¿te pesa volver al trabajo?
¿has empezado a tachar los días que faltan para Navidad como si estuvieras pres@ en Alcatraz?
Ya casi se ha acabado agosto y con él las vacaciones para una gran mayoría.
Atrás quedaron los días de relax en la playa, descubriendo nuevas culturas, o realizando tu deporte favorito.
Para más inri, en la televisión no hacen nada más que recordarnos que lo bueno se ha acabado: operación retorno, la vuelta al cole, empieza la liga, las series malas, “ya es otoño en el CorteInglés”…
De verdad que no me extraña que estés de bajón.. uneasy
Para ayudarte a sobrellevarlo aquí te contaré lo que necesitas saber para superar el síndrome postvacacional en un sólo día.
Te lo garantizo, estas claves no son convencionales, así que no esperes leer los consejos que te cuenta todo el mundo wink
El síndrome post-vacacional
Cuando trabajaba en mi anterior empresa, cada año por estas fechas ser repetía la que yo denomino “charla post-vacacional”
-
- ¿Qué tal las vacaciones?
- Bien, pero muy cortas
- ¡Pero si has estado casi un mes!
- Si fuera por mí habría estado dos meses más…
- Bueno, al menos has podido irte de vacaciones
- Ya te digo, y tenemos trabajo, que con los tiempos que corren..
- ¡Tenemos que dar gracias!
Yo recuerdo que cuando era pequeño tras las vacaciones me gustaba volver al colegio: veía a mis amigos, jugábamos y por supuesto también había que estudiar. Pero en general me gustaba siempre la idea de la vuelta al cole.
A donde quiero llegar es a que si sufres el síndrome postvacacional es porque te pesa volver al trabajo, y si te pesa es porque no te gusta tu trabajo.
Yo como coach no creo en la resignación y el conformismo, así que te animaré siempre a que busques alternativas que te hagan sentir más realizad@.
Pero mientras preparas tu plan B voy a darte claves para superar el síndrome postvacacional, verás cómo con poco esfuerzo volver a trabajar no se hace tan cuesta arriba.
Claves no convencionales para superar el síndrome postvacacional
#1. Empieza el día con alegría
Si lo primero que haces al levantarte antes de ir al trabajo es rodearte de razones para deprimirte, mal empiezas.
Los telediarios y programas de radio informativos matinales suelen estar cargados de noticias que fomentan la negatividad:
- En el fin de semana han muerto 56 personas en la carretera
- Nuevo caso de violencia de género..
- Ha subido la luz un 19%
- El alcalde de Pajarillos de Abajo está acusado de robar 400 millones de euros..
¿De verdad quieres empezar así el día
Yo te propongo que esta temporada pongas buena música o un programa matinal divertido, yo te recomiendo “Buenos días Javi y Mar” de cadena 100, que es el que escucho para empezar el día por la mañana smile
Ah! y no pienses que vas a vivir desinformad@, en la sociedad en la que vivimos las noticias importantes las acabarás sabiéndo en muy poco tiempo.
#2. Llénate de energía
Haz algún tipo de actividad deportiva. Tan sólo 20 minutos de ejercicio físico marca la diferencia y te hace ir al trabajo con mucha energía.
Si no te gusta hacer deporte y tienes la posibilidad, haz el amor con tu pareja: es tanto o más beneficioso.
¡No te rías! ¡Lo digo estoy diciendo en serio! wink
#3. Programa mini-vacaciones hasta final de año
Es una buena manera para motivarse: de aquí al final de año tienes un par de puentes y más de 10 fines de semana.
Evidentemente no vas a poder ir a Australia, pero sí que son suficientes para salir de la rutina.
Programa ya esas escapadas que te harán recargar las pilas y que te harán sentir que no queda tanto para volver a estar de vacaciones. Además de sentirte más conectado con tus vacaciones, te va a salir mucho más barato bigsmile
#4. Haz las cosas que más disfrutas en tu localidad
Cuando regreses de tu periodo estival aprovecha para hacer esas cosas que te encantan de tu ciudad y que no podrías hacer en ninguna otra parte del mundo:
- Ve a tu bar preferido
- Visita a tu mejor amigo
- Da un paseo por ese rincón que te encanta
- Tómate ese plato que tanto te gusta y es exclusivo de tu tierra…
Yo que vivo fuera de España sé muy bien apreciar estas cosas, así que sé lo que te digo.
#5. Aprovecha la vuelta para tratar de mejorar la relación con tu trabajo
Ahora que estás de vuelta de tus vacaciones, es un buen momento para intentar cambiar algunas cosas de tu trabajo.
Por ejemplo puedes tratar de mejorar tu entorno laboral: reordena tu escritorio, pon una planta, cambia la orientación de tu mesa…
O habla con tu jefe para que te dé nuevas responsabilidadeso distribuya la carga de trabajo de modo que puedas realizar tareas más motivantes
Si directamente a estas cosas, antes de intentarlo dices: “es imposible” estarás negándote tú mism@ la posibilidad de influir para mejorar en tu trabajo.
#6. Recuerda tus motivos
Estoy seguro de que si sigues en tu trabajo es porque tienes buenas razones para ello. La cuestión es ¿las recuerdas?
Es muy importante que los revises ya que sin duda incrementarán tu motivación.
Para ayudarte responde a las siguientes preguntas:
- En su día ¿qué te llevo a firmar el contrato?
- ¿qué beneficios te aporta tu trabajo?
- ¿qué razón fundamental te hace seguir trabajando en ese sitio?
- ¿qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
- ¿cómo puedes mejorar tu experiencia en tu trabajo?
- ¿qué puedes hacer personalmente para mejorar tu experiencia en tu trabajo?
Responde en positivo a estas preguntas, no caigas en la trampa victimista de responder: no hay nada positivo, mi trabajo es una verdadera mierda, no me gusta nada, no me aporta ningún beneficio, no puedo mejorar nada…
Recuerda que siempre tienes una elección última y que puedes controlar: tu actitud.
#7. Revisa tu actitud
Seamos francos: ¿realmente tu trabajo es una mierda?, ¿o también tú con tu actitud lo haces aún peor?
No siempre vas a poder influir en tu entorno comoe te proponía en el capítulo anterior, pero siempre hay algo que puedes hacer: cambiar tu actitud
Hay un antiguo proverbio que dice que tu actitud determina tu altitud, y es bastante cierto.
Si no tienes más remedio que continuar con tu trabajo porque ahora mismo no tienes otra salida, con tu actitud siempre puedes mejorar tu experiencia durante el trabajo.
Viktor Frankl durante su cautiverio en los campos de concentración nazis consiguió encontrar el sentido a su vida, lo que le llevo a sobrevivir a aquella situación que muchos de sus compañeros no consiguieron superar.
Estarás de acuerdo conmigo que “soportar” un trabajo no es mínimamente comparable, y que si bien el trabajo que tienes no es algo que te permite realizarte como persona, tiene beneficios más allá de la mera supervivencia.
Recuerdo que hace unos años un barrendero de Madrid que cantaba cada día con los niños de una guardería.
Fíjate en cómo con su actitud se carga de alegría y la contagia a todos los que le rodean.
#7+1 Prepara tu Plan B
Admítelo, si tienes síndrome post-vacacional es porque si te tocara la lotería no irías más a tu trabajo.
Y esto sólo quiere decir una cosa: no estás trabajando en algo que realiza tu vida.
Si es así, necesitas un Plan B, y lo sabes.
Seguramente lo has pensado más de una vez pero nunca has terminado de ponerte en marcha. Quizás sean miedos, que no te sientes capaz, o simplemente que no sabes por dónde empezar.
Sea como sea te quiero ayudar.
He preparado un training gratuito para ayudarte a poner en marcha tu Plan B titulado “Descubre cómo lanzar tu Plan B con éxito”
Con este training:
- aprenderás a vencer al enemigo número uno que te frena a lanzar tu Plan B
- te explicaré cómo encontrar buenas ideas para tu plan B
- te desvelaré paso a paso la hoja de ruta que has de seguir para lanzar tu Plan B paso a paso, sin riesgos ni excesivas inversiones.
Una de las mejores maneras de superar el síndrome post-vacacional es volver a ilusionarte con un proyecto realmente tuyo.
¿Te veo dentro del training? >>Haz clic aquí para apuntarte ahora<<
Si tienes algún truco para superar el síndrome postvacacional por favor no te lo guardes
¡cuéntanoslo en los comentarios!
Hola Alvaro.
Yo tengo la suerte de no tener este problema.
Mi trabajo me gusta. Me gusta mucho.
Y además las vacaciones con niños están guay, pero despues de 3 meses con ellos en jornada intensiva se tienen ganas de volver a tener relaciones con gente mayor.
Así que ya te digo, a mí me apetecía volver a las rutinas.
Aunque la verdad, tus consejos están muy bien.
Algunos requetebien, aunque los veo complicados en nuestras mañanas de perseguir niños para que se pongan el uniforme.
Hola María!
Me alegra mucho que te guste tu trabajo, eso sin duda simplifica mucho la vuelta smile
Las rutinas no son malas, de hecho los hábitos suelen equilibrarnos (si no seguimos hábitos nocivos)
Los niños siempre hacen más difícil poder mantener el orden, pero seguro que es un placer perseguirlos smile
Gracias por pasarte!
de acuerdo con maria, volver al cole ahora no es como cuando niños, pero realmente yo ya sigo muchas de las pautas que indicas durante el año y doy fe que funcionan, alguna que no sigo mucho la tendre que tratar con mi pareja, jajaja.
enhorabuena por el post
Gracias David!
Eso habla con tu pareja, y dile que lo recomiendo yo! tongue
Un abrazo y gracias por pasarte!
Álvaro,
me encanta el último punto..la actitud.
Es la actitud, la que nos hace estar quemados, alegres, felices o cabreados.
Recuerdo un libro que leí no hace mucho (según se mida el tiempo) que se llamaba Fish, que uno de los capítulos iba precisamente de eso…la actitud ante los que hacemos.
Un abrazo
Hola Juanjo!
Totalmente de acuerdo, y por eso lo puse el último, porque la actitud es algo que depende siempre exclusivamente de nosotros, y con ella podemos mover montañas.
Un abrazo y muchas gracias por comentar smile
Hola Alvaro,
Yo no suelo tener demasiado sindrome postvacacional. Al igual que muchos compañeros lo que hace me gusta y cuando llevo una temporada sin “actuar” me entra un mono importante. De los consejos que das me quedo con el 7. La actitud en la vida es lo más importante.
Buenas Domingo!
Muchas gracias por pasarte por aquí. Cómo se nota los que disfrutáis con vuestra pasión! Parecéis todos salido de un curso de emprendedores wink
Por supuesto la actitud es clave, con la actitud puedes llegar donde te propongas y si no lo consigues siempre podrás hacerlo del modo que te propongas smile
Un abrazo!