Seguramente lo que vaya a contar genere cierta controversia pero es que estoy harto de ver y escuchar durante tantos meses la misma cantinela..
Me refiero a la cuestión de que España sigue sin saber quién será el próximo presidente.
Si como dice un buen amigo mío, “mientras no haya Gobierno no pueden hacer daño”
Ni el mundo se ha parado, ni se nos va la vida en ello.
No estoy diciendo que España deba estar sin gobernar. Lo que digo es que no es un asunto que merezca tanta atención.
La importancia se la dan los que viven de ese circo: políticos, periodistas y contertulios.
Por eso por eso desde aquí quiero hacer un llamamiento a tu responsabilidad individual.
Para que en lugar de prestarle atención a quién narices va a ser el próximo presidente de España hagas algo mucho más beneficioso con esa energía.
Porque en realidad que sea presidente uno u otro, con independencia de tu ideología, debería importarte un bledo…
Gobernados por el miedo
Permíteme hacer un breve análisis, algo simplista y por supuesto desde mi perspectiva.
En esta España de egos repartidos mayoritariamente en dos bandos (izquierda y derecha) resulta curioso ver cómo los partidarios de cada ideología defienden sus posturas.
Los defensores del gobierno en funciones rechazan la corrupción del partido, pero a pesar de ello les vuelven a dar su apoyo.
Esto viene a ser algo así como seguir confiando en tu pareja después de haberte puesto los cuernos 50 veces, pero bueno..
Percibo que no es la confianza lo que les lleva a ofrecer ese apoyo, sino que la alternativa de cambio les parece tan terrible que con sólo pensarlo se les pone los pelos de punta.
Desde esa forma de pensar la corrupción demostrada por el partido de Rajoy es un mal menor si es comparada con la idea de izquierda radical que va arruinar y desmembrar el país.
En el otro lado del bando más de lo mismo.
Seguir con lo que hay sólo beneficiará a unos pocos, unas élites que no sufren el dolor de gran parte de la sociedad.
La mayoría no sabe bien cuáles son las propuestas de los partidos a los que ofrecen su apoyo.
Lo que les seduce es que el mensaje de sus líderes se centra en el mismo sentimiento de rechazo al Gobierno que ellos albergan.
Es decir la emoción que mueve a dar apoyo está más fundamentada en el rechazo a la parte contraria que en la confianza a la formación política votada..
O lo que es lo mismo, que sea cual sea la opción de gobierno que tengamos provendrá mayoritariamente de un voto originado por el miedo en lugar de por la esperanza.
Ausencia de democracia
Hace unos meses vi un vídeo muy interesante sobre la democracia que me hizo reflexionar (lo puedes ver al final).
El narrador argumenta cómo la democracia es algo que inventaron los griegos para que las decisiones importantes de la comunidad estuvieran en manos del propio pueblo.
Sin embargo los sistemas llamados democráticos no lo son tal, sino que son gobiernos representativos a los que se le ha acabando llamando democráticos.
Para mí en gran medida tiene sentido.
Si hubiera verdadera democracia ¿crees que sería posible que el político peor valorado de un país acabara gobernando?
¿Se admitiría que alguien que hizo una promesa electoral la incumpliera sin consecuencia alguna?
Esto pasa en España. Y también en la mayoría de países del mundo.
En este modelo existen representantes que toman las decisiones, y por eso sucede tan a menudo que las decisiones están tan alejadas de la voluntad de la mayoría del pueblo.
A menudo, incluso de aquellos que votaron mayoritariamente a esos representantes.
Ni si quiera la elección con el sistema de la ley D’hondt es del todo democrática.
Pero a pesar de todo te hacen creer, y sobre todo sentir, que tu decisión electoral tiene mucha importancia, cuando la realidad es que los únicos que toman las decisiones que les sale de los mismísimos son ellos mismos.
Tú no decides
A donde quiero llegar es a que independientemente de a qué opción hayas destinado tu voto, careces de capacidad de decidir lo que a nivel político va a pasar en España.
Porque tu voto está destinado a la elección de un representante que te ha camelado a base de promesas, y si mañana no cumple esas promesas no podrás exigirle responsabilidades.
Vamos, que no vas a poder echarle a la puñetera calle.
A no ser que tu trabajo esté vinculado a la Administración, pensar que unos políticos u otros van a favorecer tu futuro es de ingenuos.
¿Crees que les mueve una vocación de servicio?
Sinceramente yo no.
A la inmensa mayoría les da exactamente igual cómo vivas.
Juegan de forma mezquina con las emociones para conseguir apoyos y poder llegar así al poder.
Pero en este juego que nos hemos metido, ahora es difícil salir.
A no ser que llegue un Gandhi del siglo XXI que sea capaz de inspirar grandes cambios y revoluciones con valores sólidos y predicando con el ejemplo, en lugar de las habituales descalificaciones y promesas baratas.
Tu futuro no depende de ellos
Te lo puedes creer o no, pero es así.
Tu futuro depende de tus decisiones y de la responsabilidad que asumas con tu propia vida.
Que gobiernen unos u otros simplemente variará el marco circunstancial en el que vives. Lo sé, tiene su importancia, pero de ningún modo es decisivo en sociedades como la nuestra.
Es una cuestión de adaptarte a esas circunstancias y comprometerte con alcanzar la vida que deseas.
Por eso hazte un favor: no pierdas ni tu tiempo ni tu energía en ver el telediario o los periódicos.
Tu vida vale demasiado para desperdiciar un solo segundo haciéndolo, y ahí no encontrarás inspiración para crecer como persona.
Deja de pensar que tu vida se verá influenciada por lo que ocurra.
Porque si lo haces estarás dejando tu futuro en sus manos, y eso es un acto irresponsable que roza la locura.
No se trata de confiar en ellos a nivel individual o no, se trata de que la política no está diseñada para ayudarte a alcanzar el mayor propósito que tienes en tu vida:
SER FELIZ
Si aún tienes dudas te animo a responder las siguientes preguntas:
¿Piensas que el sistema educativo con el que creciste se concibió para realizarte?
¿Crees que los valores de nuestra sociedad materialista te harán sentir mayor plenitud?
¿Que el nuevo gobierno se va a preocupar de que tú y tu familia seáis más felices?
Si has respondido “no” entonces quien sea el nuevo presidente debería importarte un bledo.
En su lugar deberías estar reflexionando sobre qué vida quieres tener y cómo puedes conseguirla.
La verdadera democracia
Hoy por suerte internet y la tecnología nos ofrece millones de posibilidades para ser abundante y próspero con independencia de la persona que gobierne.
Google y Wikipedia han hecho más por la democratización del conocimiento que todos los gobiernos de este mundo.
Han permitido que el acceso a la información sea universal, de modo que cualquier persona con independencia de su origen o posición pueda adquirir cualquier clase de conocimiento.
Y a tan sólo un clic del ratón.
Por eso que salga Rajoy u otro como presidente debería importante menos que quién preside tu comunidad de vecinos.
A no ser que tú así lo permitas, del partido que gobierne no dependerá tu futuro. Clic para tuitearTienes millones de oportunidades a la vuelta de la esquina.
Como te sugería antes, pon tu energía al servicio de lo que es importante en tu vida.
Si pierdes el tiempo escuchándoles acabarás con un programa mental centrado en quejas y críticas.
Toma las riendas de tu vida
¿Dejarías que llevara tu coche un majadero en el que no confías?
Pues no lo hagas.
Ser feliz depende de ti, no del Gobierno de tu país.
Que te identifiques con tu nación está muy bien, pero recuerda que no tiene nada que ver con tu esencia y sí con tu ego.
El mismo ego que ha llevado a la mayoría a comportarse como un niño malcriado que le llora a Papá Estado para que le pague sus caprichos.
Sin embargo el mundo ya ha cambiado, y la hucha ya no da más de sí.
Aquellos que asumen el liderazgo en sus vidas se costean sus necesidades y caprichos sin esperar a que otros intervengan.
Así pues, si aún albergas la idea de que el próximo presidente será importante para tu futuro, te invito a sacudirte tu mentalidad victimista y pusilánime y a que tomes acciones para que la vida sea como tú quieres.
La economía global ha cambiado, el panorama laboral ha cambiado y lamento decirte que jamás volverá a ser como antes.
Si no tomas las riendas de tu vida, acabarás donde otros quieran Clic para tuitear
Si tomas las acciones oportunas tendrás la oportunidad única de vivir la vida como a ti te dé la real gana.
Mis propuestas
Si después de todo esto te estás preguntando qué puedes hacer, aquí te dejo algunas ideas.
- Conócete mejor, porque si sabes quién eres podrás saber qué quieres realmente y sólo entonces podrás diseñar la vida que quieres.
Serás más responsable con tu vida y dejarás el papel victimista que nos atrapa cuando nos dejamos liderar por otros.
- Fórmate y lee, porque todo lo que puedas aprender es una inversión en conocimiento, en herramientas que te harán crecer como persona, y esto sin duda vale mucho más que cualquier coche o tele de plasma.
- Diversifica tu dinero, porque tener todos los huevos en la misma cesta es un riesgo, y eso es algo que le viene muy bien a los bancos y gobiernos para que tengas en ellos cierta dependencia.
- Emprende, porque emprendiendo te obligas a tomar liderazgo en tu vida y verte en acción te llenará de energía.
- Ayuda a otros, porque haciendo algo por los demás te hará experimentar realización en tu vida.
Y por supuesto, olvídate del gobierno, es simplemente algo circunstancial y vales demasiado para dejar que condicione tu vida.
Pero por supuesto, esta elección sí que es tuya wink
Y recuerda, esta es mi opinión, y no la verdad.
Si quieres mostrar tu desacuerdo con lo que expreso o hacer cualquier tipo de valoración o comentario, te animo a hacerlo en el campo de comentarios.
PS: Te dejo aquí el vídeo del que te hablaba sobre la democracia:
¿Te ha gustado este contenido? Te agradezco infinitamente que lo compartas en tus redes sociales para hacer que llegue a más personas. Sólo tienes que darle a estos botones. ¡Gracias! rolleyes
Totalmente de acuerdo! Yo ni por ideología…simplemente he omitido en mi cabeza todo lo relacionado con la política.
En los últimos 4 años, me he centrado más no solo en vivir mi vida, sino también en crearla. Tú puedes y debes ser dueño de tu propia vida e intentar que nadie externo (a no ser tu family) te condicione.
Así que, lo dicho, no debería preocuparnos ni lo más mínimo. Ponernos las pilas y emprender como bien dices Álvaro.
Un abrazo!!
A emprender más y llorar menos Alejandro, con independencia de la puñalada que nos metan los políticos wink
Hay gente que dice que si no te preocupas por la política es que no te preocupas por tu país, por tu futuro y el de tu descendencia.
Mi opinión es muy parecida a la tuya (y a la de Alejandro). Hace años que no veo las noticias y que no sigo el proceso electoral. Mucha gente me dice que está harta de ver durante más de medio año en las noticias si hay pactos o no, si cede uno o cede el otro. Sinceramente, yo no mi he enterado. Ni de eso, ni de las últimas elecciones (que me pillaron de vacaciones pero ni me molesté en presentarme…)
La razón es muy simple: yo tampoco creo que el que llegue al gobierno pueda cambiar mucho mi situación. Al final todo lo manejan otros poderes superiores que van a hacer lo que quieran con nosotros, en nuestro caso Europa.
Todo ello sin contar con que una buena mayoría sigue votando a gente que les ha robado y les ha llevado a la crisis de la que se supone que estamos saliendo (hasta que Europa vuelve a apretar las tuercas).
Así que, como bien dices, mejor preocuparnos de lo que podemos cambiar nosotros, que es nuestro entorno, a qué dedicamos nuestro tiempo y cómo lo rentabilizamos, que de las supuestas promesas que serán incumplidas una y otra vez. Nos adaptaremos al cambio como toque en cada momento.
Siempre quedará la opción de emigrar si la situación se vuelve insostenible.
Hola Antonio,
Yo sí me preocupo de mi futuro y de mi descendencia, por eso me formo y aprendo algo nuevo todos los días (alejado de paradigmas obsoletos, claro está)
Y como dices, a cambiar lo que podemos controlar y no cosas que están fuera de nuestro alcance.
Lo de emigrar.. bueno, yo lo hice hace 7 años bigsmile
Excelente artículo Álvaro!
Hace tiempo que sigo la dieta hipoinformativa wink y los beneficios son brutales. Vivimos en un mundo totalmente condicionado donde no prima la libertad sino el adoctrinamiento. Despertar y decidir ser libres es una decisión que conlleva responsabilidad y eso, a muchas personas les aterra.
Me ha encantado esta frase “y por supuesto, olvídate del gobierno, es simplemente algo circunstancial y vales demasiado para dejar que condicione tu vida.” Estoy totalmente de acuerdo contigo.
Es hora de coger las riendas de nuestra vida y hacerla extraordinaria, independientemente de quien gobierne porque eso no va a condicionar nuestra vida si no lo permitimos.
Saludos,
María José
Cojamos las riendas y el toro por los cuernos Maria José, que nadie lleve el volante de nuestra vida.
Y a seguir con esa dieta, que es de las más sanas que conozco! smile
Wooow Álvaro! Me has dejado con la boca abierta y además me he quedado con una sensación de liberación tan buena, que vamos… Un aplauso es poco! Te daría un abrazo si te tuviese cerca.
Todo el mundo a mi alrededor no hace otra cosa que angustiarme con estas preocupaciones, y además hace sentirme culpable por no informarme y no estar al tanto de lo que pasa en Italia y España (Italia porque es mi país, España porque es el país donde vivo). Mi novio todo el rato quejándose de esta situación, mi padre con el miedo de no ver a sus hijos bien colocados… ¿Pero puede ser que aquí yo soy la única loca que no piensa nunca en esto? Por fin me he dado cuenta de que no. Lo que has dicho es algo que tengo super claro: antes de gastar energía en saber que hacen o van a hacer los demás, prefiero gastarla en construir mi propio futuro para no depender de nada ni de nadie. Para no mendigar un sueldo decente a la empresa, para no exigir no se que cosas al estado. Mi futuro está en mis manos, trabajaré para ello y lo demás me da exactamente igual!
Tu frase “deja de ver telediarios…” ¡fue tan liberador leerla! Porque odio verlos, siempre lo he odiado, y ahora se porque. No sirve de nada y me hace desgastar energías.
En fin, como te habrás dado cuenta, comparto al 100% todo lo que comentas. Por fin alguien se atreve a decir algo tan revolucionario como esto, y ojalá consigas abrir los ojos a unos cuantos.
Un fuerte abrazo
Te devuelvo el Woow Valentina!
Me ha encantado tu reflexión y sobre todo eso de que prefieres gastar tu energía en construir tu propio futuro.
Te mando un abrazo virtual, y estoy seguro de que algún día podemos dárnoslo en persona. smile
hola Alvaro, me encanta tu tono desmelenado en este post. Ya es hora de despertar el pueblo que no se entera que TIENE EL PODER.
Tal cuál lo dices cada uno tiene que despertar a SU VIDA porque así sabrá discernir qué es lo que le está pasando primero, y desde allí se les abrirán los ojos para enterarse de lo que pasa en su país.
Si añado algo sería: Que la sociedad está compuesta de nosotros, no hay nadie allí fuera que no refleja ni representa algo ni alguien que no sea nosotros mismos. Esto implica que si quiero que los politicos nos sirvan y hagan “un buen trabajo” (para empezar ni les llamaría politicos a estos) tengo que empezar por tomar la responsabilidad de cambiarme a mi mismo/a primero porque todos somos la sociedad. El día que nos damos cuenta que cada uno de nosotros es responsable totalmente de lo que ocurre en nuestro mundo y nuestra sociedad se habrá iniciado el proceso de la transformación de la sociedad.
Como: siguiendo los sugerencias de Alvaro en este post, que describe el camino super bien.
Ah! por cierto: Gracias por el video, me encantó
smile
Hola Leila!
Así es nosotros hacemos la sociedad, y por eso es tan importante que nos cambiemos a nosotros mismos, y somos responsables de lo que ocurre en nuestro interior.
A ver si algunos se enteran!
Un abrazo!
Te comunico que te has convertido en mi nuevo idolo smile
Y aprovecho para decir que este mes, en el que no había gobierno, ha bajado el paro mas que nunca. Asi que. … por favor. ..¡sigamos sin gobierno!
Saludos a tod@s.
Jajaja!! Es cierto Agustín!
Un ejemplo más que demuestra que los políticos no son tan importantes wink
Un abrazo!
Totalmente de acuerdo, Álvaro. Si el número suficiente de personas está mirando hacia adentro de sí mismas, arreglando lo que sí pueden arreglar y olvidándose del resto, todo lo que no tenga unas buenas raíces se va a caer. Sin lucha.
Un abrazo grande, Álvaro!
Excelente reflexión Cristina!
Haremos de este un mundo mejor cuando mejoremos nuestro mundo interior smile
Un abrazo!
Estoy de acuerdo contigo y con Alejandro y Antonio. Yo no veo la tv desde hace años ni leo los periódicos y aún así sigo estando informada y me entero de las cosas importantes que pasan. La gente de mi entorno no entiende por lo general mi postura porque piensan que demustro poco interés por el mundo pero creo sinceramente que es todo lo contrario. Creo que tiene más sentido intentar crearte una vida que criticar y quejarse continuamente de lo mal que está el pais y lo loco que está el mundo. los medios viven del morbo y de provicar miedo. Yo prefiero vivir desde el amor que desde el miedo. No me considero insolidaria por no querer deprimirme por las desgracias que pasan en el mundo. Soy consciente de que hay muchas vícticas y muchos dramas en cualquier parte, yo intento por lo menos que mi parcela, mi entorno y por lo menos el colectivo al que ayudo desde mi megocio puedan tener una vida mejor. No podemos cambiar al mundo y los políticos no van a conseguir que desaparezcan los dramas de la vida de la gente. Creo que hay que saber adaptarse a las circunstancias y quien se reinventa y consigue encontrar oportunidades en lugar de quejarse de sus problemas son los que realmente cogen las riendas de su vida y no esperan que un tercero les solucione sus vidas. Un abrazo!!
Hola Laura!
Yo tampoco te considero insolidaria, eres inteligente en todo caso y responsable con tu vida. Unirse al victimismo colectivo me parece una soberana gilipollez, así que enhorabuena por decidir tomarte así la vida.
Un abrazo!
Hola Alvaro!
Totalmente de acuerdo contigo, como el resto de los que han comentado por aquí wink
Creo que si algo tenemos en común los emprendedores es que valoramos mucho nuestro tiempo y nuestra energía y no lo gastamos en cosas que no nos aportan. Y sobre todo que hemos elegido tomar las riendas de nuestra vida sin importar las circunstancias.
A mi también me dice la gente que hay que ver las noticias porque “hay que estar informado de lo que pasa”. Pero, ¿por qué? ¿para pasarlo mal? ¿para tener miedo? ¿de que me sirve?
Como bien dices, más vale que nos centremos en lo que nosotros podemos cambiar, que en gastar energía criticando lo que no depende de nosotros. Más ocuparse y menos preocuparse. Más actuar y menos excusas.
Cada vez me siento mas “rebelde” y fuera del sistema pero mira, me gusta bigsmile y me alegra ver que somos cada vez más wink
Un abrazo
PD: Cuidado por Estambul que en las noticias dicen que la cosa está muy mal wink
Hola Isa,
¡Qué bueno verte por aquí!
No sé si seremos de otra pasta los emprendedores o que no tenemos tiempo para chorradas como tú dices, pero dedicar la energía en noticias negativas es una soberana gilipollez.
Y si no que se lo pregunten a los enfermos terminales.
Un abrazo!
PD: Estambul está guapa guapa. Aquí os espero wink
Hola, Alvaro!
Hace tiempo que sigo tu blog pero creo que nunca he comentado… Quería darte las gracias por toda la info inspiradora que compartes con nosotros antes de empezar smile
Porque me temo que voy a ser la nota discordante en este tema, pero no por mi, que estoy 100% con lo que comentas en lo que respecta a mi situación personal y laboral, sino por el mundo que me rodea…
Yo tengo padres a punto se jubilarse, hermano con estudios en busca de empleo, amigos muy queridos en trabajos precarios… Gente a la que quiero en condiciones muy diferentes a las mías.
Es cierto que la gente jóven lo tiene más sencillo para lanzarse al mundo online, pero al principio es arriesgado y dejar tu precario trabajo que paga las facturas, sobre todo cuándo hay niños, a veces no es negociable y hay que agachar la cabeza y tragar.
Mis padres lo tienen peor… En paro desde la crisis y a dos años de jubilarse, ven como vacían la hucha de las pensiones sin poder hacer nada… Una pena que me cabrea mucho.
En fin… Que sí, yo tengo mi trabajo sonado al margen del sistema jajaja Pero me preocupa la política y la situación de España por la gente a la que quiero, por eso no puedo obviar lo que sucede, las elecciones, las corrupciones, las tomaduras de pelo…
Sería muy egoísta por mi parte, al menos desde mi punto de vista, centrarme sólo en mí e ignorar a la gente que me rodea y a la que si afecta de forma negativa todo esto.
Siento que mi primer comentario (creo que lo es), sea un pelín negativo… Pero es la otra cara de la moneda wink
Saludos y feliz tarde!
Hola Cristina!
Me encanta que haya una nota discordante y que exista debate smile
Mis padres los dos dependen de una única pensión, así que sé bien de lo que hablas, pero aún así en mi opinión que salgan unos u otros no va a suponer mucha diferencia.
En cualquier caso, este blog va dirigido a otra generación, y en la nuestra creo que aún hay mucho apoltronado esperando que le resuelvan la papeleta. Para esos iba el mensaje.
Sé que hay muchos jóvenes en situación precaria, pero en mi opinión es porque aún siguen funcionando con paradigmas viejos. El lavado de cerebro ha hecho que muchos no se vean capaces de encontrar un trabajo, pero ante eso sólo hay una solución: Espabilar!
Nunca animo a nadie a que deje su trabajo precario para emprender, de hecho a lo que les animo es a montar un proyecto en paralelo, y a formarse e informarse sin parar.
No creo que centrarse en uno mismo en este caso sea egoísta, porque aunque te importe quien sea el próximo presidente de gobierno, no puedes controlarlo porque no depende de ti.
Por eso, como decía en el post, dedicarle nuestra atención es absolutamente inútil, y es mejor utilizar nuestra energía en otras cosas.
Un enorme abrazo y gracias por tu comentario! smile
Totalmente de acuerdo, en el post como en los comentarios de los compañeros.
Yo de hecho, hace mil y una que la única tele que veo es Netflix. Ups! Propaganda wink Y eso xq enchufado a la tele se ve mejor.
Al tema: me da pena, en serio, las personas que con una total ingenuidad -consciente o no de ello- creen que l@s polític@s les van a solucionar la papeleta.
Craso error que se paga caro.
Tengo un cliente con la carrera de ciencias políticas y tal fue su decepción que ahora es filósofo.
Vemos como nos toman el pelo, chupando del bote mientras no se ponen de acuerdo ni para repartirse nas poltronas. Lamentable.
Un abrazo a tod@s, y enhorabuena a Álvaro por este post, valiente, serio y realista.
Hola Miguel!
No te preocupes por la propaganda, yo también soy de los de Netflix wink
Sin duda los políticos parecen más interesados en satisfacerse a ellos mismos que en ayudar al pueblo..
Si vinieran aquí los Lanister se acababa tanta tontería bigsmile
Un abrazo!
ALVARO! excelente reflexión…
Aunque en mi caso particular, lo que está viviendo mi país Venezuela que es donde se encuentra mi familia y mi madre… que aunque intento no darle mayor importancia, me preocupa y me duele, el tener que enviarle productos a mi madre aunque ya al parecer no se va a poder, ni llamadas por teléfono, … cuando se coarta la libertad, entonces en ese caso, creo que si que hay que … yo diría no preocuparse, pero si informar de este tipo de aberraciones, la tecnología es un medio para combatir e informar, y ser capaz de valorar y gestionar este tipo de noticias.
Es por ello que sigo luchando para poder sacar a mi madre de allá… pero no es tan fácil. Aquí las personas se preocupan por evidentemente cada situación, pero cuando no hay libertades en un país, cuando se coarta las libertades vendiendo la moto de que sólo un partido político te salvará, es cuando ya no eres libre y desde ese momento le regalas tus múltiples posibilidades de avanzar por ti sólo como tu única responsabilidad, porque como bien dices, el ser humano tiene las posibilidades de avanzar por si mismo y de enrumbar su vida a sus propósitos.
Yo en mi caso no dejo de informar acerca de mi país porque creo que muchos por falta de información se creen el cuento de que ellos son los únicos salvadores de los malos de los corruptos…. y de cuando te hacen creer jugando con tus sentimientos y tus rabias hacia el otro lado (los malos), te conviertes en borrego de unos cuantos que te “van a salvar”,
Creo que tú has sabido abordar este tema con muy buena mano, porque ya os digo, la lacra del populismo de la revolución de mi país ya está aquí en España, cuando empieza a ver enfrentamientos, tanto de un lado como de otro, entonces es cuando el país se divide… y es cuando ellos vencen. Hay más fórmulas y esas formulas depende de ti mismo.
Particularmente no me preocupa quién dirija el país, lo que si me preocupa de hecho debo decir que me aterra que un gobierno comunista o neo comunista decida cortar con las libertades de un país, una vez llegan al poder no hay forma de sacarlos, porque ya os digo, muchos aquí no saben lo que es vivir sin libertades, en donde te digan que días, cuando y cuántos te tocan comprar determinado producto, o peor aún que tengas que esperar por una bolsa de arroz, harina y aceite una vez al mes. A lo que yo tengo miedo es a la falta de libertades por decisiones tomadas en democracia cuando estas personas ensalzan los sentimientos de los indignados.
Un abrazo
Hola Ninett,
Gracias por tu testimonio, obviamente cuando faltan las libertades la situación es distinta, y sé bien lo que es vivir en un país sin ciertas libertades wink
A mí en particular no me preocupa que vengan comunistas derechistas o lo que sea (llámame ingenuo). Vivo muy cerca el populismo y sé muy bien de qué se alimenta, y tengo el convencimiento de que España no es tan ingenua.
Creo que España es un país lo suficientemente formado, con madurez para saber lo que quiere y estoy convencido de que no va a haber cabida políticas que coarten las libertades del país.
Un fuerte abrazo.
Hola Álvaro,
Desde luego que gobierne quien gobierne no debería afectar para tener las riendas de nuestras vidas, pero en mi opinión hay mucha diferencia en el futuro como país, lo que lleva a que el futuro personal pueda cambiar mucho.
Puede que suene a cosas muy lejanas y que no pueden pasar en España, pero de tener un futuro brillante a estar en la ruina no hay tanto, y los que nos gobiernan tienen gran parte de esa culpa. Si hay gobiernos belicosos que nos meten en una Guerra mundial donde literalmente podamos perder todo o gobiernos pacifistas y que promueven energías limpias por el bien del mundo en lugar del bien interesado, para mí tiene mucha diferencia.
Imagina un gobierno devalúe la moneda y de un día para otro, todo por lo que has estado luchando, desaparece. Pasó en Argentina y en Alemania.
Imagina un gobierno que de repente no permita ninguna libertad y reprima cualquier manifestación para que la sociedad evolucione. Pasó en España y en Venezuela.
Imagina que como autónomo, un gobierno te facilite la vida pagando una tarifa proporcional a lo que ganas. No hay más que ver Reino Unido e Irlanda o España.
En mayor o menor medida, influye mucho quién está en el gobierno.
Si no nos preocupásemos como sociedad por evolucionar y conseguir derechos, seguiríamos siendo esclavos, y para eso hay que preocuparse más por quién nos gobierna y por luchar. Decir que paso de todo y me voy a centrar en mí mismo, es perder cualquier noción de unidad, y es preciso recordar que:
El pueblo unido jamás será vencido. El pueblo vencido, jamás estuvo unido.
Así que yo abogo por la concienciación y unidad en lugar de pasar y dedicarse cada uno a lo suyo.
Un saludo.
Hola César gracias por tu reflexión y aportar tu opinión.
La mía es que una vez que se ha votado es una pérdida de tiempo estar pendiente de qué pasará, más que nada porque todo lo que podías hacer al respecto ya está hecho. Ahora les toca a los políticos ponerse de acuerdo para que, con lo que han votado los españoles, formen un Gobierno, ¿no crees?
No sé por qué narices tenemos que estar pendientes de lo que hacen, de si llegan o no a acuerdos, parece que siguiéramos en campaña abocados a terceras elecciones en las que se busca que el pueblo se ponga de acuerdo en vez de que lo hagan ellos…
Sinceramente creo que es mucho más productivo dedicar nuestra energía a crecer como individuos para generar sociedades en las que todo lo malo que acabas de decir no pase.
Llevo muchos años pagando los abusivos impuestos de España y vivo en un país que acaba de vivir un golpe de estado, pero tengo muy claro que no voy a poner mi equilibrio personal en manos del gobierno español ni turco.
Tu reflexión se centra en cuestiones económicas, y sinceramente creo que ese es uno de los problemas que sufre la sociedad.
La economía de los países no se deben únicamente a decisiones particulares, porque todo está conectado y tenemos mucha más responsabilidad individual que la que le queremos transferir a los políticos. La forma en que individualmente consumimos tiene mucha parte de culpa en este entramado económico.
Yo me reitero e invito a dedicar la energía a hacer algo mejor por uno mismo, porque si mejoramos nuestro equilibrio personal y actuamos individualmente de acuerdo con nuestros valores, estoy seguro de que el mundo irá mucho mejor.
Pero bueno es opción de cada uno lo que quiere hacer con su tiempo, y obviamente respeto mucho a todos los que prefieren emplearlo a cosas que no pueden controlar. Y una vez que has votado, poco más puedes hacer, excepto ver las noticias y contaminarte..
Un abrazo!
Desde luego, después de haber votado estar discutiendo no tiene sentido, que no es lo mismo a no preocuparse por la política.
De todas formas, siempre se pueden hacer cosas activas, aunque muchas veces no sirva de mucho, pero sin intentarlo seguro que nada cambia, como son las campañas de change.org
https://www.change.org/p/si-hay-unas-terceras-elecciones-rajoy-s%C3%A1nchez-iglesias-y-rivera-no-pueden-volver-a-ser-los-candidatos
Por mi parte sigo creciendo de forma personal, pero en una sociedad en la que tengo que vivir en base a unas reglas que no me convencen. Incluso con actos con los que no estoy de acuerdo, pero las que incluso tengo que aceptar para llevar las riendas de mi vida. Y considero que con ciertas políticas, esas cosas pueden mejorar.
Pero vamos, que ahora que estoy viviendo en China, con poco acceso a la información, y con poco trato con españoles, poco tiempo gasto en leer noticias. Lo que no quita para que piense que la política y quién nos gobierna, puede condicionar nuestra vida de forma radical.
Un saludo.
Estoy de acuerdo que iniciativas como las de change.org son una buena manera de expresarnos. Yo ya voté que ellos se costearan las papeletas y alguna que otra más, aunque parece que sirven de poco.
Para mí la política es algo contextual y lo sabio es vivir con de forma plena con las circunstancias que te rodean en cada momento. smile
Un abrazo!
Siempre se pueden promover iniciativas para intentar mejorar la situación en lo posible, pero, aún así cada uno sigue votando según sus necesidades, ya que hay diferentes frentes (economía, empleo, pensiones, medio ambiente, dependencia, etc.) que no tocan a todo el mundo por igual y, como seres humanos que buscamos la supervivencia bajo cualquier concepto, votaremos aquello que más beneficie nuestra situación particular y la de nuestro entorno más cercano y querido.
Además de esto, pienso que lamentablemente hoy en día, vivimos bajo el “dominio” de poderes más fuertes en la pirámide del poder, como puedan ser los prestamistas del país, instituciones y/o personas que influyen en que nuestro país pueda ser próspero económicamente, cuestión primordial en el mundo de hoy día para seguir siendo competentes como país, para con los ciudadanos, y competitivos, para con el resto de países. Viendo la mejora global que pudo haber sucedido en Grecia y no fue, cuando entró a gobernar el partido de Syriza, se deja entrever que no es sólo cuestión del partido que gobierne el país, sino de muchas otras cuestiones fuera del control del partido en cuestión y, por supuesto, fuera de nuestro control como individuos.
Por todo esto, opino que la clave está en la mejora de cada uno, en formarnos y fomentar la formación como individuos críticos y conscientes del mundo que nos rodea, lo que nos permitirá pensar por nosotros mismos y tener capacidad para elegir nuestro propio paradigma de vida, lejos de imposiciones, que nos permita vivir de acuerdo a nuestros valores, lo cual hará que seamos más felices con nosotros mismos y con nuestra vida y, en consecuencia, repercutirá en un beneficio global.
Sólo con individuos formados de una manera lo más objetiva, ética y crítica posible y concienciados con el bienestar del planeta que alberga nuestra vida y con los seres que lo habitan, seremos capaces de mejorar la situación y eso, hoy en día y en España, sólo pasa por las mejoras que cada uno emprenda en su ratio de actuación hasta que se produzca un cambio en el paradigma de la actual educación.
PD: es un tema que trae mucho debate y eso me encanta, por si no se había notado en mi testamento anterior.
PD2: Álvaro, te felicito y agradezco por tus aportaciones a mi formación particular, siempre me hacen reflexionar y obtener nuevos puntos de vista.
Amor, humor y paz para todos bigsmile
Gracias por tu opinión Miriam,
Como tú también opino que aunque somos seres sociales la clave está en la mejora individual, entre otras cosas porque de esta forma se adquiere tanto responsabilidad tanto personal como social.
Un abrazo!
Coincido totalmente contigo, Álvaro. La democracia es un concepto artificioso. Elegimos representantes y no tenemos modo de que ellos hagan lo que nosotros haríamos si pudiésemos tomar las decisiones.
Con respecto a esperar algo del gobierno, eso me recuerda a la gente que va cambiando de pareja, y espera que la nueva la haga feliz o resuelva sus problemas. Vivo en Argentina, lo que equivale a decir que vivo en crisis perpetua desde que tengo uso de razón. Aquí la gente suele esperar a un mesías que, sobra decirlo, nunca llegará. Nuestra salvación depende de lo que cada uno haga con su vida, y no de lo que decida un Presidente (al que, por lo demás, nunca le veremos la cara para decirle lo que pensamos o necesitamos de él).
Un abrazo,
Jorge
Hola Jorge!
Muchísimas gracias por tu testimonio desde Argentina. Sin duda sirve para demostrar que las circunstancias políticas no han de ser un verdadero condicionante de nuestra realización como personas.
Un enorme abrazo hacia aquellas tierras a las que tengo muchas ganas de ir smile
Hola. La verdad es que una de las cosas que menos me interesa es la política. En un artículo de internet decía claramente que DEMOCRACIA ES LA LIBRE ELECCIÓN DEL PUEBLO PARA ELEGIR A LOS TIRANOS QUE GOBIERNEN SUS VIDAS, o algo así. La idea es que cada cierto tiempo la plebe (nosotros, lo que para ellos nosotros somos el “perraje”) votamos y ellos después hacen lo que quieren a ellos les interesa tener esclavos ignorantes para servirlos a ellos. Ese sistema es medievalista, y sólo los que abren los ojos se salen de él. Creer en el Viejito Pascuero es algo muy ingenuo. Estamos en el siglo XXI, el mejor momento para este progreso.
El mejor momento es ahora a través de in ternet.
Saludos.
Interesante lo de ese artículo Carmensí, lo buscaré porque estoy seguro que no tiene desperdicio.
Un abrazo!
Hola Álvaro,
Nada más ver el título del artículo ya sabía que iba a acabar comentando. No creo que pueda aportar nada nuevo que no hayas dicho tú ya pero voy a intentarlo aunque sea para decir que estoy completamente de acuerdo contigo.
Hace unas semanas miré cómo estaba la situación; me fui de vacaciones y dos semanas después no había cambiado nada: La gente debatía eternamente sobre temas (sobre todo temas políticos) que no llevan a ningún sitio, se indignaba muchísimo e invertía sus energías en algo que no cambiaba nada. Volví a irme de vacaciones y ahora a la vuelta veo exactamente la misma situación. Todo sigue igual.
Mi pregunta es, ¿y si toda esa gente que se queja de su situación invirtiese sus recursos en cambiarla? Claro, pero es que eso requiere un esfuerzo.
Antes de cumplir la mayoría de edad ya tenía las cosas bien claras: El gobierno podrá influir en tu vida (mínimamente), pero no puede determinarla. Eso solo puede hacerlo uno mismo. Cuando cumplí los 18 todo el mundo me decía “¡Bien! ya puedes votar” mientras que yo pensaba “¡Bien! ya dependo de mí mismo”.
Todo es una cuestión de enfoque y lo más importante es que la gente que se queja y se queja “ad nauseam” no va a dejar de hacerlo. Es nuestra la responsabilidad de hacer algo por nosotros mismos y, de paso, por nuestro entorno.
¡Un saludo!
Hola Raúl!
Me encantaría conocer la respuesta a esa pregunta.
Sin duda eres un afortunado por haber tenido desde tan joven tanta clarividencia.
Enhorabuena! smile
Hola Álvaro, Coincido en el hecho de poner todas las energías en crecer uno y que preocuparse por cosas que no dependen de nosotros, es estéril y quita energías (meto un poco de estoicismo). Pero por ejemplo, en mi país, durante los noventas, tuvimos un gobierno que, entre otras cosas, abrió indiscriminadamente las importaciones de bienes. Muchas Pymes tuvieron que cerrar sus puerta porque no podían competir con productos del extranjero. Finalmente hubo crisis y estallido social en diciembre de 2001. La desocupación fue la más alta en tiempo (20%)…
A lo mejor no te interpreto bien, pero a veces me siento un poco “frívolo” por no darle importancia a la política de mi país (Argentina). Porque soy consciente que una política como la tomada en diciembre de 2015, empujó de un saque a miles de personas a la pobreza (se devaluó un 40% la moneda local y las tarifas de servicios subieron más de un 400% entre otras cosas.)
¿Qué opinas?
Muchas gracias,
Germán.
Hola Germán!
Mil gracias por tu comentario.
En esta entrada no pretendo decir que la política no tiene importancia. Obviamente la política crea el marco contextual en el que vivimos y por supuesto que es importante.
Lo que está ocurriendo en España es que ya hemos votado, hasta en dos ocasiones y hemos expresado en conjunto qué Gobierno queremos (según el sistema que tenemos). Sin embargo han pasado ya 8 meses desde la primera votación y en la televisión y en los medios no dejan de bombardearnos con algo sobre lo que nosotros ya no tenemos control alguno.
De hecho preocuparse es absurdo, porque los votos están emitidos y lo que hagan los gobernantes ya no es decisión nuestra. De ahí mi propuesta a dejar de escucharles y centrarnos en nuestras preocupaciones y quehaceres diarios.
Un fuerte abrazo y gracias por tu reflexión!
Hola Álvaro,
me ha encantado el post… por varios motivos. En primer lugar, porque pienso igual que tú. Creo que la gente pierde demasiada energía viendo el telediario y aunque parezca que no, toda esa negatividad y ese miedo va cuajando, gota a gota, y los mensajes van encogiendo el corazón de la gente. Yo dejé de ver el telediario a la hora de comer porque se me ponía mal cuerpo. Además, una noticia es la novedad de una información, por tanto, si no hay novedad, qué noticias estamos viendo? que siguen sin ponerse de acuerdo? que siguen sin querer escuchar a los ciudadanos? Lo más triste de todo es que enciendo la tv de pascuas a ramos y veo que todo sigue igual. En consecuencia, lo dicho: no veo la tv ni gasto mi energía en ver cuál será el próximo presidente porque tengo claro que yo me tengo que sacar mis propias castañas del fuego.
Y en segundo lugar, el post me ha encantado porque te has ‘mojado’, has hablado con honestidad mostrando tu opinión en una temática que precisamente no es la de tu blog, y eso, me encanta.
Espero que ayude a las personas a replantearse algunas cosas, y sobre todo, a llevar las riendas de su vida. Enhorabuena por el artículo!
Un abrazo!
Patricia
Hola Patricia!
Me hace muchísima ilusión leer tu comentario, porque como bien dices no es la temática del blog, pero sentí que tenía que mojarme smile
Me alegro de que coincidas con mi visión, porque cada vez somos más los que tenemos claro que ellos no deciden sobre nuestras vidas.
Un abrazo enorme!