Hoy tengo la suerte de contar con Beatriz Blasco de Baobab, una fantástica coach con la que comparto muchos paralelismos profesionales, así como el enfoque de trabajo en el ámbito del Desarrollo Personal.
Beatriz nos habla hoy del camino hacia la Autorrealización a través del “Viaje del héroe”, un “viaje” que tras experimentarlo personalmente supuso un gran cambio en su vida.
A mi me ha resultado verdaderamente interesante. Estoy seguro de que a ti también te lo parecerá
Hace tres años, decidí que mi vida iba a cambiar. Necesitaba conectar con una energía que me permitiese dar sentido a mi vida.
Inicié mi propio “Viaje del héroe” a mi manera.
Hace un tiempo trabajé con Stephen Gilligan y el Instituto Neuron “El viaje del héroe”. La experiencia fue sumamente impresionante. Conectar con tu llamada. Así que esta era una oportunidad única de compartir mi experiencia con los lectores del blog de Álvaro.
En este post quiero recoger los pasos que hay que dar para que puedas iniciar tu propio viaje.
AUTORREALIZARTE
Empiezo así, porque es el título del viaje de Álvaro wink Un viaje que nos acerca y comparte con todos nosotros a través de este blog donde hoy escribo.
Para mí autorrealizarte es despertar el “darse cuenta” en ti. ¿Para qué? Para saber cómo alcanzar la autorrealización y conectar con la intención que da sentido a tu viaje. Tu vida.
Tal vez el fin de autorrealizarte sea encontrar la felicidad o la paz… Aristóteles ya nos decía algo de esto.
Antes de entrar en los pasos que pueden conducirte a “autorrealizarte” te propongo navegar por el concepto de autorrealización.
Fue Maslow quien lo introdujo en los años cincuenta, lo definió como:
“el impulso de convertirse en lo que uno es capaz de ser. El crecimiento y el potencial propio”
Cuando me despojo de lo que soy me dispongo a ser lo que podría llegar a ser. Lao Tse
Tenemos tres caminos para vivir
- El pueblo (el ego ideal)
Este camino es para aquellos que deciden llevar un vida típica de acuerdo a las normas y estándares sociales. Una vida tradicional y convencional.
- El páramo (la sombra)
Muchas personas no encajan en la vida tradicional y convencional. El contrario a una vida de “el pueblo” sería vivir en el páramo, la sombra.
Vivir una vida en el páramo es vivir dormido. Sus formas son variadas. Depresión, drogas, ver televisión todo el día tratando de desconectar…
Solemos pensar que sólo tenemos esas dos alternativas, o te adaptas a lo establecido o te revelas de lo establecido huyendo. Hay tantas formas de huir como personas estamos.
Tenemos una opción más y aprender cómo alcanzar la autorrealización.
- El viaje de la consciencia (Autorrealización)
Elegir este camino es elegir una vida profundamente creativa y transformadora. Vives en un lugar desde el cuál quieres despertar y comenzar tu viaje.
En todo viaje que se emprende hay sorpresas, dificultades y obstáculos. No importa lo que te encuentres si vives con ilusión el camino y tienes clara la dirección.
Ahí van los 7 pasos para autorrealizarte y que te conducen a tu viaje.
1 – Atender la llamada: vive tu sueño
Todos hemos venido con un propósito. ¿Qué don has venido a aportar?
Esta pregunta, que seguro te puede resultar difícil de contestar, Álvaro nos contaba cómo hacerlo aquí.
Puedes hacerte estas otras preguntas:
- ¿Cuáles son tus sueños?
- ¿Cuál es tu misión?
- ¿Con qué estas profundamente comprometido?
- ¿Cuándo o dónde te sientes más vivo?
Te invito a que sostengas las preguntas como un mantra dentro de ti y estés atento a lo que surge.
Habitualmente, por circunstancias internas o externas, suele existir una negación de la llamada.
Puedes dejar que aparezcan momentos del pasado donde sintieras esa llamada o tal vez personas, conocidas o no, que te impactaron o te inspiraron cuando eras pequeño.
Sabrás que has dado con tu llamada si dejas sentir en tu cuerpo eso que deseas crear en tu vida. Cierra los ojos y conecta con tu cuerpo. El cuerpo nunca miente.
Se producirá una resonancia emocional. La puedes sentir en tu corazón, en la boca de tu estómago, en el pecho…
A veces, nos aparece la llamada del ego, tener más dinero, más éxito, ser conocido…, que no está mal. Aunque no es la llamada que estamos buscando.
2 – Aceptar la llamada. Responsabilizarse
Algunas veces la llamada produce vértigo. Es normal, suele implicar hacer cambios importantes en nuestras vidas.
No temas, recuerda que estamos construyendo el Viaje de un héroe. Nadie nos dijo que fuera fácil ni que fuera rápido.
Tienes que saber que la realidad es autoconstruida a través de nuestros filtros sensoriales y cognitivos.
Responsabilizarse y comprometerse con el viaje requiere que cuides de tu estado en primer lugar.
El estado que te permitirá ir avanzando es un estado donde estas presente, consciente, conectado… Es posible que meditar, por ejemplo, te ayude. Descúbrelo.
3 – Prepararse para el viaje
Todo viaje requiere una preparación. ¿Dónde voy, qué voy a necesitar, qué tiempo va a hacer, cómo podré comunicarme…?
Este viaje no iba a ser menos wink
La preparación del viaje requiere centrar el objetivo, tomar acción con foco, mejorar cada día… En este post escribí sobre cómo llevar a cabo esta planificación.
La preparación del viaje es antes y durante el viaje. Este es un gran viaje.
4 – Caminar el camino. Tomamos acción.
Llegados a este punto tenemos que partir de viaje. Da comienzo la acción.
Caminante, son tus huellas
el camino y nada más;
Caminante, no hay camino,
se hace camino al andar…
Antonio Machado
Es momento de visualizar los pasos que hay que dar, esos que nos conducen hacia nuestra intención.
Seguramente no sabrás la forma concreta y específica que hay al final. No es importante. Lo importante son los pasos del camino y sus enseñanzas.
Este cuarto paso implica poner en marcha los planes de acción.
Te puede ayudar hacer un diario de reflexión al final de día. En él puedes anotar qué acciones te alejan y qué acciones te acercan a tu sueño. Tomar conciencia nos permite reorientar el rumbo.
Repetir como un mantra tu intención es posible que te dé fuerzas. Conectar con la magia de lo que quieres crear desde el corazón.
5 – Tus compañeros de viaje
A veces tendrás que viajar sólo, pero es mejor si lo haces acompañado.
Es necesario tener presentes a todas esas personas que son importantes para ti, modelos, ejemplos. Esas personas, símbolos, momentos… que te inspiran, te dan fuerza, luz… Te recuerdan y te muestran el camino a caminar.
Tener presentes tus guías o mentores, hablar con ellos o leer sus libros, reflexiones… carga las pilas. Muy necesario en los momentos más duros del viaje.
El mantra para éstas fases del viaje puede ser:
Yo puedo recibir soporte y amor de los demás
Mis recursos me acompañan en todo momento, están en mí
Puedo conectar con mis recursos siempre que lo necesite
6 – Domesticar al dragón. Transformar la negatividad
Tenemos un gran saboteador que vive dentro de nosotros.
Este saboteador poco a poco, conforme vamos avanzando en el viaje, nos trae barreras y obstáculos.
También tenemos que contar con los obstáculos externos. Si eres un héroe te encontrarás tarde o temprano con villanos a los que derrocar.
En esos momentos del viaje resistir la negatividad no es una buena opción. Lo que resiste persiste.
Hay que cambiar la forma en que miramos a los obstáculos. Son una oportunidad de superación y aprendizaje.
Son llamadas internas o externas que nos obligan a ser creativos.
La clave reside en la aceptación y la transformación de esos obstáculos. La transformación se produce cuando creas un espacio y una conexión humana con las dificultades que surgen.
Unos buenos mantras en este punto del viaje podrían ser:
Yo cambio los problemas por retos y busco soluciones
Yo enfrento mis miedos y me muevo en ellos para descubrir los aprendizajes
7 – Compartir con los demás
Todo héroe de cómic que se precie comparte su don con los demás. Los que hemos decidido comenzar nuestro propio viaje del héroe también tenemos que hacerlo.
Ayudar a los demás a despertar y conectar con sus talentos, compartir conocimiento, acompañar a otros en sus viajes…
La transformación del mundo nace en cada uno de nosotros. De lo individual a lo colectivo.
Cada día es un paso en el camino
El viaje del héroe requiere de acciones diarias. De compromiso y responsabilidad con nosotros mismos.
Cada uno debe encontrar las prácticas que le ayudan a estar conectado, ser más creativo y transformar las barreras que van surgiendo.
En definitiva, a vivir con más armonía.
Y recuerda: Un viaje de mil millas comienza con el primer paso. Lao-tse.
Si te ha gustado este post ayúdanos a difundirlo.
Autora post: Beatriz Blasco
Encantado de conocerte, Beatriz, y gracias por tu sabiduría. Siempre es grato encontrar gente comprometida con la autorrealización y el despertar, ese darse cuenta que comentas y que tiene lugar cada día, porque cada día hay camino, hay que andar, hay que recorrer, que descubrir, que vivir…
Me quedo con la cita de Lao Tse: “Cuando me despojo de lo que soy me dispongo a ser lo que podría llegar a ser”.
Gracias de nuevo.
Hola Bea,
Me ha encantado tu post, claro y muy sintetizado. Los pasos que se decriben aparecen en muchas corrientes psicológicas, filosóficas y en formas de ver la vida pero nunca los había visto correlacionados y ordenados de una forma secuencial, así el viaje adquiere todo el sentido. A mi me recuerda a un proceso de florecimiento en el que poco a poco nos vamos conociendo y abriendo a nosotros mismos para después abrirnos a los demás.
Un abrazo
Mil gracias Agustín Grau por tu comentario. El compromiso es una parte importante del viaje. Nadie nos dijo que la autorrealización o nuestro particular “viaje del héroe” fuera fácil.
Es en el día a día donde vamos caminando y construyendo nuestro viaje. Es ahí donde tenemos que poner la atención, en el aqui y ahora. Un placer haberte encontrado por aquí.
Un abrazo smile
Cuanto me alegro Virginia que la síntesis te haya ayudado. Es un proceso muy bonito y lleno de sorpresas. Me encanta la metáfora de florecer. Es cierto, todos tenemos una gran flor dentro esperando a florecer y mostrarnos su belleza. A nosotros mismos y a los demás. Lo mejor del camino, compartir. Ofrecer tu “don” para seguir creciendo con los demás.
Qué bueno leerte aquí también. Muchísimas gracias por haber comentado el post.
Un fuerte abrazo heart
Gracias, Beatriz, por este buen post y a Álvaro por darte a conocer aquí. Como “pro” de la narrativa y la enseñanza en talleres para escritores, no podía menos que dar mi opinión sobre el viaje del héroe.
Verdaderamente, yo lo entiendo como el camino natural de la vida, hasta el punto que los mitos y leyendas y la estructura de la inmensa cantidad de historias que se han narrado a lo largo de la historia, son fruto de este recorrido vital. No podemos escapar de él, forma parte de nuestra naturaleza vivir la vida siguiendo estos parámetros. Lo relaciono con los inicios de la humanidad: cuando vivíamos en cuevas, en un entorno relativamente seguro, un grupo de escogidos debía salir a cazar para que comiera toda la tribu. Al regresar, tras vivir peligros y peripecias sin nombre en un mundo hostil, compartían la caza con todos. Y también los aprendizajes de su viaje… ¡contando una historia! ¿Cómo contaban esta historia? Pues contando su viaje smile
De hecho, creo que tal como nos desarrollamos en la vida, depende de la historia que nos contamos a nosotros mismos sobre ella y sobre quiénes somos. Ergo, si cambiamos esa historia, cambiamos nuestra vida ¿estoy en lo cierto? Supongo que debe ser la base del método utilizado por Stephen Gilligan y el Instituto Neuron. Me gustaría saber más. ¡Un saludo!
Mil gracias por pasarte por aquí Alejandro smile
el viaje del héroe es el viaje del despertar. Es tomar conciencia de todo lo que hay en ti y en el mundo. Es el viaje que te conduce a conectar con tu don, tu propósito, tu misión en la vida y compartir con los demás. Esto es lo más importante, compartir y entregar.
De hecho Gilligan y Dilts en su libro escriben: la llamada siempre es una llamada a crecer, a contribuir, a llevar más de nuestra vitalidad o energía de vida al mundo, de vuelta al mundo.
El viaje no esta exento de peligros y obstáculos que transformar para recoger aprendizajes y seguir creciendo. Incorporando nuevos recursos para el viaje.
Un abrazo
Gracias Beatriz… muy, pero que muy interesante todo esto smile Encaja muy bien con mi metodología. A veces no sé si ayudo a escritores a perfeccionar su obra o ayudo a personas a pefeccionar y que por ello escriban mejor bigsmile ¡Un abrazo!
Perfeccionar sus vidas, que me quedó cojo el comment, jejeje…
Maravilloso post, Beatriz.
Fíjate, me quedo, por una parte, con el principio, el momento en el que tomaste la decisión. Y por otra, con la adopción de un mantra para recordarnos cada día nuestra intención.
¿Por qué es tan fácil que el día a día nos parte de nuestro camino, del viaje de la consciencia?
¿Es quizá porque la decisión no es firme, o porque aun siéndolo, sucumbimos al dragón y tendemos a aceptar la vida del pueblo como la que “debe ser”?
Un abrazo.
Hola Juan,
muchas gracias por comentar y por tus palabras. Buenísima pregunta.
Seguir tu llamada, cuando la sientes profundo no es fácil porque implica un desafío continuo. Hay que transformar muchos dragones (creencias, formas de pensar, personas, situaciones…) Y eso requiere de pone conciencia en ti cada día, cada instante… Aprender de manera continuada, reconocer lo que emerge en ti y no te gusta o no te esperabas.
Seguir tu camino implica estar expandiendo tu zona de confort más y más, como navegar en el océano en busca del horizonte. Ese camino exige mucho, mucha energía que has de poner en juego, y a nuestro sistema le gusta ahorrar energía.
Así que tienes que ir contracorriente mucho tiempo y a veces, cuando la cosa se calma, bajamos la guardia y es fácil salirse del camino de nuevo.
Sinceramente creo que es toda una aventura. La aventura de vivir la vida en vez de explicarla, lo que no resulta fácil, pero es apasionante.
Cuando nos desviamos del camino lo importante es darse cuenta lo más rápido posible para volver a él. Es inevitable perderse en un camino inexplorado para uno mismo.
Ánimo con tu viaje del héroe, muchos antes que nosotros nos han mostrado que es posible.
Un abrazo
Muchas gracias Beatriz tu post me conecto nuevamente con mi sueño. Caminante no hay camino se hace camino al andar… gracias infinitas.
Gracias a ti Esther por pasarte y dejarte inspirar. Todo mi ánimo para ese camino.
Un abrazo
Muy completo y enriquecedor…. Dicen los gurús que cuando comentas en un post tienes que aportar valor o generar debate… Pues lo siento… No puedo aportar, ni discrepar… Hay cosas que mejor dejarlas tal cual… Simplemente agradecer artículos de tanto valor…
Hola José,
mil gracias por pasarte por aquí y comentar. Me alegra mucho que te haya servido. Aún a pesar de ser un post escrito hace unos cuantos años para mí sigue estando vigente. Creo que estamos en un constante viaje del héroe cuando nos decidimos a escuchar la llamada. Un abrazo