La que está cayendo con esta crisis ¿eh?
Seguro que conoces a alguien que ha perdido su trabajo sad Lamentablemente cada vez son más, y la pobreza se incrementa dramáticamente en los países en crisis.
Puedes echarle la culpa a los gobernantes, pero la realidad es que todos y cada uno de nosotros somos los únicos responsables de nuestra vida.
No, no te estoy diciendo con esto que la gestión política no te afecte; por supuesto que así es, pero lo hace en lo circunstancial, ya que no interviene en tus decisiones individuales.
Si no estás de acuerdo con esto, y piensas la única forma de resolver esta situación es a través de medidas administrativas, no sigas leyendo: está claro que no estás dispuesto/a a asumir tu responsabilidad individual.
Sigue esperando a que “papá Estado” te dé un trabajo o te pague una pensión después de los 70.
Vivirás sumido en la insatisfacción mientras todo eso no ocurra, y sinceramente no tiene pinta de que vaya a ocurrir, pero te deseo suerte…
Si eres de los que sientes que debes hacer algo, ¡enhorabuena!
No es sencillo alcanzar la libertad financiera, pero con mayor o menor esfuerzo está al alcance de todos.
Déjame que te explique de un modo muy sencillo todo lo que hay que saber sobre el dinero.
Reflexiones para ir entrando en materia
Antes de explicarte en mayor detalle de qué va esto de la Libertad Financiera, te animo a que respondas las siguientes preguntas con el único fin de que reflexiones sobre qué sabes tú sobre este asunto:
1. ¿Qué significa para ti el dinero?
Respóndela de manera honesta y sincera, ya que la respuesta te va a proporcionar una idea de cómo te relacionas con el dinero.
Si eres de los que piensa que el dinero es malo, evitarás inconscientemente que el dinero fluya hacia ti.
El dinero carece de emoción, es simplemente un concepto, y tu forma de relacionarte con él te acercará o alejará sin duda del mismo.
Revisa este concepto: si el dinero fuera “malo”, deberías prescindir de él, y si prescindieras completamente de él ¿serías más feliz? wink
2. ¿Que entiendes tú por riqueza?
Para mi la riqueza no significa tener mucho dinero, sino conseguir la cantidad suficiente para vivir dándole sentido a mi vida, en abundancia de salud, amor y felicidad.
Si lo que pretendes es tener riqueza, piensa qué significa esto realmente para ti.
3. ¿Qué sabes sobre economía?
Si algo se puede reprochar realmente a los que gobiernan es la falta absoluta de educación financiera.
La mayoría de las personas no tiene los conocimientos suficientes, y esa es la razón de que los bancos estén llenos de cuentas con números rojos, y los que aguantan en positivo, lo hacen por un sencillo hábito de ahorro.
Me atrevo a decir que en nuestra sociedad son pocos los que saben crear riqueza, y esto se debe a una evidente falta de inteligencia financiera.
En el pasado se concedían créditos con excesiva facilidad, lo que llevó a mucha gente a gastarse un dinero que preveía obtener en el futuro. La evolución del panorama laboral ha hecho que mucha de esas personas perdieran su trabajo, condenando a numerosas familias por carencia de conocimientos financieros.
Si eres una de las personas que ha sufrido esa circunstancia no deberías de quedarte ahí lamentándote esperando a que la situación se resuelva por sí sola: si de algo puede servir esta situación es para que aprendas que el modelo en el que hemos estado viviendo hasta ahora no es válido y por tanto tienes que ir pensando en cambiarlo.
4. ¿De quién depende tu economía?
Si tu respuesta es que dispones de una única fuente de ingresos; tu trabajo, estás en una situación de riesgo, y si ese trabajo es por cuenta ajena el riesgo es aún mayor.
Lee esta cita, apúntala e interiorizala:
Si tu única forma de conseguir dinero es como empleado, tu economía depende exclusivamente de un tercero, y esto es una auténtica temeridad.
— Autorrealizarte (@Autorrealizarte) junio 18, 2014
Si estás trabajando por cuenta ajena estás vendiendo tus horas, y como evidentemente tus horas al día son limitadas, a lo largo de tu carrera profesional, si continúas como empleado, no podrás obtener mucho más dinero dinero del que estás recibiendo ahora ¿lo ves?
No te culpes, es el modelo es el que aprendimos todos: estudia, sácate un título, consigue un buen trabajo, y ya tienes la vida resuelta.
Sin embargo, la historia ha demostrado que no siempre funciona, y en los casos en que sí lo hace, dependes siempre de un tercero, y que no funcione no puedes permitírtelo, ¿no crees?
Pero no te preocupes, preocuparse no resuelve nada. Lo que debes hacer es tomar consciencia de esta situación, asumiendo la responsabilidad de tu vida, de modo que tomes decisiones que te lleven a conseguir más de una fuente de ingresos.
¿Que cómo puedes hacer esto? Informándote y formándote.
Por eso es tan importante que aprendas lo que sigue a continuación. Sigue leyendo! smile
Libertad financiera: conceptos básicos
Como conceptos básicos debes saber la diferencia entre pasivo y activo: un activo es algo que hace que ganes dinero, y un pasivo algo que te lo quita. Así de simple.
Si eres de los que piensas que tu casa es tu mayor activo, hazte esta pregunta: ¿es tu casa una fuente de ingresos o de gastos? Seguramente si lo analizas con detenimiento, tu respuesta será lo segundo.
Sólo en el caso de alquilar la vivienda o en el momento de venderla, puedes considerarla un activo. La potencial venta de la vivienda no es nada, no genera riqueza en el momento actual, y por tanto es sólo una expectativa, y ya sabemos lo que puede pasar con las expectativas…
Otro concepto fundamental es el de ingresos pasivos, que no es otra cosa que una fuente de ingresos que genera dinero sin tu intervención directa en el momento actual. Es decir, da igual lo que estés haciendo ahora, o dónde estés: tu activo te está dando dinero.
Pongamos un par de ejemplos para explicar esto:
- Una tienda on-line es un activo que genera ingresos pasivos, ya que con independencia de dónde estés o lo que hagas está haciendo que ganes dinero.
- El alquiler de una vivienda es otro buen ejemplo: genera un flujo de ingresos periódicos que no dependen de tu disponibilidad.
El sueño de todo el mundo: ganar dinero sin trabajar demasiado
Efectivamente, esto es algo que saben perfectamente los ricos, y por eso lo son. No obstante, generar una fuente de ingresos pasivos no es fácil: requiere dedicación y trabajar duro hasta que funciona por sí sola.
Probablemente con lo anterior hayas sido capaz de despertar tu consciencia sobre el camino a seguir para conseguir la libertad financiera.
Yo te animo a que sigas formándo y pases pronto a la acción, que es lo que más cuesta hacer: muchas personas consiguen entender la mayoría de estos conceptos pero no actúan porque sólo encuentra riesgos en las posibilidades que se plantea, y piensa que “los negocios” son cosa de otros.
Esto no es otra cosa que una creencia limitante, y por tanto depende de ti cambiar esta percepción.
Si quieres trabajar como el tío de esta foto, tienes que hacer algo!
Ahora ya no tienes excusas: ya conoces los conceptos básicos de la Libertad Financiera, así que la pregunta que debes responder es:
¿Vas a quedarte de brazos cruzados o vas a luchar para alcanzar de verdad tu libertad financiera?
Lecturas recomendadas
Libertad financiera en dos pasos de Agustín Grau
El código del dinero de Raimon Samsó
Padre Rico, Padre Pobre de Robert T. Kiyosaki
Si prefieres una lectura más corta y muy efectiva, te recomiendo este excelente post con Los diez mejores pasos para la Libertad Financiera de Agustín Grau, autor del libro “La fórmula del éxito”
¿te ha resultado útil esta información?
No te la guardes para ti, compártela para promover el cambio de conciencia social que tan necesario es.
Millones de gracias por leer hasta aquí. smile
Hasta pronto!
Hola Álvaro,
Soy trabajadora por cuenta ajena, en un Centro concertado y sé de los riesgos que eso supone (hasta tres meses de adeudo por parte de la Junta de Andalucía), que te voy a contar…
Además lo soportas, porque no tienes otra cosa y empiezas a verte influenciada de un conformismo que “mata”, que da grima, ¡pone los pelos de punta!, hasta que explotas, descargas tu rabia y ya tranquila, empiezas a pensar en un plan B.
Ahora estoy emocionada y trabajando mucho con mi nuevo proyecto y no descarto leer este verano, si estiro el tiempo, alguno de los libros que recomiendas para seguir aprendiendo.
El libro de Raimon Samsó, no es la primera vez que lo veo recomendado en internet.
Abrá que echarle un vistazo.
Sólo por sentir de nuevo “la magia de realidad”, que nos aporta fluir con el cambio (paradógicamente, lo único verdaderamente estable en la vida) merece la pena emprender.
Un abrazo. Patricia.
Hola Patricia!
Aunque no de la misma manera que tú, conozco bien esa sensación de desidia. Lo importante y valioso en tu caso es que esas emociones te están conduciendo a ese plan B del que hablas, y que es extraordinario. Con tu permiso voy a poner el enlace aquí a tu web para que todo el que tenga interés pueda visitarlo: http://movimientoyemocion.com/
Tuve un coach que me decía que necesitaba escuchar y hacerle caso a mi voz interior. Ese coach fue Raimon Samsó, y de verdad que te recomiendo su libro el Código del dinero. Probablemente no dice nada que no sepas, pero puede darte la información necesaria para fortalecer tu cambio.
Gracias una vez más por tu comentario.
Álvaro
Cómo me encantó descubrir a Kiyosaki en su día, te acaba cambiando la vida.
Me ha llamado mucho la parte de las decisiones individuales, yo siempre mantengo que un gobierno puede influir sobre tu vida, pero no determinarla. Eso depende de ti. Me ha alegrado mucho descubrir que no soy el único que lo piensa.
Me hiciste volver a recordar cuando leí Padre Rico, Padre Pobre muchas gracias por este artículo bigsmile
¡Un saludo!
Hola Raúl,
No sólo no eres el único sino que cada vez somos muchos más, ¿no crees?
Un abrazo!
Hola Álvaro,
Enhorabuena por tu labor pedagógica sobre educación financiera. Sigue haciendo mucha falta.
Creo que los años de crisis no han servido para remover conciencias y tomar el control de nuestras propias finanzas. Vemos cada día cómo el incauto ciudadano va cayendo en las mismas “trampas” en las que caía hace 10 años, cuando las hipotecas basura estaban en auge (os acordáis.). El hombre es el único animal que tropieza dos, tres, n veces en la misma piedra.
Quizá cuando la sociedad entienda que el dinero no es ni más ni menos que un vehículo para un fin determinado, nos lo tomaremos más en serio. Y como dice Raimon Samsó, cuando entendamos que “la felicidad da el dinero”, procuraremos ser más felices y entonces seremos más ricos, también como seres humanos.
Un abrazo
Hola Álvaro, sabes leí este post hace un año y ahora lo he releído de nuevo. Yo soy una de estas que trabajo por cuenta ajena y he empezado a tomar acción para realizar alguna actividad que me apasioné. Me encanta tu post y los libros que recomiendas. He leído el padre rico y el padre pobres y es una manera de identificar muchas de las creencias limitadoras.
Nos vemos en tus directos de la mañana.
Imma Arrufat
Excelente artículo
Efectivamente, fuente de ingresos pasivos no es fácil, pero dar el primer paso es lo más difícil y estos conceptos son clave
Tener claridad en la parte económica es sumamente fundamental para poder lograr nuestros objetivos financieros, excelente post en el cual nos enseñan conceptos básicos que a la hora de llevar nuestras finanzas podemos aplicar.
La libertad financiera es un tema muy importante. No todos estamos dispuestos a asumir ese reto, en parte porque creo que no nos lo enseñaron desde pequeños. Sin embargo, nunca es tarde para comenzar. Saludos y excelente contenido