¿Te sientes atrapado en tu trabajo y quieres salir de la insatisfacción laboral?
Sé lo que es, porque hace unos años yo estaba igual.
Tenía el puesto que toda suegra quiere para su yerno (era gerente en una empresa internacional en Estambul), mi sueldo era un sueldazo y vivía en una pedazo de casa increíble.
Pero no era feliz.
El trabajo había absorbido mi vida y estaba amargado.
Hasta que un día decidí que ese no era mi camino y empecé mi propia reinvención profesional.
Después de 4 años, echo la vista atrás y cada día me alegro más de la decisión que tomé.
¿Crees que soy un privilegiado? En absoluto. Tú también puedes tomar las riendas de tu vida, salir de la insatisfacción laboral e iniciar un proyecto de vida que te haga feliz.
Si cada mañana te más cuesta levantarte y de repites a ti mismo “no soy feliz con mi trabajo”, sigue leyendo y descubre los 7 pasos para transformarte y salir de la insatisfacción laboral.
Paso 1. Deja de quejarte
Es curioso.
Cuando algo nos incomoda, solemos echar mano de la queja.
“Mi jefe es insoportable”, “no gano suficiente dinero”, “odio mi trabajo”.
Quejas, quejas, quejas.
Yo te pregunto: ¿para qué te sirve quejarte tanto?
Para nada.
Como mucho, para aumentar tu frustración y seguir culpando al mundo de tus males, pero desde luego, no para salir de la insatisfacción laboral.
A pesar de solo servir para consumir tu energía, quejarse constantemente es uno de los grandes errores que se cometen cuando se siente insatisfacción en el trabajo.
¿Qué quiero decirte con esto?
Que dejes de pensar que el problema lo tiene tu jefe, la empresa o el mundo. El problema no está fuera. Está en ti y solo en ti.
Por eso, el primer paso para salir de la insatisfacción laboral es dejar de quejarte y tomar la responsabilidad de tu propia vida.
La insatisfacción está dentro de ti, así que piensa cómo puedes transformar esa emoción.
No me malinterpretes.
No estoy hablando de dejar el trabajo, sino de tomar decisiones conscientes que te permitan llevar a cabo el cambio que necesitas para desprenderte de esa insatisfacción.
Y un buen punto de partida es empezar a actuar sobre lo que puedes cambiar.
Acéptalo: no puedes controlarlo todo
Aunque tenemos la tendencia de proyectar la insatisfacción laboral en el exterior, la verdad es que hay muchas cosas de fuera que no podemos cambiar por mucho que queramos.
Escapan a nuestro control. Nos guste más o menos, es así.
No hay vuelta de hoja.
Por ejemplo, no puedes cambiar a tu jefe, ni la empresa en la que trabajas.
Estos son cambios que no dependen de ti (aunque te jodan). Es lo que me pasó a mí en su día, hasta que me di cuenta de que el problema no era mi jefe, ni mis compañeros, ni la oficina.
Era yo.
Tu jefe puede estar amargado, pero el que quiere salir de la insatisfacción laboral eres tú, así que empieza por tomar decisiones personales que te encaminen hacia tu propia transformación.
Para esto, debes diferenciar entre tu zona de control y tu zona de influencia, que parecen lo mismo, pero no lo son.
- Zona de control: es el círculo interno formado por nuestros pensamientos, actitudes y decisiones. Es la esfera en la que sí tenemos capacidad para efectuar cambios.
- Zona de influencia: es el círculo externo, sobre el que podemos influir, pero no tenemos el poder de modificar nada.
Ahora, identifica qué cosas puedes cambiar y actúa sobre ellas.
¿Y qué haces con las que no puedes cambiar?
Modificar tu actitud, para lo que primero tienes que ser consciente.
Uy…, pero tomar consciencia no es un camino fácil, a menos que cuentes con alguna ayudita. Para esto, yo te recomiendo que practiques meditación si aún no lo haces.
La meditación es una gran herramienta y si te pasa como a mí, en cuanto la pruebes, la incluirás en tus rutinas diarias. wink
Quejarte solo te hace perder energía y no te encamina a generar tu situación deseada. Clic para tuitearPaso 2. Revisa tus creencias
El siguiente paso para salir de la insatisfacción laboral es revisar tus creencias y tu forma de pensar.
Reflexiona sobre esa sensación de insatisfacción. ¿Cómo has llegado a esta situación?
¿Crees que ha sido el destino?
Pues mira, no.
Aunque sentirse desgraciado con el trabajo es la gran epidemia de nuestro siglo, al punto donde estás ahora te han llevado únicamente tus decisiones.
“Eh, Álvaro, y mis circunstancias”.
Vale, tus decisiones y tus circunstancias.
Pero fíjate en una cosa: dos hermanos que viven en la misma casa, con la misma familia y en la misma circunstancia viven experiencias distintas y toman decisiones diferentes.
¿Qué demuestra esto?
Ni más ni menos que la forma de pensar condiciona mucho el futuro.
La realidad es que si ahora estás insatisfecho se debe a que durante mucho tiempo has pensado de una forma determinada. Y si no cambias este patrón de pensamiento, no podrás salir de la insatisfacción laboral.
Del mismo modo que debes evaluar tu forma de pensar, reflexiona sobre cuáles fueron tus motivaciones, tanto las internas como las externas.
Motivaciones internas
Son las motivaciones que nos hacen ponernos en marcha de forma natural porque sentimos que algo desde el interior nos empuja hacia adelante.
Pongamos un ejemplo.
En algún momento de tu vida, tú elegiste qué trabajo escoger.
Puede que tu trabajo actual fuera fruto de un “no tenía más remedio porque necesitaba dinero rápido”. Pero también puede que el dinero no fuera tu motivación y que lo que te llevó a tu trabajo fuera el reto que suponía (como fue mi caso, por ejemplo, que me importaba más la relevancia del puesto que la remuneración económica).
Analiza tus creencias e identifica el motor interno que te ha llevado hasta la situación que vives hoy.
Motivaciones externas
Por otro lado, tenemos las motivaciones externas, es decir, cómo influyeron en ti tu educación y las personas de tu entorno.
En muchas ocasiones (muchísimas), las decisiones laborales que desembocan en insatisfacción laboral tienen de base las expectativas de los demás, el miedo al fracaso y, en definitiva, la influencia de las motivaciones externas que nos hacen tomar acciones determinadas.
Si los comentarios de tu familia o tus amigos te influyeron, reevalúa todas esas creencias y analiza con una nueva perspectiva aquello que te dijeron.
Creer es poder. Clic para tuitearEsta frase me encanta. Si no crees que algo sea posible o estás convencido de que no tienes las condiciones favorables para lograrlo, será muy difícil (o imposible) que consigas avanzar. Por supuesto, tampoco podrás salir de la insatisfacción laboral.
Así que replantéate tus paradigmas y creencias heredadas. ¡Te estarás haciendo mucho bien! wink
Paso 3. Modifica tus conductas
Solo si transformamos nuestros pensamientos para tomar decisiones diarias diferentes podremos obtener resultados diferentes.
Modificar el comportamiento ayuda a cambiar la forma de pensar. Por eso, de forma paralela a las transformaciones de tus pensamientos, es importante que trabajes también sobre tus acciones.
Es decir, tenemos 2 vías.
O cambias tus pensamientos para cambiar las conductas (algo que puede ser muy complicado porque hay creencias muy arraigadas que cuesta muchísimo modificar) o bien cambias las conductas para transformar los pensamientos.
Aunque ambas son complementarias, la segunda suele ser más fácil de aplicar.
¿A qué juegas?
Para modificar las conductas, primero debes revisar qué papel adoptas en el trabajo y en tu vida.
¿Juegas a ser una víctima y te quejas por todo?
Analízate y revísalo.
¿Estás actuando como un salvavidas para tu empresa?
Quizá quieres ser el más profesional y demostrar el alto grado de responsabilidad que tienes con el trabajo. ¿Es que no tienes responsabilidad con tu familia?
Revísalo.
¿Juegas a ser perfeccionista?
¿De verdad crees que el nivel de calidad no puede ser un pelín más bajo?
El perfeccionismo está muy asociado con la inseguridad. Como esperas una evaluación positiva de los demás, quieres conseguir un resultado extraordinario y dedicas horas y horas a dar por terminada una tarea.
Analízalo.
¿Eres complaciente?
Nunca dices que no a nada. Realmente te incomoda decir “no”.
Revísalo, y si te ocurre, empieza YA a trabajar la asertividad.
A partir de ahora, cuando seas consciente de que estás cayendo en alguna de estas conductas, párate a pensar y desgrana cómo estás llevando a cabo esa conducta e incluye pequeños patrones de cambio.
A ver. Que nos conocemos. No te vuelvas extremista y quieras experimentar un cambio radical de la noche a la mañana, porque eso no es posible.
Paso a paso y poco a poco.
Si sigues haciendo lo mismo, obtendrás resultados similares. Clic para tuitearPaso 4. Evalúa la razón de tu insatisfacción laboral
Hemos reflexionado sobre la forma de pensar y sobre las conductas, así que ya puedes empezar tu propia transformación para salir de la insatisfacción laboral.
Ahora veamos qué opciones tienes de transformar el entorno.
Es decir, toca evaluar la razón de la insatisfacción y entender cuál es el problema de fondo.
Solo hay 3 posibles razones que generan insatisfacción laboral:
- Las condiciones de trabajo que no te gustan: puede que sientas que no hay posibilidad de desarrollo profesional, que no tengas suficiente autonomía, que el trabajo esté muy lejos de tu casa, que el salario te parezca insuficiente… Sea cual sea el motivo, si el problema son las condiciones, para salir de la insatisfacción laboral bastará con cambiar de empresa.
- La actividad que realizas: si no te gusta lo que haces, el problema es mayor que el motivo anterior. En este caso, toca hacer una transformación mayor para reinventarte profesionalmente.
- Las dos anteriores juntas: puede que experimentes una combinación de ambas y que por un lado haya condiciones que no te satisfacen y por otro no disfrutas con tu trabajo. Es bastante habitual cuando existe insatisfacción laboral.
Analiza y detecta el motivo de tu insatisfacción, para poderlo solucionar. Lo que no tiene ningún sentido es que pases 20, 30 o 40 años de tu vida desempeñando un trabajo que no te gusta.
Paso 5. Analiza tu situación actual
El quinto paso para salir de la insatisfacción laboral es analizar tu situación actual.
Para iniciar un viaje, primero tenemos que saber de dónde partimos. Pues bien, ese punto de partida es tu circunstancia.
¿Por qué es fundamental dar este paso? Porque no debes lanzarte al vacío sin conocer al detalle las posibilidades de cambio reales que tienes.
¿Podrías cambiar de departamento en la empresa? ¿Pedir una reducción de jornada o una excedencia? ¿Negociar un despido?
Reflexionar sobre estas opciones (u otras) te ayudará a ver más claro qué panorama se abre ante tus ojos.
Además, piensa en tus conocimientos, habilidades y destrezas.
Si no te gusta tu trabajo y te planteas la reinvención profesional, es crucial que descubras cuál es tu talento y en qué competencias destacas para estudiar la posibilidad de acceder a otro puesto de trabajo o emprender.
Tu talento actúa como un catalizador en el proceso de reinvención, así que puedes imaginar la importancia que tiene.
Tu situación familiar es otro aspecto que debes tener en cuenta, porque es un condicionante crítico. Reflexionar sobre este aspecto hará que tomes decisiones pensando en tu satisfacción personal y también en lo que sea mejor para las personas que dependen de ti o conviven contigo.
La situación económica también es un gran condicionantes, porque determina el grado de libertad de movimiento que puedes tener.
Antes de cambiar de trabajo o dejar el que tienes, piensa en si tienes un colchón financiero suficiente que te permita dar el salto a otra situación.
En realidad, todos estos puntos se resumen en uno: analiza tu capacidad para gestionar la incertidumbre.
Aunque en esta vida nada es seguro, lo cierto es que hay determinados contextos que aumentan la sensación de inseguridad. Y la incertidumbre no nos gusta nada (ni a nosotros ni a nuestro cerebro). wink
Conocer el punto de partida es el primer paso antes de iniciar cualquier viaje. Clic para tuitearPaso 6. Define tu situación ideal
Decía Séneca que “ningún viento es favorable si no sabemos hacia dónde vamos”.
Si antes hemos dicho que debes analizar y tener claro el punto de partida (tu situación actual), ahora toca pensar en el destino: tu situación ideal.
¿Qué quieres que suceda en tu vida?
¿Cómo te imaginas dentro de 5 o 10 años?
¿Cómo quieres que sea tu vida?
Para definir tu situación ideal, te recomiendo seguir este orden:
- Piensa y define tu futuro extraordinario: piensa si quieres vivir viajando, en una casita con tu familia, trabajar por cuenta ajena… Y no te olvides de tus prioridades. Es fácil empezar a pensar y acabar queriendo todo. Y todo en esta vida no se puede tener.
- Piensa en el trabajo ideal que promueva y sea compatible con tu vida ideal: olvídate del estatus y de otras chorradas que no te ayudarán a alcanzar tu futuro soñado.
En conclusión:
- Piensa en grande.
- Sé ambicioso.
- Ordena tus prioridades.
- Atrévete a perseguir tu sueño.
“¿Y qué hago para perseguir mi sueño?”.
Vamos a verlo en el siguiente punto. wink
Paso 7. Prepara un plan de acción
Llegamos al último paso para salir de la insatisfacción laboral y convertir en realidad tu vida ideal: preparar un plan de acción.
Para diseñar un plan de acción, te voy a pedir que reflexiones sobre qué es lo que quieres hacer.
Y para ello, te planteo 4 posibles situaciones.
1. Te gusta la actividad que realizas y no quieres emprender
Te gusta lo que haces, tienes cierta (o mucha vocación) y tienes claro que no quieres emprender, porque te resulta incómodo moverte en el terreno de la incertidumbre de lanzar un negocio propio y no quieres meterte en ese sarao.
Genial. Ya tienes una cosa clara. smile
En este caso, para salir de la insatisfacción laboral tendrás que cambiar de empresa y buscar otra que te permita desempeñar tu trabajo de forma que sea compatible con tu vida ideal.
2. Te gusta la actividad que realizas y te gustaría montar tu propio negocio
Te gusta tu trabajo, pero quieres montar tu propio negocio porque has llegado a la conclusión de que para alcanzar tu vida ideal necesitas sentir más autonomía, más libertad o no tener un techo de crecimiento.
La solución es emprender y desarrollar por tu cuenta la profesión que ahora mismo realizas.
Si sientes esta inquietud, te animo a que empieces a dar pasos.
Fíjate, yo cuando reinventé profesionalmente, no sabía qué hacer. Así que si tú ya sabes cuál es el destino, lo tienes mucho más fácil que cuando yo me reinventé.
3. No te gusta la actividad que realizas y no quieres emprender
Esta situación pinta un poco mal, pero no está todo perdido. smile
Para empezar, puedes centrarte en cómo rebajar el nivel de insatisfacción laboral.
Más allá de tu actitud, puedes buscar (por ejemplo) un puesto de trabajo que te permite eliminar alguna circunstancia incómoda que ahora vives y dejar tiempo para desarrollar actividades con las que te sientes bien y te interesan.
Esta es una alternativa posible, así que, si estás en esta situación, tómala como una opción viable.
4. No te gusta la actividad que realizas, pero no sabes qué hacer
No te gusta tu trabajo, quieres emprender, pero no sabes qué hacer ni sabes nada de emprendimiento.
Este era mi caso. bigsmile
Lo primero, tienes que empezar a evaluar tus intereses verdaderos, para desarrollar una profesión que realmente te motive y que esa motivación sea interna.
Tendrás que formarte mucho, leer e, incluso, pensar en contratar a un asesor o un mentor que te oriente (esto fue lo que yo hice cuando inicié mi reinvención profesional).
Si este es tu caso, el mejor consejo que puedo darte como buen conocedor de esa situación (la he vivido y ahora ayudo a otras personas a superarla), es que des el primer paso.
A lo mejor antes de pensar en emprender tienes que centrarte en ahorrar y organizar tus finanzas.
Genial.
Lo importante es que empieces a tomar acciones que te encaminan hacia tu plan de acción.
Todo camino empieza con un primer paso. Clic para tuitearEs más fácil salir de la insatisfacción laboral con compañía
Tengo una pequeña mala noticia: con la teoría no vas a salir de la insatisfacción laboral.
Si después de leer este artículo no haces nada, tu vida no cambiará y seguirás atrapado en tu trabajo.
Para conseguir vivir una vida plenamente feliz, tienes que pasar a la acción.
Pero claro, aunque sepas que te mereces más en tu vida y no quieres que cada mañana te cueste más y más levantarte para ir a trabajar, el camino del cambio es duro.
¿Y si lo haces acompañado?
¿Y si contaras con una hoja de ruta que te vaya marcando qué hacer en cada momento para pasar de tu situación actual a conseguir tu vida deseada?
Sería mucho más fácil, más cómodo y más llevadero. ¡Y más divertido!
Pues escucha.
Si realmente crees que mereces una vida plena, si estás dispuesto a luchar por tu vida ideal y quieres de verdad salir de la insatisfacción laboral, te presento la forma de hacerlo:
Curso para salir de la insatisfacción laboral
Con este curso online, conseguirás:
- Ser consciente de cuál es la verdadera causa de tu insatisfacción laboral.
- Definir tu situación deseada.
- Crear una hoja de ruta para lograr tus metas.
- Liderar el cambio que deseas en tu vida.
Para ello, he preparado 4 hojas de trabajo y una hoja de ruta que te ayudarán a trazar tu plan de acción único para darle la vuelta a la tortilla y lograr tu satisfacción laboral.
Nota: hasta el 1 de septiembre podrás acceder al curso por el precio irrepetible de 15 € (en lugar de los 47 € que es su precio habitual). Para ello sólo tienes que introducir el código promocional VUELTACOLE
¿Te veo al otro lado?
Pincha aquí para conocer los detalles del curso y dar el primer paso
Solo tenemos una vida. Este es el momento ideal para tomar las riendas.
¿Qué vas a empezar a hacer hoy? ¿Cuál es el próximo paso que vas a dar para salir de la insatisfacción laboral?
Te espero en los comentarios.
Que buen articulo, me encanta.
Lo peor de la insatisfacción laboral es creer que no se pueden cambiar las cosas, pensar que tienes que aguantarte.
Eso es lo que más te retrasa pero, lo importante, es darte cuenta de tu error y de que sí se pueden cambiar las cosas.
Muchas gracias Alvaro.
Hola Celia!
Me alegra mucho de que te haya gustado. Efectivamente la mentalidad es determinante a la hora de realmente conseguir tus objetivos y si piensas que no puedes, no podrás.
Un abrazo y gracias por tu reflexión!
Hola Alvaro!! Nos gustó mucho el artículo, muchas veces no te das cuenta de que quieres emprender hasta que pasas por una situación que te obliga a replantear lo que estás haciendo. Como fue en nuestro caso, en su momento ambos estábamos felices trabajando por cuenta ajena en multinacionales con buen salario y sobretodo tranquilos de sólo tener 15 días al año para poder viajar. Pero esta situación cambió radicalmente cuando de un día para el otro Yeyo perdió su trabajo, entonces te das cuenta que no puedes depender y dejar tus sueños en manos de otra persona, ya que un trabajo nunca es seguro. Por eso debes siempre estar satisfecho con lo que haces, te debe gustar y sobretodo debes sentir que estás feliz en tu situación, sino claramente se ve que necesitas hacer un cambio. A veces ese cambio no es fácil, pero de seguro que vale la pena si lo haces con mucha fe, esfuerzo, y sobretodo pasión. El paso 1, es fundamental: Deja de quejarte, ya que no llegarás a ninguna parte así, y juega a ser feliz tomando cada día una decisión (ya que todos los días tomamos decisiones) que te acerque más a donde quieres llegar. Un abrazo desde Bolivia!
Hola chicos!
Mil gracias por vuestro testimonio, creo que puede ayudar a muchos a salir de esa situación de insatisfacción laboral, que como bien indicáis puede resolverse de un día para otro porque otro lo decida. Emprender tu propio proyecto de vida al final te ofrece libertad, así que siempre hay que intentarlo.
Un abrazo!
Hola Alvaro!
Creo que es la primera vez que comento en tu blog y lo hago con ls intención de que no sea la última vez. Además es muy posible que me apunte a tu curso.
Llevo casi un año desde que decidi salir de mi insatisfacción laboral. Descubrí la página Inteligencia Viajera de Antonio G, y desde allí la tuya.
Llevo cosa de un año con una página web que monetizo como afiliado de Amazon pero me falta algo…
Mucho he leído sobre la importancia de hacer algo que realmente ayude a la gente, pero… y si ni por asomo huelo algo parecido a un talento, deje los estudios en 2°BUP, no tengo conocimientos avanzados como para montar un negocio a traves de ellos??
Probe el mundo comercial a puerta fria…
Ufff
Me quedo corto!
bigsmile
Si tengo claro que me gustaría dejar huella de algún modo. Que lo que haga sirva para algo.
Así que después de leer este peazo de post, decido hoy mismo dar un segundo primer paso.
Creo que me vale con no tirar nunca la toalla!
Te sigo leyendo!
Un abrazo!
Manu
Hola Manu, me alegra mucho leer que has dado los pasos necesarios para salir de esa insatisfacción laboral.
Que no hayas estudiado no quiere decir que no tenga talento. Hoy en día en América hay chavales de 15 años que montan imperios y se hacen multimillonarios. No dejes que tus creencias te limiten.
Ve a por ello!
Un abrazo! smile
Muy cierto, se necesita siempre una guía para andar el camino….Y será mucho más sencillo….
Gracias Alvaro, por tus aportaciones de valor y para no andar dando palos de ciego….
Hola Álvaro! Te felicito por esta mega guía que has escrito. Estoy totalmente de acuerdo contigo.
A mí me pasó que tenía un montón de estrategias, pero no sabía cómo usarlas, evidentemente necesitaba una guía, alguien que me ayudara a dar los pasos correctos. Te suena? wink
De hecho, no me dí cuenta de que me quejaba, hasta que me lo hicieron ver.
Para intentar salir de la rutina de la queja, me propuse que cada vez que me quejara, tenía que buscar una solución que dependiera de mí para mejorar esa situación. Por ejemplo, quejarse de que no llegamos a fin de mes con el dinero que ganamos, está en nuestra mano buscar qué podemos hacer para aumentar los ingresos. En el caso de los que ya hemos decidido salir de la insatisfacción laboral y ofrecemos servicios: cómo podemos convertir esos servicios en infoproductos que nos estén generando ingresos, o vender productos de afiliados, o mejorar nuestro mensaje para atraer clientes, etc.
No estoy diciendo que sea fácil, que no lo es, digo que hay que buscarle la vuelta para que encontremos una solución.
Te puedo asegurar que hasta yo misma me sorprendo muchas veces de las opciones que tengo al alcance de mi mano, y que no las utilizaba porque no me lo planteaba como una solución.
Con respecto a lo que comentas de cómo influencian las otras personas en nosotros. Ahora soy consciente de que lo que me molesta de otra persona, lo tengo que modificar en mí, es decir, que puedo sacar provecho a una situación en la que la actitud de otra persona me disguste.
Por ejemplo, que alguien me diga que no puedo lograr tal objetivo. Si esta afirmación me molesta, empiezo a cuestionarme desde fuera hacia dentro, es decir, partiendo de lo que me dice la otra persona, analizo la emoción (rabia, miedo, tristeza, etc), y voy profundizando hasta encontrar lo que me produce esa emoción y poder modificarlo. No es fácil, pero con la práctica estoy consiguiendo muy buenos resultados.
Muchas veces no vemos de lo que somos capaces de lograr, hasta que pasamos a la ACCIÓN.
Yo no digo que ahora mismo esté en la cresta de la ola, pero sí tengo claro a dónde quiero llegar, y los pasos que tengo que seguir. Mejor empezar ahora que dentro de 5 o 10 años, no?
Un fuerte abrazo!
¡Hola, Álvaro!
Me encantó el artículo. Entre tantas enseñanzas valiosas que deja, me quedo con una: Define tu situación ideal.
Hace 10 años tomé la decisión de ser mi propio jefe. En el camino, tuve varios fracasos. El último, incluso, me mandó de vuelta al mundo corporativo.
Al analizar los hechos, noté que mis proyectos no terminaban de despegar porque yo no tenía 100% claro a dónde quería que me llevaran.
En mi siguiente intento, empecé por ahí. Primero definí mi situación. Después busqué un proyecto que permitiera crearla.
La diferencia en cuanto a convicción y motivación es abismal.
Muchas gracias por todas las enseñanzas. ¡Comparto el artículo!
¡Un abrazo grande!
Ramón
Hola Álvaro!
Un gran artículo!. Me encanta sobre todo que analizas todos y cada una de las posibilidades.
Lo que hay que tener claro es que lo que pasa en tu vida es fruto de tus decisiones. Y suele ser más fácil anclarse en el victimismo y seguir en el mismo camino que coger las riendas y tomar decisiones valientes. Y, como bien apuntas, la reinvención profesional no necesariamente pasa por cambiar de trabajo o de empresa o por emprender. A veces, simplemente, es una cuestión de actitud positiva. De enfocarnos en las soluciones en lugar de en los problemas. De encontrar la parte positiva de lo que hacemos y con lo que disfrutamos.
Encontrar la vida de nuestros sueños está al alcance de todos. Sólo hay que tener claro el objetivo y encontrar el enfoque.
Muchas gracias por todo lo que escribes. Siempre es claro, conciso y fresco.
Un abrazo
Mil gracias por tu comentario Salva. Sin duda somos el resultado de nuestras decisiones.
Como dice ese dicho popular “tu actitud marca tu altitud”, así para salir de la insatisfacción laboral, primero reinvención personal, y luego profesional wink
Un fuerte abrazo!
Hola, Álvaro! Genial contenido, como siempre. smile Me encanta que hayas citado esta cita de Séneca “ningún viento es favorable si no sabemos hacia dónde vamos” porque muchas veces las personas caemos en quedarnos en el estado de “no me gusta donde estoy”, “vaya asco de vida/trabajo” y no podríamos nunca salir de esa situación de insatisfacción si no sabemos en qué “situación ideal nos gustaría estar”, por eso yo recomiendo hacer, al menos una vez al año, el ejercicio del mapa de vida ideal, para que nos sirva de hoja de ruta para establecer ese plan de acción y dar los pasos adecuados hacia una vida más plena y satisfactoria. Además, nos permite tomar mejores decisiones durante nuestro camino de mejora vital. Conozco bastantes personas a las que les cuesta definir y plasmar esa vida ideal porque , bien porque la ven eutópica, bien porque la ven imposible o porque no son merecedoras de ella…
Para generar cambios en nuestra vida, me parece indispensable permitirse soñar en grande, como si fuera todo posibles, como si nada pudiera impedir lograr lo que deseamos.
Además, cuando realizas este tipo de ejercicios, te das cuenta que lo que realmente quieres en la vida, no es tan inmenso y grande y que es algo mucho más normal y asequible. Vaya, que no necesitamos tanto para ser felices! wink
Comparto el post, creo que puede ayudar a muchas personas a salir de ese mal tan común como es la insatisfacción laboral que al final es, junto a la insatisfacción personal, las caras de la misma moneda, la vida.
Un abrazo! Ana
Wau Ana, mil gracias por la reflexión y la aportación, muy valiosa sin duda.
Y por supuesto también por compartir. A ver si conseguimos borrar del mapa la insatisfacción laboral entre todos wink
Un abrazo!
Buenos días, Alvaro.
La verdad es que me pareció excelente.
Y me quedo especialmente con el tema de las creencias. Descubrirlas y cambiarlas puede significar un gran reto, ya que suelen hacer que las cosas vayan o no como queremos sin que nos demos cuenta de que están ahí.
Es algo que tuve que descubrir en el peor momento de mi vida.
Tenés una gran web. Lo comparto.
Saludos!!
Me alegro de que te haya gustado Daniel
Y muchas gracias por compartir!!
Gracias. Sanear mis finanzas y ahorrar para un mentor es lo que me pongo en marcha a hacer. Gracias me sirvio el artículo para aterrizar sobre las prioridades y los pasos a dar.
Me alegro Gaby!