¿Has respondido alguna vez de forma malhumorada y desproporciona a alguien y luego te has arrepentido de ello?
Entonces tú también has sufrido lo que Daniel Goleman denomina en su libro Inteligencia Emocionalcomo secuestro emocional.
¿Secuestro emocional?
Pues sí, nuestras emociones nos secuestran las muy… raptoras
Hay muchos tipos de secuestros emocionales, pero quizás los ataques de ira son el ejemplo más claro.
Muy brevemente, esto se produce porque como te explicaba en la entrada sobre las emociones básicas, el cerebro emocional, responde con mayor velocidad que el pensante. Eso le da ventaja a tus emociones frente a tus pensamientos y por eso te raptan!
Ese “atajo” es un sistema para garantizar la supervivencia: imagina que vieras un león y tuvieras que pararte a procesar de forma racional que viene a por ti. Él se pondría muy contento, pero por suerte el miedo te activa a “salir por patas”…
Por eso cuando alguien te gasta una broma, primero reaccionas (das un salto o gritas) y luego al racionalizar te das cuenta de que no había peligro alguno. wink
Cómo una discusión tonta acaba en ataque de ira
Hace unos días viajé con una pareja en coche y presencié uno de estos ataques de ira.
Todo empezó con una discusión tonta, el típico pique de lanzar dardos que acabó convirtiéndose en puñaladas. Yo estaba calladito no fuera a ser que una de ellas fuera para mi. rolleyes
Fue un ejemplo claro de esos en que el ambiente se va caldeando poco a poco, hasta que la mecha se prendió produciéndose una escena de discusión en que una de las partes (la que se sintió más atacada) empezó a soltar improperios.
Alcanzado ese tono la otra parte no le siguió el juego y ahí quedó el asunto.
Respuesta animal
El desarrollo social nos ha llevado a tener que enfrentarnos a situaciones para las cuales el cerebro no fue “diseñado”, y es por esto que en ocasiones respondemos como dice mi madre, “como animales”.
El estrés o la ansiedad, son potenciadores de este tipo de respuestas, ya que aumentan los niveles de adrenalina, y cuando esto se produce, el cerebro coge el atajo.
Es por esto que habrás experimentado que en situaciones de nerviosismo o estrés, este tipo de ataques de ira se producen con mucha mayor facilidad.
Durante el tiempo que vives el secuestro estás en manos de tus emociones, lo que te impide en todo momento racionalizar la situación que estás viviendo. En esa situación es fácil que tus respuestas no se correspondan con lo que habrías esperado de ti mism@ y tras analizar lo ocurrido podrías sentirte culpable.
Cómo controlar los ataques de ira
Tienes que evitar el denominado “efecto gasesosa”, es decir, no abrir la botella en el momento de la agitación, si no saldrá todo de golpe y de forma descontrolada.
Es importante que trates de racionalizar las emociones antes de actuar, procediendo a una gestión apropiada de las mismas. Esto no quiere decir que las reprimas, si no que las exteriorices debidamente y en el momento adecuado.
A continuación te dejo unos consejos para evitar los ataques de ira y poder controlarlos:
1. Descubre los síntomas de la agitación
Antes de la explosión de un ataque de ira, hay un proceso de agitación que va acompañado de síntomas fisiológicos como acaloramiento, sudoración, respiración entrecortada, o incluso una aceleración del ritmo cardíaco.
Además de estos síntomas fisiológicos hay otros como elevar la voz y hablar más rápido
Como es complicado detenerse durante esa agitación, en el momento que experimentes alguno de estos síntomas deberías intentar modificar tu conducta ante aquello que te produce el ataque de ira, o si es posible alejarte de la fuente de esa emoción.
2. Identifica y ponle nombre a lo que estás sintiendo
Por ejemplo si dices o piensas: “se me están hinchando las narices”, ahí tienes un indicio que te permite darte cuenta de lo que estás sintiendo y ponerle nombre.
Al hacerlo conseguirás racionalizar la emoción y evitarás la respuesta espontánea. wink
3. Contemporiza adecuadamente la respuesta
Si tu ataque de ira se produce durante una discusión con otra u otras personas, el tradicional “cuenta hasta diez” respirando funciona.
No obstante, yo te recomiendo incluso que te ausentes en lo posible del lugar que genera esa emoción. Si la ira surge durante una conversación con otra persona adviértele que vas a retirar para calmarte.
Si respondes de forma inmediata lo harás bajo el dominio tus emociones y por tanto tu respuesta no será medida racionalmente, por lo que, antes de darla, es necesario conseguir que bajes tu nivel de excitación.
4. Analiza qué te lleva a experimentar ataques de ira
Identifica cuáles son las causas que te llevan a ese punto de ira. Todos tenemos interruptores de nuestro enfado, que al activarlos nos producen esa situación de descontrol.
Al identificar tus interruptores estarás preaparad@ para futuras situaciones semejantes.
5. Evita situaciones que te saquen de quicio
Si sabes que hablar de política te pone nervios@ evítalo.
Si tu cuñado te saca de quicio, en la medida de lo posible, evítalo (no, no recomiendo matarle).
Si el un atasco eres de los que grita, pita y se golpea la cabeza contra el volante, evítalo!!
Creo que no tengo que explicar mucho más sobre este punto, no?
6. Rebaja tu nivel de estrés
Si vives con estrés o ansiedad habitualmente, tu nivel de reactividad será muy alto. Esto quiere decir que “saltarás” más rápidamente ante cualquier situación que potencialmente te pueda generar ira.
En una entrada anterior te expliqué cómo controlar la ansiedad. Échale un vistazo ya que puede ayudarte y mucho a reducir tus ataques de ira.
Como siempre espero que con esta información tengáis herramientas para controlar los ataques de ira.
Espero vuestros comentarios sobre cómo afrontáis vosotros este tipo de situaciones.
Hasta pronto!
photo credit: Mysi(new stream: www.flickr.com/photos/mysianne) via photopin cc
Soy bastante experto en esas situaciones de secuestro emocional. Y muchas veces hago lo que no se debe hacer, reaccionar en ese mismo momento. Así que tu solución me parece muy adecuada.
Un saludo.
Hola Iván,
Yo creo que es casi inevitable ¿no crees?
Escribí un artículo en el que sufrí uno de esos secuestros emocionales también bigsmile
Aquí te lo dejo.
https://autorrealizarte.com/como-resolver-un-enfado-inutil/
Un abrazo y gracias por comentar smile
Hola!! Me siento muy identificada en ataque de ira y pongo en practica todas las soluciones que das pero la persona que me enfada no respeta mi retirada ni mi espacio ni logro que entienda que necesito retirarme de discusión, es mi batalla perdida e intento explicarle cuando estamos de buenas que eso me enfada mas, se que hay buena intención x su parte pero no hay manera, solo me entran ganas de tirarle trastos a la cabeza y x suerte tng autocontrol y no lo hago pero hoy x 1a vez me ha dado ataque de ansiedad, he llorado con desgarro, tensa y muy enfadada no podia controlar picar fuerte al suelo con los pies, me cogia de la csbeza como una loca, hiperventilaba, casi mareada y gritaba vete de mi vista… es entonces cuando al verme al límite me ha dado un respiro,he tardado en recuperar compostura unos 10 min.La ansiedad leo que son miedos pero lo mio era impotencia, va realacionado ira y ataques de andiedad??
Muchas gracias
Hola Mónica, la verdad es que no soy médico, pero la ansiedad se puede generar por la ira sin duda, ya que la ira es un enfado muy fuerte con el que estás queriendo expresar que tus límites se han visto rebasados, y cuando eso sucede una y otra vez es obvio que llega a generar cierto estrés que se traduce en ansiedad.
Espero que puedas aprender a gestionarlos mejor.
Un saludo!
la verdad hoy me di cuanta que al parecer sufro de esto aunque creo que lo llaman trastorno explosivo intermitente, este blog me ayudo mucho porque aunque ya había leído varios por el susto que me provocó mi reacción ante un conflicto que tuve no me ayudaron a controlarme y seguía con el calor del momento, este blog me aclaro mas las cosas, pero aun mas importante me ayudo a relajarme y bajar mi intensidad con sus ciertas parte humorísticas me ayudo mucho. Gracias
Hola Kat,
Me encanta leer que te ha ayudado mis contenidos.
Espero que puedas controlar cada vez mejor tus ataques de ira.
Un fuerte abrazo!
Muchas gracias por este post. Me he dado cuenta que siento ira demasiado a menudo. Sobretodo con mi hijo adolescente, que no piedo con el y me saca de mis casillas!! Pero no quiero continuar así, me gustaría ponerle remedio de una forma eficaz y veo que sola no puede puedo.
hola no se si soy una persona que sufre de ira pero quiero saber porque cuando estoy hablando con una persona empiezo a en saltarme sin necesidad y mi tono de voz sube, eso me pasa siempre pero con persona que esta en mi entorno familiar.
Hola. Soy una persona supernerviosa. Cuando stoy muy muy nerviosa por algo,alguien me estrésa o tengo mucho cabreo acumulado me da por hablar deprisa y chillando e incluso a veces pegar,después de actuar,pienso y me siento culpable; me ha sugerido que me aleje de la situación un rato hasta que me relaje. No se si tomar infusiones o gotas de hierbas tranquilizantes sirve para algo. Me ha resultado muy Interesante los consejos del texto e intentaré ponerlos en práctica.