Una de los mayores dilemas que se le plantea a cualquier persona cuando tiene claro que ya no quiere seguir ni un minuto más en su trabajo, es qué coño hacer con su vida.
Siento utilizar este vocabulario, pero yo que he estado en esa situación, sé bien que el sentimiento que se experimenta es una mezcla de frustración e impotencia.
Pero como dice el refrán, si hay algo que nunca pierde el ser humano es la esperanza. Por eso la mayoría se agarra a ideas, conceptos o mensajes que les ayuden a salir del túnel en el que se encuentran.
Esas ideas y mensajes, suponen la medicina para paliar un dolor que lleva tiempo estrangulando sus vidas, tanto que seguir en sus trabajos es prácticamente insoportable.
Si estás en esta situación te invito a leer esta serie de entradas para reflexionar sobre la pasión y así poder tomar las decisiones correctas en tu proceso de reinvención profesional.
La receta de la esperanza
Quizás la receta más extendida que encontramos para curar este mal viene prescrita con la siguiente frase:
Encuentra tu pasión y dedícate a ella
Esta frase puede ir acompañada de un vídeo o historia de éxito de alguien que ha conseguido dejar su trabajo y ha creado un sistema de vida alrededor de su pasión.
Que conste que yo mismo la utilicé en este blog hace algún tiempo, si bien enseguida me di cuenta de que ese mensaje podía ser contraproducente para algunas personas.
El “Encuentra tu pasión..” parece sugerir que “tu” pasión ya existe y que tu misión es buscarla para disfrutar de algo que todo el mundo merece, que es ganarse la vida haciendo algo apasionante.
Sinceramente discrepo en esto, y a riesgo de ganarme algunos comentarios negativos, voy a darte mi opinión.
Y es que desde mi experiencia, buscar la pasión puede generar mucha más frustración de la que pretende resolver.
En mi opinión esa receta no contiene el remedio al problema: en la mayoría de los casos sólo proporciona un analgésico temporal, cuyo principio activo es el entusiasmo que proporciona la idea de que todos podemos vivir de lo que nos apasiona.
Creer esto obviamente genera un chute de energía que impulsa a buscar algo apasionante para crear una profesión alrededor de ello.
Pero si bien ese analgésico hace desaparecer el dolor temporalmente, en la mayoría de los casos no ofrece una solución realista al problema, que es reinventarse profesionalmente con éxito.
Y lo que es peor, con frecuencia presenta efectos secundarios.
Encuentra tu pasión… ¿para toda la vida?
La pasión es un sentimiento que se experimenta como consecuencia de una fuerte atracción hacia a algo que acapara tu atención de una forma muy intensa.
A lo largo de la vida experimentamos este tipo de apasionamiento en diversas formas, como ocurre al enamorarnos de otras personas.
Sin embargo, no todos los amores son para toda la vida.
Es habitual que una fuerte atracción inicial desaparezca al agotarse la novedad o al encontrar aspectos y rasgos que digamos no eran los esperados.
Por eso una vez que se descubre algo que pudiera ser esa “pasión profesional” que tanto se ansía, es habitual que surja una gran duda: ¿y si después de un tiempo, esto deja de apasionarme?
En la mayoría de los casos esta duda se convierte en bloqueante, siendo aún mayor cuando tras la búsqueda se presentan varias candidatas a “pasiones”.
Y es aquí donde aparece el primero de los efectos secundarios: el miedo de fallar en la elección al no saber reconocer “la pasión verdadera”.
¿Puede todo el mundo vivir de su pasión?
No siempre tiene que ocurrir lo que acabo de comentar. Podría darse el caso de que una persona lleve sintiendo un evidente interés por algo y se dé cuenta de que esa es su verdadera pasión.
Incluso podría pasar que alguien experimentara una especie de revelación y entendiera de forma inequívoca cuál es su pasión, aunque la verdad es que se me antoja improbable.
Pues bien, tener clara tu pasión no te conduce a un éxito profesional asociado a ella.
Nadie va a garantizarte que puedas ganarte la vida dedicándote a tu pasión. Y si no que se lo digan a los muchos que conoces su pasión desde hace bastante tiempo y ven frustrados sus intentos de dedicarse a ella.
Imagina que descubres que tu pasión es cantar y tienes voz de grillo. Puedes disfrutar muchísimo en la ducha, porque sabes que si vas a un karaoke te van a zurrar. bigsmile
Bromas a un lado, voy a ponerte un ejemplo con el que lo vas a ver mucho más claro.
Seguramente conoces a alguna persona a la que le apasiona viajar.
¿Crees que todo el mundo puede crear un negocio al rededor de una pasión como es viajar?
En mi opinión NO.
No todo el mundo puede hacer de esa pasión un negocio rentable que le permita sufragar su estilo de vida actual, sobre todo si tenemos en cuenta que la mayoría tiene todos los meses facturas que pagar.
De hecho viajar conlleva ciertos gastos adicionales.
No es lo mismo crear una fórmula de emprendimiento que te permita ganar dinero y sea compatible con tu pasión, que hacer de ella un negocio del que puedas vivir.
Para eso además de pasión y una conexión a internet, hace falta talento.
Por eso, puede darse por tanto la circunstancia de que “encuentres tu pasión”, y que no puedas dedicarte a ella.
Aquí aparece el segundo de los efectos secundarios de esa “receta mágica”: el entusiasmo inicial se convierte en una mayor frustración por no ser capaz de materializar ese ideal de trabajar y vivir de tu pasión.
Sobre todo cuando en internet se nos bombardea constantemente con casos de personas que viven de un modo apasionado.
Las circunstancias de cada persona son únicas, y suponen un condicionante a la hora de reinventarse
Incluso en casos en los que la reinvención es factible, la ausencia de garantías se convierte en un riesgo difícil de asumir por la mayoría. Sobre todo cuando uno siente que “ya tiene una edad” y dedicarse a la “presunta” pasión implicaría dejar a un lado una profesión que, aunque no es de su agrado, le sirve para pagar las facturas.
¿Qué hacer entonces?
Antes de lanzarse a la piscina de la pasión, es importante saber si posees TALENTO para dedicarte a ella y si el mercado está dispuesto a valorarlo de modo que puedas ganarte la vida con ello.
La pasión es un ingrediente fundamental de ese talento con mayúsculas, pero como acabo de explicarte, para mí no es sinónimo de éxito.
Con todo esto no pretendo rebajar tus expectativas en lo que a vivir de tu pasión se refiere, ni animarte a que te pongas excusas para continuar con tu trabajo de mierda. Pero sí que quiero invitarte a reflexionar antes de que instales esa idea en tu cabeza como fórmula para reinventarte.
La pasión es importante porque genera motivación interna permanente para ponerse en marcha cada día y te ayuda a desarrollar las habilidades necesarias para convertirte en un experto. Pero para ello la pasión ha de ser entendida como algo más que disfrutar de lo que haces.
Eso es algo que te lo cuento en la siguiente entrega de esta serie: 3 errores habituales en la búsqueda de la pasión
Pero antes de seguir leyendo me gustaría conocer tu opinión.
¿Crees que todo el mundo tiene la posibilidad de encontrar y vivir de su pasión?
¿Te ha gustado este artículo? Te agradezco infinitamente que lo compartas en tus redes sociales para hacer que llegue a más personas. Sólo tienes que darle a estos botones. ¡Gracias! rolleyes
Totalmente de acuerdo Álvaro. Me parece una reflexión muy valiente por tu parte y que, además, te hace digno de la confianza que alguien que necesite un coach o un mentor, que le acompañe en ese proceso, debe tener. En algunos casos se está vendiendo que la pasión es como el Redbull, vamos que te da alas para hacer todo aquello que te propongas y me parece muy adecuada tu entrada de hoy bajando a tierra esas expectativas. Gracias por tu integridad.
Muchas gracias Paula!
La verdad es que sentía la necesidad de contar las cosas como las pienso, sin significar esto que tenga razón. Simplemente es lo que creo al respecto.
Me ha alegrado mucho verte por aquí, gracias por comentar smile
Quizás sea el más veterano del grupo y aunque no he participado dando opinión hasta ahora, hoy puedo y quiero, y el motivo no es otro que este artículo que has escrito. Me hacía falta leerlo para acabar de sentirme integrado. Me he reinventado profesionalmente varias veces a lo largo de mi vida, al principio por necesidad externa y en las posteriores por necesidad interna; al principio siempre con miedo y dudas y al tiempo con entusiasmo e ilusión, con empeño y dedicación para llegar como tú dices a nivel experto. Pero la motivación principal siempre ha sido la necesidad. Me inscribí en tu curso porque a mis 57 años me oprime otra vez esa necesidad interna (la externa no, de momento estoy trabajando y”pago mis facturas”) de ser feliz haciendo mi trabajo y ahora no lo soy. Y estoy en ello y sé que lo voy a conseguir de nuevo y además en breve (dentro de este año). Creo que sí, que la mayoría deberíamos y podríamos vivir de nuestra “pasión”. El secreto está en el colegio, en la infancia, adolescencia, juventud…, en la educación de los padres, en la formación recibida, en que al lado del profe de sociales, lengua o mates, esté el coach que te interpele, que te haga mirarte dentro y descubrirte. Una amiga está formándose ahora en lo tuyo y no he podido menos que compartirle tu página y mis experiencias a través del curso, porque sé que aprenderá cosas. Gracias por tu labor.
Muchísimas gracias José Manuela por este testimonio tan extraordinario.
Sin duda tus ganas de reinvención sin ponerte excusas por la edad son un ejemplo de voluntad extraordinario, y eso es muy raro en nuestra sociedad.
Me alegra que el curso te esté sirviendo de utilidad.
Un fuerte abrazo!
Hola Álvaro!
Me ha gustado mucho este punto de vista tan realista.
El problema que le veo a este mensaje es que de reinventarse en torno a tu pasión, cuando lo ves y ves que a mucha gente le funciona vivir de su pasión, eso hace que tu trabajo te guste aún menos.
Tal vez hasta ahora tu trabajo no te hacía ni fu ni fa, pero al menos ibas contento a trabajar y no creías que tuvieses una mala vida. Sin embargo, empiezas a ver que eso de tener un horario no tiene por qué ser necesariamente lo tuyo, y que hay gente que vive haciendo lo que le gusta, y claro, ya empiezas a ver tu trabajo con otros ojos.
Y ahí arranca un poco lo que tu dices: buscar la pasión y la frustración que viene detrás al no encontrarla y ver que sigues encerrado en tu nueva vida de “mierda”. Y digo lo de nueva porque hasta ahora estabas contento con ella.
La moraleja sería un poco que como vivimos anestesiados, pues tampoco estamos tan mal, y es al ver que puedes haber una vida mejor cuando nos frustramos por no saber cómo alcanzarla.
Ojo, y con ésto no quiero decir que no merezca la pena pelear por algo mejor eh? Lo que quiero decir es que esa frustración es inherente (al menos al principio) en esa persona que ve que hay vida más allá de su trabajo y quiere empezar a vivir de acuerdo a sus principios y a sus pasiones, pero que no sabe cómo.
Un fuerte abrazo!
Hola Borja,
Gracias por aportar también ese enfoque. Al final los seres humanos tenemos la tendencia de compararnos, y así medimos nuestra felicidad en función de lo que creemos que experimentan los demás, cuando nunca podemos tener certeza de ello.
Por eso es tan importante centrarse en uno mismo, en crecer personalmente, a nuestro ritmo y cubriendo nuestras propias necesidades, porque el éxito no se puede medir ni interpretar, sólo se puede experimentar ¿no crees?
Un fuerte abrazo!
Hola Álvaro! No podía dejar de comentar tu artículo. Estoy muy de acuerdo con muchas cosas que comentas: encontrar tu pasión no es magia ni te va a solucionar toda tu vida. Es más, puede que incluso empieces a tener verdaderos problemas cuando te des cuenta de ello, como dice Borja, cuando empieces a ver tu vida de siempre con otros ojos y te des cuenta de que ya no quieres eso, pero tampoco saber cómo vivir de tu pasión. Además, creo que no todo el mundo necesita encontrar esa pasión o tener un trabajo apasionante que le llene y le dé un sentido a su vida. Hay personas más apasionadas, más profundas o más intensas que necesitan dar con la pasión en su vida. Y hay personas que prefieren el orden y una vida más bien tranquila. O puede pasar que una misma persona tenga etapas en su vida y vaya cambiando. Sobre todo, me parece muy interesante lo que dices de que la pasión por sí sola no es suficiente, lo mismo creo que pasa con el talento: un talento sin pasión no siempre es la mejor opción. Al final podemos ponerle otro nombre si queremos: el Elemento, la Vocación, el Propósito…
Y lo de vivir de tu pasión, si realmente pones el foco y vas a por todas, nadie te garantiza nada, pero es bastante probable que llegues a algo. Pero aquí ya entran en juego otros factores tales como el sacrificio, lo que estás dispuesto a perder, a luchar, a aprender, a formarte con los mejores… Hay mucha gente que tira la toalla porque no lo intenta lo suficiente o no pone toda la carne en el asador. Al final si quieres triunfar, también hay un precio que pagar. En la vida como en todo lo demás, todo es cuestión de prioridades. ¿Seguridad, tranquilidad o incertidumbre y riesgo? Creo que antes que incluso encontrar la pasión o talento, lo primero sería conocerte de verdad: quién eres, cómo eres, qué te falta a nivel personal para alcanzar objetivos, qué te paraliza, qué miedos tienes… Encontrar la pasión no es cuestión de días, puede llevarte meses, años o toda una vida. Pero si sientes esa necesidad, creo que merece la pena intentarlo.
Hola María!
Gracias por enriquecer tanto lo que has escrito con tu reflexionada opinión experta.
Creo que coincidimos ampliamente, sobre todo en que conocerse a uno mismo es fundamental, y es por eso siempre hago reflexionar a mis clientes sobre sus valores y prioridades antes de ir más adelante.
En mi opinión, el talento tiene una ventaja sobre la pasión a la hora de reinventarse: si, como decía Aristóteles, lo cruzas con las necesidades del mundo te permitirá ofrecer un servicio y por tanto podrás vivir de ello y sentirte realizado.
No obstante, como digo en mi curso “Descubre tu talento”, la pasión es un ingrediente esencial para mantener la motivación necesaria para tener la disciplina que requiere un cambio tan importante como es cambiar de trabajo o de profesión.
Sin embargo, en mi opinión, la pasión no es bien entendida, y se confunde a menudo con “hacer lo que a uno le gusta”, así como tampoco creo que sea algo que se “encuentre”, pero de esto hablaré en la próxima entrega de esta entrada.
Mi misión es intentar que aquellas personas que están insatisfechas en su trabajo puedan conseguir reinventarse con éxito, ya sea para vivir con plenitud o simplemente ser más libre. Los verdaderamente comprometidos me tendrán siempre a su lado para que no tiren la toalla, porque ¡por supuesto que merece la pena intentarlo!, pero también siento el deber de informar de cuáles son las dificultades de modo que puedan evaluar el precio a pagar y no se creen de entrada falsas expectativas.
Un fuerte abrazo smile
Hola Alvaro y María, sobre los comentarios q he leído, me llamó la atención lo que dijo María: “la pasión por sí sola no es suficiente, lo mismo creo que pasa con el talento”. Justamente es lo que vivo actualmente; siempre he sido excelente desde pequeño para el dibujo técnico, sobresalía por encima de las demás personas, era perfecto para ser un gran arquitecto, pero resulta que nunca me gustó trazar líneas con reglas, escuadras y medidas exactas. Por otro lado, algo que sí me interesó mucho fue la ilustración y el diseño gráfico, pero no tengo un talento desarrollado para ello, me falta mucha más creatividad. Mi pregunta es: ¿Cuál es el camino que debo seguir? sobre todo si ya estoy por terminar la universidad y graduarme como diseñador gráfico.
Según Robert Greene en su libro Maestría, afirma que tendemos a denigrar la práctica, que pensamos que las grandes hazañas suceden de manera natural; que son un signo del genio o talento superior de alguien… Y que como individuos debemos resistirnos a esa dirección y venerar las facultades transformadoras que obtenemos con la práctica.
Quisiera saber la opinión de ambos, gracias.
Hola Marcelo!
En mi opinión desarrollamos nuestro talento desde nuestros dones y si nos dejaran hacerlo libremente lo haríamos a través de aquello que nos interesa (le puedes llamar pasión si quieres). Creo que todas las personas tienen un talento esencial que está unido a lo que mejor se les da y esto sin duda también está intrincado con lo que les interesa.
La pregunta es cuánto tiempo has pasado haciendo aquello que te interesa y cuánto en aquello que tenías una aptitud y fue el determinante de tu formación. La perseverancia en aquello que te interesa te hará desarrollar los dones que tienes que puedan estar asociados con esa actividad.
Por ejemplo si te interesa es el rock, pero no tienes muy buen oído o habilidad para tocar un instrumento, y lo tuyo es más escribir, siempre puedes ser crítico de rock o escribir en un magazine sobre aquello que para ti conforma tu pasión…
No sé muy bien si te he ayudado a aclarar algo smile
Un abrazo!
Muchísimas gracias Alvaro, me has ayudado a aclarar mi panorama un poco más, ahora entiendo un poco más cuál es el camino que debo seguir, gracias infinitas por tomarte la tarea de contestar a todos, saludos.
Hoy precisamente he hablado con Ana Vico de este tema. Y cómo ya sabes, a mi me cuesta encontrar mi pasión. Algo voy intuyendo ya, pero hay que dar más pasos.
Tu post, entre otras cosas, habla de sinceridad y de huevos (también perdonar la expresión. Pero es que sin eso, es dificil apostar por eso que, quizás, y sólo quizás, pueda ser un modo de vida. Porque creo que se tienen que cruzar muchos astros, hacer las cosas de pm, trabajar duro, pero duro, sentir que es una gozada el valor que se aporta… y aún así… nada está claro. Ocurre que es mejor saber que se ha intentado, que en el camino se ha disfrutado, que también se ha sufrido porque hay muchos obstáculos que ir sorteando… Lo bueno yo creo es toda la generosidad que te encuentras por el camino y que es una moneda de cambio que ya estás cobrando por tus ganas de tirar p¨alante.
Gracias Alvaro y abrazo enorme.
Hola Bego!
Muchas gracias por pasarte por aquí y dejar tu opinión.
El camino de introspección es bastante largo, de hecho yo creo que dura toda la vida y como tú bien dices, en la vida no debemos quedarnos con la sensación de arrepentimiento de no haber intentado algo.
Obviamente el que no arriesga en la vida, no gana nada, pero es importante medir el riesgo, y también es muy importante que las personas reflexionen acerca de lo que es la pasión para ellos.
Yo no creo en los astros, creo en el trabajo, en la integridad y en el compromiso con lo que se hace, y con dedicación se puede ir avanzando para tener una mejor vida. Es un proceso hermoso y que le aporta mucho valor a nuestra vida.
Un abrazo! smile
Hola Álvaro! mi pregunta es : Y si no tienes pasión por nada? Y también: Y si no tienes ningún talento especial o realmente piensas que no tienes ninguno? Cómo ayudar a alguien que se siente así?
Gracias por tus palabras. Me gustan mucho.
Hola Carmen,
Si no tienes pasión por nada, apasiónate (en el próximo post de esta serie hablaré de ello)
Que no tengas talento es algo extraño, significaría que has estado toda tu vida viendo la tele o perdiendo el tiempo, pero aún así seguro que hay algo que sepas o que destaques sobre los demás.
Si no sabes cuál es tu talento te invito a hacer mi curso “Descubre tu talento”
¿Por dónde empezar? Por ser y sentirte útil
Un abrazo!
Te felicito por la honestidad del artículo, puesto que en otros blogs de temáticas similares acaba pareciendo que el que no vive de lo que le gusta poco menos que es tonto, y da la sensación de que tratan de “venderte la moto” con una fórmula de negocio que es vivir ingresos pasivos que vienen de decirles a otros que pueden vivir de ingresos pasivos, pero sin especificar cuáles.
Me has captado la curiosidad por ver por dónde continua tu discurso.
Enhorabuena por tu trabajo.
Un saludo.
Desgraciadamente, no todos podemos vivir de nuestra pasión. Para poder vivir de nuestra pasión hacen falta talento, trabajo y suerte, y conjuntarlo todo no siempre es fácil ni posible.
Un gran post, porque deja claro que, pese a que todos nos gustaría vivir de nuestra pasión, hay que ser consciente de que a veces no puede ser; de que hay costes que no podemos afrontar y de que el resultado del partido siempre es incierto.
Me ha gustado también porque es un baño de realidad; hoy abundan en las redes mensajes como “persigue tus sueños”, “todo es posible si lo intentas” y demás literatura “happylista” que muchas veces hacen más daño que beneficio.
Como decía al principio, no todos podemos vivir de nuestra pasión. Pero todos podemos vivir nuestra pasión de alguna manera. Y eso ya es mucho.
Muchas gracias por tu comentario y reflexión Juanma!
Abunda el marketing de la felicidad, pero al final somos nosotros responsables de lo que hacemos con nuestra vida, lo que es importante es no tomar las decisiones desde una emoción que nos empuje a consumir recetas mágicas o mirar el prospecto con detenimiento para saber si esa es la medicina que necesitamos.
Muy buen artículo poniendo muchas aristas que puede tener pros y contra en encontrar la pasión puede llevarnos una gran desilusión si no podemos llevara a cabo es algo que debemos ver detenidamente antes de tomar una decisión, ya que el ser humano cambia a través de los años y gracias a ello podemos llegar a encontrar distintas pasiones o que cosas nos podemos llegar a encontrar, yo pienso que debemos buscar nuestra misión de vida para saber a que vinimos. Muchas gracias Alvaro.
Totalmente de acuerdo Natalia,
Podemos apasionarnos de muchas cosas, y no tiene que ser necesariamente nuestra profesión, pero sí debemos tener una visión y misión que nos impulse a movernos.
Un abrazo!
Hola Álvaro:
Mi propia experiencia es un ejemplo de lo que dices. Pasé de sentirme contenta con mi trabajo a sentir tedio. En mi caso se debió al hecho de ser madre y no poder compartir con mi hija como quisiera. Tengo el referente de mi madre que siempre ha sido autónoma y podía estar con mi hermano y conmigo. Es una añoranza poder hacer lo mismo. Luego vino el bombardeo hedonista de “Vive tu pasión”. Aquí me hice la gran pregunta ¿cuál es mi pasión? Este interrogante me ha llevado a experimentar de todo un poco. En el fondo tiene mucho de positivo, me ayudó a ampliar mi zona de confort. Buscando ese norte, empecé mi blog y he aprendido cosas que nunca habría hecho de no ser porque ando en búsqueda de la respuesta.
Poco a poco se ha ido aclarando mi verdadera vocación y he tomado decisiones al respecto. Debo reconocer que hacer tu curso tiene mucho que ver.
Creo que lo importante es empezar. Quedarse en la quietud esperando que llueva la respuesta del cielo, no es una opción que lleve a ninguna parte.
Me quedo con la parte de tu artículo que hace una notoria diferencia entre pasión y talento. Una cosa impulsa la otra, pero no son lo mismo. Una lección aprendida hoy que me ayuda a disminuir el estrés y enfocarme más.
Gracias por compartir y saludos desde Cali.
Hola Maryory!
Me alegro de que resultara positivo en tu vida, pero hay otras personas que caen en la parálisis por el análisis, porque no encuentran su pasión. Como nos comparamos tan frecuentemente con otros, tendemos a frustrarnos si deseamos lo que nuestro vecino tiene y no somos capaces de conseguir, por eso es tan importante aprender a aceptar y amarnos tal y como somos y con las circunstancias que nos rodean.
Y en ese proceso, descubrir nuestros puntos fuertes y talentos que podemos poner en valor para dar servicio a los demás puede conducirnos a la vida que deseamos.
Un fuerte abrazo
¡Hola Álvaro!
Yo creo que no todo es apto para poder vivir de ello, pero sí pienso que es muy importante tratar de vivir de algo que te guste. Piénsalo, ¿tiene sentido salir de un trabajo que no te gusta para entrar a otro que tampoco? No obstante, yo creo que la solución para saber si algo te gusta o no es profundizar en ello.
Eso sí, de ahí a decir una pasión para toda la vida… yo creo que ese es el problema, que nada es para toda la vida. Pasará el tiempo y cambiarán los gustos, los miedos, las experiencias, incluidas las pasiones.
Por tanto yo creo que hay que buscar una pasión, sí, pero para la de este momento. Además pensar que algo es solo temporal quita mucha presión a la añadida por salir de la zona de confort.
¡Un saludo!
Hola Raúl!
A tu pregunta contestaría, “depende de las circunstancias”. Supongo que para una persona que tiene dos niños pequeños que alimentar tiene mucho sentido cambiar de un trabajo que no le gusta a otro que aunque no le guste le ofrezca mejores condiciones…
Muchas gracias por tu aportación y por tu reflexión smile
¡Hola Álvaro! 100% de acuerdo con la 1ª parte del artículo. Particularmente los casos de éxito me deprimen más de lo que me motivan, pues a la larga se demuestra una y otra vez que es imposible alcanzar el status de otra persona, por más que te empeñes en reproducirlo. Cada persona es un mundo y sus circunstancias ya ni te cuento. En la 2ª parte discrepo un poco, mi experiencia me dice que las personas “de éxito” no innovan por deseo, sino por necesidad (y no estoy hablando solo de ganarse la vida). Probablemente, el emprendedor/a nace, aunque puede perderse por el camino y necesitar orientación. La pasión siempre encuentra el camino, si le proporcionas las condiciones adecuadas. ¡Un abrazo a todas!
Hola Enric!
Me alegra que discrepes, si no esto sería muy aburrido.
Yo también discrepo en lo que comentas sobre las personas de éxito, creo que son proactivas y que no esperan a la necesidad para innovar smile
Gracias por tu comentario!
Hola Álvaro. Me alegra escuchar de tu parte que no todos pueden vivir de su pasión, algo que muchos vendedores de “independencia y libertad financiera” no reconocen. Está claro que el “éxito” (fama, dinero, reconocimiento, etc.) no es para todo el mundo. Si todos fuéramos exitosos, nadie lo sería (pues el éxito implica una comparación con alguien que ha fracasado). En este sentido, me ha encantado el libro El Elemento, de Ken Robinson, el cual analiza este tema de la pasión y la vocación desde distintos ángulos. Se lo recomiendo a cualquier buscador interesado en estos temas. Saludos.
Hola Jorge!
Efectivamente “El elemento” es un libro inprescindible para todos los que buscan darle sentido a lo que hacen en su vida, lo recomiendo yo también desde aquí.
Todos podemos ser exitosos, la cuestión es cómo definimos el éxito. El éxito en mi opinión también es “mal entendido”, ya que a mi modo de entender una persona exitosa es aquella que es capaz de alcanzar en su vida aquellas metas que se propone y que le aportan felicidad.
Igualmente vivir de la pasión no es lo mismo que vivir haciendo lo que te gusta, pero eso ya lo contaré en la próxima entrada smile
Gracias por tu comentario!
Bueno tras hablar contigo y pasarme por aquí, decirte lo primero, enhorabuena porque es un gran artículo.
Lo segundo: jajaja esto podría pensar que es un atentado oral contra mi nuevo proyecto/dominio -> Vivir de tu Pasión <- jajaja pero para nada, es más opino exactamente como tú.
La pasión es duradera y suele ir acompañada por chispas de motivación, y la motivación como todos sabrán es totalmente temporal, ya que científicamente se genera a través de un neurotransmisor llamado dopamina, estos se almacena en las terminales nerviosas de la neurona, hasta que un impulso nervioso hace que sea liberada y captada por otra neurona.
En resumidas cuentas, si nos fiamos de nuestras pasiones, vamos de culo ya que no son para nada constantes en el tiempo.
Y como bien dices Álvaro, lo más fiable son los talentos y sobre los talentos algo que te apasione realmente. Ya que puedes tener varios talentos pero seguramente uno de ellos es el que más te apasione.
Para poner un ejemplo en mi experiencia y persona: me apasiona cantar, pero también como has dicho, mejor que solo lo haga durante la ducha..por respeto al oído de los demás wink jajaja pero tengo talentos, se me da bien el desarrollo web, trastear con herramientas para entenderlas con rapidez, el marketing digital, el futbolín y enseñar.
Al principio pensaba que mi pasión era el desarrollo web, pero me acabé cansando y por lo tanto ya no me dedico tanto a ello, el futbolín es mi talento y pasión que no se agota, pero no lo veo un nicho como para poder vivir de ello online, pero si que hay algo que se me da bien, me satisface muchísimo y me apasiona: enseñar. Y esa es la razón por la que monté mi último proyecto personal. (El dominio de vivir de tu pasión, es que me encanta y encontrarlo libre ha sido una pasada jaja)
Siento el tostón del comentario pero necesitaba expresarlo smile
Un abrazo muy grande Álvaro!!
Extraordinario tu testimonio Alejandro!
No tengo mucho más que decir porque creo que lo has dicho casi todo.
Sólo desearte el mayor de los éxitos en ese nuevo proyecto.
Un fuerte abrazo!
No había leído esta serie y creo realmente en lo que dices, tanto es así que normalmente hablamos de la pasión como el santo grial de nuestras vidas me lo digo a mi misma luego de tu respuesta no esperada ;). Pero enseguida capte lo que habías querido decir. Creo firmemente en que las personas tenemos las mismas habilidades de hacer muchas cosas, pero no todos estámos capacitados para hacer determinadas cosas. Cuando estuve en Alemania hubo algo que me impresionó muchisimo y fue que a los niños desde pequeños los van dividiendo de acuerdo a sus habilidades (ahora entiendo porque estámos como estamos oiga… ;)) bueno el caso es que por mucho que un niño quisiese ser médico por ejemplo; si no tiene las capacidades o habilidades, ya que desde pequeños van pasando como una especie de programas o pruebas desde esa edad, entonces les dicen que no pueden estudiar medicina en ese caso específico, porque además me lo comentó una amiga venezolana que vivía allá. Al principio me pareció un ¡horror!, pero como economista entiendo la lógica y la productividad que busca alemania en cuanto a su economía, es decir, no va a gastar un dinero público en los estudios de alguien que no tiene la capacidad de ser un médico, es decir no va a invertir en un médico mediocre. Esto llevado al talento es exactamente lo mismo no hay peor cosa que un cantautor con voz de loro muy motivado y apasionado…. Recientemente también oi una charla en Tedx acerca de las profesiones que imparten en las escuelas y lo que deberían ser, hablaba de darle la misma importancia a carreras de arte y danza entre otras, de igual forma como las matemáticas, económicas o todas esas carreras en la que nos dicen desde pequeños que debemos hacer porque son carreras que nos darán una empleo de éxito (jajajaja risa irónica). Y así desde pequeños vayan descubriendo en función a sus habilidades que una carrera como pintor o artes tiene la misma importancia que otras y de esta forma no se siga construyendo una educación en mi opinión un poco mediocre. Yo recuerdo de pequeña siempre destacaba en dibujo, manualidades, de hecho me encanta decoración de fiestas, el diseño y todo lo que tenga que ver con cosas bonitas bigsmile pero estudié económicas 6 años de mi vida y con el tiempo he descubierto que me encanta mucho más el arte y las gráficas, y sigo descubriendo más cosas en mi que desconocía. Y no me decanté por esto porque me dijeron que debía estudiar una profesión como derecho, medicina, económicas, etc. Era la regla de tres que había que cumplir. Más que lo que hablan en las redes pienso que todo viene desde, como esta montada la sociedad desde los principios de los tiempos y eso si que hay que cambiarlo o al menos intentar que eso vaya cambiando.. es triste que en España la mayoría de una clase de económicas levanten los dedos el 90% de la clases que quiere ser funcionario, y sólo contado con los dedos de las manos unos pocos que realmente se atreven a realmente a emprender en alguna profesión o inclusive en su misma profesión, y al parecer las universidades se convierten en hacedoras de funcionarios y profesores. Creo que más culpa que la red, también viene dada la culpa por la sociedad y nuestros antepasados por decirlo de alguna manera. Asi que todo esto me ha llevado a esta reflexión que hago. También creo que una persona es capaz de desarrollarse en algo porque crea en ello y con el tiempo se especialice en ese tema y la pasión es parte de su disciplina.
Un brazo Álvaro.
Querido Álvaro, gracias por tu aportación a este apasionante asunto.
Siento que la pasión puede desviar la atención del talento.
La pasión es como la diana a la que apunta la flecha, es decir, la pasión está fuera de la flecha. En cambio el talento pertenece a la flecha porque el talento se desarrolla y no se adquiere.
Nuestro talento puede hacer diana en muchas pasiones a lo largo de nuestra vida.
La pregunta es ¿hacia qué diana dirijo mi flecha o mi talento?
Creo que nuestra diana es aquella que mejor servicio ofrece a los demás. Un servicio que toma su fuerza de tu talento. Un servicio que tú mejor que nadie puede ofrecer porque nace de tí, en el momento presente, no de hacia dónde te diriges o de aquello que te apasiona.
Hay muchas dianas en la vida, por lo general sucesivas y no simultáneas, porque cuando hablamos de avance estamos hablando de focalización en un solo centro.
Como bien dices no se trata de poner la pasión al servicio de nuestro talento sino de poner nuestro talento al servicio de la pasión.
Un abrazo grande.
Una interpretación extraordinaria. Gracias. Un abrazo.
Muchísimas gracias José Manuel!
Hola Francisco,
Me ha gustado mucho la similitud de la flecha y la diana, aunque en cierta manera esa metáfora parece expresar que la pasión es un objetivo, y yo la veo más como la gasolina de un motor, pero he entendido lo que querías expresar.
Muchas gracias por este enriquecedor comentario!
Excelente. Gracias
Hola Alvaro!! Me gustó mucho el tema del que hablas en el post pero lo que más me gustó es que me hiciste reflexionar sobre la pasión.
Yo pienso y creo que sí puedes vivir de tu pasión. El problema es que las personas toman la pasión como un ingrediente único para el éxito.
Y para mi la pasión es un ingrediente complementario de una receta. Si tu haces una receta y no agregas los condimentos correctos, no vas a tener el mismo resultado.
He leído otros comentarios en donde han tenido problemas en encontrar su pasión y de verdad estoy agradecida porque me he dado cuenta que me apasionan varias cosas y puede que la intensidad de la pasión cambie pero no creo que desaparezca para siempre.
Ahora bien, si tengo varias pasiones cómo logre escoger entre ellas. Pues utilizando y analizando los ingredientes de mi receta para que al lograr juntarlos dieran resultado. Por ejemplo, una de mis pasiones es la jardinería y sé que muchas personas pueden vivir de eso pero si es mi pasión y tengo talento me pregunté ¿es rentable mi idea? ¿podré pagar las facturas con ella?
Tal vez en algunas partes del mundo si se puede pero…¿en mi país, mis circunstancias, mi entorno, mi experiencia, mis estudios, es posible? Fue cuando me di cuenta que me decidiría por otra cosa, porque no cumplía con los requisitos para poder vivir de ella.
Así que animo a las demás personas a que además de buscar su pasión también analicen otras circunstancias.
Este es tema para un post!!
Un abrazote.
Hola Raquel,
Por supuesto que la pasión es un ingrediente fundamental, pero sin mercado ni suficientes recursos (habilidades / conocimientos) es difícil hacer de ella un negocio.
Me alegro de que tú tengas clara tus pasiones smile
Un abrazo!
Pienso como tú. Hay que encontrar el equilibrio entre vivir tu pasión y que la forma que eliges para “sobrevivir” según las reglas del sistema no te aleje ni un gramo de ella. Bien porque tu pasión puede mantenerte según lo que necesitas o bien porque has encontrado una alternativa que te agrada y te permite vivir cada pasión que te vaya surgiendo según creces.
Por cierto, 21 años en banca y reinventandome a los 44 con bastantes facturas que atender. Y con varias pasiones en proceso de enamoramiento y, mientras, trabajando una forma de vida económica que no me limite ninguna de ellas… Tengo que confiar en mí!
Creo que todos podemos reinventarnos y armarnos un trabajo que tenga que ver con njestra pasión pero también creo qie no todos tenemos el valor necesario para afrontarlo.
Gracias por tu opinión Mimi
Creo q todo mundo podemos encontrar la pasión y concuerdo q no todos pueden vivir de ello… Me encantó poder encontrar esta página en este momento de mi vida cayó como anillo al dedo GRACIAS Álvaro L. Éxito compartir
Gracias a ti por tu comentario smile