En el artículo de hoy Ana Tovar nos viene a hablar de algo muy común a la hora de emprender: el autosabotaje por el miedo al éxito.
Si la responsabilidad que supone tener éxito con tu proyecto te genera tanto estrés que te sientes bloquead@, lee esta entrada. Ana te va a proporcionar los pasos para que puedas superarlo.
No emprender por miedo al éxito
Parece que el título de este post te está preguntando algo un poco raro, pero te sorprendería la cantidad de gente que no emprende por miedo al éxito.
Esto no es otra cosa que autosabotaje.
Por supuesto, el miedo al fracaso también está ahí y hay que remediarlo. ¡Ojalá todos supiésemos desde el primer día cómo perder el miedo a emprender un negocio!
Tu propio sabotaje se produce por el miedo al cambio Clic para tuitearCuando yo empecé, tuve algunos clientes que no terminaban de dar el paso por miedo al éxito. También había una parte que era miedo al fracaso, pero empecé a tirar del hilo y descubrimos lo que había detrás.
Yo ya me había lanzado pero la cosa no iba como quería. Entendí que las estrategias que estaba aplicando en mi misma, no daban los resultados esperados.
El enfoque no era el adecuado. Yo también tenía miedo al éxito y lo descubrí gracias a estos clientes. Gracias a ellos descubrí cómo superar el autosabotaje que sufren muchos emprendedores.
Primero tengo que explicarte cómo entiendo yo una vida con éxito.
Si sólo concibes el éxito como sinónimo de poder, prestigio y dinero, leer este post puede suponerte una pérdida de tiempo.
Si sientes que es todo eso y mucho más, creo que te será muy útil.
Cuál es para mí la definición de éxito
Considero que has alcanzado el éxito si:
- Se produce un equilibrio entre tu desarrollo personal y profesional.
- Tienes por fin, el estilo de vida que deseas y eres feliz con él.
- Eres consciente que siempre hay que seguir aprendiendo y trabajando para tener más éxito.
- Has conseguido lo que querías pero sigues queriendo desarrollar tu don para servir a otros.
El autosabotaje se produce por el miedo al cambio
Y ahora que nos hemos puesto en contexto, te contaré porqué puede que tu miedo no esté relacionado con el fracaso. La primera razón es que este tipo de miedo es inconsciente.
El miedo al éxito se produce por el miedo a adaptarte al cambio que intuyes que vas a generar. Se manifiesta a través de diferentes situaciones.
Es más fácil saber cómo superar este autosabotaje, si previamente conocemos mejor estas situaciones que lo provocan.
Situaciones en las que el miedo al éxito se manifiesta
Distanciamiento de los tuyos
El éxito implica un cambio importante en tu vida y en tu entorno. Los demás no te verán igual.
Cuando tu creces y los que están a tu alrededor se estancan, se produce un distanciamiento natural. Los valores cambian y ya no hay tantas cosas en común.
Ahora necesitas rodearte de personas que compartan tus intereses, inquietudes y valores.
Te encanta rodearte de personas de las que puedas seguir aprendiendo. Las personas que no tienen la misma sed que tú por ser mejores, dejan de tener tanto interés.
Esto te puede hacer sentir culpable, pero es natural y necesario, y no tiene porqué implicar que las relaciones se rompan. Muchas veces, la distancia es lo que las salva.
Te importa lo que digan los demás
Es habitual que el miedo al éxito te paralice cuando sientes que los demás te situarán en la diana.
Puede que te sientas en el punto de mira cuando:
- Piensas que tienes una buena idea de negocio.
- Sabes que vas a disfrutar poniendo tu talento al servicio de los demás.
- Intuyes que te va a salir bien.
- Eres realista, y por tanto, reconoces tu valía y los aspectos en los que tienes que mejorar.
No te voy a mentir diciéndote que esto no pasará, porque seguramente habrá gente muy cercana a ti y gente que no conoces de nada que te envidiará.
Representarás lo que ellos quieren para su vida, aunque no aprecien que antes de llegar te has caído muchas veces.
Hay que aprender a dejar de darle importancia a este asunto, porque también hay veces que nuestras inseguridades y nuestro ego, hacen que creamos que nos critican más de lo que lo hacen.
Además, ¿vas a dejar de vivir tu vida por lo que piensen y digan personas que no te aportan nada bueno?
Si para ti aún es un bloqueo qué pensarán los demás, te animo a que hagas lo que indica Álvaro en este original reto.
No quieres exponerte
Vives muy cómodo en tu anonimato y sólo apareces en redes sociales si quieres y cuando quieres. No se espera nada de ti y por eso, no tienes que mantenerte en el candelero.
Emprender implica cierta exposición porque necesitarás el marketing para vender tu talento, pero si basas tu marca empresarial en tu marca personal (cosa que recomiendo si ofreces servicios), esa exposición se multiplica.
Y si quieres tener presencia on-line, se vuelve a multiplicar.
Mi propia experiencia ante estas tres situaciones
Un asunto que me ha salvado en más de una ocasión, ha sido escuchar y aprender de personas con más trayectoria que yo en el mismo camino.
Únicamente habiendo dado un paso más que yo, ya tienen mucho que aportarme, sobretodo porque puedes ahorrar tiempo y dinero aprendiendo de sus errores.
Por eso, siempre me gusta contar mi propia experiencia por si ayudo a alguien, igual que otros me ayudaron y me siguen ayudando a mí.
Superar el miedo al éxito es posible.
Sobre el distanciamiento
Soy del sur pero hace unos años vivía en Madrid. Esto ya supuso un distanciamiento natural con las personas que siempre habían compartido mi vida. No siempre tiene porqué, pero en mi caso ocurrió así.
Al final de mi etapa madrileña, viví una crisis laboral y personal importante. Ahí hubo un punto de inflexión y empecé a preocuparme de forma consciente por mi desarrollo personal.
Luego volví a mi tierra y el acercamiento no se ha producido. Somos personas diferentes con valores diferentes.
Por eso, en mi caso no puedo decir que mi etapa de reinvención y desarrollo profesional haya supuesto un distanciamiento, porque ya lo había, pero sí que he notado que se ha acentuado. Por parte de ellos y por la mía.
Ahora ya priorizo y elijo disfrutar mi tiempo sola o con personas que me aportan más crecimiento a mi vida
Ya no me siento tan obligada o culpable por tener que estar con las personas que fueron importantes en mi pasado si ahora yo tampoco soy una prioridad en sus vidas.
Muchas veces sólo es apego, nostalgia y cariño. Y si realmente hay cariño, a veces es mejor distanciarse para evitar reproches y malentendidos.
También te diré que ahora disfruto de algunas relaciones de mayor calidad que antes, tras haber puesto distancia de por medio o haber redefinido la relación.
A veces la distancia une.
Sobre el qué dirán
Este sigue siendo uno de mis puntos débiles, pero estoy satisfecha con los logros que estoy consiguiendo.
Personalmente no recibo bien las opiniones que no he pedido. Es especial cuando vienen de personas que las emiten con mucha facilidad sin a penas conocerme a mí o a mi trabajo.
Creo que lo que más me ha ayudado a avanzar ha sido pensar que las críticas vacías no me dan de comer (ni me aportan nada productivo ni necesario).
Cada vez me importa menos lo que opinen los demás, pero la mayor parte de mi vida sí me ha importado y condicionado.
Así que no voy a seguir permitiendo que mi vida, mi éxito profesional o mis ingresos estén condicionados por este tipo de críticas y las personas que las emiten.
Sobre la exposición
¡Me costó horrores!
No me gustaba publicar fotos mías, exponer mis opiniones y mucho menos grabar vídeos. Pero no me quedó otra que salir de mi zona de confort, porque simplemente, es necesario y te hace avanzar.
Las personas conectan y se identifican con otras personas.
Ya no nos atrae tanto un nombre comercial escondido detrás de un logo. Necesitamos ver quién está detrás.
Esta situación es la que más veo que sufren muchos de mis amigos y clientes.
Yo también sigo avanzando, porque como ves no soy perfecta, ni tengo todo resuelto en mi vida.
Tengo muchos procesos abiertos donde sigo implementando acciones para superar situaciones que me dan miedo, ya sea al fracaso o al éxito.
Emprender supone grandes cambios en tu vida
Incluso aunque todavía no hayas conseguido superar del todo el miedo al éxito y vivir de tu negocio.
Desde el principio ya notarás cambios. Aquí tienes algunos ejemplos:
- Experimentarás sensaciones que antes no existían.
- Te enfrentarás a las reacciones de los demás cuando lo comuniques.
- Conocerás gente diferente e interesante.
- Tendrás nuevos aprendizajes.
- Conocerás por primera vez algunos de tus puntos fuertes.
He vivido un cambio brutal desde que reorienté mi carrera y emprendí mi empresa actual, pero también es importante que sepas que en toda opción hay cosas buenas y malas.
Tu vida será más emocionante de lo que estabas habituad@.
En general, solemos resistirnos a los cambios que provocan demasiada incertidumbre, pero es que éstos son los mejores.
Se pueden ganar sensaciones y experiencias que de otra forma no se vivirían.
A mí me costó dar con la tecla que me llevara a saber cómo superar mi autosabotaje, pero al final lo hice con resultados satisfactorios.
Cómo superar el miedo al éxito
La forma de parar el autosabotaje es seguir una serie de pasos en función de las 3 situaciones que hemos visto más arriba.
Distanciamiento
1. Identifica qué personas de tu vida suponen un freno para ti. Haz una lista por escrito.
2. Pregúntate si existe una amistad o amor real sin condiciones con cada una de ellas. Las personas con las que tengas este tipo de relación, seguirán estando ahí a pesar de que no les permitas que te sigan frenando. Al final compartirás con ellas tu éxito y se alegrarán por ti.
3. Con las personas con las que no tengas una relación tan genuina, pregúntate si es tan grave que se produzca ese distanciamiento. Siempre vas a querer o tener cariño por estas personas, pero no tienen porqué suponer un freno para que puedas vivir la vida que te mereces. Estoy convencida que teniendo encuentros más puntuales con ellas, la relación será mucho más sana que si forzáis una relación con valores diferentes. Si no lo haces, al final entraréis en los juicios, críticas y reproches.
4. Deja ir a quien no te merezca. Sé que es difícil, pero no hay otra. Ahora mismo te dirás que no puedes hacer eso con tu cuñado, con tu tía, etc.… pero aunque no puedas separarte físicamente, si lo puedes hacer mentalmente. Sé educado y amable siempre, pero no hace falta que compartas tus opiniones, sueños y retos con este tipo de personas.
Los cambios que provocan demasiada incertidumbre son los mejores Clic para tuitearCríticas
1. Distingue a las personas que te juzgan entre importantes o no.
Hay muchas personas que forman parte de nuestras vidas. No todas están en ella por nuestra propia decisión. Incluso hay muchas que no queremos ver ni en pintura.
2. Filtra las críticas.
Pregúntate si la crítica te aporta una nueva visión, si la has solicitado tú o es de forma gratuita.
Si la critica no es constructiva y viene de una persona “no importante”, a la basura.
Si la crítica te hace crecer, es respetuosa y oportuna, dedícale un minuto venga de quien venga, aunque escueza.
3. Deja de juzgar y criticar.
Hay veces que juzgamos y criticamos a personas que queremos.
Todos lo hemos hecho en alguna ocasión.
Esto es porque queremos que los demás vivan su vida según nuestra propia visión o porque vemos en el otro lo que realmente nos gustaría para nosotros.
Tenemos que ser lo que queremos ver. Clic para tuitear4. Valora a los demás.
Una buena estrategia para que alguien querido deje de sentir envidia de ti, es alabar sus capacidades y sus logros.
Si ve que compartes su ilusión y felicidad, dejará de verte como un rival y conectará con tu felicidad de otra manera, con más empatía.
Podrás tener una relación más genuina con ella. Si te importa merece mucho la pena.
5. Practica la comunicación asertiva.
Este tipo de comunicación es la clave para respetarte sin herir a los demás. Una persona asertiva sabe pedirle a alguien que deje de emitir críticas o juicios sobre ella, sin provocar un conflicto. Por supuesto, también es la única forma para que tú emitas una crítica u opinión cuando te la soliciten.
6. Acepta que no puedes gustarle a todo el mundo.
Es imposible caerle bien a todo el mundo. Para que no fuese así, todos tendríamos que compartir los mismos valores y ser coherentes con ellos en la misma medida. Sólo te queda aceptarlo. Además, a ti tampoco te gusta todo el mundo y no por eso eres peor persona.
Exposición
1. Ve poco a poco. No seré yo quien te diga que vayas lento si te entra un ataque de valentía, pero si no es así, antes que estar bloqueado, es mejor empezar exponiéndote gradualmente.
2. No hace falta que hagas algo que te haga sentir incómodo la mayor parte del tiempo. Puedes empezar por poner sólo una foto en tu web, por hacer publicidad donde no te conocen a nivel personal, etc. La clave es ir superándote paso a paso.
3. Entrena aquellas actividades y actitudes que todavía no dominas. Si sabes que en tu modelo de negocio iría genial grabar vídeos, hacer talleres y conferencias, etc., practica y entrénate antes. Haz treinta pruebas de un vídeo hasta que te sientas cómodo. No tengas prisa. ¡Ni te imaginas el cambio tan grande que puedes dar desde la toma número uno hasta la número treinta! wink
No te centres en el resultado
Puede que tengas uno de estos miedos o los tres, pero no puedes dejar que te paralicen y que sigas viviendo tu rutinaria vida cuando anhelas otra cosa.
Es cierto que puedes perder, pero si te enfocas en el camino, en el paso a paso, no te queda otra que ganar.
Si lo que quieres es ser un profesional de éxito tienes la responsabilidad de pasar a la acción.
Sin pausa pero sin prisa, ve programando acciones pequeñas que te permitan avanzar.
No te centres en el resultado, asume que vas a ganar y céntrate en todos los pasos previamente definidos que tienes que dar para conseguirlo.
Es tu turno.
Me encantaría saber si ya pones en práctica alguna de las estrategias que acabo de darte para saber cómo superar el autosabotaje y el miedo al éxito. ¿Tienes alguna otra? ¿Vas a aplicar alguna de éstas?
¡Te espero en los comentarios!
Hola Ana, quería darte las gracias por compartir este maravilloso y tan necesario artículo para las personas que quieren emprender, pero que no terminan de dar el paso porque sienten todo lo que tú muy bien explicas aquí. Ojalá entiendan que todo este proceso es “casi” obligatorio sentirlo y vivirlo para llegar a donde se quiere.
Hola Inma,
Me alegro de que te haya gustado. La verdad es que la parálisis siempre suele enfocarse como miedo al fracaso y no siempre este tipo de temor es el que está detrás. Siempre no se termina de dar el paso por la incertidumbre de si saldrá bien o mal. Hay gente que sí está segura de sí misma, de sus capacidades y de su idea, aunque sepa que tenga que perseverar y los resultados vengan a medio o largo plazo. Aquí la cuestión es enfrentarse a varios tipos de miedos, que a veces, aparecen a lo largo de todo el camino.
¡Muchísimas gracias por leernos y dejarnos tu opinión!
Un gran artículo Ana.
Me has hecho pensar en cosas que yo creí superadas. creo que hay que quererse más a uno mismo, permitirse sentir que es posible el éxito en tu vida personal y profesional din sentirte culpable, y pensar que no le puedes gustar a todo el mundo.
Excelente artículo Ana, me lo guardo para seguir trabajando en ello
Gracias Mónica.
Claro que sí, hay que quererse mucho. Siempre digo que podemos amar a los demás en la misma medida que nos amamos a nosotros mismos. Podemos querer mucho desde la necesidad y desde el ego, pero amar de verdad sin amarnos a nosotros mismos, no lo creo. A veces se hace difícil pero hay que seguir por este camino.
¡Un abrazo Mónica!
Hacer comprender al otro que la necesidad de la exposición en la marca personal es FUNDAMENTAL es la clave. En mi caso, lo pude superar y así lo transmito, a las personas que ahora se reinventan, haciéndoles entender desde las entrañas un concepto: HONESTIDAD.
Honestidad: tener el valor para mostrarte tal y como eres, sin máscaras y sin filtros a sabiendas de que no eres perfecta y de que la perfección no existe. Es ahí donde la transparencia se hace patente y donde la gente te compra por tu autenticidad.
Gracias por este post Ana,
Un abrazo enorme,
Alba
Hola Alba, admiro mucho la función que ahora desempeñas tras haber pasado por ello. Me encanta que incidas en la honestidad porque a veces se echa de menos en este mundo. Creo que tarde o temprano una marca personal sin honestidad acabará cayendo.
Muchísimas gracias a ti.
Un abrazo.
Gracias Ana por compartir tu sabiduría y lo más importante, basadas en tu propia experiencia como emprendedora! A mí, desde luego, el post me ha venido como anillo al dedo por la situación que estoy viviendo últimamente!
Me quedo con mucho puntos de tu post apuntados en mi libreta para que no se me olviden y ponerlos en práctica!
Un beso
Hola Alicia,
Si te sirven las estrategias de este post, entonces he conseguido mi objetivo.
Ser útil para alguien es de las mejores sensaciones que existen.
Muchísimas gracias por tus palabras y te deseo lo mejor es esta etapa que estás viviendo.