¿Cuál fue la última vez que te sumergiste en la Naturaleza?
Sea cual sea la respuesta, mira este vídeo.
Hermoso ¿verdad?
Te confieso que me emociono cada vez que lo veo…
La Naturaleza no sólo es hermosa sino que su inteligencia creadora genera algo que reside en su propia esencia:
ABUNDANCIA
La vida se auto-gestiona y se equilibra con abundancia, de modo que existen recursos para que todos los seres disfruten de ella.
Sin embargo, el ser humano a pesar de disponer de un potencial ilimitado de abundancia en la vida, muy a menudo se conforma con una vida mediocre y escasa que le priva de una vida plena.
Abundancia en la vida = Felicidad
La abundancia es la máxima expresión de la realización personal, por lo que creando abundancia en tu vida conseguirás experimentar felicidad.
Crear abundancia te permitirá experimentar plenitud y alcanzar la felicidad. Clic para tuitearEn contra de lo que se cree, generar abundancia no es difícil, lo único que has de hacer es prestar atención a los cuatro “cuidados intensivos” que te explico a continuación.
Cuida tu salud
La ausencia de salud es síntoma de muerte.
O, dicho en positivo: la salud es expresión inequívoca de vida.
Habitualmente no reparamos en que ya somos extraordinariamente abundantes en este aspecto. Sólo cuando la máquina empieza a deteriorarse empezamos a darnos cuenta de que mantenerla del mejor modo es fundamental para prolongar nuestra vida.
Preservar y mantener tu cuerpo en buenas condiciones aumenta tu esperanza de vida.
No lo digo yo, lo dicen las estadísticas wink
Photo by: RelaxingMusic
Pero tu cuerpo es sólo el vehículo que te ofrece la posibilidad de experimentar la vida. Es la mente la que, gracias a la inteligencia, actúa como un GPS y te indica qué dirección has de tomar en cada momento.
Sin embargo, si tu GPS no está programado correctamente no te llevará hacia donde deseas, siendo éste un evidente síntoma de que la salud mental se encuentra disminuida.
Disponer de un cuerpo saludable y no permitir que experimente la vida de forma plena es una anomalía.
No se es abundante si no se goza de una suficiente autoestima o si el subconsciente se nutre de un discurso interno cargado de negatividad.
Es por tanto, un ejercicio de responsabilidad con tu propia vida que cuides tu salud tanto física como mental si pretendes ser abundante.
Y es importante que le otorgues prioridad, ya que si no gozas de buena salud no podrás tener abundancia en el resto de ámbitos de tu vida.
Por lo tanto..
Cuida con intensidad tu #salud. Hazlo como si dependiera de ello tu vida. Clic para tuitearReflexiona sobre cómo estás cuidando tu salud física y mental:
- En el ámbito físico: ¿haces deporte con regularidad? ¿te alimentas de forma sana?
- En el ámbito psicológico: ¿realizas ejercicios de meditación? ¿cultivas tu espiritualidad?
Nota: es preciso no caer en la obsesión por la salud, ya que la obsesión se basa en el miedo, y si caes en ella estarás de algún modo, mermando tu salud mental.
Cuida tus relaciones
La felicidad sólo es verdadera cuando compartes.
Esto es lo que escribió Christopher McCandless antes de morir en solitario en una caravana tras aventurarse a vivir en solitario en Alaska sin nada más que una mochila.
En sus últimos días, Chris se dio cuenta de que nada de lo que había hecho en su viaje tenía sentido porque no podía compartirlo con su familia.
Necesitamos de los demás para vivir con plenitud.
Pasar tiempo con personas que te nutren emocionalmente es algo esencial para alcanzar la realización en tu vida.
La calidad de tus relaciones dice mucho del nivel de abundancia que tienes en este momento. Clic para tuitearVer crecer a tus hijos, disfrutar de tus padres mientras gozan de salud o compartir tiempo con tus amigos, es un auténtico privilegio del que no deberías prescindir.
Pasar tiempo rodeado de personas que no suman a tu vida te privará de una vida abundante.
Normalmente, la Naturaleza es generosa y te ofrece la posibilidad de disfrutar de tus seres queridos y rodearte de gente extraordinaria.
No hacerlo va contra natura y te impedirá vivir de forma plena.
Si has tenido el infortunio de perder a un ser querido, sabrás que sólo cuando sufres su ausencia entiendes que el tiempo que pudisteis compartir cosas juntos ya no volverá.
Por eso te recomiendo que cuides intensamente tus relaciones para gozar de abundancia en la vida.
Reflexiona sobre si estás dedicando tiempo suficiente a las personas que son importantes para ti, así como si las personas con las que pasas más tiempo son beneficiosas en tu vida.
Cuida de tu tiempo y de tu libertad
¿Existe algo más importante que ser dueño de tu propia vida?
Somos seres libres desde el momento que tenemos la madurez suficiente para auto-abastecernos.
Sin embargo, en una sociedad llena de abundancia como es la nuestra, el libre albedrío suele gestionarse con gran deficiencia, y lamentablemente es habitual ver cómo se derrocha el tiempo y la libertad.
Tu vida es tu tiempo. Tu libertad, cómo decides emplearlo Clic para tuitearQuizás en ocasiones vivas de forma acelerada y no repares en que el tiempo que desaprovechas nunca jamás va a regresar.
Muy a menudo escucho a personas expresar su imposibilidad de hacer cosas que desean con una frase que estoy seguro que te suena: “No tengo tiempo”
Como si el tiempo fuera algo de lo que se pudiera disponer.
¿Acaso sabes cuánto tiempo más de vida te queda?
El tiempo no se tiene, no puedes atrapar los segundos, ni conservarlos para más tarde. No lo puedes poseer, y precisamente por eso es lo más valioso en tu vida.
En mi caso empleé casi una década de mi vida en un trabajo que me apartó de mi familia, me privó de vivir experiencias como viajar por todo el mundo y mermó fuertemente mi salud.
Lee de nuevo el párrafo anterior… ¿observas algo extraño?
Te lo diré yo: lo que acabo de escribir es mentira, pero así es como todo el mundo lo expresa.
Y lo he expresado de esa forma a propósito, para hacerte ver que a menudo caemos en una actitud victimista e invitarte a dejarla a un lado si en estos momentos te encuentras en una situación similar.
¿Crees que ese trabajo tenía la capacidad de apartarme de la vida que yo deseaba?
La respuesta ya la sabes.
Sólo yo decido qué hacer con cada minuto de mi vida y del mismo modo, tú haces lo propio con el tuyo.
Quizás esto te haga reaccionar y decidas que es momento de cambiar el estilo de vida que llevas, pero te prevengo de vivir con la ansiedad que provoca el querer recuperar el tiempo perdido.
Esto te lo digo por experiencia, porque cuando dejé mi trabajo quise hacer tantas cosas que acabaron estresándome tanto o más que cuando trabajaba.
El tiempo pasado no se recupera, y el tiempo futuro nadie lo garantiza. Clic para tuitearLa cuestión no está en hacer más cosas, sino en dejar de hacer cosas que no aportan abundancia a tu vida.
Vivir el momento presente con conciencia es sin duda un indicador de tu nivel de abundancia.
Por eso has de cuidar intensamente tu libertad y evitar aquellas dependencias que te limitan a la hora de vivir de forma plena.
Reflexiona sobre tus dependencias y elimina las que puedas de forma inmediata.
Para hacerlo observa tus hábitos, tus emociones y tus pensamientos.
Cuida tu economía
En nuestra sociedad no podemos obviar el sistema que nos proporciona las oportunidades de crecer y nos da acceso al bienestar.
El dinero es fundamental para vivir con abundancia en la vida
De hecho, la escasez económica limita considerablemente la abundancia en los diferentes ámbitos de tu vida.
La falta de dinero impide cada día a millones de personas comprar medicinas para conservar su salud. Otras no pueden disfrutar de sus seres queridos porque se han visto atrapados entre las rejas de sus propias deudas.
A menudo abundancia se confunde con el exceso y el capricho.
Atiborrarse de comida en celebraciones, llenar el hogar de artilugios o endeudarse para viajar no expresa abundancia sino todo lo contrario.
Con este tipo de acciones, tarde o temprano se termina socavando alguno de los otros pilares de la abundancia. Resumiendo:
El uso irresponsable de tu dinero te privará de #abundancia Clic para tuitearPor eso has de cuidar de tu economía, y para ello has de tener en cuenta 3 principios básicos:
Principio nº 1: No gastar más de lo que se produce
Si lo haces estarás incurriendo en deudas y si esto ocurre, pierdes el control de tu vida ya que pasarás a depender de un tercero.
Trata de minimizar por tanto, el gasto impulsivo y el no planificado.
Principio nº 2: Ahorra para contingencias
Si tu dinero se va tal como entra, puede que estés viviendo el día a día al máximo, pero si en algún momento ocurre algo inesperado, te verás en apuros por no haber tenido la capacidad de anticiparte para poder solventar ese problema.
El ahorro excesivo tampoco es una buena práctica, ya que postergar permanentemente el disfrute de las experiencias que el dinero nos puede proporcionar al día de mañana te priva de disfrutar hoy de tu vida de forma plena.
El ahorro óptimo ha de responder a un equilibrio entre el derroche y la previsión excesiva.
Principio nº 3: Invierte tu dinero para crear más dinero
El dinero, además de para vivir con confort y ahorrar para contingencias debe servirte para generar más dinero.
Esto no significa invertir en bolsa, significa emplearlo en actividades que te permitan darle mayor valor a tu vida.
Por ejemplo invertir en tu formación te permitirá ser un profesional más valorado.
Utilizar tu dinero para generar sistemas que te proporcionen ingresos pasivos es otra opción.
Ten por tanto, un cuidado intensivo con tu economía de modo que pueda facilitarte el estilo de vida que deseas.
Reflexiona si estás gestionando tu economía con abundancia según los principios que te acabo de comentar.
Pues hasta aquí esta entrada con 4 cuidados para que llenes de abundancia tu vida.
Ahora es tu turno:
¿Te consideras una persona abundante?
¿Qué es lo más importante en tu vida para sentir que gozas de abundancia?
¿Te ha resultado útil este contenido? Te agradezco infinitamente que lo compartas en tus redes sociales para hacer que llegue a más personas. Sólo tienes que darle a estos botones. ¡Gracias! rolleyes
Enhorabuena Álvaro, un post magistral. En mi experiencia personal, de lo que más me he convencido, es de la importancia de las relaciones sociales favorables como “Medicina Preventiva”.Una buena compañía, el confortable colchón familiar, disfrutar de una grata reunión con los amigos…….son los mejores remedios para nuestra salud física y mental. Efectivamente, necesitamos a los demás para vivir en plenitud. Es importante compartir nuestros logros con los que mejor nos sentimos y confiar las adversidades para reconfortarnos y que estas pierdan dramatismo.
De dónde mejor nos podemos nutrir es de la Naturaleza, un espacio libre en el que las mejores cosas cuestan muy poco, no tiene precio caminar por la montaña o meditar frente a una puesta del sol en la playa.
Te deseo abundancia.
Gracias Virginia!
Dice un estudio por ahí que la felicidad es directamente proporcional a la calidad de las relaciones personales que tenemos…
Sin duda, naturaleza y relaciones son de las mayores fuentes de abundancia que podemos beber.
Abundancia para ti también! smile
Qué bonito post y qué verdades fundamentales más bien resumidas.
En el último año es precisamente cuando estoy siendo más consciente de cada uno de los 4 puntos que mencionas, da gusto cuando cambias de una vida en la que no haces mas que desperdiciar energía (y vida) a una vida llena de buenos y grandes amigos, rodeada de naturaleza y salud, con esa vitalidad que sólo te dan el sol, el agua, la tierra y el aire. El tiempo, ese invisible taaan valioso y tan poco valorado especialmente en nuestro país, aish… Y la economía, quién me iba a decir a mí que la riqueza no consiste sólo en ganar dinero sino también en saber administrarlo y se alimenta y realimenta a las otras facetas.
Vi la película que cuenta la historia de Christopher McCandless y me dio mucho que pensar…
Un abrazo, Álvaro!
Hola Clara!
Me alegro que no hayas tenido que leer este post para empezar a cuidar de estas importantes cosas, eso significa que ya estás en el camino de la abundancia smile
Nos vemos pronto!
Muy buen post, Alvaro. Creo que la abundancia es un estado mental que se traslada a todos los aspectos importantes de tu vida: salud, dinero, relaciones… Yo me considero una persona que está aprendiendo a ser abundante, especialmente en el tema económico, que es el que siempre me ha costado más. Por cierto, qué gustazo escribir con letras tan grandes. Así da gusto comentar! Enhorabuena de nuevo por tu blog. Un abrazo amigo smile
Gracias María!
Yo estoy en el mismo camino que tú, creo que hemos crecido con muchas creencias limitantes y la suerte es que poco a poco vamos deshaciéndonos de ellas.
Desde luego que es un gustazo leer y escribir así smile
Un abrazo!
La naturaleza no es abundante amigo. Los recursos son escasos, no hay para todos indefinidamente. Ninguna cultura indígena lo ha visto jamás como cuentas y ellos saben más allá los tulipanes o videos que muestran una visión sesgada de la misma. Los enfermos amigo saben mucho, en ocasiones más que los sanos y la realización no depende de la salud – enfermedad. Que se lo digan a Maharshi, Nissargadata, Santa Teresa o Krishamurti. Las relaciones amigo son importantes claro que sí, pero los Babas que viven en cuevas o los cartujos de acá están en soledad y tienen alta dicha. El dinero amigo no es malo ni bueno, pero ricos en psiquiatras y pobres llenos de luz tiene este mundo. No se alcanza el dinero sólo por mérito amigo, pon un centro de estética vs un gran filósofo y sabrás quien gana más. Confundir dinero con realización es casi un insulto a la trascendencia humana aunque dinero – realización venda (dinero claro porque realización no).
Escasez y renuncia es la medicina para un Yo que todavía necesita abundancia.
Con afecto y amor .
Gracias por tu comentario Juan.
En mi opinión la naturaleza sí es abundante. He cruzado la India de sur a norte y he sido testigo de la escasez de la que hablas, y mi conclusión es que lo único escaso es la forma de pensar de personas que administran y gestionan la abundancia de nuestro planeta.
Sobre la salud, si has leído bien el contenido habrás apreciado que hago hincapié en que no es sólo la salud física, sino también la mental la que significa abundancia, y ¿acaso no es esta última es la puerta a la realización espiritual?
No voy a discutir la dicha de los saudes o de monjes que viven años en solitario, pero sí que cuestiono su abundancia pues si bien el amor a uno mismo es fundamental, el amor hacia la naturaleza, hacia Dios o hacia los demás nos hace trascender. Si no, pregúntale a Santa Teresa.
El dinero como dices no es ni bueno ni malo, pero sí evita la escasez y las enfermedades que comentas. Sin dinero no puedes satisfacer tus necesidades más básicas, y la ausencia de ello lleva a la pobreza. Esto es algo que tenía claro Vicente Ferrer, el cual buscaba fondos incesantemente, pues sin dinero no habría podido jamás dignificar a miles y miles de personas.
De cualquier modo, tus comentarios poco se corresponden con el contenido, pareciendo que lo hubieras leído en diagonal, ya que no invito a nadie en ningún momento a tener ambición económica sino a cuidar de aquello que es importante en sus vidas.
Gracias por tu amor y afecto, aunque lamento decirte que no lo percibo en tu mensaje.
Y por cierto, la próxima vez ahórrate lo de “amigo”, porque mis amigos me tratan con respeto, cariño y de forma amistosa, y eso es algo que no logro percibir en tus palabras.
Un saludo.
Hola Álvaro!
Como me gusta filosofar a las 8:00 de la mañana … ¡Un abrazo enorme amigo, para empezar!
Yo también creo que la naturaleza es abundante. El Hombre consciente también lo es. “Ese” ha entendido que debe vivir en abundancia (espiritual y terrestre) para ayudar al mundo actual a dirigirnos hacia el éxtasis: el AMOR incondicional.
Entiendo que es una maravilla vivir en la abundancia espiritual del YO. Lo difícil es utilizar esa sabiduría Universal para “remangarse”, bajar a la Tierra (o salir de tu claustro) e inspirar a nuestros hermanos desde el Libre Albedrío a unirse a la abundancia espiritual (que es intangible y no se ve).
Yo, Álvaro, me uno a tu visión del mundo para la realización y la abundancia aunque muera en el intento. ¿Me aceptas en tu equipo?
Irma Bizarro wink
PD: Yo tampoco percibo Amor en las palabras de los que no sienten abundancia en la naturaleza y tienen miedo de quedarse sin sus frutos ;). Amén.
Gracias Alvaro.
Diferir de tu opinión no significa faltarte el respeto o no ser amistoso.
Para mi amigo es todo ser humano con el que puedo intercambiar opiniones.
Siento tu lectura diagonal de mi mensaje.
Quien crea que con salud física-mental y dinero va a entrar en lo espiritual y que alcanzando abundancia lo logrará que siga comprando futuro.
Necesitamos compartir recursos en este planeta, asumir el misterio de la enfermedad, la vejez y la muerte, en vez de buscar lo que ya somos en un futuro
Buscando abundancia… nos reconocemos escasos y ese es el error perceptivo.
Como bien dice la compañera la gratitud por lo que somos es suficiente para no caer en la trampa de buscar o generar nada.
Suerte en el camino y siento tu sensación de falta de respeto.
Será el tuyo un blog lleno de opiniones positivas sobre ti más que de debate.
Aprendido por tanto.
Con afecto
P.D: yo no tengo frutos simplemente soy. Que pena que tengas que dirigirte, utilizando el tiempo, para alcanzar lo que ya eres. Yo sí percibo en ti, como en Alvaro, unos buscadores. Suerte para ti también.
Hola Juan,
Diferir en opinión es una cosa, sentar dogma a través de un comentario es otra. Te invito a que releas lo que escribiste y reflexiones, porque te aseguro que yo no lo leí de forma diagonal.
Ni tú, ni yo estamos en posesión de la verdad, lo importante es que cada uno construya la que es más beneficiosa para su vida.
Yo estaré encantado siempre de recibir comentarios que no estén de acuerdo con mi visión, no pretendo tener una corte de palmeros que valoren positivamente todo lo que escribo, pero las formas me parecen importantes, sobre todo cuando se está en “casa” ajena.
Un abrazo
Para mí la clave de la abundancia es la gratitud.
Si agradeces de corazón todo lo que tienes: salud, amigos, familia, una pasión, comida en la nevera o un techo donde cobijarte; solo generarás abundancia.
Nuestro problema es que nos pasamos la vida quejándonos de lo que nos falta.
Ser abundante es ser agradecido y compartir con los demás. Compartir tu tiempo, tu dinero, una sonrisa o una palabra amable. Para mí la vida no tiene sentido si no soy capaz de compartir con mis semejantes.
¡Un abrazo, Álvaro!
Gracias por esta bella observación Mónica,
Sin duda ser agradecido es algo fundamental y coincido contigo que se pone poco en práctica.
Abundancia para ti Mónica!
Muy buen post y muy real, también es importante estar en abundancia a nivel espiritual, tener pensamientos positivos, ya que somos nosotros los que co-creamos nuestra realidad y la abundancia no se daría con una mente que piensa en escasez.
Bendiciones y abundancia!!!
Totalmente de acuerdo Daniela, la espiritualidad es fundamental para sentirse un ser abundante.
Lo considero dentro de los cuidados mentales que comento en el post, aunque es cierto que quizás debería de haberle dado más protagonismo.
Un abrazo!
Gracias Alvaro,!
Valoro mucho el esfuerzo y la dedicacion con que preparas tus posts para ayudarnos a ser mejores personas. Estás sembrando muchas y buenas semillas y colaboras a hacer de nuestro planeta un lugar mejor para vivir. Debes sentirte orgulloso! Un abrazo
Hola Jaume!
Qué hermoso es encontrarse un comentario como este.
Seguiré trabajando en esta línea smile
Un fuerte abrazo!
Hola Álvaro,
me gustó mucho el video del post y creo que hay mucho de razón en que nuestra felicidad depende mucho de las relaciones que tenemos, sobre todo porque son un espejo de como nos relacionamos con nosotros mismos no crees? Me encanta ver en cada página que el propósito de tu blog se transmite claramente.
A todo esto solo quiero agregar una reflexión que escuche hace poco de Pepe Mujica sobre el dinero y la vida. Me impacto enormemente. Es muy sencilla pero de esas que te deja con la boca abierta.
El dice algo así como: “Vivimos en una sociedad de consumo en la que creemos que las cosas se compran con plata (dinero para nosotros en Sudamérica) pero no es así. Cualquier cosa que compremos la pagamos con “nuestra vida”, con tiempo de nuestra vida. Se refiere al tiempo que gastamos en ganar el dinero que necesitamos para comprar eso que tanto queremos. Y sobre todo remarca que el tiempo de vida es lo único que no se puede comprar.
¿Qué precio tendría un año de vida si se pudiera vender? No sería uno de los bienes más caros sobre el planeta? Yo creo que sí. Así que estamos pagando cada una de las cosas que tenemos con el bien más precioso que existe, el tiempo de vida.
Es una reflexión para replantearse las cosas y me quedó bien en claro porqué es tan importante hacer lo que uno realmente considera valioso. PORQUE SIEMPRE ESTAMOS PAGANDO CON EL BIEN MÁS CARO SOBRE LA TIERRA, LA VIDA.
Estupenda la reflexión de Pepe Mújica.
En mi opinión el problema es que pocos saben qué hacer con su tiempo, y por eso lo malgastan… Debería de haber una asignatura en la escuela que nos enseñara qué hacer con nuestro tiempo smile
Por eso sobre todo los dramas de la vida y accidentes con los que volvemos a nacer nos ayudan a entender que el tiempo se acaba.
Un abrazo!
Me encanta esta reflexión
Me has hecho parar,en algunos puntos de mi vida y los llevo todos a medias
Gracias
Me alegro de que te haya gustado Joana!
hola me interesa saber mas , soy de Costa Rica