El 40% de los españoles sufren ansiedad
Cuando leí la noticia me quedé estremecido, aunque no me extraña en absoluto, yo mismo padecí de ansiedad durante los últimos años en los que trabajé como ejecutivo.
Esa situación me llevó a estudiar acerca de mis emociones, y es por esto que estudié Inteligencia Emocional.
Finalmente conseguí salir de ese laberinto, y vivo sin esa angustiosa sensación de desasosiego.
Si tú también quieres salir lee con atención porque en esta entrada y la siguiente voy a intentar ayudarte a entender la ansiedad para que tú también puedas dominarla.
¿Qué es la ansiedad?
Cuando te enfrentas a un peligro, el miedo dispara una respuesta automática en nuestro organismo con una finalidad defensiva.
Este mecanismo, es el estrés, y ha sido uno de los más importantes en la perpetuación del ser humano como especie, ya que su función es la de alertarnos ante una amenaza de modo que estemos preparados para responder convenientemente: huir, atacar, etc..
Así pues, nuestros antepasados, gracias al estrés lograron sobrevivir a todo tipo de peligros, como ataques de animales, fenómenos meteorológicos, etc..
Garantizada nuestra supervivencia, en nuestro tiempo hemos pasado de preocuparnos por los peligros inmediatos a preocuparnos por amenazas futuras.
Así, en situaciones de preocupación ante un peligro potencial y la sensación de incapacidad de hacerle frente, el estrés se prolonga en el tiempo dando lugar a la ansiedad.
La ansiedad permanente (…) es causada por el continuo bombardeo de pensamientos negativos y limitantes que penetran sin permiso en nuestra conciencia.
Mario Alonso Puig
La ansiedad surge como consecuencia de tus pensamientos
Este sentimiento que se manifiesta cuando piensas en una amenaza futura e imaginas lo peor, se adueña de tu mente no dejándote vivir de forma equilibrada y produciendo en casos extremos síntomas de pánico.
Por eso, centrarte en lo que estás viviendo justo en el momento presente, es un excelente ejercicio para rebajar la tensión que la ansiedad produce. Esto, llevado a la terapia, se puede ejercitar con la práctica del mindfulness.
¡Observa! Una amenaza es un peligro potencial, por lo que aún no ha pasado: es decir, las consecuencias están solo en tu cabeza.
Entender la ansiedad
Generalmente, el nivel de ansiedad se presenta en proporción al grado de incertidumbre (no saber) y al grado de impotencia (no poder) que experimentas. Y digo experimentas, porque en ocasiones no es real, y eres tú mismo quien con tu forma de pensar acentúas aún más los síntomas, al tener:
- tendencia a magnificar la amenaza: pesimismo, alarmismo, catastrofismo…
- desconfianza en tu capacidad de afrontar la misma
- una conducta controladora: no puedes controlar aquello que desean (ver conductas limitantes)
El pensamiento catastrofísta
Yo soy un hombre viejo y he conocido muchos problemas, pero la mayoría de ellos nunca han sucedido
Mark Twain
Me encanta esta frase de Mark Twain porque refleja extraordinariamente lo escasamente realista que es esa tendencia que tienen algunas personas de pensar de un modo dramático.
Si recapitulas el número de amenazas que has imaginado en tu vida y las comparas con aquellas que finalmente han sucedido, es muy probable que concluyas que las sucedidas son muchas menos que las que imaginaste originalmente.
Esta reflexión debe servir para incrementar tu grado de confianza sobre la capacidad que tienes de resolver los problemas que se presentan en tu vida.
Controlar el pensamiento
Para hacerle frente, es conveniente observar lo siguiente: la ansiedad va acompañada habitualmente de un discurso interno continuo en torno a la preocupación, por lo que ejercitando el control de nuestros pensamientos seremos capaz de rebajar bastante la sensación de ansiedad.
Esto, aunque no es fácil, es posible si lo ejercitas con la suficiente perseverancia.
Hasta aquí creo que es suficiente para entender la ansiedad mejor.
En una próxima entrada te proporcionaré algunos recursos prácticos orientados a tratar de controlarla. (Lee aquí cómo dominar la ansiedad)
Ayuda a más personas a entender la ansiedad, contándonos tu experiencia personal en el campo de comentarios.
Gracias!
¿Te ha resultado interesante este contenido? Te agradezco infinitamente que lo compartas en tus redes sociales para que llegue a más personas. Sólo tienes que darle a estos botones. ¡Gracias! rolleyes
Hola! Me gusta tu artículo. Soy una persona pesimista que continuamente tiene rumiacion mental, tengo un diálogo interno muy negativo y estoy leyendo libros para combatir estos pensamientos obsesivos que no me dejan vivir tranquila y que incluso me transportan a un mundo irreal. Me como tanto la cabeza que llega un momento que no sé diferenciar lo real de lo imaginario. Un saludo
Hola buen día, gracias por ayudar a las personas a entender como se desarrolla la ansiedad. Yo tengo un trastorno de ansiedad generalizada y pensamientos obsesivos. Paso pensando en que tengo una enfermedad grave y que moriré por ello. Y los síntomas son tan reales. Pienso mucho en infarto. En mala circulación y los dolores los asocio mucho a algo malo que esta por suseder.
¿ como puedo hacer para revertir esto que me pasa???
Gracias.
Hola,
has investigado alguna vez tu árbol genealógico? sabes Si algún familiar tuyo padeció alguna enfermedad relacionada con lo que comentas? a veces somatizamos las enfermedades de nuestros dobles antepasados. Haz tu árbol y puedes descubrir cosas muy interesantes
suerte.