Hay palabras que son peligrosas por lo que implica su aceptación. “Resignación” es una de ellas, sobre todo cuando hablamos de diseñar el trabajo de tus sueños, ser feliz y disfrutar de una vida plena.
¿Alguna vez te has parado a reflexionar detenidamente qué características debe tener un trabajo para que lo consideres el trabajo de tus sueños?
Es muy posible que no.
Casi nadie lo hace.
Por eso hay tanta gente que se resigna a desempeñar cada día un trabajo que no les satisface y les despierta una sensación de vacío interior de la que no consiguen desprenderse.
Fíjate. La palabra “resignarse” procede del latín “resignare”, que quiere decir “entregar”. Hoy, la RAE la define como “someterse, entregarse a la voluntad de alguien” y “conformarse con las adversidades”.
“Conformarse” es otra palabrita que tiene miga…
Es decir, cuando te resignas a vivir “lo que te ha tocado”, condenado a una permanente sensación de insatisfacción, lo que estás haciendo es renunciar a un beneficio (tu felicidad y tu plenitud) en pos de una tercera persona (tu jefe, la sociedad o las normas impuestas y aceptadas).
La resignación implica renunciar a vivir una vida plena Clic para tuitearY sé que esto es así porque yo mismo lo viví hace unos años, cuando era ejecutivo, tenía todo lo que (supuestamente) necesitaba para ser feliz, pero me despertaba cada día con la terrible sensación de que estaba desperdiciando mi vida.
Lo peor es que mucha gente cree que no se puede luchar contra ello, que no existe escapatoria posible a la amargura laboral y nada puede hacerse para conseguir el estilo de vida deseado.
Mi opinión es bien distinta.
Y mi situación hoy en día demuestra que no me equivoco. smile
Pero ¿cómo se consigue pasar de la insatisfacción laboral a diseñar el trabajo de tus sueños?
Es justo lo que te voy a contar en este post, porque quiero ayudarte a que tomes de una vez las riendas de tu vida, vivas según tus propias reglas y disfrutes de una vida plena y feliz.
¿Te atreves a intentarlo?
Las 10 claves que necesitas para diseñar el trabajo de tus sueños y vivir la vida que tú quieres
Si me sigues, ya sabrás que la reinvención profesional no consiste en levantarte un día y decirte “ea, hoy me reinvento, me despido de la empresa y apuesto por un nuevo proyecto”.
Reinventarse con éxito requiere un proceso. Un proceso que comienza por saber qué es importante para ti en relación al trabajo.
La reinvención profesional comienza por saber qué es importante para ti Clic para tuitearSi lo piensas tiene lógica: solo cuando sepas qué trabajo es el trabajo de tus sueños, podrás preparar una estrategia que te permita alcanzarlo.
Veamos, entonces, sobre qué factores debes reflexionar para diseñar el trabajo de tus sueños y dar los primeros pasos para convertirlo en realidad.
Aunque los he experimentado en primera persona, estos ingredientes que vas a leer a continuación los han determinado también diversos estudios, entre ellos, el del Profesor Barry Schwartz, que resumió sus conclusiones en el libro Why we work?
#1. Tu vida es única e indivisible
Es frecuente diferenciar entre vida personal y vida profesional cuando nos referimos al tiempo que empleamos en el trabajo y fuera de él.
Sin embargo, esta separación es errónea. MUY errónea.
¿Vives dos vidas?
¿Acaso las horas solo pasan cuando disfrutas de tu tiempo libre y mientras trabajas el reloj se para?
No. Y eso es porque tu vida es única e indivisible.
Tu vida es única, indivisible e irrepetible Clic para tuitearEsto implica que cuando tu trabajo no te satisface, afecta a tu experiencia vital al completo. Por eso te recomiendo tratar tu problema de insatisfacción laboral en relación con tu vida en su conjunto.
Es más, antes de pensar cómo quieres que sea tu trabajo, debes reflexionar sobre cómo quieres que sea tu vida, porque tu proyecto de vida definirá el marco contextual en el que debe encajar el trabajo de tus sueños.
#2. Tener una vida equilibrada
Tu vida estará equilibrada en la medida que puedas atender con solvencia los ámbitos más importantes de la misma:
- Familia
- Relaciones sociales
- Desarrollo personal y profesional
- Salud
- Economía
- Ocio
- Trabajo
- Hogar
No necesariamente se priorizan en este orden. En función de la situación y las circunstancias de cada persona, el primer puesto lo ocupará una u otra cuestión.
Por ejemplo, si eres joven y tu sueño es viajar por el mundo, el ámbito de la familia no tendrá la misma importancia que si acabas de tener un hijo.
Y puesto que el contexto no es el mismo, el trabajo ideal en ambos casos no coincidirá.
Por eso trabajar la reflexión de los ámbitos de la vida personal te permitirá crear el marco en el que ha de encajar el trabajo de tus sueños.
Tu trabajo ideal debe contemplar tu marco y tu contexto Clic para tuitearAsí que te propongo, como ejercicio, que reserves unas horas tranquilas y en soledad para revisar tu grado de satisfacción con cada aspecto de tu vida e identifiques las áreas que te gustaría mejorar.
Apúntalo, para que, a partir de ahora, tus acciones empiecen a encaminarse a conseguir ese objetivo.
Por ejemplo, si estás pensando en emprender, has de tener claro de antemano los límites que no debes sobrepasar para que no se deteriore el equilibrio de tu vida (y no convertirte en esclavo de ti mismo).
#3. Define qué NO quieres para el trabajo de tus sueños
Reconozco que enumerar las características del trabajo de tus sueños puede ser un ejercicio complicado.
Por eso, te propongo darle la vuelta y empezar a diseñarlo teniendo claro qué es lo que no quieres.
El proceso es como el de un escultor, primero empiezas quitando grandes bloques, para después más tarde ir definiendo. wink
#4. Tener suficiente grado de competencia
Para realizar un trabajo debes estar capacitado para ello y ser competente.
Si no lo eres, sentirás frustración y temor por no estar suficientemente cualificado. Esa sensación la transmitirás al exterior y puede que tus jefes consideren que no eres la persona adecuada para ese puesto.
En caso de ser autónomo, ocurre exactamente lo mismo. Has de ser competente para lograr eficazmente tus objetivos.
Ojo, llegados a este punto, quiero aclarar 2 cosas.
- Ser competente no significa tener talento, sino contar con la capacidad de desempeñar una determinada tarea.
- Del mismo modo, ser competente no significa ser perfecto. De hecho, el perfeccionismo suele conducir a inseguridad e ineficacia.
#5. Gozar de suficiente autonomía
Y ¿qué es la autonomía? La capacidad de tomar decisiones acerca de tu propio trabajo gozando de cierta flexibilidad.
Tener autonomía en el puesto de trabajo es algo que se suele apreciar mucho, ya que si no puedes realizar nada según tu propio criterio acabas sintiendo frustración.
Por ejemplo, las personas que consideran emprender su propio proyecto generalmente lo hacen porque valoran mucho su autonomía, aunque eso suponga tener que lidiar con la incertidumbre que conlleva no disponer de un sueldo fijo y saber que todas las decisiones y acciones del negocio dependen exclusivamente de ellos.
Aunque suene raro, este es parte del encanto. smile
La autonomía del emprendedor compensa la incertidumbre Clic para tuitear#6. Que el trabajo tenga significado
Esto quiere decir que tu trabajo te permita sentir que tiene un verdadero propósito, aunque sea únicamente para ti.
Para descubrir el propósito de tu trabajo has de responderte a la pregunta ¿para qué estoy haciendo esto?
Si la respuesta se reduce a un simple “para ganar dinero”, siento decirte que tu trabajo carece de verdadero significado y no es el trabajo de tus sueños.
Ten en cuenta que ganar dinero es el fin de cualquier negocio y trabajo. El componente económico es algo intrínseco a la actividad profesional, sea cual sea.
Ganar dinero NO es un propósito vital ni profesional Clic para tuitearPuedes tener un propósito personal (dar la vuelta al mundo, o ser el mejor en una disciplina deportiva, por ejemplo) o un propósito trascendente. Este sería el caso si quieres dejar huella en un colectivo concreto o un legado que perdure una vez tu actividad laboral haya concluido.
#7. Reconocimiento
Incluso cuando consigues el trabajo de tus sueños, lo adores y disfrutes con él, habrá un momento en el que quieras conocer el impacto que está teniendo externamente.
Es decir, a los seres humanos nos gusta que otras personas valoren positivamente lo que hacemos.
Somos así. Es algo inherente a nuestra naturaleza.
Por eso, cuando recibimos palabras de aprecio o agradecimiento por lo que hacemos, experimentamos confianza y realización.
Y esto tiene relevancia, sobre todo cuando se está empezando y no se tiene claro cuál es el propósito del trabajo.
#8. Conciliación
Según el contexto en el que nos encontramos, adoptamos diferentes roles. Y para ser felices de verdad debemos “mantenerlos contentos” a todos. wink
En tu vida, el ámbito social y el familiar es tan importante como el profesional, por lo que un equilibrio adecuado entre ellos es fundamental para que te sientas una persona realizada y abundante.
Este aspecto es para muchas personas el más importantes a la hora de medir su satisfacción laboral.
Si el tuyo también, diseña el trabajo de tus sueños teniendo la conciliación en cuenta.
Diseña tu trabajo ideal teniendo en cuenta la conciliación Clic para tuitear#9. Tener un buen sueldo
Una cosa es que no sea tu prioridad vital y otra que no sea importante.
Un buen sueldo proporciona seguridad y autoestima, además de facilitar el acceso a cosas importantes en la vida como son la formación, la salud, una buena alimentación y la libertad para permitirte ciertos caprichos.
Por eso la remuneración económica es también algo importante a la hora de elegir un trabajo.
En mi opinión, un buen sueldo es aquel que te permite disfrutar de un confort mínimo deseado para experimentar la vida de un modo pleno, no el que te permite sumergirte en un innecesario materialismo.
No obstante, hay mucha gente que prefiere sacrificar otros aspectos de su vida por tener un sueldo más alto. Es una cuestión de prioridades, y siempre y cuando esa prioridad sea fruto de la reflexión personal y proporcione felicidad, es respetable.
#10. Pasión
La pasión no consiste solo en disfrutar con el trabajo que se desempeña. Yo la entiendo como la motivación interna asociada al deseo de ver algo realizado. En este sentido, la pasión se asocia con entusiasmo y con ganas.
La pasión por el trabajo es motivación, ganas y entusiasmo Clic para tuitearEse entusiasmo puede manifestarse como consecuencia de disfrutar con lo que haces o de imaginar un resultado final deseado que se produciría realizando esa actividad.
Descubre tu vocación para reinventarte con éxito
Como te comentaba al principio, estas son las características más importantes a la hora de definir cómo quieres que sea el trabajo de tus sueños.
Para saber cuál es el tuyo, te invito a reflexionar sobre estas cuestiones y determinar qué es prioritario de acuerdo a tus circunstancias, necesidades y valores personales.
Puede que lo más importante para ti sea que tu trabajo tenga significado o que te permita sentir el mayor nivel de autonomía posible.
Cuando reflexiones sobre todo lo que te planteo en este post, estarás un paso más cerca de aclarar tu futuro laboral y podrás empezar a tomar las decisiones adecuadas para acercarte a él y alcanzar una vida plena.
¿Y si contaras con ayuda para despejar el camino más rápido?
Entonces, apúntate a mi próximo webinar gratuito “Las 7 claves para descubrir tu vocación y reinventarte con éxito”.
En él, abordaremos aspectos de extrema relevancia en todo proceso de reinvención:
- Qué es la vocación y cómo descubrir cuál es la tuya.
- Los patrones mentales heredados que te impiden encontrar tu vocación y cómo reconectar contigo para liberarte de ellos.
- Cuáles son los errores más habituales a la hora de emprender un nuevo negocio.
- Cómo encontrar tus talentos naturales y por qué es importante conocerlos antes de lanzar tu proyecto.
- El secreto para reinventarse profesionalmente en tiempo récord.
Además, al apuntarte, recibirás un training gratuito para empezar a caminar en la dirección correcta. La dirección que te conducirá a una vida plena y feliz.
¿Me acompañas?
Apúntate al webinar gratuito y empieza a perfilar tu nuevo futuro profesional
Después de inscribirte en el webinar, cuéntame: ¿has diseñado ya el trabajo de tus sueños? ¿Te sientes perdido y no sabes cómo aclarar tu futuro profesional? Empecemos el debate en los comentarios.
Hola Álvaro,
la verdad es que ya había trabajado estos puntos, sobretodo, en tu curso de Descubre tu Talento, pero el que me ha causado más impacto, porque nunca había reparado en ello es el primero, que tu vida es indivisible.
Siempre intento separar mi empleo de mi “plan B” y resto de la vida, y la verdad que me funciona poco, jeje, tengo que “luchar” con ello cada día; y, definitivamente, no es la mejor estrategia.
Un abrazo y nos vemos en el webinar.
Álvaro, me gusta mucho tu planteamiento, claro y conciso pero necesito avanzar en el proceso de la mano de alguien. Necesito conocer mis talentos y motivaciones profundamente. Me gustaría que me llevaras tú pero si no es posible ¿a quien me puedo dirigir?
Hola Sergio! un gusto saludarte. te cuento que pase por tu misma circunstancia e inicié un trabajo individual profundo que me llevo a identificar mis dones y talentos con el menor tiempo que te puedas imaginar. si lo deseas te puedo ayudar. mi correo es mejiapaola303@gmail.com me escribes y compartimos experiencias.
saludos,
Gracias Álvaro por compartir estas claves, algunas de ellas ya puestas en practica, y tengo muy claro que no me resigno ni me conformo con mi actual situación laboral, por lo que estoy haciendo todo lo posible por reinventarme aunque tengo ciertas dudas sobre mi vocación real, espero que en el webinar vea un poco más de luz.
Muchas gracias
Saludos
Hola Alvaro,
Después de un tiempo siguiéndote, me queda claro que cuanto más te leo más claro tengo que quiero un cambio en mi vida. Pero no logro ver hacia dónde. Me gustan demasiadas cosas y creo que me disperso bastante. Compré tu curso de “Descubre tu talento”, que me aportó muchas cosas, sobre todo visiones diferentes de las cosas, pero no he sacado en claro todavía cuál es mi vocación… ¿Alguna orientación, o pista que me permita indagar un poco más?
Con el post de hoy, es evidente que el punto 2 es el que más me ha dado que pensar. Creo que reflexionando sobre cada uno de los aspectos tendré una idea más clara de lo que quiero en la vida.
Mil gracias y nos vemos en webinar
Buenos días Álvaro, para mí la importante creo que es que el trabajo tenga significado, ya que en mi situación actual tengo un trabajo que es totalmente lo contrario, pues no le veo significado, y es lo que me hace pensar cada día en qué podria trabajar que le diera sentido a mi vida. Seguiré buscando hasta que descubra que es ese qué y a ver si con tu webinar encuentro otras ideas.
Un fantástico articulo Alvaro, me encanta como abordas el enfoque desde distintas perspectivas y sobre todo que planteas la necesidad de tener equilibrio en lo emocional, personal, familiar y social para así realmente enamorarte de tu trabajo. No solo has recalcado las principales habilidades del emprendedor sino también has logrado una combinación única complementándolo con un enfoque humano. ¡Estoy de acuerdo con todos y cada uno de los puntos!
Hola Alvaro,
Me encanta tu artículo y cómo abordas los puntos principales para cualquier cambio de vida y de profesión.
Quiero compratir contigo algo que para mí fué el punto de inflexión y lo más importante para reinventarme, el conocimiento de mí misma.
Si no sabes quién eres, cuales son tus valores más importantes y por lo que se mueve tu vida, si no conoces tus talentos, tus fortalezas, tus pasiones, es decir si no te conoces a tí misma es dificil que tengas la suficiente claridad para ir tras tus sueños.
Asi que yo animo a todo el mundo a que inviertan en ellos mismos para hacer la vida que quieren y empiecen asistiendo a tu webminar.
Hola Gema!
Sin duda: yo siempre defiendo que no hay reinvención profesional sin reinvención personal, por eso uno de los pilares de todas mis formaciones siempre es el autoconociimento.
Gracias por invitarlos a mi webinar!
Un abrazo
Hola Álvaro
Hay un detalle que a menudo se pasa por alto. Para emprender, hay que disfrutar con la incertidumbre. Sé que suena muy surrealista, pero la incertidumbre pone en marcha mecanismos internos muy interesantes si se saben aprovechar.
Un abrazo