Las creencias limitantes condicionan por completo nuestra vida, pero rara vez somos consciente de que las tenemos.
En esta artículo descubrirás qué son las creencias limitantes y algunas herramientas que te ayudarán a modificarlas.
¿Te has dicho alguna vez…?
No valgo para nada / No soy lo suficientemente buen@ para.. / No puedo…
Pues siento decirte que te estás limitando tú mism@, porque como dice el dicho popular “querer es poder”
Sí, la frasecita está muy bien pero yo mismo más de una vez he querido hacer algo y no he podido llevarlo a cabo. uneasy
Seguramente algún listillo te ha dicho alguna vez aquello de: “si haces siempre lo mismo obtendrás siempre los mismos resultados”.
Y tú habrás pensado: “sí, si ya lo sé, pero es que no puedo, NO PUEDORR” angry
Normal, porque antes de cualquier acción hay un pensamiento, y los pensamientos se sustentan sobre tus creencias, por lo que para cambiar determinadas acciones y comportamientos deberás revisar tus creencias.
Efectivamente no es sencillo, por eso aquí te voy a explicar cómo modificar creencias limitantes.
¿Qué son las creencias limitantes?
Las creencias limitantes son esos pensamientos construidos a través de la experiencia, que hacen interpretar la realidad de una manera que limita tu desarrollo potencial, e impide que alcances aquello que deseas.
Vamos, resumiendo son esas creencias que te limitan. Tampoco es necesario una definición tan académica wink
Veamos un ejemplo:
Dos hermanos gemelos que intentan ligar con la misma chica. Uno está seguro de que va a salir con ella, mientras el otro cree que no es lo suficientemente atractivo.
¿Cuál crees que tiene más probabilidades de conseguirlo?
Sin lugar a dudas el que de partida cree que saldrá con ella, ya que el otro se está limitando a sí mismo y no se atreverá ni siquiera a pedirle al teléfono: la percepción del chaval sobre sí mismo le impide hacer algo que sin duda puede hacer.
Foto de Jonycunha
Por eso una creencia limitante siempre supone un obstáculo para avanzar en nuestro camino.
¿Cómo se construye una creencia limitante?
Desarrollo de creencias en la infancia
Las creencias fundamentales del ser humano se consolidan en el periodo de aprendizaje, por lo que las personas que tutelan a un niño durante los primeros años de su vida tienen una influencia muy importante en la forma de pensar que ese niño tendrá cuando sea adulto.
Por eso el entorno familiar, socio-cultural y la educación que recibiste en tu infancia condicionaron sin duda la forma de pensar que tienes hoy.
Te dejo un vídeo en el que se ejemplifica de forma bastante divertida cómo se construye una creencia limitante durante la infancia. smile
Por tanto, si quieres que tu hijo sea feliz en el futuro, debes tener precaución con las ideas que les transmites desde su más tierna infancia.
Creencias y autoestima
Quiero hacer especial hincapié en un tipo de creencias limitantes generalmente aprendidas durante la infancia, que a la larga se traducen en problemas de falta de confianza y autoestima.
Basta que un adulto le reitere a un niño “no puedes” o “no vales para nada” para que éste termine por creérselo.
Acuérdate del cuento “El elefante encadenado” de Jorge Bucay en el que el elefante adulto no se deshacía de una débil cadena simplemente porque de pequeño aprendió que no era capaz de hacerlo.
En la mayoría de los casos de problemas de autoestima existe una creencia limitante que está asociada a un miedo, como pueden ser:
Recuerda que las creencias no responden a verdades o hechos demostrables a través del raciocinio, sino que son pensamientos asociados a ideas o sentimientos que tomas como ciertos, ya sea por fe, confianza, miedo…
Es decir, tu creencia no es la verdad, es una verdad que tú has construido.
Si necesitas mejorar tu autoestima consulta esta guía con 60 acciones.
Creencias adquiridas en la edad adulta
Pero las creencias no sólo se asientan en la infancia: a lo largo de toda la vida vamos adoptando creencias, y más aún en nuestra era tan cambiante.
Así pues hay creencias que pueden ser adquiridas a lo largo de toda la vida.
Un ejemplo muy habitual es el de personas que pasada cierta edad tienen dudas sobre sus posibilidades para reinventarse profesionalmente (si es tu caso te animo a pinchar el enlace anterior).
Las fuentes de las creencias
Una creencia puede generarse a través de la experiencia:
- Me muerde un perro y creo que todos los perros son peligrosos.
- El Presidente del Gobierno dice que estamos saliendo de la crisis y como anteriormente ya lo ha dicho y no ha sucedido no me lo creo. wink
Pero las creencias también puedes adquirirlas de alguien que consideras que posee autoridad moral o de conocimiento.
Por ejemplo si un experto y reconocido nutricionista dice en un medio de comunicación de masas que el pan de malta es bueno para eliminar la celulítis, al día siguiente de la emisión con bastante probabilidad se agotará el pan de malta… bigsmile
Es decir, como no tienes la posibilidad de saberlo todo, el conocimiento lo adquieres porque depositas tu confianza en personas que para ti son autoridades en la materia.
Por último tu moral y/o tu fe puede confeccionar un punto de vista particular basado en tus valores personales o principios fundamentales.
El poder de una creencia
Las creencias tienen un poder extraordinario, que es el condicionamiento.
Es decir, las creencias dirigen tus pensamientos y por tanto tienen la capacidad intrínseca de condicionarte.
Así si crees que “todo te va a salir mal” sin necesidad de ponerme una bata de colorines y las gafas del revés te auguro un futuro bastante negro. uneasy
Recuerda que una creencia puede llevar al cumplimiento de una profecía, tal y como nos contaba Virginia Morante en “El efecto Pigmalion”
Ese condicionamiento del que te hablo puede ser determinante en tu vida, tanto de forma positiva como negativa.
Así, una creencia limitante puede bloquearte y no permitirte llevar a cabo acciones que son totalmente lógicas.
Pero del mismo modo, una creencia potenciadora puede llevarte a alcanzar los retos más imposibles, como fue el caso del funambulista Philippe Petit vimos en una entrada anterior.
Como Muhammad Alí dijo, yo hace un tiempo decidí creer que..
o casi “nothing” wink
Y desde entonces alcanzo cosas que anteriormente no se me pasaban por la cabeza.
Por lo tanto cambiar tus creencias puede cambiar tu experiencia vital de un modo muy determinante.
¿Que no sabes cómo hacerlo?
Déjame que te ayude…
Cómo modificar creencias limitantes
Fase 1: Detección y observación de la creencia
A la caza de tu cerebro
Es complicado pero se trata de eso, de pillar infraganti a tu cerebro para detectar qué creencias tienes.
Para ello observa tu forma de expresarte e intenta detectar frases que comiencen con:
Presta atención también a las generalizaciones del tiempo “todo me sale mal” o “estoy haciendo TODO lo que puedo” ¿Es en esos casos realmente TODO sin excepción?
Por último observa las aseveraciones del tipo: Soy + adjetivo. P.e.: Soy tonto, soy inútil, etc..
Recuerda que tal y como vimos en la serie relacionada con el Ego, tú sólo eres quien CREES ser.
Fíjate que lo anterior no es otra cosa que una toma de conciencia de cómo piensas.
Ojo con las creencias “trampa”
Te pongo un par de ejemplos:
- “Ayudar a los demás es de buenas personas.”
Y basándote en esa creencia tratas de ayudar a todo el mundo pero descuidas tu vida personal. Sin duda es una creencia positiva, pero deja de serlo en cuanto limita tu vida.
- “Para ser profesional hay que responder a las necesidades de la empresa”
Y basándote en esa creencia permaneces en el trabajo muchas más horas de las contratadas deteriorándose tu vida social…
¿Cómo ha llegado ese pensamiento hasta ahí?
Como te decía anteriormente, una creencia no surge de la nada sino que tiene diferentes procedencias
Por lo tanto lo segundo que has de hacer es cuestionarte ¿por qué crees eso?
Si fuera posible, intenta detectar con exactitud cómo llegó a tu pensamiento
Fase 2: Cambiar la creencia
Técnica de PNL
Para cambiar una creencia limitante por una creencia potenciadora te voy a dejar una técnica de PNL:
- Escoge una creencia negativa limitadora. ¿Es una creencia recibida de otras personas o tuya propia?
- ¿Cuál es la intención positiva de esa creencia? (todo comportamiento encierra una intención positiva)
- ¿Cuál es la creencia opuesta positiva que quieres incorporar?
- ¿Cómo puede mejorar mi vida aplicando la creencia positiva?
- ¿Cómo podría empeorar mi vida por esa nueva creencia?
- ¿Qué es lo mejor que te puede pasar si continúas con la vieja creencia?
- ¿Qué es lo mejor que te puede pasar con la creencia positiva?
Es necesario practicar con ella y mantenerla un tiempo.
Fuente: documentación de Curso de Experto en PNL de la Escuela de Inteligencias Múltiples
Cuestiona la fuente
Cuestionar la fuente de la que procede la creencia es otro modo de conseguir desterrar una creencia limitante:
Cuestionar la autoridad:
Fíjate en este artículo en el que Nick Brown, un simple aficionado sin grandes conocimientos científicos, desmonta la “Ciencia de la positividad”, teoría deasarrollada por a la gurú de la ciencia de la felicidad, Barbara Fredrickson de la Universidad de Minnesota.
Cuestionar la generalización de la experiencia:
Fase 3: Consolidación de la creencia
Personalmente recomiendo consolidar la creencia de dos formas:
- Repetición de afirmaciones sobre la nueva creencia. Es una buena fórmula de reprogramar el cerebro
- Entrenamiento de la creencia a través de los comportamientos, conductas y lenguaje que estén asociados a la misma.
Recursos
No puedo dejar de recomendaros para concluir esta guía varios recursos que sin duda te ayudaran a ampliar esta información:
Cómo cambiar creencias con PNL de Robert Dilts (os dejo este enlace de un pdf que he encontrado en la red) wink
Vídeo de Mario Alonso Puig sobre las Creencias Limitantes
Vídeo Identifica Tus 9 Creencias Limitantes
Y por último un libro..
Creencias Limitantes: Modelo Itcl. Abordaje y Transformacion Integral de Las Creencias Limitantes Desde La Disciplina del Coaching de Wolfgang Hoffmann
Bueno pues con esto espero haberte proporcionado suficiente información práctica sobre cómo modificar creencias limitantes.
Por supuesto cambiarlas no es sencillo y requiere paciencia y tiempo.
Si se te resiste, no dudes en pedir ayuda profesional, porque cambiar tus creencias puede cambiar tu vida por completo.
Bueno, ya llevo hablando un buen rato, ahora me gustaría “escucharte” a ti:
¿Qué creencias piensas que están limitando tu vida?
Cuéntamelo en los comentarios wink
COMPARTE! smile – Si te ha resultado interesante y crees que puede ayudar a alguien a modificar sus creencias limitantes, sería genial que lo compartieras a través de los botones de aquí abajo. 1000 gracias! rolleyes
Wow! Primera entrada que leo de tu blog y ya me llevo un montón de información super interesante para seguir con mi desarrollo. Probaré la técnica del PNL wink
En mi caso, la mayoría de mis creencias limitantes vienen de mis padres. Sobre todo de mi madre.
A ver, no quiero que se me malinterprete. Jamás sabría expresar a mis padres la gratitud que les debo por todo lo que han hecho por mí, y por o bien que me han educado. Pero a ratos mi madre era demasiado proteccionista y muchas veces, cuando quería hacer algo, solo veía los peligros. Por ejemplo, si me quería ir con la bici, ella se encargaba de dejarme claro mil veces que tuviese cuidado por si me iba a caer.
Y al final, de tanto oir esas ideas, acaban calando en la mente de uno hasta el punto de que dejas de coger la bici, o la coges con miedo, por temor a que te pueda pasar algo malo.
Ha sido un placer conocer tu blog. Es muy gratificante conocer gente con ganas de mejorar y de ayudar a los demás a mejorar. Como te prometí en el blog de Omar, aquí estoy haciéndote una visitilla. Y no será la última wink
Un saludo!
Muy buenas Borja,
Disculpa que por alguna razón se me pasó contestarte. Lo de tu madre es lo más natural del mundo, al fin y al cabo ella tiene el instinto de proteger al “cachorro” smile
Además nuestros padres no han tenido la oportunidad de aprender muchas de las cosas que nosotros, gracias a internet y a una vida más “cómoda” estamos teniendo.
El reto está, como siempre, no repetir la secuencia con nuestros hijos y futuras generaciones smile
Gracias como siempre por comentar.
Un abrazo,
Álvaro
Vivía con la creencia que tenia que estudiar mucho, encontrar un trabajo seguro, y trabajar duro toda mi vida y jubilarse ! No sabia otra forma, es lo que me hicieron creer!
Gracias a internet, se que puedo dedicarme a lo que me guste, a lo que desee y hacer dinero haciendo lo que haría sin cobrar!
Aún así tengo miedo de lanzarme, pero se que todo depende de mi y que hay otras formas de ganarse la vida honestamente y vivir la vida y no solo sobrevivir !
Hola Fredy!
Muchas gracias por tu comentario.
Efectivamente, esa es una de las creencias limitantes más extendidas de nuestra sociedad, alimentada por nuestro sistema que necesita mano de obra cualificada barata para que algunos ganen mucho dinero.
Me alegro de que hayas visto un nuevo rumbo para tu vida.
Un abrazo!
Hola,
Esta demasiado bueno este articulo y la verdad que la creencia limitante mas grande que he tenido es en el amor….Siempre tuve la idea de que no podía encontrar una buena pareja que me amara y me respetara como soy porque siempre tuve la creencia de que si te enamorabas te lastimarían, gracias por tan útil información en este blog.
Muchísimas gracias Mery,
Espero verte por aquí de nuevo! smile
Bueno, pues voy llegando desde el blog de Ángel y la verdad me ha gustado baste tu post. Ya tienes un nuevo seguidor.
¿Cómo crees que podría hacer que alguien más entienda esto, cuando se es una persona muy negativa y por más que le repito que tiene que dejar de decir “no puedo” no deja de hacerlo?
Tienes algún recurso para ayudar a “otros”.
Yo lo tengo muy claro desde que me metí en el budismo y en todo esto del mindfulnes (o como sea que se escriba), pero me ha costado mucho trabajo transmitir la idea.
Saludos.
Hola Gustavo! Bienvenido!
Lo que me comentas es muy complejo. A los demás no podemos cambiarlos, ni ayudarlos si ellos no se dejan. Lo más que podemos es tratar de influir y tener compasión con ellos hasta que encuentran la fórmula para salir de su propia situación.
Ten en cuenta que el subsconciente manda sobre nosotros, y aunque le digamos que sí puede por debajo decirnos que no y desmontar todo nuestro trabajo consciente.
Yo como tú descubrí la meditación, el yoga y el trabajo de introspección que me permite conocerme y trabajar sobre esas miserias que todos tenemos, pero obviamente las soluciones no son iguales para todas las personas, ya que cada uno tenemos un mundo interior completamente diferente.
Para esa persona negativa, es bueno no decirle “tienes que” o “debes de” si no comprenderle y acompañarle en ese camino hasta que encuentre la salida poco a poco.
Espero que te haya sido de ayuda
Un abrazo!
Hola Álvaro, muchas felicidades por este post me ha resultado muy interesante.
A mi personalmente me cuesta un poco identificar esas creencias que me limitan, actualmente tengo una relación maravillosa con mi pareja, pero hay algo que no me deja estar de todo tranquila, lo quiero muchísimo pero no siento enamoramiento que he sentido con otras personas, y eso me hace sentirme culpable. Me fijo mucho en las cosas que no me gustan de él, y no lo veo justo. A la vez es justo lo que yo viví de pequeña con mis padres y yo odiaba. mi madre recriminaba todo a mi padre toda la vida. Que si todo lo hacía mal, no era manitas etc etc…
Cual creencia especifica sería la que debería yo tratarme y como??
Muchas gracias!!!!
Hola Silvia,
La verdad es que es un poco difícil, pero en mi opinión la creencia puede estar relacionada con el modelo de hombre que esperas en tu vida. También podría estar en qué esperas de ti misma: el patrón de tu madre se repite ¿piensas que eso es casual? Si la respuesta es que no, quizás debas considerar tus creencias en lo que se refiere a ser pareja, en cuanto a la aceptación y la tolerancia, pero como te digo es muy complicado evaluarlo desde un simple comentario.
Hablas de culpa y de odio y esos sentimientos tienen mucha información y sin duda serían algo a analizar y tratar.
Espero haberte ayudado.
Un abrazo!
Me gustaría me ayudes a identificar mi creencia, tengo mi negocio pero no me gustan las ventas (no me gusta llamar, siento que estoy rogando)siempre he buscado quien las haga por mi pero con la gente que contrato me va mal y ahora lo hago yo pero me pongo nerviosa ( no es por falta de conocimiento de lo que hago porque lo se muy bien mi área de trabajo) pienso que no me van a comunicar con la persona indicada o me molesta cuando no me dan la cita y solo me dicen envíe un correo esto se relaciona con mi otro miedo que es ya que no vendo no voy a tener como solventar los gastos de la empresa y por ende mis gastos personales y me da miedo quedarme sin nada me gustaría me guíes para poder encontrar el camino y poder llegar a una solucion
Hola Sylvana,
Este tipo de bloqueos son difícil de resolver en un comentario y sería poco profesional de mi parte tratar de hacerlo.
Ahora mismo tengo mi agenda completa para atender a nuevos clientes de coaching, pero si lo deseas puedes contactarme y te pongo en lista de espera.
Un abrazo!
Hola!
Muy interesante smile
Creo yo tengo un gran bloqueo y muchas creencias limitadoras por lo que respecta al dinero, por eso siempre me falta y me agobio con ese tema. Esa de el dinero no da la felicidad podría ser una de ellas, la gente con dinero no es buena, para tener mucho dinero hay de sacrificar muchas cosas…. entre otras.
Se puede trabajar eso específicamente?
Muchas gracias!
Un saludo
De que manera
Hola Alvaro. Gracias por esta información tan valiosa. Podrías sugerirme como trabajar con una creencia limitarte relacionada con la edad, me crié en un hogar donde una mujer después de los 30 años era considerada muy mayor, y desde que cumplí esa edad, hoy día tengo 34 años, siento que ha disminuido mucho mi creatividad y se ha visto muy afectada mi autoestima, aunque la mayoria opina que me veo mas guapa ahora que antes, igual la creencia que tengo acerca de la edad es algo que me hace sentir peor a medida que pasa el tiempo y la idea de envejecer es algo que me aterroriza y me debilita de solo pensar en ello.
Que herramientas podrías sugerirme para manejar esta creencia? Te agradecería mucho tu respuesta.
Hola Eliana,
Muchas gracias por tu comentario. La mejor herramienta que conozco es la que indico en el post. El método es el paso 3 que tienes al final de la entrada. Debes contestar a las preguntas y seguir ese proceso.
No siempre es sencillo y por eso muchas veces es necesaria la ayuda de un profesional con experiencia en PNL para hacerlo.
Espero que puedas resolver esa dichosa creencia.
Un abrazo!
Hola Alvaro:
Fantastico:
Esto hay que digerirlo poco a poco. Me siento motivado.
Ramon
Hola Ramón!
Poco a poco, lo importante es sentir esa motivación y que no decaiga.
Un abrazo!
ME ESTOY INICIANDO ENESTE TEMA DE LAS CREENCIAS. AUN NO ME SIENTO CAPAZ DE MANEJAR CON EFICIENCIA EL LENGUAJE PROPIO DE LA TEMATICA. AGRADEZCO CUALQUIER SUGERENCIAS O CRITICAS POR VIA DEL CORREO ELECTRONICO. A CONTINUACION UNA BREVE HISTORIETA:
DOS ORGANIZADOERS PROFESIONALES DE EVENTOS (OPE) HAN SIDO PRESELECCIONADOS PARA ORGANIZAR LA QUINTA VERSION DE UN IMPORTANTE EVENTO INTERNACIONAL A CELEBRARSE EN MIAMI BEACH EL PROXIMO ANO ESPECIALISTA ((A): EDAD(40) CON 10 ANOS DE EXPERIENCIA EN EVENTOS DE ESTE TIPO, CONFIADO EN SU EXPERIENCIA. ESPECIALISTA (B) :EDAD 30 CON CINCO ANOS DE EXPERIENCIA EN EVENTOS DE ESTE TIPO, SE LIMITA A SI MISMO , NO SE SIENTE SEGURO LO QUE LE IMPIDE HACER SU TRABAJO COMO EN OTRAS OCASIONES
QUE LE RECOMIENDA A LOS DOS ESPECIALISTAS?
ESTAN BIEN UTILIZADOS LOS TERMINOS DE LA HISTORIETA PARA UNA APLICACION DE LAS CREENCIAS LIMITANTES?.
GRACIAS POR SU ATENCION
:
Hola Ramón,
La verdad es que no sé bien qué responderte. ¿Te estás iniciando en el mundo de las Creencias Limitantes?
No entendí bien qué deseas con respecto a ese texto.
Lo siento
Muy interesante la entrada, lo que yo veo es que mucha gente se resigna a actuar, pensar o sentir de acuerdo a como fueron programados no sabiendo que pueden cambiar en cualquier momento con técnicas como la PNL, hipnosis, etc… Mi comentario final es que así como va uno al gimnasio a ejercitar los músculos de igual manera uno debe de ejercitar la mente para tenerla en óptimas condiciones…
Totalmente de acuerdo Jose!
La mente hay que ejercitarla y las emociones aprender a gestionarlas. Todo un reto si tenemos en cuenta tantos años de “programación”
Gracias por tu comentario! smile
Hola Álvaro,
estupendo blog, me lo apunto!
Soy Psicóloga, eso dice mi título, pero tengo varias creencias que me limitan a la hora de ejercer mi profesión.
1ª Hay que tener otros títulos postgrado para poder presentarte como: tal ( ya lo estoy haciendo)
2ª Nunca estaré lo suficientemente formada como para llegar a donde otros están
3ª Para ejercer mi profesión en diferentes áreas, necesito más titulaciones, más específica que me legitimen. Aunque crea que tengo conocimientos más que suficientes.
Ale, ahí te lo dejo.
Un saludo y gracias!!
Hola María!
¿y quién no tiene creencias limitantes?? smile
Lo importante es saber reconocerlas como tú lo haces y trabajarlas para avanzar y no bloquearse en la vida.
Estoy seguro de que en cuanto dejes a un lado la titulitis y tu nivel de exigencia serás capaz de ayudar a miles de personas, y te sentirás muy feliz.
Un enorme abrazo y gracias por comentar!
me encanto esta muyy lindo , y facil..
Me alegro de que te gustara Daysi! smile
Muy buen consejo
Gracias, me alegra que te haya gustado smile
Hola,
Muy buen articulo.
Como se llama la pelicula de la creencia limitante de la niña en el parque.
Gracias
Hola Melanie, la verdad es que no lo sé, lo siento
Buenas tardes.
Durante toda mi vida he querido ser triunfadora, lograr una meta (ahora mismo, un proyecto comercial, que me permita ser autosuficiente e independiente) pero siempre tengo un pero… Mi esposo, siempre me dice que hemos sido empleados y no empresarios, que soy muy ambiciosa. Hemos tenido más momentos de crisis económica que de solvencia y después de 25 años de matrimonio, estoy al límite. Contrario a esto, otras personas que me conocen y me quieren, confían más en mi que yo misma. La verdad es que suelo tener espíritu positivo, pero ahora tengo un año que no veo el vaso medio lleno si no medio vacío. Quiero cambiar mi programación y dejar de ser la segundona de alguien más y pasar a ser la primera de mi propio destino. GRACIAS mil, de antemano
Hola Virginia!
A veces las personas que nos rodean no son beneficiosas para conseguir nuestros sueños. Ahí sólo puedo decirte que trates de que te influencien lo menos posible y rodearte de aquellas que sí que creen en ti.
La programación interior se ha creado a través de tu educación y experiencia. Modifica tu experiencia anterior (hay ejercicios de PNL) y cambia de paradigmas para creer lo que ya sabes: que puedes!
Un abrazo!
Hola que tal avaro te cuento que me hicieron brujería y tengo la creencia que estoy con la mala suerte que voy a fracasar en todo momento como seria mi frase positiva? Y cuantas veces tengo que repetirla? Muchas gracias
Hola Alan!
Lo siento pero yo no soy ningún Gurú que te pueda dar la solución a tu problema. De hecho no creo que exista alguien que pueda hacerlo, ya que yo creo que la solución está en cada persona.
Sólo puedo animarte a que confrontes esas creencias para ver cuanto de verdad ves en ellas. Las respuestas las encontrarás en tu interior..
Un abrazo!!
Excelente información…Gracias…yo tengo identifiqué mi creencia limitante y es «debo pagar por lo que recibo o consigo pero pago por ello»…espero poder revertirla con la técnica…Gracias…Tu ayuda es agradecida siempre
Espero que así sea Laly!
Suerte!
Te felicito por tú pagina, muy buen contenido. Me permito, compartirte un articulo que orienta sobre como contrarrestar nuestras creencias limitantes, vivir una vida sana y evitar sufrimientos innecesarios, es importante; https://carolinaleonblog.wordpress.com/2016/09/24/podemos-reprogramar-nuestra-mente
¡Gracias por la aportación Carolina!
Espero volver verte por aquí wink
Muchas gracias…. este blog me ayudo a ver desde otra perspectiva mis problemas…
Hay algo que realmente me pasa que no puedo encontrar la raiz del problema…
Cuando trabajo con equipos de otras personas todos alcanzan producciones altas y esos equipos crecen… mas si embargo vuando trabajo con mi equipo de produccion siento que no lo hago bien y no doy lo mejor de mi… y esto a su vez se refleja en los numeros de produccion… realmente este tema me preocupa por que no logro alcanzar mis metas ni objetivos en todos los ambitos de la vida… que me sugiere?
Hola José!
Gracias por compartir tu experiencia. Lo único que te sugiero es que aclares el propósito de esos objetivos que te marcas. Ser productivo no es hacer más, es hacer lo necesario para sentirse realizado, y quizás estés definiendo tu “éxito” a través de la idea social del mismo.
Espero que te sea de ayuda.
Un abrazo!
Hola buenas noches!! Hace algunos dias estoy leyendo varios articulos para ir desarticulando y desintegrandro creencias a lo largo de mis 21 años.
Me dedico a entrenae mi cuerpo y trabajar y desefiarme con el, como subir montañas, entrenamientos circences, etc. Sucede que por mas que mi progreso es evidente y unos doas me encuentre muy motivada, noto que al hablar a otra persona de mí todas mis lindas y motivadoras ideas sobre mi no se reflejan en mis palabras. Me voicoteo hablando, “nunca soy lo suficientemente buena ni voy a serlo”. Me voicoteo al hablar de mi y resulta que tampoco soy lo suficientemente atractiva para un hombre, siempre hay algo que no le va a gustar de mi. Es increible ver la dualidad que existe en mi. Cuando estoy sola me creo capaz de todo y cofio totalmente en mi. Todo eso se desvanece frente a un hombre que me gusta. Me voy de mi misma y comienzo a ver cob los ojos del otro como si supiera lo que piensa y lo que piensa de mi. Estoy cansad de hacer esto. Estoy dando de a poco pasos pero en momentos claves salta a la luz mi miedo a mostrarme mejor, y me muestro peor de lo que soy para q no piensen que me la creo. Lo bieno es que solo se que no se nada y tengo infinitas posibilodades de cambiarlo y mejorandome aceptandome. Solo que a veces me limita en ocacione unicas… Muchas gracias por leer todo mo descargo realmente necesitaba expresarme. Saludos!
Soy Ingeniero Eléctrico-Electrónico porque tengo el título que dice que he completado los estudios hace ya varios años, en 1991 presenté mi Trabajo Final, y jamás ejercí mi título, es decir que no soy profesional; aunque sí lo soy de la Enseñanza, soy Docente secundario, desde hace ya 13 años; aunque mi idea es la de tener mi propia escuela, no sé cómo hacerlo, ya que creo que alguien que en su casa paterna no ha tenido el ejemplo de padres comerciantes, jamás podrá ser uno.
Buenas noches Alvaro, soy Natalia de Buenos Aires :). En primer lugar MIL GRACIAS por tus consejos, son de gran GRAN ayuda para mi. Mi creencia limitante ha sido SIEMPRE el…”no soy buena en nada” y para peor…soy muy tímida…me pongo colorada de la nada y eso me frustra mucho y me impide hasta salir a buscar trabajo, quiero realizarme profesionalmente pero hasta ahora no e podido. Es muy frustrante y agotador ser asi, ya que me siento muy mal conmigo misma, me enojo mucho conmigo misma sad
Hola Natalia!
¡Seguro que eres buena en más de una cosa mujer! Para vencer la timidez te recomiendo el blog de mi amigo Pau Navarro http://habilidadsocial.com/
Espero que te ayude.
Un fuerte abrazo!
¡Excelente artículo!
Muy explícito como conciso a la vez…¡vaya paradoja!
En mi caso en particular, la creencia limitante se relaciona con el dinero. Sí, y en forma inconsciente creo que no me merezco tenerlo. Por ese motivo (y en forma inconsciente) a como cae en mis manos lo tengo que gastar: gano poco, gasto poco; gano mucho, gasto mucho. El tema es que siempre estoy sin dinero, y lo peor de todo es que lo considero como algo “normal”, como también me parece “normal” que los demás sí lo tengan.
Desde ya, !muchas gracias!
Atentos saludos.
Mi creencia limitante es “ni loco suelto mi actual empleo, porque si no pago la renta me mandan a desalojar”.
Gracias por ayudarme a abrir mi mente!
Muy habitual Giovanny! Gracias por compartirla con nosotros!
En la fase dos dices “Es necesario practicar con ella y mantenerla un tiempo.” ¿Te refieres a que debo hacerme esos cuestionamientos sobre una misma creencia durante un tiempo? ¿o solo hacerlo una vez para cada creencia está bien?
Más de una vez florencia, de otro modo la creencia no se modificará.
Un abrazo!
Hola, muy interesante este tema, pero como saber que creencias estan de alguna manera impidiendome a realizar lo que deseo?…. Como reconocerlas? Por ejem creci creyendo en el amor verdadero, de pareja y sin embargo estoy en soledad…
Me encanta este artículo Álvaro. Es muy completo e informa de todo lo que hay que saber para romper las creencia limitantes. No sabes la de veces que me lo he leído….
Gracias por estas píldoras de sabiduría que por lo menos a mí me vienen muy bien recordar. Siempre hay algo que superar, por muy estable que uno crea encontrarse.
Gracias por contribuir a que el mundo cambie un poquito.
Un fuerte abrazo
Mil gracias David!
Tú ya estás dejando tu huella compañero, así que enhorabuena a ti también!
Primera entrada que leo y ya estoy seguro q leeré muchas más
Muy interesante este tema sobre como modificar o cambiar una creencia que te limita, pero como identificarla? … Es decir no recuerdas haber agarrado esa creencia de nadie… Quiere decir entonces que no la hay? … Simplemente las cosas no se dan? Gracias
Hola Martha,
Las creencias limitantes las identificas cuando te das cuenta de que te autosaboteas y no terminas de conseguir algo que te propones. Sólo si reflexionas sobre tu forma de pensar sobre aquello que no logras o te está haciendo vivir de forma limitada puedes conseguir la respuesta. No tienes por qué saber de dónde “agarraste” tus creencias, sólo necesitas re-evaluar si eso que piensas es algo que te está ayudando o separando de los resultados que esperas.
Un abrazo!
Hola Alvaro,
Muy interesante tu blog. He estado buscando en internet sobre este tema, ya que he identificado mis creencias limitantes referente a tener pareja. Me remontó a mi niñez, adolescencia y edad adulta, donde he vivido en un ambiente amoroso por parte de mi madre, proteccionista a la vez, un poco negativo, donde todo tiene un pero y criticas hacia mi padre por no ser responsable. A la vez infidelidades de otros familiares cercanos a la familia. Atraigo todo lo que tiene compromiso o no quiere ningún tipo de compromiso y se van. He comenzado a realizar una serie de cuestionarios identificando como veo a la gente y el por qué. Pondré en práctica las técnicas que mencionas. Se que no es un camino fácil, pero el primer paso ya lo he dado en reconocerlo y ahora a trabajar en ello. Gracias por la información.
Gracias a ti Lin por tu testimonio. No es fácil pero como bien dices lo primero ya lo has hecho.
Un abrazo!
no me esperaba de todo esto . me veo refeljado en esas preguntas negativas . Me veo reflejado en esa actitud pesimista en no poder nunca con nada si ni siquiera intentarlo, essto me ayudo a ver todo distinto. El tiempo es un factor una palabra un sentir que afecta el comportamiento. Es constancia y perseverencia de uno mismo y de mas nadie . gracias
Hola Álvaro,
Esa idea de dejar el trabajo por lo que supone en cuanto a merma de libertad y salud, según se nos presenta hoy ya se me había pasado por la mente. Se lo he llegado a comentar a algunas amigas, porque pienso que de alguna forma “somos sacados” del sistema, recibimos ese despertar para un fin determinado (como es desarrollar nuestros dones para que otros se beneficien así como yo me estoy beneficiando del don de otro).
Es posible tomar la forma de la imagen que ya hemos definido con antelación y llegar a ser un calco de la idea que ya está plasmada. El modelo original del hombre primero se adulteró y su imagen está caída ¡Es hora de levantarlo! Otra forma de decirlo es que hay una estatura que alcanzar, hay que crecer y no es algo físico. Gracias por estar ahí al alcance de la mano, a veces la oscuridad nos ciega y qué bueno encontrar a otros que van en la misma dirección.
Me gustó mucho el ejercicio, me dio la posibilidad de encontrar muchas más creencias limitantes, claro encontré el no merecimiento, el miedo, temor al fracaso entre otras. Muchas gracias.
Hola, Álvaro:
¿Es esto lo mismo que cuando en tu interior tienes una certeza y una parte de ti sabe que no es así?
Por ejemplo, no te ves haciendo algo para lo que sabes que estás totalmente capacitado. Existe impotencia además de desasosiego.
A ver, por ejemplo en mi caso. A mí me encanta leer y escribir, pero cuando lo hago me siento horrible, como si estuviese haciendo estupideces. Fue por algo que me sucedió en la infancia, que un adulto me recriminó de muy malas maneras por estar haciendo eso en vez de estudiar.
Cada vez que leo o escribo me siento igual y yo sé que no tiene nada de malo. Lucho por cambiar esta creencia, pero continúo sintiéndome horrible. Noto que algo en mi no me permite ese cambio.
Esas dos acciones me aportan mucho y me encantan.
Un saludo
Hola Celeste,
Efectivamente es así. Hay técnicas de PNL que te pueden ayudar a replantear ese pensamiento, porque parece que estás viviendo emocionalmente lo que te sucedió cuando pequeña. Con estas técnicas de PNL puedes modificar la percepción del evento pasado y seguramente esto que cuentas desaparezca. Te animo a buscar un profesional en tu área que te ayude en este sentido.
Un abrazo!
Álvaro, un gratificante gusto haber encontrado tu blog, desde hace tiempo me suscribí. Te platico que he estado tratando de redescubrirme a mí misma desde hace un par de años, es un proceso que me está costando un poco, tal vez precisamente como comentas en este artículo por creencias limitantes que cargo conmigo y estoy en un proceso de reinvención profesional. Me encantan todos tus artículos, te agradezco ser tan claro y conciso y brindarnos con ellos, la posibilidad de abrirnos a nuevas ideas y otras perspectivas para desarrollar nuestro crecimiento personal. Saludos desde México!
Hola Perla!
Un placer enorme recibir un mensaje tan motivador. Espero que consigas poco a poco ir eliminando esas creencias que te limitan.
Un abrazo enorme!
WOOOOWWWWW Alvaro!!!
Buscando información sobre este tema tan importante, ya que puede condicionar tu vida por completo, me encuentro tu MEGAPOST sobre creencias limitantes, completo y a la vez ameno y fácil de leer y de entender, me ha encantado!!
Es un tema “peliagudo”, ya que puede condicionar tu vida por completo, la buena noticia es que son sólo eso, creencias, es decir que pueden modificarse con herramientas como la PNL, y si no has sido capaz por ti mismo, puedes pedir ayuda a un Coach Profesional, es uno de los campos donde el Coaching ha demostrado gran eficacia.
Gracias de nuevo y un gran abrazo!
Goyo.
Gracias Álvaro, qué gran artículo.
Las creencias me han impedido durante mucho tiempo perseguir mis sueños. Y ya no solamente las referentes a mis propias capacidades. También están las cosas que damos por hecho, como por ejemplo, como bien mencionas: “Estamos en crisis”, o “El dinero no da la felicidad”. Aunque estás nos las sabemos muy bien, es sorprendente las de creencias que tenemos, que aceptamos que son así sin discusión. Como no pensamos que las cosas puedan ser de otra manera, no buscamos soluciones.
Muchas gracias por el artículo.
Abrazote!!!
Gracias por tu aporte Celia,
Efectivamente muchas de esas frases hechas se acaban convirtiendo paradigmas que terminan siendo creencias limitantes.
Hay que desaprenderlas cuanto antes!
Un abrazo!
Muchas gracias por este artículo tan interesante y lleno de herramientas útiles y contenido de valor. Me he puesto directamente a hacer los ejercicios propuestos smile Saludos
Me alegro Monika, espero que consigas eliminar esas creencias que te limitan.
Un abrazo!
Hola Álvaro. Un placer leerte. Tenía muuuchas creencias limitantes que me impedían lanzarme al agua de la reinvención. La principal era: “tengo que seguir haciendo esto (el trabajo que odiaba) porque no sé hacer otra cosa”. Ah, aparte me sentía demasiado vieja para darle una vuelta a mi vida (ésta última todavía me sigue resonando algo en la cabeza, pero no tanto como antes) Ha sido difícil tumbarlas, pero puedo decir que lo he logrado en un 80% y eso me hace muy feliz. Saludos.
Gracias Thania por compartir tu testimonio.
Estoy seguro de que es muy valioso para otras personas que se encuentran con creencias similares.
Un abrazo!
Interesante su contenido, y ¿sera una herramienta para mi ?en mi caso las creencias tienen su origen familia, profesores,las amistades etc. Si ese es el caldo de cultivo, a lo largo de mi existencia y experienca cuando llevo mi mente al pasado nada diferente he hecho para cambiar mi realidad. No obstante estudie me hice de una carrera pero sin exito, relaciones personales ni contadas con los dedos y para de contar. Entre mi sueños y realidad de lograr lo que sueño, lo que imagino, ha sido todo una mentira. Entonce a los 66 años sin realizacion, ni logros, ni dinero, ni casa, y en un pais en crisis economica y politica, como alcanzar los cambios sauditos en mi vida.
Estoy “invadida” por creencias limitantes, pero sin duda la que más me pesa y me cuesta cambiar es las del trabajo y la carencia, enraizada en parte por mi experiencia de vida, otra parte por los demás…
Soy una persona de 51 años, muy capaz, que sabe hacer e hizo de todo, pero durante años viví sin encontrar un trabajo o una actividad que me permitiera crecer o si lo encontraba, era “pan amargo”, todos los días sufría por tener que ir o aguantarme maltrato. Varias veces me he ido de los trabajos, con la idea de mejorar, y me ha ido tan mal, que actualmente no puedo superar la idea de quedarme sin él. Después de mucho tiempo tengo un trabajo con un sueldo, que me permite un ingreso de dinero fijo, que me ha permitido llegar a pequeñas cosas que durante casi una vida carecí. Las condiciones laborales no son buenas, y todas las mañanas se me caen las lágrimas de tristeza, pero el ingreso me permite hacer la vida más llevadera. Terror tengo de no tenerlo, y si bien sé que es mi creencia limitante, aún no puedo saltar esa valla del miedo y menos con mi edad y la situación del país. Mi gran desafío es no pasarle esta idea a mi hijo, igual me cuesta mucho porque hay un gran cambio en el antes y en el ahora, sin y con trabajo, no sé, me siento muy triste, porque no he podido realizarme como persona en ese ambito, disfrutando lo que hago, siempre la extrema necesidad puede más…Perdón por la extensión, pero este artículo me ha movilizado mucho. Gracias!
Muy Interesante. Hoy hablaba con una amiga de las creencias, ya que su, mamá, le dijo que sólo la ayudara con el 10% de su dinero y que no quería que le fuera a faltar a ella. A partir de ese día las ventas de mi amiga se congelaron y ocurrieron varios hechos donde hubo gastos extras, por lo que, el dinero se les fue de las manos. Sólo le dije que tenía que cambiar la creencia.
Wow. Acabo de descubrir tu página, y la verdad es que al leer, veo que creencias limitantes es precisamente lo que tengo. O eso es lo que creo porque en mis deseos de emprender siempre me paralizo, no voy a la acción, a pesar de que sé que es lo que yo quiero … No sé por qué no hago las cosas.
Seguiré navegando por aquí para encontrar más “luz” y dirección. Muchas gracias por compartir lo que sabes, y por hablar tan claro!
Saludos
Las creencias limitantes pueden salir a flote después de dos fracasos (o más) en negocios, rupturas de pareja, etc…. es muy muy dificil salir adelante de esto. Sobre todo, cuando has sido diferente a la norma establecida habitual (has hecho trabajos no habituales de chica, has llegado alto y caíste de golpe) o has montado negocios propios y la crisis u otros te pillo de nuevo.
También a veces una pareja llega a ser el mayor cercenador de autoestima (más si ahora se dedica a presumir de estar con alguien que todo le va bien, que es directora…. etc.)
espero salir de todo esto, pero es muy difícil la verdad, sobre todo cuando te pilla en una edad peligrosa, y ves que ya no es todo tan fácil como cuando eras joven. ¿ideas? me sobran, pero es verdad que no sé por dónde empezar y no sé si esta vez tendré fuerzas….
He llegado a esta página por causalidad y me ha aportado muchísimo GRACIAS… Estoy en proceso de emprender y e descubierto que tengo la siguiente creencia limitante.. “Hacer dinero trae problemas”, esto se lo escuche de pequeña a mi padre cuando su jefe le ofreció asociarse con él para así crecer y ganar más dinero, entonces mi padre dijo “no no, prefiero seguir como trabajador y no tener problemas” .. Ahora con ésta guía sé los pasos a seguir para cambiar mi programación de creencias limitantes. Seguiré estudiando sobre el tema GRACIAS
Gracias a ti Sonia por tu comentario.
Un abrazo!
Me encantò como lo trataste y es muy interesante el tema de las creencias limitantes, lo creo .
En mi caso me quedo disfònica o afònica ante una situaciòn de estres , de impotencia ante la injusticia (tramites), ò si tengo que hablar delante de la gente sean conocidas o no, Podrìas darme una idea , gracias
Hola Mónica!
Entiendo que eso debe ser como consecuencia de un patrón mental que funciona a nivel inconsciente. Te animo a trabajar con algún psicólogo que pueda ayudarte a tratarlo, ya que en mi opinión ese es el tipo de terapia que puede servirte.
Si quieres contactar con alguien de mi confianza, te diré que para mí Jesús Matos de https://enequilibriomental.net/ es uno de los mejores profesionales. Si contactas con él, cuéntale que vienes de mi parte.
Un abrazo!!
Muy interesante este articulo, gracias por publicarlo
Maravilloso artículo Álvaro, yo creo firmemente que debido a mi trabajo sincero de autoconocimiento y toma de completa de responsabilidad en mi vida llegué hasta aquí. Me ha servido muchísimo la información que compartes, de hecho acabo de comenzar todo un “diario-cuaderno” para seguir uno a uno los pasos con cada una de las creencias que han limitado el disfrute y plenitud a lo largo de mi vida. Se que mi comentario no es la respuesta a tu pregunta, pero siento que es mi manera de compartir que un alma está agradecida de manera sincera con la tuya. Gracias también al universo por traerme a tu post.
Con aprecio, Mónica
Buenas .. me paso algo muy curioso con este articulo ya lo habia leido hace tiempo y encontre que de este articulo me cree una creencia militante.. en la parte que dice creencias trampas
“Ayudar a los demás es de buenas personas” en eso momento ayuda a un integrante de mi familia a cambiar algo en su vida, ahora acuerdo al releerlo que me dije
-“¿ayudar a los demas es de buenas personas, una creencia trampa??
Me respondí
-y si porque te la pasas ayudando a los demás y no dedicas tiempo a vos…
Y pufff se hizo una creencia
¿como me di cuenta? Habia perdido mi motivación y mis ganas de ayudar por 2 meses y me pregunté en ese momento que me sucede? Porque perdí mi motivación? Y pufff la respuesta fue ayudar a los demás te deja sin tiempo para ayudarte a ti mismo… que loco!!
Enseguida la cambie por una más capacitados cuando ayudó a los demás estoy más motiva para aprender a ayudarme a mi mismo!!
Y empezaron a caer todas las referencias
.y si porque al encontrar un problema en otra persona me motiva buscar la solución y cuando busco soluciones encuentro algo que me sirve a ayudarme..
Conclusión estoy mucho más motivado que antes y no paró de aprender..
Me sorprende como funciona el cerebro jajaja
No solamente eso sí no que cuando intentaba ayudar me sentía motivado, con ganas y al rato per día la motivación y las ganas y casi empezaba a creer que esto no era mi mío casi desarrollo una creencia limitarme pero que ayudar(a cambiar hábitos,creencias, pnl) no era lo mio..ufff me salve jaja
Excelente y muy concreta la información me fue de gran ayuda, muchas Gracias
Muy buenos días!
Acabo de descubrir este articulo y me ha sido de gran utilidad.
Gracias por este aporte que me viene genial en este momento de mi vida. Estoy aterrizando en mí, descubriendo lo tanto que debo mejorar y considerando qué y cómo modificar mis acciones en este resto de tiempo que me queda.
Un abrazo de gratitud y deseando que Dios continúe bendiciéndote.
hermoso i tu articulo, com quiciera encontrar a alguien que me ayude con mis creencias limitantes que no me dejan crecer , riete una crrencia pensar que mi vehiculo se va adevolver en los puentes o en cualquier subida, lo que me genera gastos adicionales y sumale miles de temores que no se manejar y no me dejan crecer.
Siempre he creído que necesito de alguien más para poder hacer las cosas, ahora se que debo cambiar ese pensamiento y empezar a escribir mi propio historia.
Gracias por lo que explicó de las creencias y justamente busque esta información porque me di cuenta que la creencia que me ha limitado desde niña es una que mi abuelita me indicaba que la gente hacía daño con la brujeria y que tenga cuidado y justamente esto ha sido un problema para mi y lo que usted explico me ha ayudado mucho y voy hacer decretos porque no puedo seguir con el temor de que alguien me va hacer algo si tiene algún consejo para desligarme de esta creencia que alguien me puede hacer daño con la brujeria yo estaré muy agradecida ⭐ bendiciones para usted⭐
Wow, mejor explicado, imposible. Me encantó, ya voy a seguir tu blog de por vida.
Gracias smile
Breve, ilustrativo.
Agradecer artículos de este tipo.
Excelente espacio, me interesa mucho el tema porque las creencias limitantes impiden el aprovechamiento del verdadero potencial que tenemos. Mi padre siempre veia peligros en todos los espacios de la vida social a los que como joven tenia derecho y creci con miedos y baja autoestima. Motivo por el cual en el desarrollo de mi vida he tenido varias limitantes que solo estaban en mi mente. Quiero seguir aprendiendo y volverme una experta en el tema. Gracias
gracias por ayudarme con toda esta informacion es muy importamte para mi porq estor buscando cambiar mis creencias para desde hay partir con nuevos conocimiento y poder ayudar a muchas personas me encantaria convertirme en un coach motivacional pero con herramientas poderosaque puedan ayudar jovenes a cambiar sus creencias
Hola Alvaro! Buen post. Me gusto la información.
Tengo una duda acerca de unas creencias limitantes con respecto a los hombres. He llegado a notar que tengo creencias como que “los hombres son malos o peligrosos” o ” que se aprovechan de mi” y de ahí a surgido problemas con mi actual pareja. Sé que esas creencias las herede de el clan de las mujeres de mi familia incluyendo a mi madre.
Si tienes alguna recomendación o data que te parezca que podría ayudarme en este caso me gustaría leerla.
Muchas gracias! smile
Hola Sole,
La mejor manera de romper esa creencia es confrontarla con realidades que no se corresponden con la misma. Estoy seguro de que hay hombres buenos en los que confías. Cuando te entre miedo debido a esa creencia recuerda a esos hombres y así rebajarás su efecto.
Espero que te ayude.
Un abrazo!
Gracias Alvaro por este excelente que nos explica de una forma muy clara, aspectos relevantes sobre un tema tan importante como son las Creencias Limitantes.
Ayer me sucedió algo con mi madre y mi hija que hizo buscar ayuda, y ayer me acosté con la plena convicción de buscar ayuda, y “zas” encontré este gran articulo que es de gran ayuda.
Ya mis creencias las tenía reconocidas sin embargo, el mal momento que hice pasar a mi hija me llevó a buscar el cambio por que voy a dar a mi hija la mejor herencia, que es mi sanación.
Gracias por la información que es de gran ayuda
Éxitos
Magnífica guía práctica, fácil de entender y bien ilustrada. Felicidades Álvaro. Es un tema muy recurrente en terapia en los centros.
Saludos
Marco.
Hola Alvaro. He leído muchos blogs sobre este tema, pero el tuyo es el que encuentro más útil y el que voy a poner en práctica para resolver este problema. Mil gracias por aportarme información tan valiosa. Me has alegrado el día de hoy y quizá muchos más.
Dios te colme de bendiciones.
Me encanta leer que te ha ayudado. Espero que logres resolver tus creencias limitantes.
Un abrazo!