es el motivo de algunos problemas que tengo y que irán desapareciendo con la práctica.
Estoy totalmente de acuerdo contigo en ésta cita: #Aceptar es #amar, pues aquello que no se acepta, se rechaza, y aquello que se rechaza, no se puede amar.
Quiero demostrarle a mi esposa todo el amor que siento por ella.
No puedo aceptar que mi papá nunca fue presente aún en mi adolescencia y hoy en mi vid adulta solamente está en ocasiones serias y graves con respecto a la salud pero simpre que me pongo bien no está y así recaigo de vuelta y simpre el mismo ciclo no quiero qie se repita el mismo ciclo me genera odio bronca irá y resentimiento
El problema es que no existe la “fórmula” para aceptar algo. Uno puede engañarse toda la vida tratando de auto convencerse de que acepta aquello que no le gusta, pero la realidad es que seguirá sin gustarle. Es irreconciliable esa situación. Cuando esto ocurre con defectos propios (físicos, por ejemplo) no importa lo que hagamos. El defecto seguirá allí, molestándonos y perturbándonos de por vida, por más que nos contemos todos los días el cuentito de la aceptación.
Gracias por el post y la informacion me gusto mucho, siendo honesta y creo ue esto ya es un paso, realmente se me hace dificil aceptar la realidad como es, simplemente me gusta pensar que las cosas son como yo digo y como pienso, no acepto la realidad de ella, apenas estoy entendiendo eso y estoy en busca de blogs que me ayuden con eso, gracias espero mas asi, saludos!
Estoy en una etapa de superación y de reinventarme, tus líneas me han ayudado mucho, ya que me cuesta trabajo aceptar que mi pareja me fue infiel con su expareja y que decidió tener otro bebé con esa persona y me mintió diciendo que tenía cáncer y descubrí que está sano.
Hola! Muy interesante el artículo! La verdad es que lo que me falta es la sabiduría, como dice Francesc de Assís, para reconocer lo que puedo cambiar y lo que no. Es decir, si la decisión tomada es la correcta o no. Me cuesta aceptar las decisiones que tomo, nunca estoy segura… Muchas gracias y saludos!
Gracias por sus palabras. Me han inspirado!
Hola. Mi novia me dejó hace unas semanas y estoy sufriendo bastante, estoy intentando aceptarlo pero no sé de qué manera cambiar mis pensamientos. Algún consejo? Gracias.
Hola Sergio,
Te animo a trabajar el desapego en ese caso.
En el blog hay un post sobre ello muy interesante que te animo a leer.
Un abrazo
Gracias por este gran material, lo valoro demasiado, porque ha llegado en el momento indicado.
A veces, la mayor dificultad está en la no aceptación de las cosas que no podemos cambiar, sufrimos porque queremos y nos convertimos en seres testarudos y muchas veces indolentes.
No es sencillo al comienzo aceptar; sin embargo, es necesario aprender, ya que, nos capacitará para ser mejores personas y básicamente de eso se trata la vida.
Pero, quiero añadir algo: con la ayuda de Dios, es posible aceptar cualquier situación, por dificil que parezca, sumado a nuestro esfuerzo por alcanzar esa aceptación.
Muy excelente, felicitaciones.
Increíble tu enseñanza! Muchisimas Gracias. He pasado tantos años de sufrimiento buscando ésta respuesta. En verdad que lo agradezco con el corazón. Aunque es mucho lo que hay que entender espero absorber todo lo que pueda.
Por otro lado, comento que lo que más me ha costado trabajo aceptar es: la corrupción en casi el 99% del gobierno, la deslealtad, la ingratitud, la muerte que involuntariamente provoqué de dos de mis adoradas mascotas pues me costó un terrible esfuerzo en comprender y aceptar y no lo he logrado aún, la infidelidad y la traición de uno de mis hermanos más queridos, así como de mi esposo y la ingratitud de mis hijos. ES TERRIBLE. Tengo que trabajar en ello.