Uno de los principales problemas que hay en todo proceso de cambio es no saber por dónde empezar.
Gracias a internet contamos con muchísimos recursos e información que, a menudo, nos cuesta digerir y aún más priorizar.
Por eso, un buen comienzo es saber qué errores no hay que cometer, de modo que puedas avanzar por el proceso de una manera más rápida y con mayor seguridad.
Toma buena nota, porque con esta entrada te puedes ahorrar valioso tiempo y un buen dinero en tu proceso de reinvención.
¡Vamos a ello!
Error nº 1: Quejarse por todo y no hacer nada
No sé tú pero, en mi caso, no pasaba ni un día sin que me quejara.
Que si echaba muchas horas, que si el cliente era un gili… quiero decir un desconsiderado, que si mi jefe no hacía nada más que soltarme marrones…
Vamos, era una auténtica alegría estar al lado mío.
Y por si no tenía bastante, cuando coincidía con algún compañero con el que compartía mi condición de “quemado”, nos dedicábamos a “rajar” y no dejábamos títere con cabeza.
El caso es que me quejaba mucho pero tampoco es que hiciera grandes esfuerzos para poner remedio a la fuente de mi insatisfacción.
Como si la culpa de ello la tuvieran los demás…
Quejarse tiene su intención positiva que es desahogarte y expresar tus emociones, pero cuando no haces otra cosa es un inmenso error a corregir. Porque..
Carcome tu vida
Hay situaciones sobre las que tú no tienes control y, por tanto, no puedes modificar, por ejemplo, la actitud de una persona.
Si no quieres que te amargue la vida, has de aceptarla y olvidarte de ella. Si dejas que tu energía se vaya por el sumidero, estarás teniendo una experiencia vital muy gris.
Lo importante es disfrutar de tu vida ahora, independientemente de que dejes tu trabajo hoy o mañana.
Te roba energía
Y necesitas el 110% para salir de ese trabajo.
Si pasas tiempo retroalimentando el pensamiento de todo lo malo que te ocurre, te quedará poca energía para lo que realmente es importante.
Es mucho mejor dedicarlo a aquello sobre lo que verdaderamente tienes control.
Sólo tú tienes el poder de decidir qué ocurre en tu vida
Si estás en ese trabajo y aún no has presentado la carta de dimisión es porque te interesa.
En lugar de criticar y protestar es mucho más efectivo que te pongas a buscar alternativas para mejorar tu vida.
Por todo esto, si a menudo te descubres a ti mismo quejándote, te recomiendo que censures al victimista que sale de dentro de ti y comiences a dedicar la energía que empleas en quejarte en mejorar tu vida.
Error nº 2: Permitir a tu ego que se identifique con tu profesión
Aquellas personas que llevan mucho tiempo desempeñando una profesión suelen identificarse con lo que hacen.
Ser panadero, charcutero, ingeniero o médico no es más que una etiqueta que te has puesto tú o te has puesto los demás.
Yo tengo dos títulaciones de ingeniería y he ejercido de ingeniero durante más de 10 años, sin embargo, he decidido cambiar mi etiqueta. Considero que “sienta mejor” la de mentor, coach, formador…
Tú eliges quién quieres ser más allá de estas titulaciones o etiquetas.
Identificarse excesivamente con una profesión es un error porque te impide considerar que en tu vida puedes dedicarte a otras cosas. Si no lo haces, va a ser difícil que consigas reinventarte.
Error nº 3: Buscar oportunidades de negocio “mágicas”
Sí, lo sé. Estás hart@ de tu trabajo, pero te aseguro que empezar buscando negocios rentables no es el camino.
Seguro que has dicho u oído alguna vez la famosa frase “aquí montan un estanco/bar/kiosko… y se forran”
Pues si la oportunidad es tal ¿por qué narices no lo montas?
Puede que se te ocurra la idea del millón, pero si no tienes lo que hay que tener, es difícil que la pongas en marcha.
Y lo que hay que tener son dos cosas:
- Voluntad, o lo que es lo mismo una motivación para hacerlo
- Talento, o lo que es lo mismo conocimiento para hacerlo
Dicho de otro modo para emprender cualquier proyecto has de querer y saber (por este orden).
No olvides que el motor para lograr tus objetivos son la determinación y la perseverancia, cualidades que se alimentan de tus motivaciones y experiencia.
Por eso deja de buscar oportunidades de negocio y empieza a pensar en qué puedes aportar valor a los demás y para qué quieres hacerlo.
Te gustaría dejar tu trabajo y reinventarte pero no tienes ni idea de cómo podrías aportar valor más allá de tu trabajo actual.
Da el primer paso para salir de esa situación inscribiéndote en mi seminario online gratuito:
5 pasos para encontrar tu vocación y reinventarte con éxito.
Error nº 4: Pensar que no tienes suficiente tiempo
Quizás en el apartado anterior estabas esperando que dijera que una de esas cosas que hay que tener es tiempo.
O quizás tú lo sientas así.
Es habitual escudarse en la excusa del “no tengo tiempo”.
Sí, en tu caso también es una excusa, porque todos tenemos 24 horas al día.
Lo único que diferencia a las personas de éxito de las que no lo son, es que saben priorizar ese tiempo, de modo que no dejan a un lado lo que es importante en su vida.
Déjame que te pregunte algo: ¿Cuánto vale tu vida?
Si tu respuesta ha sido “un huevo” o “no tiene precio”, postergar decisiones que pueden cambiarla significa poner en primer lugar otras cosas que no son importantes.
Eso era lo que hacía yo con mi trabajo.
Te aseguro que si había un tío ocupado ese era yo.
Sin embargo decidí que era importante cambiar mi vida, y por eso, a pesar de echar horas y horas en la oficina, permanentemente me formaba para que eso un día tocara a su fin.
Si no priorizas tu vida es difícil que puedas transformarla. Si la valoras tanto como afirmas deberías de empezar a ponerla en primer lugar, ¿no crees?
Error nº 5: Pensar que no tienes suficiente dinero
Quizás no te sobre el dinero, pero eso hoy en día no es una excusa.
Es cierto que el dinero hace que todo sea más rápido, pero con muy poco puedes montar un negocio online.
Obviamente tendrás que formarte para hacerlo, pero en internet hay información gratis que te ayuda a hacer de todo.
No tienes nada más que navegar por todo el contenido de este blog wink
Piensa en lo privilegiad@ que eres. Tu abuelo jamás podría haber imaginado tener acceso a tantísima información y recursos gratis como tú disfrutas ahora.
Y con el dinero que tengas haz como con el tiempo: prioriza.
Según leí en una noticia el 80% de los españoles se gasta 228 € en comprar smartphones y el 30% más de 500 €.
Allá cada cual con sus prioridades.
He tenido clientes mileuristas que han contratado mis servicios porque era importante para sus vidas.
Seguramente no se puedan comprar la tele de última generación 8K, pero ellos tienen muy claro que sus vidas tienen mucho más valor que todo lo material que se pueda poner ante ellos.
Error nº 6: Querer hacerlo todo en solitario
Dice un proverbio que si quieres ir rápido vayas sólo y que si quieres ir lejos vayas acompañado.
No estoy de acuerdo. Si quieres ir rápido y lejos ve acompañado.
Ya sea de amigos, de familiares, de gente que piensa como tú o de expertos.
El sendero de la reinvención es un camino difícil, y todo apoyo que puedas recibir desde fuera es inmensamente valioso.
He de admitir que este ha sido uno de mis mayores errores en el camino.
Mi obsesión por la “autosuficiencia” me ha llevado muchas veces a buscar en solitario la solución a mis problemas.
Desde que me di cuenta de mi error contrato a mentores y siempre que puedo cuento con los mejores.
¿Por qué? Porque me ayuda a ir muchísimo más rápido y seguro, porque ellos conocen un método, un camino para que aquello que tú pretendes llegue a buen puerto.
Y por supuesto, compartirlo con familia y amigos hace que emocionalmente no estés solo en el proceso.
Error nº 7: Intentar abarcar mucho para no perder oportunidades
Cuando tuve que decidir a qué dedicarme profesionalmente empecé a explorar varias actividades.
Todo lo que era una oportunidad lo movía y así me metí en lo siguiente:
- Creación de una web para venta de productos de incontinencia: un muy buen negocio que tras evaluarlo vimos que daba mucho trabajo y poca rentabilidad.
- Importación de una “viagra” natural a Turquía: sí, yo también caí en lo de las oportunidades de negocio para forrarse. bigsmile
- Marchante de arte en Estambul de un chaval cuyos padres eran unos verdaderos artistas: me duró 2 días.
- Intermediario entre un astillero de yates y posibles compradores: esto me duró más de un año y sólo me robó tiempo y dinero.
- Representante de una ingeniería para proyectos ferroviarios: mi feeling al segundo día era ¿qué carajo hago yo aquí, si es de este negocio del que he salido huyendo???
- Life coach: lo que hago ahora wink
Es decir, como no tenía un plan claro me puse con todo por si fallaba algo.
ERROR!!!! ERRORRRRR!!!!
Recuerda la fórmula para montar un negocio: Motivación+talento.
De todo lo anterior, en lo único que había ambas cosas era en el coaching y por eso es lo único que perdura hasta ahora.
Pero incluso dentro del coaching cometí al principio el error de abarcar todo. Un life coach puede ayudar a personas con cualquier tipo de objetivo personal, sin embargo el ser un coach “generalista” no ayudaba.
Tuve que hiper-especializarme como coach en reinvención profesional.
No sólo porque me encanta la idea de ayudar a personas que quieren salir de la esclavitud de sus trabajos para dedicar sus vidas a algo con sentido, sino también porque yo he pasado por ese camino y puedo entender mucho mejor lo que supone hacer ese recorrido.
Por eso si estás pensando en reinventarte hazle caso al refrán popular, porque sin duda es muy sabio:
“Quien mucho abarca, poco aprieta”
Error nº 8: Pensar que con montar una web van a venir los clientes
JA JA JA
Espera que me tengo que seguir riendo.. JA JA JA JA JA JA mrgreen
Cuando lo recuerdo ahora pienso, “Qué tío más iluso”
Compré el dominio “istanbulcoach.com” y creí haber encontrado un tesoro. Mi lógica era la siguiente: “quien busque un coach en Estambul me encontrá a mí”.
Así me curré mi página web, puse mis datos de contacto, expliqué cuatro historias y en dos años que estuvo abierta sólo me contactó una persona, y era otra coach bigsmile
Ahora sé que crear una web y no hacer nada más es como hacerte tarjetas de contacto y dejarlas en el cajón del escritorio.
Si quieres que vean tu web, tienes que hacer cosas para que eso suceda. Si no estás dispuest@ mejor que no te molestes, porque no vas a obtener resultados y el esfuerzo no te va a compensar.
Eso de que si no tienes una web o un blog no eres nadie es una gilipollez, porque tener un blog y que nadie lo visite nunca, es si cabe aún más estúpido.
Por tanto, si pretendes que tus clientes te encuentren a través de internet tendrás que trabajar para lograrlo.
¿Cómo? Realizando una estrategia de marketing, a través de un blog, redes sociales, etc..
Si te limitas a publicitar tus servicios sin más será como tener una tienda en el desierto del Sahara, por muy bonita que sea nadie la verá (y por supuesto nadie te comprará).
La estadística está ahí: el 95% de los blogs no superan el año de vida, así que si no le vas a dedicar tiempo, no te molestes en crearlo, porque con casi toda seguridad tendrá una muerte prematura.
Error nº 9: Parálisis por el análisis
Es muy habitual estar bloqueado.
A veces por pretender un objetivo muy ambicioso, otras por no saber qué hacer.
Cuando el objetivo es muy ambicioso abruma demasiado y uno no se ve capaz de alcanzarlo.
Habrás oído muchas veces eso de “apunta a las estrellas y llegarás a la luna”. Yo te digo:
Apunta a donde te dé la gana, pero no te centres en nada que no sean los 3 próximos pasos. Clic para tuitearMás allá de esos tres pasos nada es importante.No esperes a que todo sea perfecto para dar el salto pues no hay momento perfecto, ni forma de controlar todo lo que aparece en el camino.
Empezar es lo más importante, y para ello es muy útil tener pequeños objetivos alcanzables que no supongan grandes riesgos.
Para llegar al final de una larga escalera, tienes que subir todos los peldaños.
Así que, trocea en pedazos pequeños ese gran objetivo y empieza dando hoy el primer paso.
Si el problema que genera tu parálisis es que no sabes qué hacer, lo tienes fácil: empieza por descubrir qué hacer con tu vida.
Ya sabes que tengo un curso que te ayuda a descubrir tu verdadero talento, ese talento que poniéndolo al servicio de los demás te proporcionará un medio de vida y sentido de realización.
Error nº 10: Creer que emprender no es para ti
Me voy a remontar a comienzos del siglo XVIII, justo antes de comenzar la era industrial.
Entonces el trabajo por cuenta ajena apenas existía: cada persona tenía su negocio y vivía de lo que mejor sabía hacer.
¿Qué te hace pensar que si hace 300 años personas con muchos menos recursos de los que tienes tú podían emprender un negocio tú no puedes hacerlo ahora?
Te lo digo yo, las mentiras que te ha metido en la cabeza la sociedad de consumo en la que vivimos.
La principal razón por la que la mayoría de la gente no emprende es por miedo, por sensación de incertidumbre y de falta de seguridad.
Y también porque es más cómodo no hacerlo, ¡qué narices!
Es cierto, los que trabajamos para nosotros mismos no sabemos cuánto vamos a cobrar a final de mes, pero al menos sabemos con seguridad que la continuidad en nuestro trabajo no depende de otro.
Emprender es para todos, y si no que se lo digan a las miles de personas que en esta crisis se han tenido que reinventar por obligación al verse fuera del mercado laboral a los cuarenta y tantos.
Una vez más es cuestión de motivación. Cuando uno tiene obligaciones que atender se siente automáticamente motivado aunque a priori no le atraiga la idea de emprender.
Y hasta aquí esta entrada.
¿Has cometido en tu proceso de reinvención alguno de estos errores u otros que no he mencionado?
Cuéntanoslo en los comentarios
¿Te ha gustado este contenido? Te agradezco infinitamente que lo compartas en tus redes sociales para hacer que llegue a más personas. Sólo tienes que darle a estos botones. ¡Gracias! rolleyes
Álvaro, como estas?
Me has descrito mejor de lo que yo lo hubiera hecho en meses de meditación y reflexión, he pasado por todas las etapas que has mencionado en este artículo.
Gracias a muchos años dedicándome a diseñar la vida de mis sueños logre ir superando estas etapas, por las cuales todos pasamos en algún momento, ahora ya con un poco más de claridad en lo que realmente quiero y habiendo recorrido un montón de camino he llegado a tu blog.
En mi caso, el error que más cometí fue el de buscar el perfeccionismo creyendo que intentar que las cosas sean perfectas era bueno. Cómo dices tú: “Qué tío más iluso”
Eso me hace acordar a un proverbio chino que dice algo así, “un diamante defectuoso sigue siendo mejor que la piedra común mas perfecta”
Un abrazo!!
Carlos
Hola Carlos!!
Mil gracias por compartir tu experiencia. Estoy seguro que como nosotros habrá muchos otros que se han visto cometiendo estos errores. Lo importante es que los compañeros que nos leen y están en ese proceso no caigan en ellos.
Un abrazo!
Me ha encantado el post, muchas gracias por compartir y hacernos pensar un poquito en las cosas.
Muchas gracias a ti Mónica, por tu cariñoso feedback smile
Hola Álvaro!
Infinitas gracias por compartir tus aprendizajes con nosotros!
Este post es de lo más realista que he leído en tiempo. El error más grave que yo he cometido siempre en mis proyectos es el convencerme de que no podía dedicarles el suficiente tiempo.
Soy una persona bastante exigente conmigo misma y siempre estoy con el piloto revisión constante en modo automático.
Este verano, y después de una dura reflexión, decidí tomar acción y gestionar esa parte de mí para sentirme mejor y poder desarrollar mis proyectos con más eficacia. He mejorado muchísimo mi organización y gestión del tiempo, además de poner en orden mis prioridades.
Desde que lo hago, vivo mucho más tranquila porque me he demostrado que, no sólo que SÍ tengo el tiempo, sino que me he dado cuenta de que, si te lo propones, puedes mejorar aquello que no acaba de funcionar y alinearlo con tus objetivos.
Es un placer leerte! Un abrazo!
Muchas gracias Alicia!
Coincido contigo, lo importante no es gestionar el tiempo (que no se puede) sino gestionarse uno mismo. Ahí reflexionar sobre las prioridades y tener claras las motivaciones es fundamental.
Me alegro mucho que ya hayas pasado esa etapa de aprendizaje smile
Un abrazo!
¡Qué bueno! Me ha encantado. Gracias, Álvaro, una vez más.
Me he sentido identificada, creo, con absolutamente todos los errores, aunque con el 6 un poco más. Y tus comentarios del 7 me han hecho pensar bastante.
Y en general me he reído un montón (a carcajadas en realidad) e mí misma. De verdad, un placer leerte. Gracias, Álvaro.
El placer es mío Cristina, no sabes lo que me alegra que puedas aprender con una sonrisa smile
Gracias por pasarte tan a menudo!
Hola Álvaro, encantada de saludarte.
Me he identificado mucho con lo que cuentas y veo que he cometido casi todos los errores tal cual los nombras.
Yo abrí la consulta pensando que con solo la web me entrarían pacientes y hubo un momento en que llegué a pasarlas canutas para pagar el alquiler y la preocupación que tenía. Así que me puse las pilas, comencé a buscar información y empecé a formarme con mentores que me ayudaran a llevar las riendas de mi negocio. Fue la mejor decisión que pude tomar!
Desde entonces hasta ahora he ido aprendiendo, solventando muchos de esos errores y poniéndole toda mi voluntad a esto del emprendimiento. Otros, como sobreanalizar, los sigo trabajando… Está siendo todo un camino de crecimiento tanto personal como profesional, no siempre fácil desde luego, pero me llena y me siento feliz de hacer lo que hago.
Y cuando miro atrás y veo lo que he ido consiguiendo, no me arrepiento un segundo de haberlo tomado. Artículos como este ayudan en ese proceso, muchas gracias por compartirlo.
Un abrazo!
Mil gracias por tu testimonio Cristina!
Viniendo de alguien que ya ha recorrido parte del camino resultará muy alentador para los que aún están empezando.
Un abrazo enorme!
Interesante,Alvaro…yo te sigo desde hace poco y me parece espectacular tu forma de decir las cosas y tu experiencia me motiva a hacer las cosas ta y conforme las aprendo de tí.Estoy muy interesado en el “Exitario” pero lo veré ,lo escucharé lo leeré…pero en diferido; pero lo quiero tener en mipoder para repasarlo una y mil veces.Gracias por todo ese aporte que haces con tus conocimientos…
Mil gracias por tu afectuoso comentario Camilo.
Espero que aprendas mucho por aquí y en el Exitario smile
Hola Álvaro:
Lo has clavado hijo. Vamos, excepto el 10, he pasado personalmente por todos y cada uno de estos errores y los compruebo a diario en los proyectos de mis alumnos y clientes.
Especialmente nocivos y estancadores me parecen el 7, al que yo llamo “síndrome del desesperado” y el 9, “la gran mieditis escénica”. Contra este sigo luchando cada día.
Gracias por compartir tu experiencia, realmente valiosa y certera.
Un abrazo,
Lourdes S.
Coincido contigo Lourdes! El 7 es altamente peligroso smile
Lo “síndrome del desesperado” me gusta, aunque también podría llamarse “La obsesión de querer matar varios pájaros de un tiro apuntando a todos con los dos ojos abiertos” bigsmile
Todos tenemos que seguir superándonos, si no no seríamos humanos, ¿no?
Un abrazo y gracias por pasarte!!
Gracias, como siempre espectacular la historia y aprendizaje que nos dejas.
Yo he tenido es miedo, miedo a iniciar, miedo a dejar la mal llamada “zona de confort” que de confort no tiene ni una pisca de milimetro..
Gracias y continuó aprendiendo y haciendo el cajon para salirme de esta concha de confort….
Ánimo Fabián!
Seguro que poco a poco y con esa actitud acabas lográndolo!
Un abrazo!
Muchas gracias Alvaro, es de gran ayuda leer este tipo de consejos. Yo he pasado por todos los errores, por suerte lo detecté todos e intento solucionarlos, pero hay uno con el que no puedo, es encontrar la “motivación” que no encuentro por ningún lado, por muchas zanahorias que me ponga por delante. ¿Algún consejillo?
Hola Toni!
Eso es que no has encontrado “la zanahoria” adecuada. En mi opinión has de seguir buscando, pero no fuera, sino dentro smile
Espero que sea de ayuda.
Un abrazo!
Gracias
Saludos Alvaro! en lo personal el #7 (de abarcar varias opciones al mismo tiempo) es de lo que más he cometido, y al dia de hoy sigo tratando de no caer en él (porque a veces la mente-y el ego- es débil). y esto no solo incluye abarcar distintos campos de negocios/proyectos, sino aplicar muchas ideas a la vez en un solo negocio, lo cual termina en que ninguna funciona, o bien hubiera funcionado mejor si solo me hubiera enfocado en una. Pero muchos pasamos por esto. Gran artículo, lo compartiré!
Hola Alvaro,
gracias por compartir tus conocimientos. El error Nº6 me ha aberierto aún más los ojos. También todo lo relacionado con las redes sociales, web, blog, etc. Hay mucho camino que recorrer y seguramente nos sigamos cruzando.
Gracias y un abrazo.
Hola Hans!!
Es para mí siempre un placer compartir lo que sé.
Sin duda ir acompañado en un proceso como el de la reinvención es muy importante, así que si estás pensando en hacerlo te animo a rodearte de un gran equipo wink
Un fuerte abrazo!
Me has sacado la risa al identificarme contigo y por la forma en que lo cuentas, tan natural, espontánea y accesible. Gracias por compartir tu experiencia smile Un saludo
Me alegro mucho de que te hayas divertido Raquel!! smile
smile gracias.
Hola Álvaro
Este artículo tuyo me cae como anillo al dedo. Una vez más gracias por tus palabras.
Siempre me he enfocado en mantenerme positiva y motivada para trabajar más, más y más. Lo mismo para mis asuntos personados, motivándome a mantenerme siempre positiva y dar lo mejor de mí.
Sin embargo la presión del trabajo y el mismo deseo de querer crecer y mejorar hace que a veces se pierda la perspectiva. Y claro, al perderla pasamos a preocuparnos más del dinero que de los objetivos o nos sentimos agobiados por la falta de tiempo en lugar de manejarlo estratégicamente. Terribles errores.
Gracias por recordarnos que no debemos dejar que la ambición nos bloquee. Me concentraré en los siguientes 3 peldaños que me quedan por subir, el resto ya subiré luego.
Hasta pronto
Marie
Seria posible hacer un ebook con estas enseñanzas?
Hola Marcos
No entiendo bien tu pregunta, ¿me propones que escriba un ebook con estas enseñanzas?
Un abrazo
Saludos
La verdad que leer este articulo me ha hecho reflexionar y recobrar fuerzas para reinventarme.
Gracias Alvaro.
Hola Álvaro!
Pues sí, estoy de acuerdo con todo lo que dices, pero también creo que para empezar a dar cualquiera de los pasos que nombras, sobre todo personas que llevan muuucho tiempo metidas en la vorágine de la rutina, del no puedo, no sé, y yo qué sé hacer, etc…, primero es necesario un trabajo personal profundo y empezar a hacer cosas para quitar las capas de ignorancia (de tus posibilidades), para romper las paredes de tu zona de confort y empezar a ampliar perspectiva.
Antes de ponerse en marcha hay mucho que cambiar para salir de Matrix, como dices tú en otro post. No es fácil a veces ni siquiera darte cuenta de que otra vida es posible.
Totalmente de acuerdo Débora, por eso yo siempre digo que la transformación profesional ha de nacer de una transformación personal wink
Ciertamente he cometido algunos de estos errores y otros cientos jajaja…y sigo preguntandome, hasta cuándo màs errores? jejeje…
Alvaro, por un trabajo propio de “market research” lleguè a ti de nuevo por el tema de la reinvenciòn, a mi se me da mucho la parte motivacional…pero ya llevo los ultimos dias pensando que como es mi caso que estoy ahora como Coach Life, mi profesiòn la lleve hasta Jefe de unidades como “experto” en telecomunicaciones por 10 años, el tema de la reinvenciòn es hacia donde debo “especializarme” en mis servivios…En mis paralisis me he detenido tanto porque como soy un “empedernido” emprendedor online aprendiendo y aplicando solo con un 60% de constancia y continuidad, me he confundido si ser coach de negocios o coach en liderazgo dadas mis experiencias formales.
Bueno, sigamos “leyendote” que detràs de ti vengo tio…. smile
Hola Álvaro, muy interesante el contenido. Contra la queja diaria intento trabajar desde que fui consciente, pero por días es difícil. Yo también encontré el negocio perfecto, una casa rural antes de acabar mi carrera cómoda Ingeniero Agrónomo. Con dos amigos socios, de mis mejores amigos también a día de hoy, pero que en eso de los negocios no éramos el grupo perfecto… 3 años después cerramos, por lo menos sin pérdidas…
Una vez he tenido claro que quiero trabajar por mi cuenta, mi primer paso es el curso descubre tu talento, por el que me decidí la semana pasada en el tren a la vuelta de una reunión de trabajo. Espero que sea mi comienzo para el cambio.
Gracias!
Hola Laura!
Enhorabuena por tu iniciativa a emprender. La experiencia con tus compañeros no es nada más que un aprendizaje.
Ahora tienes la oportunidad de hacerlo mucho mejor con tu propio negocio.
Espero que el curso te ayude a ver las cosas mucho más claras.
Mil gracias por confiar en mi trabajo!
Lo de apuntar a donde quieras pero focalizarte en los primeros tres pasos…Eso esta logrando que arranque en este momento con mi emprendimiento. Es un proceso, es largo, debo recordarme constantemente que estoy haciendo camino y que las cosas tienen una secuencia (decir un “orden” me suena un tanto rígido). Seguir paso a paso, escalon por escalon, pero SEGUIR. Permitir que tu talento emerja y sostenerlo cuando las dudas acechan. Saber que es así, no simple, no automático, no inmediato. Casi nunca las cosas salen perfectas de primera pero estas ahi para hacer pequeñas correcciones, cambios necesarios, trabajos sobre tu diseño, etcétera, es decir, estás al timón, al gobierno de tu nave que es tu metro cúbico de existencia, con herramientas, mente, cuerpo y todo lo que vas cocechando con tu acción. Es necesario ir reprogramando palabras como “imposible” por otras mas reales como “complejo”. Un gran abrazo.
Genial! Muchas gracias por compartir!
¿Errores? Varios y variados, quizá el 7 y el 10 principalmente. Pero no los he cometido…los estoy cometiendo…
Abrazos
Marta
Hola Álvaro, buenas noches, muchas gracias por la Información, aunque yo como persona súper positiva no suelo ver problemas en casi ninguna parte, y cometer errores los menos.., aunque no me sienta identificada con ninguno de ellos, sí que tengo que reconocer que:
1.- El nº 5- Sobre no tener dinero es una realidad, y de ahí que por obligación impuesta caiga en:
2.- El nº 6- Hacerlo todo yo sola por mi cuenta y riesgo.
Un fuerte abrazo, cuídate que tú sí que sabes y seguimos creciendo.
Hola:
Antes que nada quiero darte las gracias por el tiempo y los conocimientos que compartes tan generosamente.
Creo que he incurrido un poco en todos estos errores, pero hay dos de ellos que ganan por goleada a los demás: El número 7 y el número 9.
5, 6, 7 y 9. Sobre todo el 9. Esos son los errores que he cometido en este proceso y creo que aún estoy en el 9 con algo más que aún no descubro. Gracias por compartir tus conocimientos, estoy segura que con tu ayuda descubriré eso que me bloquea a lograr lo que quiero. Saludos.
Ay Alvaro! A veces me pregunto si no será que el dia que cumpla los 100 será que lo veo todo claro y haya aprendido de qué va esto de la vida por fin. Personalmente emprendí con exito (y sangre, sudor y muchas lagrimas) un negocio que va viento en popa pero no me llena. A otra cosa mariposa, he focalizado lo que deseo y voy a muerte a por ello (espero no llegar a tanto) pero con el rabillo del ojo no pierdo vista del plan A inicial. Para mi la peor epoca de mi vida la pasé cuando no tenia un proyecto! Sin ilusion que gris es todo..ese desoficio mental es caldo de cultivo para mis crisis existenciales wink
Un placer leerte, de verdad. Gracias!
Efectivamente no se que hacer, tengo una idea, pero no sé si es mi ego….me he dedicado mucho tiempo a la nutrición y a la salud (por hábito e intuición)..estaba decepcionada, por que la mayoría de la gente quiere ” la píldora mágica” para sanar ó bajar de peso y no están dispuestas a hacer lo que realmente les dá un cambio REAL, un estilo de vida diferente….y entiendo que es miedo al cambio y entorno desfavorable…
Y luego ayudé a una amiga a poner una Casa de Día para el adulto mayor.Yo si estaba super metida.
Se convirtió en un asilo, por que es lo ÜNICO que solicitaban…..mi “amiga” no estaba dispuesta a pagar el precio de emprender un Negocio y terminó deshaciendo el lugar….Me quedé sin trabajo….Ahora quiero algo diferente….me gusta ayudar, pero no se como hacerlo por internet y no tengo plata por el momento para un coach….
.Ví la promo de Antonio G. y me pregunté si yo podría hacer un blog y de qué….puedo comenzar de afiliada en mi ramo de Nutrición y Monetizar e ir desarrollando un proyecto más ambicioso….
En el asilo, ponía el alma, les nutría con inteligencia y les retiraba la medicación, les daba terapias y los fortalecía……..y rejuvenecía……
Leyendo tu artículo te das cuenta de que en el fondo todos somos iguales. Tenemos los mismos miedos, las mismas ilusiones, cometemos los mismos errores…
Al final la diferencia está en formarse, aprender, equivocarse y atreverse para encontrar tu propio camino, trabajar para alcanzar el éxito personal y profesional.
Muy cierto Marien!
Todo pasa por el trabajo y la persistencia smile
Un abrazo!
Hola,
Mi error si le puedo llamar así es el número 5.. el dinero. Pero es que es cierto… hay muy poco y tengo family! Pero aprenderé con los recursos gratuitos que pueda hasta ir avanzando poco a poco y pagar alguno que me de más empuje.
Un saludo Álvaro
Saludos desde Ecuador
Los errores 1, 6 y 10 son los que mas he cometido sin duda alguna y la explicacion dada en este blog es muy certera. A mi me gusta hacer casi todo totalmente solo, me cuesta trabajo compartir mis problemas porque siento que yo y solo yo debo resolverlos a como de lugar.
Muchas gracias por este tema, me ha abierto aun mas la mente. Tu aporte es muy valioso, muchas gracias nuevamente y exitos.
Hola Alvaro. He leído con interés este post. Y creo que no me he saltado ni uno de los pasos que describes. Pero también me ha servido mucho para darme cuenta de lo que he avanzado. Por ejemplo, hace tiempo que dejé la queja. Que me propuse firmemente desterrar la queja de mi vida. Ahora me considero una persona proactiva y he dejado definitivamente de lado el rol de víctima que me caracterizó durante mucho tiempo. También me he identificado mucho con mi profesión. pero creo que este punto también lo he superado ya que ahora en lugar de decir “soy médico” suelo decir “trabajo como médico”. También he caído en el error de buscar oportunidades de negocio mágicas y he perdido dinero en La Bolsa entusiasmado por ganancias importantes iniciales. Pensé que había encontrado la forma de alcanzar la libertad financiera… hasta que empecé a perder. Al final corté pérdidas y decidí que no era ese el camino. También me suelo quejar de falta de tiempo, pero ahora me levanto todas las mañanas un rato antes para poder tener tiempo para trabajar en mi crecimiento personal. También me suelo quejar de falta de dinero, pero en este momento he dado prioridad a formarme en educación financiera y hacer una gestión adecuada de mis finanzas maximizando el ahorro para poder emprender en un futuro próximo con un colchón financiero. Soy perfeccionista y siempre he querido controlarlo todo. pero ahora se que tengo que lograr que los demás crean en mí porque yo creo en ellos. También he caído en el error de querer abarcar muchas cosas. hasta que me he dado cuenta de que mi tiempo es finito y empiezo a priorizar. Estoy creando un sistema de productividad personal que me está ayudando mucho. Ahora se que productividad no es hacer más en menos tiempo sino hacer lo que hay que hacer en el momento en que es necesario. En cuanto al error 8 nunca he intentado montar una web, aún. Pero se que no es fácil y que hay que formarse, trabajar y buscar ayuda de las personas que tienen experiencia. Solía paralizarme por el análisis. Ahora mi máxima es “mejor hecho que perfecto”. Y en cuanto a que emprender no sea para mí, he pasado de pensar que mi forma de ser era ideal para un trabajo público a desear fervientemente crear mi propio proyecto. Como ves, he pasado por todos los errores, pero creo que he aprendido mucho de ellos en los últimos años y ahora veo la vida con una perspectiva diferente. Gracias!!
Gracias a ti por tu testimonio, creo que es muy valioso para otras personas que seguro que se ven reflejadas en lo que cuentas y pueden animarse a seguir tu ejemplo.
Un abrazo!
La verdad es q en mi caso siempre me ha gustado ser enfermera, pero siento q el rol q actualmente ejerzo ya me está pasando la cuenta, llevo 6 años de enfermera supervisora a cargo de muchos enfermeros y técnicos, y mi único contacto con el paciente es facilitarle los insumos y velar x q tenga un enfermero q le brinde los cuidados. He solicitado en varias oportunidades el cambio a otro puesto de trabajo e idealmente a reducir el horario de mi jornada laboral y siempre me responden q no es posible. Entonces estoy aburrida de hacer siempre lo mismo, no tengo tiempo para tener contacto con pacientes y en todo este tiempo me he mantenido capacitándose en el área de medicina complementaria, q me encanta y q lamentablemente en el sistema rugido de salud donde trabajo no puedo poner en práctica y lo q es peor, estoy segura q sería muy efectivo en gran parte de los usuarios de salud.
Entonces estoy en la encrucijada y cien porciento desmotivada….
Qué me aconsejas?
Hola Lissette!
No soy nadie para aconsejarte y menos con tan poca información, pero yo lo que haría sería salir de ese lugar y buscar otro donde poder desarrollar mi profesión de forma plena y en el que se me valorara mejor.
Un abrazo!
Muchas gracias por este post. Yo me encuentro al inicio del camino y me alegro haberte encontrado aquí, me sirve mucho tu información y esos valiosisimos consejos! No es un proceso fácil y a veces, como dices, piensas, para que me habre metido en esto? Pero creo que el esfuerzo merece la pena y tener la posibilidad de aprender de personas que ya han pasado por ahí es un lujo!
Muchas gracias de nuevo y un abrazo!
Animo a todos aquellos que como yo, se encuentran en una fase inicial!
Sin duda el esfuerzo merece la pena Silvia!
Muchas gracias por tu testimonio wink
Gracias, me has descrito muy bien ja ja! Aún no he pasado a la acción, aún tengo la idea de reinventarme, y ya estoy dispersa en la mayoría de los errores que has descrito.
Lo que me bloquea más, es no saber cuál o cuáles son mis talentos, y el temor de dejar mi sueldo y mi seguridad actual.
Hola Mon!
Me suena lo que cuentas. Si quieres aclararte en cuanto a descubrir tu vocación, talentos, etc.. te animo a apuntarte a la próxima sesión del training gratuito “7 claves para descubrir tu vocación y reinventarte con éxito”
http://bit.ly/Seminario7claves
Un abrazo!
Hola Alvaro,
Punto 7. Abarcar más de lo que debes. Totalmente identificado en ese punto en mi proceso de reinvención, jajaja. Me río igual que tú te ríes con el punto 8: por tener un blog te lloverán los clientes.
Hubo un momento hace ya un año y medio, en el que quise abarcar tanto, que todo el mundo me decía, que ¿qué c___ quería hacer con mi vida? Que estar en mil cosas diferentes era una locura.
Pero cómo dices, en ese momento no te das cuenta. Fue unos meses después, recordándolo, cuando me echaba las manos a la cabeza. Por suerte, fue un aprendizaje, y poco a poco fui encontrando el camino que realmente estaba buscando.
Muchas gracias por tu artículo. Super interesante, para todo aquel que esté en ese punto de querer reinventarse.
Un abrazo.
Gracias a ti por tu comentario Rubén!
Gracias Álvaro me he sentido identificada y me he reído con lo del blog en el desierto. De manera fresca consigues que me centre. Mi motivación, la tengo clara mi pequeño proyecto sueños. Mi talento escribir, encuadernar y tocar un poco el corazón de quien me elige para un regalo. Aquí estoy todavía con un boceto lleno de lío en mi cabeza.
Gracias.
Hola Álvaro,
Creo que mi error principal es la queja, pues si me junto con algún(a) disconforme (en mi trabajo hay un montón) ya nos encuentras rajando de todo y todos. Y de un tiempo a esta parte me he dado cuenta que no me hace bien. Me roba la paz, no puedo trabajar tranquila o pensar en otra cosa importante.
Saludos,
Evelyn
En mi caso mi excusa fue siempre el tiempo, ahora mas que soy mamá. Pero creo que lo que más me detiene es el miedo a no tener dinero en un determinado momento.
Exelente Alvaro.
Gracias Jerry!
Muchas Gracias por compartir tus experiencias y por ayudarnos a superar nuestros obstáculos, esto nos permite avanzar sin temor a la batalla contra nosotros mismos, gracias por tanto, Bendiciones!!!
Excelente Álvaro..Me sentí muy identificada.Muchas gracias.
Me alegro de que te haya gustado!
Hola Álvaro,
Muchas gracias por tu post, me ayuda a seguir avanzando. Mi error habitual es el 9: “Parálisis por el análisis”.
Me abrumo por todas las cosas que tengo que hacer, soy realista y consciente de las dificultades que me esperan, y teniendo en cuenta mi limitación en tiempo y dinero, aunque ya he empezado a moverme, a menudo me vienen pensamientos de que no voy a ser capaz con todo (ya no soy jovencita! je, je!).
Así que tu consejo de: “Apunta a donde te dé la gana, pero no te centres en nada que no sean los 3 próximos pasos.” me sirve mucho.
Llegaré hasta donde pueda… e igual eso es muy lejos!!!
Hola Cristina!
Me alegro de que te haya ayudado, espero que seas capaz de poner foco y no te disperses en el camino para llegar así lejor wink
Un abrazo!
Sigo y sigo leyendo cada mail y cada articulo y es una muy buena forma de convencerme en lo que quiero hacer, como recien voy a empezar, es como que quiero hacer de todo, y lo hare, porque no quiero perder tiempo, si por ahi algo no funciona ya tendria que tener en mente la proxima cosa que voy a hacer… Ya cuando pueda pagarte algo para que me ayudes, aqui estare, porque es muy bueno todo lo que ud. Escribe, es genial en su trabajo, felicitaciones y gracias…hasta luego.
Muchas gracias Baiu!
Hola, muy interesante este articulo, y si he cometido esos errores…
Muchas gracias por este post Alvaro. Yo estoy aun con la Idea de mi proyecto y ya he visto algunas cosas en las que estoy fallando. La parte de motivación y talento creo que va bien 😊😊😊
Saludos
Muy agradecida con todo el aprendizaje que estoy adquiriendo. Me ayudara bastante en reinventarme.
Ostiasss. Acabo de descubrir tu blog…madre mia me encanta! Me identifico con todo lo que dices…me leeré todo por que hace años que estoy buscando mi vocación…que hacer de mi vida…y no lo se🤦. No tengo profesión o carrera…soy buena en muchas cosas…pero no se para que me sirven. Un saludo y muchas gracias!
Hola Sil!
Me alegro muchísimo de que te guste el contenido. Supongo que ya sabes que tenemos un seminario online gratuito para ayudarte a encontrar una actividad con la que reinventarte.
un abrazo!
Hola Alvaro:
De todo lo que mencionas, yo cometí el error de emprender en un negocio de multinivel, era tanta la necesidad y desesperación por la que atravesaba, realmente sentí que más gastaba mi tiempo y dinero que es lo que me hacia falta en ese momento. Entonces es ahí donde decido parar y pensar si eso era realmente lo que yo quería y ahora estoy en proceso de re inventarme.
Gracias por tu experiencia Dani.
A mí tampoco me gustan ese tipo de negocios.
Un abrazo y ya sabes dónde estoy si necesitas algo en tu proceso de reinvención. wink
Hola Álvaro!
Un post fantástico para hacer reflexionar e identificar errores más fácilmente. A mí me paraliza el miedo y el pensar que emprender no es para mí. Pero con la ayuda de libros muy interesantes he ido cambiando mucho mi forma de pensar y adquiriendo una gran motivación. Sin embargo, soy consciente de que aún me queda mucho por mejorar y por cambiar. Me alegro mucho de haber encontrado tu web y seguirla en este proceso de desarrollo personal.
Un placer leerte!
Errores muy comunes apenas me he planteado la idea de reinventarme y ya he cometido 2
Querido Álvaro; mas que agradecido de enviarme toda la info necesaria para canalizar mi día a día en el trabajo en el que estoy bajo relaciòn de dependencia , lo que hago me gusta y lo se hacer muy bien , pero quiero hacerlo para mi , no para otro . Es como repartir la torta de los ingresos y no me llevo la porción solo las migas de la bandeja. Esto se repite todos los meses sucesivamente , quiero encontrar la forma de poder lograrlo tengo la experiencia y los años 49, jajja , estoy en el rubro inmobiliario en Argentina , BsAs. en el área comercial.-Como lo ves??’
Un abrazote,
Dario
Hola Dario,
Pues lo veo muy bien, tienes ya mucho recorrido porque la mayoría parte de la indefinición de la idea.
Así que no te lo pienses mucho más y ponte a trabajar en ello.
Si crees que puedo ayudarte con alguno de mis servicios, no dudes en contactarme.
Un abrazo