Imagina que estás jugando en una vídeoconsola a un jueguecito en el que ganas puntos en la medida que tu muñecajo es feliz.
Resulta que el trabajo supone la mitad de la puntuación, ya que es la principal vía que tu muñecajo tiene de realizarse y además emplea casi media vida en él. En este juego no hay bonus, y sólo tienes 1 VIDA.
Estoy seguro de que si existiera ese juego, y quisieras conseguir la máxima puntuación de tu muñecajo, intentarías que tuviera el trabajo que le proporcionara más puntos, es decir más satisfacción..
Pues ¿sabes qué?
ese es el juego de tu vida…
y también tú sólo tienes una.
Piensa que si trabajas por cuenta ajena haciendo algo que no te gusta, seguramente no seas la persona más productiva del mundo, y eso tiene un riesgo: que llegue alguien con al menos las mismas habilidades que tú y una mayor motivación para realizar tu trabajo.
Está pasando cada vez más a menudo. Y lo sabes!
Así que si estás hart@ de tu trabajo ya va siendo hora de que pongas en marcha un plan B. ¿no crees?
Definiendo el plan B
El Plan B es ese plan alternativo que tarde o temprano te permitirá dejar un trabajo frustrante. Es decir dispones de una fuente principal de ingresos basado principalmente en ese trabajo de mie***
Si no dispones de una fuente de ingresos actualmente, este contenido no es para ti, ya que no necesitas diseñar un plan B sino encontrar un plan A que te proporcione seguridad y estabilidad.
El plan B es algo que si tienes cargas personales o familiares debes planificar adecuadamente, ya que el riesgo de saltar podría tener consecuencias importantes.
Una forma de apuntalar la seguridad económica familiar es buscar fuentes de ingresos pasivos, como puede ser el alquiler de una vivienda o la venta de algún producto propio con derechos de autor (libro, vídeo, etc..)
Si no tienes ninguna fuente de ingresos pasivos va a ser difícil que logres tu libertad financiera, y te vas a ser más difícil dejar un trabajo frustrante.
Poner en marcha el plan B
A la hora de poner en marcha tu plan B debes tener en cuenta una serie de consideraciones importantes:
Definir el objetivo
Antes de diseñar el “cómo” siempre hay que averiguar el “qué”. Para eso debes saber dónde estás (circunstancias, habilidades, recursos..) y cual es tu destino.
Si quieres ir de tu casa hasta Pamplona ¿qué haces? Fácil, metes en el GPS: Pamplona
Pues en este caso es más o menos lo mismo
Haz algo que te apasione
Realiza algo que te motive bastante, y si es posible que te apasione.
Si te encanta el sol y la playa Pamplona no es tu destino ideal, y si eres honest@ contigo mism@ sabrás que no te va a motivar lo suficiente…
Muchas personas creen tener una idea de negocio extraordinaria que les puede cambiar la vida, pero ponerla en marcha supone mucho esfuerzo. Sin el grado de motivación suficiente para llevarlo a cabo fracasarás en la mayoría de tus empresas.
El objetivo final de todo esto es que dentro de un tiempo puedas dejar un trabajo frustrante por otro que te realiza ¿recuerdas?
¿Con qué recursos cuentas?
Esta es sin duda otra pregunta que has de hacerte.
Seguramente al hablar de recursos estás pensando en dinero, pero no me estoy refiriendo a eso sino a conocimiento y tiempo.
Hoy en día es posible realizar una actividad que genere ingresos con muy poco dinero.
Lo que sí que es importante es que evalúes cuánto tiempo puedes dedicarle y el conocimiento del que dispones, ya que esto sí que es crítico a la hora de poner en marcha tu proyecto.
A no ser que tengas un respaldo económico muy importante, tu plan B lo has de hacer en los tiempos que te deja libre tu actividad principal. Considera por tanto el tiempo del que dispones para realizar esa actividad.
Si hay algo que te apasiona, para lo que crees que tienes un talento o don natural pero desafortunadamente no tienes conocimientos suficientes, empieza por formarte.
Comparte tu plan B
Reflexiona sobre tus circunstancias personales y familiares
Comparte tu pensamiento con las personas cercanas y hazles partícipes de tu idea. Es necesario que así sea para que puedas recibir su apoyo.
Ten en cuenta que hacer esto sól@ o con la oposición de tu familia te va a resultar mucho más complicado, por lo que contar con ellos es del todo fundamental para que tengas éxito en esta empresa.
Diseña un plan
Bueno ya sabes dónde estás, dónde quieres ir y has montado a la familia en el coche. Ahora te toca planificar el viaje.
Marcarse un objetivo en el tiempo siempre es interesante pues te ayuda a visualizar un horizonte y orientarte a él.
Lo más importante es dividir ese viaje en etapas poniendo objetivos intermedios más fáciles de alcanzar.
Si te propones llegar al final rápido y sin hacer ninguna parada, va a ser difícil que finalmente llegues a tu destino.
Ponlo en marcha cuanto antes
Cuando tengas claro todo lo anterior ponte en marcha cuanto antes.
No revises el plan 1000 veces, ni esperes a tener toda la información, recursos, etc.. el camino te enseñará.
En demasiadas ocasiones buscamos un momento ideal para poner en marcha nuestra empresa y ese momento jamás va a llegar, por lo que empezar cuanto antes es verdaderamente lo ideal.
Regala tu trabajo
Sí, parece una chorrada, pero al principio siempre ha de ser así.
Estamos en una era en que casi todo es gratis, y para ser reconocid@ debes primero ofrecer que “prueben” tus productos o servicios.
Una vez lo hagas puedes ofrecer un servicio extra que tu cliente pagara con gusto si ha quedado satisfecho.
Conecta
Otra de las cosas fundamentales es empezar a conectar con personas interesadas en tu negocio, bien sea porque tienen una ocupación relacionada o o bien porque sean tu competencia.
Es importante moverte en esos círculos para ir siendo poco a poco reconocido.
Además te dará la oportunidad de realizar de colaboraciones, y esto siempre es muy interesante.
Pues ya tienes suficiente para empezar a plantear el modo de dejar un trabajo frustrante.
En una futura entrada te contaré los errores en los que no debes caer, algunas ideas para montar un plan B y un par de casos de éxito que te motivarán para llevar tu plan B a cabo.
La pregunta del día es…
¿has pensado ya cuál va a ser tu plan B?
Cuéntanoslo en los comentarios
COMPARTE! smile – Si te ha resultado interesante y crees que puede venirle bien a alguien, ayúdame a difundir mi trabajo compartiendo este post con estos botones tan chulos de aquí abajo. 1000 gracias! rolleyes
¡Buen post, Álvaro!
Para mi, el punto clave es el de ponerse en marcha cuanto antes. La fase de análisis previa al arranque sólo debe durar el tiempo suficiente para evitar que ésta se convierta en parálisis, y creo que mucha gente lo posterga todo hasta que llegue su particular “día ideal”, el cual obviamente no llega nunca.
Se hace camino al andar, y la mejor forma de probar algo es sin duda replicándolo en el mundo real, equivocándonos lo antes posible para levantarnos rápido y seguir adelante con el plan.
¡Un abrazo!
Estoy de a cuerdo. Tengo muchas ideas pero mis ánimos para empezarlos son pocos y no se por cusl empezar y quedo parslizado sin continuar con nada. Sé que algunas ideas si funcionan srras geniales pero cuando pienso en el tiempo y los recursos que me llevaran. Me desmorono.
Un artículo muy claro.
Muchas gracias Alvaro
Buenas tardes;
Soy un recién lector de autorrealizarte.com.
Como muchos ciudadanos, soy un perdido más en esta sociedad, parte por ésta útima y parte por mi propia culpa. No tengo trabajo y cuando consigo alguno es temporal; lo que me ha motivado planificar un plan A y un plan B.
Mi intención, es utilizar el plan A como “medio de transporte” para llegar al plan B. Pero tengo muchas dudas, y lo que más me hace dudar, es mi edad de 36 años, ya que el plan B incluye una formación para poder alcanzarlo. Saludos
Hola Miguel!
Yo me reinventé justo con tu edad así que nada de miedos. Si quieres hacerlo empieza hoy mismo!
HOLA, LO QUE ME FRENA PARA PODER LLEVAR A CABO MI PLAN B, ES EL MIEDO A FRACASAR O A EQUIVOCARME, ESO PARALIZA MIS IDEAS
Así también me pasa a mi,y van pasando los años y no veo ningún cambio y eso me frustra más.
Buenas tardes Álvaro,tengo un dilema o problema o miedo,llevo toda mi vida danzando de una comunidad a otra sin rumbo fijo,y ahora estoy con una persona que me siento bien (con sus cosas,como yo con las mías claro),estamos viviendo en Pamplona actualmente yo no me siento agusto el.clima es malo y Aparte vivimos en una habitación eso empeora más todo y ella por otro lado no le gusta esto,y ella dice de irnos a Barcelona a probar suerte (allá vive un familiar suyo,y aquí yo tengo mi familia pero va a su royo),que me sugieres porfavor?necesito ayuda la verdad.Gracias
Hola Rocío,
Lo que te sugiero es que te pongas en orden por dentro y aclares tus prioridades.
Esa es una difícil decisión, pero es tuya. A veces tememos perder cosas y dejamos de ganar muchas.
Al otro lado de la incertidumbre no sabes lo que te espera, pero no todo tiene que ser malo.
Un abrazo