¿Te acuerdas de los inmortales?
A mi aquella película me dejó alucinado…
Era un niño y esa idea de unos tíos que vivían y luchaban por los siglos de los siglos me fascinaba.
Sin embargo, los personajes sobrellevaban con cierta tristeza esa inmortalidad sazonada por los acordes del mítico “Who wants to live forever?” de Queen…
¿Quién quiere vivir para siempre?
Que se lo digan a Bill Murray en “Atrapado en el tiempo”.
Para refrescarte la historia, el protagonista se levantaba cada mañana para vivir siempre el mismo día.
Día tras día se repetía la misma canción, la misma secuencia, la misma rutina…
¿te suena?
El pobre Bill, llegó un momento en que estaba tan desesperado que cada día se suicidaba de un modo diferente para acabar con esa situación.
Divertida película para tan triste historia..
No estarás aquí toda la eternindad
En cualquier caso estas “historias” pertenecen a la ficción, y la realidad es bien distinta.
Una de las pocas certezas que tienes en la vida es que vas a morir algún día.
Es una realidad que suele aterrorizar.
Y no es de extrañar, porque ese miedo a la muerte responde al mecanismo de supervivencia del ser humano, y gracias al mismo hemos logrado perpetuarnos como raza.
Así, es frecuente ver cómo personas se afanan en sobrevivir incluso en las condiciones más miserables.
Condiciones como la de tener que ir a trabajar cada día a un trabajo que detestan.
Lo sé, estoy un poco caustico, pero la realidad es que (sobre)vivir en un empleo que te consume, preso en una cárcel, o tetraplégico en una silla de ruedas, tiene en común la misma cosa: una experiencia vital limitada.
Es decir, una vida disminuida por la falta de libertad para hacer aquello que deseas.
Pero si bien las limitaciones físicas, sobre todo por incapacidad, son a menudo irremediables, aquellas originadas por decisiones intelectuales y/o emocionales por lo general no suponen una situación irreversible.
Por eso me resulta tan doloroso observar el conformismo de algunos a los que todavía se les llena la boca de quejas y la mente de excusas para no cambiar y hacerse con la vida que dicen que desean.
Una vida que se nos escapa entre los dedos y que nadie nos garantiza que vaya a tener continuidad una hora más tarde.
Y si no que se lo digan a Eva que murió de cáncer cuando tenía sólo 31 años.
O al hermano de una amiga a la que pide que le ayude a acabar con su vida porque no soporta el estado vegetativo en que un terrible accidente de tráfico le ha dejado.
Sí, esto duele.
Me duele a mí al escribirlo, y si no te duele es que eres insensible e insensato.
Atrapado en el trabajo
¿Cuántas vidas estarías dispuesto a desperdiciar haciendo algo que no aporta nada a tu vida?
En mi opinión, te ayuda saber que al cabo de unos años te jubilarás. Esa es tu única esperanza.
Te garantizo que si fueras inmortal y tuvieras que ir a ese trabajo día tras día por los siglos de los siglos tarde o temprano desearías que todo acabase.
Si no te duele pensar que estás desperdiciando tu vida atrapado en un trabajo que sólo te permite malvivir en una jaula con sillón y televisión (de plasma, eso sí) tienes lo que mereces: una vida sórdida que pasará por la historia con pena y sin gloria.
Si por el contrario, si esto que te cuento te estruja el alma, te tiendo la mano para que pases a la acción.
Para que te unas a una revolución de cambio de paradigmas con la que estoy comprometido desde lo más profundo de mi ser:
La de todos los valientes que no están dispuestos a conformarse y que están comprometidos a conseguir un trabajo que haga de sus vidas una experiencia extraordinaria.
El camino será largo, pero al menos no te arrepentirás nunca de no haberlo intentado.
Yo desde aquí me comprometo a ayudarte, pero la decisión es sólo tuya…
¿Vas a quedarte atrapado en el trabajo?
NOTA: Si necesitas ayuda para empezar, no dudes en ponerte en contacto conmigo
COMPARTE! smile – Si te ha resultado interesante y crees que puede venirle bien a alguien, ayúdame a difundir mi trabajo compartiendo este post con estos botones tan chulos de aquí abajo. 1000 gracias! rolleyes
No me gusta decir que soy empresaria (estereotipos!) pero decidí abandonar mi trabajo hace 3 años: Me sentía prisionera de los clientes, de los proveedores, de los bancos, de las administraciones, de los asalariados …
En mi caso estar presente en el “transito” de mi madre a un mundo mejor ¡me despertó!
No es fácil pero me queda poco tiempo. Y pienso aprovecharlo.
Un testimonio para que tomes las riendas de tu vida con Acción y con Alegría de la mano de Álvaro (te lo pone muy fácil, he tenido el placer de conocerlo)
AB
Gracias por tu Testimonio Ana!
Aún te queda mucho tiempo y mucha mecha smile
Un abrazo!
Excelente post, en realidad es un circulo vicioso en el que las personas se dejan absorber, es que parece que les bendaran los ojos para mirar otras alternativas, nos aferramos tanto a la seguridad de un sueldo o salario, que cuando estamos al mínimo riesgo de salir de allí, nos aferramos con mas fuerza
Efectivamente amigo Henderson,
Tenemos un miedo atroz a salir de nuestra zona de confort, y mientras no lo hacemos no viviremos con plenitud la vida…
Gracias por tu comentario!
Existen los atrapados a la fuerza, los que no pueden luchar contra el clasismo, la desidia, las manzanas podridas, la envidia (por muchas ideas q aportes, te las revientan), contra las injusticias laborales (sueldos congelados contra bolsillos forrados): algunos funcionarios, llegamos a sentirnos así. No puedes luchar contra eso, por mucha ilusión q pongas cada día para ir al trabajo… pasan muchas veces por tu cabeza, que les den… Aunque al final no lo hagas y acabes fastidiado. A veces no es q uno no quiera, es q no lo dejan. Las copas o cigarros en compañía, hacen más que los CV. Es este país.
Muchas gracias por este testimonio, creo que refleja el sentimiento de muchas personas..
Todo eso atrapa, gasta, quema, consume… por eso lo importante es no emplear la energía en aquello que no es posible cambiar. Por eso hay que hacer un trabajo de introspección para ver qué controlamos y podemos cambiar en nuestra vida para acabar con esa prisión.
Espero que pronto puedas vivir con más motivación en tu trabajo.
Un abrazo!!
Buenos días!!
Impotencia es lo que siento yo cuando veo que hay tanta gente con miedo a descubrirse a sí misma y darle una dirección a su vida acorde con lo que siente. Pero resulta complicado, pues ya de bien pequeños nos educan (condicionan) para acallar esa voz interior y seguir los ritmos establecidos por una minoría que bien sabe lo que hace. Fomentan nuestros miedos e inhiben nuestra mentalidad exploradora; la misma que nos ayudaría a conocernos bien y extender nuestra innata vocación de servicio con aquello que nos encanta hacer. Hoy por hoy, y cada vez más, es necesario que exista gente como tú que ayuden a revertir esta situación.
Muchas gracias.
Hola Jesús!
Es inevitable, como bien dices muchos se encargan de inhibir ese potencial y talento exploratorio que todos tenemos.
Pero estoy convencido que poquito a poco vamos a ir haciendo cambiar esa tendencia, con humildad y empeño.
Gracias a ti por comentar!
uffff que entrada más dura Álvaro. Desde luego, al que no le hayan hecho pensar tus líneas es que tiene un problema de ceguera muy grande.
Ojala nos enseñasen desde jóvenes, ya en el colegio y en la universidad, a identificar las cosas que nos gustan y que se nos dan bien para poder dedicarnos a ellas en el futuro, en vez de juzgarnos por la capacidad que tenemos para memorizar interminables libros de texto. Si eres bueno memorizando libros y eres capaz de plasmarlo en un examen, la sociedad te considerará un tío muy bueno y muy capaz. Si no, no
Y claro, luego pasa que todas las ideas que teníamos de jóvenes, pues las acabamos dejando de lado porque parecen una perdida de tiempo que nos aleja de seguir memorizando libros y más libros. Eso es lo que nos dicen.
En fin…
Un saludo!
Efectivamente Borja,
Ya lo dice Ken Robinson en el elemento: la educación está diseñada para producir Recursos Humanos para que las empresas tengan mano de obra con la que hacer su agosto…
Aún tenemos esperanza, estamos aquí y seguiremos despertando mentes entre todos. En mi opinión en 10 años veremos un cambio en nuestra sociedad.
Gracias por comentar!
Muy interesante el artículo, me ha encantado la referencia a los inmortales, una de mis películas favoritas, eso y saber que somos paisanos, qué gracia que seas de Córdoba.
Un saludo.
Muchas gracias ¿Rafael?
Supongo que siendo de Córdoba y empezando tu nombre por R… smile
Disculpa si estoy equivocado
Me alegra saber que me leen paisanos, no sabes lo que echo de menos un buen flamenquín!
Un abrazo!
Jaja! Es o que pasa con el nombre artístico. Sí que has acertado, pero sabes que lo tenías fácil, 90% de probabilidades. Aunque actualmente resido en Sevilla, por temas de trabajo, tú sabes como es de ingrata nuestra patria chica, a pesar de que haya dedicado muchas horas de mi vida a inmortalizarla en dos libros.
Un saludo.
Encantado entonces Rafael!
Pues sí, mis padres y yo con ello tuvieron que emigrar cuando sólo tenía 10 años, así que conozco bien de lo que me hablas.
Si me pones por aquí los enlaces, le echo un vistazo a esos libros de los que me hablas wink
Un abrazo!
¡Igualmente!
Pues lo mismo te gustan, porque son de humor y están ambientados en Córdoba, eso sí, en los años 90, pero bueno, lo mismo te traen recuerdos.
En este enlace tienes toda la información de los dos libros y como conseguirlos, y el primero lo puedes conseguir en formato electrónico suscribiéndote al blog por email.
http://historiasquenocontariaamimadre.com/
También hay extractos para descarga.
Si les echas un vistazo ya me contarás.
¡Un abrazo paisano!
Prometo mirarlo. Voy para España en una semana a pasar unos días de vacaciones y quizás sea una lectura perfecta para salir de la rutina.
Gracias Rafael!
Buen día Alvaro, te escribo de México, te he estado siguiendo leyendo ya varios artículos tuyos y la verdad que me ha pasado casi lo mismo, sino decir que lo mismo que a ti, en referencia a seguir en n trabajo en el cual me consideraba como un numero mas de empleado (aunque haya sido manager y demás) y por eso tengo ya un año que salí de mi zona de confort y vencí mi miedo a que me deparara lo que venga cuando haya salido de mi “Seguridad laboral”, he hecho un blog también y me gustaría compartir articulos tuyos en mi blog, y agradecerte por que tu haz de saber bien lo que se siente, el perder rumbo o perder tu verdadera capacidad a que vas a seguir adelante, soy completamente independiente hoy mismo, aunque poca gente lo entiende, o tal vez solo mi esposa, los demás dicen que desperdicio mi vida, cuando en realidad la estoy viviendo.
Gracias y saludos desde México.
Excelente Blog!
Gracias por tu comentario Genaro.
La seguridad laboral no existe, y si no que se lo digan a la cantidad de personas que han acabado en el paro en España debido a la crisis.
Olvídate de lo que te dicen los demás. Lo importante es lo que te dice tu intuición y si tus seres queridos encima te apoyan mejor que mejor.
Un abrazo!
Hola Alvaro:
Realmente la gente de hoy es esclava de la sociedad en la que viven. Emilio Duró decía que estamos aprendiendo a ponerle años a la vida, pero no vida a los años.
Y lo peor de todo es que como tú bien dices, la gente se queja, se queja y se sigue quejando y encima de todo se levanta al día siguiente y vuelve a hacer lo mismo.
El gran problema, y es la preocupación que muestra casi el 99% de todas las personas que se encuentran en una situación parecida, es que tienen miedo a dar un paso y salir de su “vida de esclavo” porque no saben qué pueden encontrarse.
¿Y si lo que me encuentro es peor que lo que ya tengo? De ser así, pues prefiero quedarme con esto. Como decía mi abuelo: “Más vale lo malo conocido, que lo bueno por conocer”.
Así va el mundo, así hay tanta “supuesta crisis” y lo peor de todo es que así se están educando las futuras generaciones. Niños que ya piensan que el éxito radica en tener un puesto fijo y ganar siempre lo mismo.
Cero aspiraciones, cero dedicación, cero metas a alcanzar…..
Vivir una vida de inercia, es la moda de ahora. Si haces algo que no hacen los demás, te tachan de “raro” o “loco”.
Pero bueno, para ello siempre están el 1% de las personas que demuestran con su actitud, que son capaces de hacer lo que siempre han soñado y llevar una vida en la que ellos mismos son los capitanes generales.
Estamos perdiendo la pasión por vivir y la sociedad y nuestro entorno, lo está poniendo muy difícil para que la gente se de cuenta de ello.
Bueno, no me alargo más que si no podría escribir un post acerca de este tema…..)
Un saludo y como siempre….un artículo genial y que define la realidad perfectamente.
Antonio Barragán
http://www.elexitoenvida.com
Gran reflexión Antonio
Alex Rovira dice que uno de los principales problemas es cómo se concibe socialmente la palabra “Riesgo”. Sin duda lo vemos como algo negativo, algo que nos lo único que nos ofrece es pérdida, cuando arriesgarse lleva casi siempre un resultado positivo y de ganancia.
En el peor de los casos te llevas experiencia…
Gracias por tu comentario!! smile
Buenas tardes Alvaro, estoy leyendo tu blog porque realmente necesito encontrar la forma de ser libre, porque me acerco a los 40 años y me muero del terror de seguir así. Tengo un trabajo en una muy buena empresa, pero es un empleo por el que ya perdí la pasión y venir al trabajo cada día se me hace cada vez mas difícil. La razón por la que no me decido al cambio es porque estoy casada y mi esposo tiene una mentalidad supremamente conservadora y conformista, el es un muy buen vendedor pero no gana como debería y no puede esperar que sea tenido en cuenta para grandes cosas en la empresa, pero aún así valora mucho su trabajo. Si yo decido dejar todo (el trabajo) él tendría que cubrir mis gastos los cuales son altos ya que por cosas desafortunadas estoy endeudada, y aparte tenemos hipoteca. Todos los días repaso esta situación por que no tengo salida: no tengo capital y no puedo tirarle a él mi pesada carga financiera porque él no sería capaz con esto (y el divorcio no es una opción), realmente estoy en una prisión. Si tu me puedes un concejo acerca de como puedo comenzar a cambiar mi vida hacia la libertad te lo agradezco bastante.
Saludos,
Martha
Muy buenas Martha!
Pues es complicado sí. Sólo puedo decirte que planifiques la salida de tus deudas y empieces a ahorrar cuanto antes para poder acometer el cambio.
Quizás puedas acelerar el proceso buscando una fuente de ingresos alternativa haciendo lo que los americanos llaman un “side project” que no es otra cosa que tener otro trabajo una vez que acabas con tu jornada.
Al final somos responsables de nuestras decisiones en la vida, y sólo nos queda afrontarlas con el mejor ánimo posible.
Un saludo!
Que buen artículo Álvaro!! me encanta que hables claro.
Vivir haciendo algo que detestas es una de las peores cosas que uno puede hacer. Hay muchísima gente que se queja continuamente de su vida y su trabajo, haciendo la convivencia con ellos bastante difícil, pero jamás hacen nada para su situación cambie.
Se que en muchas ocasiones es difícil dejar un trabajo porque hay mil responsabilidades y se depende de ese sueldo para vivir, pero la conclusión es que hay es trazar un plan para poder salir de esa situación, buscar cómo puedes hacerlo. Seguramente que el camino sea duro y largo pero merecerá la pena.
Como tú dices solo tenemos una vida y no sabemos hasta cuándo, así que no podemos desperdiciarla haciendo algo que nos hace infelices. Hay que enfrentarse a los miedos y ser valiente..
Un abrazo!!
Muy interesante el artículo, cuantas personas se encuentran atrapada en su trabajo que no les gusta cumpliendo los sueños de sus jefes.
Si solo supieran que un cambio de mentalidad es lo que necesitan para encontrar su camino, claramente no es facil, pero seguramente a largo plazo dará muchos mas beneficios y aprendizajes.
No se si alguna vez escucho el plan 40x40x40:
Este es el plan comandado por esta sociedad tan confundida que dice:
Trabajar 40hs semanales
Durante 40 años de tu vida
Para recibir en tu jubilacion 40% de los que ganabas
Suena seductor? La verdad que no, y si haces numeros un porcentaje muy alto se encuentra dentro de este plan.
Imagina gastar todo esos 40 años en trabajar para un sueño propio?
Seria ideal, solo hay que entenderlo y trabajar muy duro!
Justo lei este artículo y se me vino esta idea a la cabeza, muchas gracias por la información que compartes seguro sera de mucha ayuda para muchos!
Un saludo, nos vemos por otro artículo!
Me ha encantado, gracias Alvaro, yo me siento atrapada en mi trabajo, mi idea, que me toque la lotería, no me quiero jubilar ahí!!
Estuve a punto de montarme un negocio, pero al pedir asesoramiento me hicieron dudar, la cosa está complicada, renunciar a un sueldo fijo…muy arriesgado, hasta que saques ingresos…total, que ahora intentando compaginar mi trabajo con mi sueño, se me hace muy difícil empezar poco a poco y ahí voy…jugando a la lotería. Me siento atrapada
Hola Mónica!
Pues poquito a poco se consiguen grandes cosas. Mucho ánimo!!
En un momento determinado pasé por distintas situaciones difíciles en el ámbito personal, lamentablemente aunque tratemos que no nos afecte en la vida diaria, termina haciéndolo. En esos momentos mi jefe comenzó a notar un descenso en mi productividad. El problema fue que en vez de conversarlo comenzó a sentirse fastidiado. Con el tiempo me recuperé de mis problemas personales y comencé a sentirme muy bien, lamentablemente mi jefe ya tenía una actitud muy negativa conmigo, y sólo hacía hincapié en errores tontos, o me recriminaba por faltas que no me correspondían; yo era consciente de mis aportes y crecimientos, los cuales eran medibles y demostrables, pero sólo se enfocaba en lo negativo. Llegó el punto de evitarme, aislarme de reuniones profesionales y hasta comunitarias de la asociación. Todo este estrés me causo un brote inmenso de psoriasis que hasta hoy no llego a controlar. El día de hoy tan sólo cuido de no cometer errores, hacer lo indispensable dentro de mis funciones, y cumplir con mis deberes. Soy consciente que debería aportar creatividad e innovación en mi área, pero ya mi mente y mi cuerpo no responden a ello, todos los días recibo comentarios negativos sobre cualquier pequeña cosa de mi trabajo, y es absolutamente desgastante. Obviamente ya tome la decisión de salir de aquí, es una perdida de tiempo y un desgaste emocional que no suma nada en mi vida.
La pregunta es, y ahora que? No se que hacer, hacia donde ir, o que desiciones tomar. Quizás debo tomar un tiempo libre y liberarme de las tensiones, quizás no debo perder el tiempo porque no podré conseguir nada más… la verdad estoy un poco confundido.
Hola Javier!
Pues haces muy bien en buscar la salida. Cada uno debe buscar la fórmula de encontrar su rumbo. Puedes leer mucho más contenido en este blog. Te dejo aquí un par de post que quizás te ayuden:
https://autorrealizarte.com/como-descubrir-tu-talento/
https://autorrealizarte.com/como-descubri-a-que-dedicar-mi-vida-en-mi-proceso-de-reinvencion/
Un abrazo!
Hola Alvaro, tal vez el problema más grave que tenemos todos es salir del confort en el que nos encontramos por miedo al fracaso, emprender nunca ha sido ni será fácil, a veces cuesta a uno tomar ciertas decisiones que podrían cambiar tu vida definitivamente para bien o para mal.
Hola Luis!
Obviamente el miedo al fracaso es un gran enemigo, ya hablé de cómo vencerlo en otro post: https://autorrealizarte.com/miedo-al-fracaso/
Como digo en ese post, si te sientes amargado en tu trabajo, ya estás fracasando en tu vida, y en mi experiencia salir del confort te obliga a que ese cambio en tu vida sea para bien. Obviamente lo que hay que hacer es medir el riesgo y tener un plan (lo explico en el post que te he indicado anteriormente).
Un abrazo!
Hola Alvaro, a mi lo que me da miedo es que al estar sola con dos hijas y el único ingreso es el mío el cambiar totalmente de campo no sé de que manera hacerlo porque necesito cubrir unas necesidades económicas como todo el mundo. En ese sentido es en el que yo me siento atrapada mi deseo no sería ya ganar mucho dinero no sería mi expectativa (si es asi mejor por supuesto), pero con que pudiera salir adelante como ahora y poder hacer lo que me gusta eso si sería un sueño.
Lo que tengo claro es que por mi lo haría pero no puedo arrastrar a mis hijas en mi “aventura” en mi cambio de vida, de momento me tengo que conformar en pensar lo que podría hacer y no hago. También decir que al menos me ilusiona el hecho de pensar que si mi vida cambiara tengo otra salida que me gusta y podría poner en marcha pero hasta ese momento si llega la sensación que tengo es que me tengo que quedar como estoy porque otra cosa sería irresponsable.
Gracias por todo.
Hola Cristina!
Muy razonable tu preocupación. Obviamente en esa circunstancia no puedes dejar tu trabajo de golpe, pero seguro que puedes empezar a crear de algún modo un plan B que te permita ir obteniendo ingresos hasta que puedas dar el salto.
Un fuerte abrazo!
Pues querido amigo, ya me contaras como sales de la zona de confort de trabajar por cuenta ajena, sin poder llagar a Fin de mes, con hijos, mujer en paro, hipoteca y demas a jornada de salir a las 7.45 y regresar a las 20.00 h. Por supuesto sin capital ninguno para invertir en nada. Como se da el primer paso? Endeudarte mas.? Es que no veo escape por ninguna parte. Empleabilidad casi nula con 50 años sin ingles y trabajando en rrhh
Hola Antonio,
Obviamente cada uno tiene sus circunstancias que son el resultado de las decisiones que ha tomado en su vida. Las decisiones que tomes ahora también tendrán consecuencias en el futuro. Deseo de veras que encuentres la fórmula de que sean más favorables.
Un saludo
SOY ENFERMERA HACE 15 AÑOS Y SIEMPRE ME HA ENCANTADO MI PROFESION, PERO EN EL ULTIMO TRABAJO EN QUE ESTOY HACE 5 AÑOS, HE EXPERIMENTADO LA TRISTEZA DE NO ESTAR CONTENTA Y SE HA TORNADO MUY DIFICIL MOTIVARME.
EL PUNTO ES, QUE ANALIZO Y LLEGO A LA CONCLUSION QUE NO ES TAN MALO….HASTA QUE ME DA LA CRISIS NUEVAMENTE…
SIENTO QUE VERDADERAMENTE NECESITO AYUDA.
Hola Lissette! En autorrealizarte tenemos un curso que podría venirte muy bien que se llaman “Cómo salir de la insatisfacción laboral” Por si te interesa
Estimado Alvaro:
Me interesa mucho recibir ayuda de tu parte para mejorar mi condicion laboral y de vida.
Saludos
RVJ
Hola Álvaro. Es la 1:29 am y del Viernes, soy una mujer de 31 años, recién y felizmente casada, lamentablemente en la parte laboral no puedo decir lo mismo. Llevo más de 6 años en un trabajo el cual DETESTO cada día más (podría enumerar punto por punto los motivos, desde mi jefe hasta el salario mal retribuido que recibo por hacer infinidad de cosas que están fuera de mis funciones) pero para resumirlo, no encuentro satisfacción en el, ni económica ni de ninguna forma clase. Te preguntarás por qué sigo aquí después de 6 años… lo mismo me pregunto yo… y la respuesta aunque me disgusta conmigo misma aceptarlo es porque estoy sumida en mi zona de confort, porque no me he atrevido a explorar más allá del campo laboral en el que ahora estoy, por miedo, por decidia, que se yo… Me da tanto temor lo desconocido que he preferido seguir en este trabajo que soporto cada día menos. Por otra parte no se que hacer, como salir de aquí, ya que aunque a mi esposo paga la mayoría de los gastos, tampoco me puedo dar el gusto de prescindir de mi salario y me siento totalmente atascada (me visualizo como si fuera una camioneta Todo terreno con unas ruedas enormes pero atascada en arenas movedizas que no me permiten salir). Ayuda!
Hola Isabel!
Lamentablemente me suena mucho tu historia, es la de muchas personas que viven atrapadas en su zona de confort, en su falta de autoconocimiento y en sus circunstancias.
Te enviaremos un email con la invitación a un training gratuito que tendrá lugar la próxima semana por si quieres participar.
Un fuerte abrazo!
Hola Álvaro,
Me ha encantado leer este artículo porque me he sentido retratada y he empatizado con cada palabra. Yo llevo cuatro años y medio en un trabajo que me amarga día tras día, nuestro jefe siempre exige, personalmente no me siento nada valorada por más que me implique y regale horas y días festivos. Con los compañeros no hay feeling ninguno, eso parece más una batalla campal donde no sabes en quién confiar, van siempre estresados y te transmiten esa ansiedad, salgo de ahí cada día fustrada. Me paso siempre los días de la semana esperando que llegue el fin de semana para otra vez vuelta a empezar.
Hace mucho tiempo que busco la manera de irme de allí, envío currículums sin respuesta en varias empresas, también intento ver si yo podría montar algo por mi cuenta, pero no tengo una opción en concreto concreto, y con la inversión inicial que se necesita para estas cosas me da miedo no acertar con “el nincho de mercado” escogido.
Se me suma que estoy casada y tengo un bebe de 10 meses que es quien económicamente me frena las ganas que cada día me entran de presentarme en el despacho de mi jefe y decirle que dimito. Mi marido como siempre estoy quejándome de lo mismo ya “no me escucha” las quejas, soy lo de siempre.
Yo reconozco que lo sé, que necesito un cambio, que no puedo más ni quiero continuar yendo a esa ratonera, mi salud mental y física esta en juego. Pero no sé por dónde empezar, este mundo capitalista puede conmigo.
Hola Laura!
Lamentablemente yo también pasé por donde estás pasando por lo que te entiendo perfectamente. Y créeme que la queja no conduce nada más que a robarte más energía.
Yo siempre recomiendo empezar por entenderse mejor. Es la única manera de entender los valores y las prioridades al tiempo que puedes entender bien cuál es la mejor manera para descubrir cómo puedes aportar valor a los demás y construir una profesión en torno a ello.
Echar curriculums es esperar a que llegue una respuesta, y quizás algún día llegue la correcta, pero si de verdad quieres que se produzca un cambio en tu vida cuanto antes, deberías tomar las riendas de tu vida.
Si no sabes por dónde empezar te animo a descargar la guía con 50 ideas para reinventarte que puedes encontrar aquí: https://autorrealizarte.com/regalo/
También puedes inscribirte en el próximo seminario online gratuito “7 claves para descubrir tu vocación y reinventarte con éxito” en este enlace: https://autorrealizarte.com/dtt-landing-webinar/
Espero que todo esto te sea de ayuda.
Un fuerte abrazo!
Buenos dias, necesito ayuda. No encuentro conformidad en ningun trabajo, en todos los que estuve paso igual, me gusta al principio pero despues se torna insoportable, me siento atrapado, no puedo diafrutar los dias por saber que al otro dia tengo que volver a trabajar y siento que no estoy haciendo lo que deberia estar haciendo. El problema es que renuncio y me siento mal por no tener trabajo, encuentro otro y me pasa otra vez lo mismo. Estoy atrapado en un circulo que nose como salir. Gracias
Hola Federico,
Reflexiona sobre qué buscas que te proporcione tu trabajo de forma prioritaria, ¿realización?, ¿ingresos?, ¿disfrute?
A menudo queremos todo de golpe, y no siempre es posible conseguirlo. Tener un trabajo que te proporcione ingresos para vivir bien tu vida, mientras te deja espacio libre para atender otras cuestiones vitales puede ser una opción si lo que buscas es un trabajo que te proporcione un salario para mantenerte. Si lo que andas buscando es una profesión vocacional tendrás que dedicarle más tiempo y conectar con el propósito de una misión.
En este último caso si no sabes por donde empezar puedes asistir a mi webinar “7 claves para descubrir tu vocación y reinventarte con éxito”. Puedes inscribirte a la próxima sesión aquí: https://autorrealizarte.com/dtt-landing-webinar/
Espero que te ayude.
Un abrazo!
Hola Álvaro gracias por tu foro, en verdad vivir en tu trabajo que no disfrutas es muy desgastante… Yo hace 8 meses decidí dejar mi antiguo empleo (donde hacía lo que me apaionaba) por una empresa de renombre a nivel mundial, si lo sé, me dejé tentar por eso, pero me di cuenta que no todo lo que brilla es oro, estoy siendo víctima de acoso laboral, grandes jornadas de trabajo y hasta estoy entrando en depresión. Estoy convencido que tomé una mala decisión y me deje llevar por “la empresa que cualquier profesional hubiera querido llegar”, lamentablemente estos tiempos se me ha hecho muy pero muy difícil encontrar un nuevo trabajo y la verdad no se que hacer, estoy pasando por muy malos lugares momentos… La situación económica mundial ha hecho que se reduzcan notablemente las oportunidades laborales. Espero ser ejemplo de otros profesionales y que aprendan a pensarlo una y otra vez antes de cambiar de empleo. Graciss por el espacio y espero tus comentarios
Hola Juan,
Siento que estés viviendo algo así. Yo en tu caso iría preparando un Plan B que me permitiera ir saliendo poco a poco de ahí, y si el acoso es insoportable marcharte cueste lo que cueste. Tu salud es lo primero.
Un abrazo
Buenos días, te voy a contar mi situación , ahora estoy compadeciendome a mi misma y sinceramente no me gusta nada. Mi marido es y ha sido empresario durante 33 años, siempre ha trabajado para que a nuestros hijos y a mi nunca nos faltase de nada, su situación en su empresa ha cambiado debido a muchos factores y ahora mismo la economia de la empresa esta cada vez peor, la relación entre su socio y él es mala, y tienen empleados indefinidos, en definitiva que ya ha llegado hasta el punto de levantarse por las mañanas odiando ir a su empresa, porque ve que su lucha diaria durante tantos años se está yendo al traste, a él y a mi nos encantaria poder levantaros una mañana y decir :” somos libres, ya podemos hacer lo que nos guste ilucione”, pero por desgracia no podemos y la verdad no se cual seria la solución. Muchas gracias , solo queria desahogarme con alguien, puesto que no quiero preocupar a mi familia.
Se me ha olvidado comentar que mi marido ya tiene 57 años y yo 52 y es un poco tarde para comenzar con nuevos proyectos, decirle a los que me lean, que cuando tomen una desición sobre el futuro, piensen muy bien sobre todos los aspectos,: beneficios, pero también posibles consecuencias porque hay desiciones que si algo va mal es muy difícil volver para detrás. Un saludo
Hola María, gracias por tu testimonio.
No estoy nada de acuerdo en que no podáis emprender un nuevo proyecto a esa edad. Seguramente tenéis mucha más experiencia y conocimientos que muchos que acaban de empezar. Lo bueno de ser emprendedor es que no necesitas rendir cuentas a otro que te juzgue, por lo que os recomiendo que no os juzguéis vosotros mismos.
Mucho ánimo!