La primera vez que escuché en un evento a una persona diciendo que participaba en un grupo de mastermind pensé: “este tío debe ser una eminencia”. De alguna manera mi cerebro hizo una traducción inmediata y pensé que aquello era una reunión de “mentes maestras”
Con el tiempo supe que cualquier persona puede participar en un grupo de mastermind, y en los últimos años he participado en varios de estos grupos.
Si no tienes muy claro qué son y cómo te puede beneficiar participar en un grupo de mastermind, sigue leyendo. No sólo te voy a ayudar a aclarar tus dudas, sino que también te explicaré cómo sacarle el máximo partido e incluso te daré algunas pautas por si quieres organizar tu propio grupo de mastermind.
¡Vamos a ello!
¿Qué es un grupo de mastermind?
Un grupo de mastermind es una reunión periódica de personas con objetivos similares que comparten conocimientos y acompañamiento para ayudarse unos a los otros a alcanzar sus objetivos individuales.
La filosofía de estos grupos es apalancar los resultados gracias a la energía y conocimientos que un grupo tiene sobre los que posee una única persona.
Un grupo de mastermind ayuda a alcanzar resultados gracias al conocimiento superior del grupo. Clic para tuitearNormalmente los grupos de mastermind están concebidos para contribuir al crecimiento profesional. Es por esto que es importante que los miembros estén en una etapa parecida de crecimiento.
Sin embargo, más allá de los conocimientos y experiencia profesional que se comparten, uno de los principales activos reside en el apoyo emocional y la inspiración que el grupo genera.
Y es que es mucho más fácil y motivador encarar acompañado ciertas metas ¿no crees?
Por qué deberías participar en un grupo de mastermind si estás emprendiendo
El trabajo del emprendedor puede llegar a ser muy solitario, en especial si estás al frente de un negocio unipersonal.
La rutina diaria te lleva en ocasiones a perder el foco y la perspectiva. En otras aparecen bloqueos y dudas que te impiden avanzar al ritmo que deseas.
Salvando las distancias, podríamos decir que estos grupos tienen una doble función:
- la de mentor, ya que el conocimiento y los recursos del grupo te ayudaran habitualmente a salir de los bloqueos que puedas tener por falta de competencia. Además, si la organización es la adecuada, encontrarás la ayuda necesaria para ceñirte a la planificación y compromisos que hayas adquirido.
- la de coach, pues los compañeros te darán ánimos y una perspectiva del valor que tienes que te empoderará en la superación de tus propias autolimitaciones. Recibirás el apoyo emocional tan necesario en los momentos difíciles que siempre se presentan.
Veamos las ventajas de participar en uno de estos grupos de un modo más concreto.
Beneficios de participar en un grupo de mastermind
Participando en un grupo de mastermind podrás beneficiarte de:
- la mayor sabiduría y experiencia del grupo, que siempre será superior a la que tú puedas tener de forma individual.
- la obtención de un feedback objetivo, ya que tus compañeros no tienen la implicación emocional ni ciertos condicionantes que obviamente tú tienes con respecto a tu proyecto.
- el apoyo y acompañamiento especialmente a la hora de superar barreras.
- la inspiración y motivación a través de los avances de los demás.
- una mayor red de contactos, ya que es habitual recomendar e introducir entre los miembros a otros profesionales con los que realizar colaboraciones y sinergias, así como proveedores de confianza.
- la necesidad de rendir cuentas, lo que te ayudará a ceñirte a tu plan para obtener los resultados que deseas.
- un mayor acceso a potenciales clientes, pues de un modo natural el resto de los integrantes del grupo recomendarán tus productos y servicios a personas perciban que pueden necesitarlos.
- posibles colaboraciones y sinergias que suelen surgir entre los miembros del grupo
- el empoderamiento en la comparación, al ver que todos tenemos bloqueos y somos vulnerables (especialmente importante para aquellas personas que tienen baja estima)
- ayudar a otros en su misión, algo que siempre proporciona sentimiento de realización y energía positiva.
- una cierta competencia sana, ya que ver a tus compañeros avanzar te impulsa a ti también a hacer lo mismo.
Como ves los beneficios son múltiples, lo que hace de este tipo de grupos un recurso de gran valor para cualquier persona que quiera hacer crecer su negocio.
Clasificación de los grupos de mastermind
Los grupos de mastermind se pueden clasificar en función de diferentes aspectos tal y como vamos a ver a continuación:
En función de el lugar en el que se celebra la reunión
Quizás te estés preguntando si estas reuniones son físicas o si pueden realizarse también online. Ambas opciones son válidas, si bien todas ellas tienen sus pros y contras. Vamos a verlo
Reuniones presenciales
Las reuniones físicas tienen como principal beneficio un mayor impacto energético en los participantes y un aprovechamiento mayor de las sesiones. En este tipo de reuniones normalmente se consigue enfocarse al 100% en los objetivos de la misma.
Además esta modalidad permite crear dinámicas que no son posibles realizar a distancia.
Su principal desventaja obviamente es la cuestión logística en cuanto al coste de organización y desplazamiento al lugar de reunión.
Reuniones en sala virtual (online)
Obviamente la principal ventaja es de este tipo de reuniones es que todos los miembros pueden conectarse a la sala desde cualquier lugar.
Además hay soluciones gratuitas y de muy bajo coste que te permiten realizar este tipo de reuniones e incluso hacer una grabación de lo que se habla durante la celebración de la misma. Te dejo aquí algunas de esas herramientas:
- Skype (gratis) >> Pincha aquí para saber cómo organizar una videoconferencia grupal con skype.
- Hangouts (gratis) >>Pincha aquí para saber cómo organizar una videoconferencia grupal con Hangouts.
- Zoom (de pago para más de dos personas)
La desventaja principal es que no existe un verdadero contacto humano. Además es mucho más fácil dispersarse y no tener una atención plena en lo que está tratando el grupo.
Una solución mixta es también habitual; por ejemplo asistiendo a una reunión trimestral para establecer objetivos y teniendo reuniones periódicas online para hacer seguimiento de los mismos.
Esta es la modalidad de mastermind en la que estoy participando actualmente organizada por la Escuela de Nuevos Negocios dirigida por Miquel Baixas.
Con mis compañeros del grupo de mastermind de la Escuela de Nuevos Negocios
En función del número de participantes
Según el número de participantes podemos clasificar los mastermind en varios grupos:
Grupos de mastermind reducidos: de 3 a 5 personas máximo.
La principal ventaja de participar en un grupo tan reducido es que se suele crear una mayor confianza dentro del grupo y los tiempos de participación de cada miembro pueden ser más largos. Si el grupo se compenetra bien y tiene experiencia en la participación en reuniones de mastermind, es la modalidad más eficiente.
Sin embargo, aunque muchos defienden que este es el modelo ideal, desde mi propia experiencia esta variedad también tiene algunas desventajas importantes.
- El principal riesgo es que no haya una suficiente implicación o compenetración por parte de alguno/s de los integrantes, ya que esto suele incidir de forma negativa en la energía del grupo.
- También con el tiempo puede caerse en el “colegueo” y ser más condescendiente a la hora de rendir cuentas. Esto supondría perder uno de los beneficios más importantes de participar en este tipo de grupos.
Grupos de mastermind intermedios: de 6 a 10 personas.
Si bien al incrementarse el número de participantes se van perdiendo las ventajas de los grupos de mastermind reducidos, esta modalidad presenta algunas ventajas interesantes.
- Mayor diversidad de perspectivas y de conocimiento
- Mayor experiencia global
- Acceso a una mayor red de contactos
- Mayor oportunidad de que se generen colaboraciones y sinergias
Estos grupos no obstante requieren de una mayor coordinación y de un mayor tiempo de participación durante las sesiones.
Grupos de mastermind grandes: de más de 10 personas
Son menos comunes y su organización habitualmente es diferente. En ellos suele haber la figura de un mentor o experto que coordina al grupo. Éste comparte su visión experta más allá de las aportaciones de los integrantes del grupo.
Puesto que hacer un seguimiento de todos los proyectos puede ser excesivamente largo, lo que se suele hacer en esta modalidad es presentar los conflictos y solicitar ayuda en la resolución al resto de los participantes.
Para garantizar el accountability o rendimiento de cuentas es bueno reforzarlo a través de un “accountability partner”. Así es como se denomina al compañero con el que te reúnes fuera de la reuniones para hacer seguimiento de los compromisos.
Clasificación en función de la organización del grupo de mastermind
Los grupos de mastermind pueden ser organizados y moderados de dos formas distintas:
Organización compartida
En esta modalidad los diferentes participantes adoptan los diferentes roles que se establezcan para la organización de las reuniones. Algunos de los roles pueden ser:
- Coordinador u organizador, que es la persona que se encarga de acordar y definir la hora y la sala en la que se va a mantener la reunión (ya sea en lugar físico u online)
- Moderador, que es la persona que se encarga de controlar los tiempos de participación y las posibles intervenciones de cada miembro.
- “Escriba” o persona encargada de tomar notas y crear un breve acta de reunión, especialmente para recoger los compromisos que cada miembro adquiere de cara a la siguiente sesión.
- El máster o “pedidor de cuentas”, que es el perfil que revisará los compromisos y pedirá cuentas de los avances. Este rol tendrá la decisión última en la aplicación de las penalizaciones por incumplimientos de lo estipulado.
En función de la organización, los roles pueden ser compartidos o recaer en una misma persona, si bien como mínimo deberían existir los dos primeros.
En el caso de la organización compartida, cada rol puede recaer de forma fija en un mismo integrante o pueden rotar para compartir la responsabilidad (más habitual).
Este sistema tiene la desventaja de que no todos los participantes tienen las mismas fortalezas, y por tanto puede que no todos desempeñen todos los roles de un modo eficiente.
Organización centralizada
Este caso en el que todos los roles recaen en una misma persona o equipo organizador. Habitualmente, esta modalidad es de pago. En ella el rol de “máster” es llevado a cabo por una persona de mayor experiencia que ejerce las veces de mentor.
Este fue el caso del primer grupo de mastermind en el que participé, que fue Knowmando de Lifestyle al cuadrado. En él que Franck Scipion establecía la agenda de trabajo y moderaba la participación.
Si bien todos los grupos de mastermind son provechosos, mi experiencia personal es que los mastermind de pago son mucho más efectivos. Estas son las razones:
- Al pagar tu nivel de compromiso es muy superior, ya que la inversión te genera cierta obligación de obtener resultados.
- La dirección y coordinación de un mentor con más experiencia que el grupo te permite avanzar con seguridad; el criterio de tus compañeros, especialmente si no tienen experiencia, no siempre tiene que ser el más acertado.
Consideraciones para crear un buen grupo de mastermind
Si tras todo esto que te acabo de contar estás pensando en crear tu propio grupo de mastermind presta atención. A continuación te voy a contar las cuestiones que para mí son las claves para sacarle un mayor provecho.
Dejar por escrito el funcionamiento del mismo
Establecer de antemano lo que se espera de cada participante y cómo se va a regular el grupo evitará las posibles diferencias y problemas que se presentan siempre cuando se reúne un grupo de personas.
En este sentido es interesante dejar por escrito:
- El objetivo del grupo de mastermind
- El perfil de los participantes (requisitos de admisión)
- Cómo se van a organizar las reuniones
- Orden del día si lo hubiera
- Los canales de comunicación entre los participantes (Slack, Telegram, WhatsApp, teléfono, email…)
- La duración de las sesiones
- La duración de las intervenciones de los participantes
- Las obligaciones de los miembros
- etc..
Esta especie de estatutos es importante revisarla cada cierto tiempo para actualizarla según las necesidades y cambios que se vayan presentando.
Diversidad de los proyectos
Contar con personas que trabajan en diferentes ámbitos dota al grupo de una interesante variedad de experiencias y perspectivas. Esto enriquece sin duda mucho los aportes en las reuniones.
Generosidad de sus miembros
La actitud de ir a aprender del resto y reservarte información que a las otras personas puedan serles de utilidad no sólo no ayuda, sino que probablemente hará que el resto del grupo no quiera seguir colaborando contigo.
Aunque a priori creas que no tienes experiencia suficiente en determinadas áreas, seguro que puedes aportar valor a través de cosas como:
- lecciones aprendidas que un miembro comparte con los demás,
- libros que te han ayudado
- métodos usados para hacer algo: establecer objetivos, mejorar productividad,..
- compartiendo recursos..
- ect..
Nivel similar de experiencia
Para que todos los participantes obtengan un beneficio parecido lo ideal es que se encuentren en una etapa similar en sus proyectos.
Si la diferencia de nivel no es excesivamente considerable no es muy importante. La menor experiencia de algunos de los miembros puede ser compensada por una mayor fortaleza en otro tipo de habilidades o aportes.
Apertura mental
Debes tener cierta apertura mental y a la crítica, presentarte optimista (no vayas a contar sólo tus penas), demostrar compromiso con el grupo y con tu negocio mostrando tus avances en cada reunión.
Un grupo de mastermind no es una terapia de grupo; es una reunión para escalar tu proyecto, o ayudarte a lanzar tu plan B.
Además de lo anterior, te recomiendo que trates de unirte con personas que percibas que puede tener una visión distinta, ya que seguramente te ayudará a ver tu proyecto desde una perspectiva que tú no imaginas.
¿Quieres participar en un grupo de mastermind?
Supongo que a estas alturas tienes ya muy claro por qué los grupos de mastermind son un recurso extraordinario para avanzar en tu camino.
Participar en un grupo de mastermind sin duda te ayudará a superar ciertos bloqueos y a conseguir tus objetivos.
Si quieres participar en uno de estos grupos te lo voy a poner en bandeja. Y es que he ideado dos formas para ayudarte a conseguirlo:
- Poniéndote en contacto con otros neo-emprendedores que como tú quieren participar en uno de estos grupos para que creéis uno (opción gratuita)
- Liderando personalmente un grupo de mastermind para la consecución de objetivos concretos en sólo 3 meses. El programa se llama “Acción Masiva” y aquí puedes ver toda la información.
Información sobre el programa Acción Masiva
¿Participas ya en un grupo de mastermind?
Cuéntanos tu experiencia en los comentarios.
Tengo claro que, con tanta competencia, uniendo esfuerzos y conocimientos, todo podemos beneficiarnos y llegar más lejos.
Muchas gracias por el artículo, explicas cosas que no me terminaban de quedar muy claras.
Abrazote!!!
Hola Álvaro,
Que buen artículo, espero que la gente descubra estos grupos y se de cuenta de todo lo que les puede aportar. A mi personalmente me ha supuesto siempre un ancla al mundo real, pasando tanto tiempo en una isla en Tailandia es fácil perder el foco y tener una cita semanal contigo y con el resto de lifelabers (componentes de nuestro mastermind) me ha ayudado a no perder de vista mis objetivos.
Además leyendo este artículo me he dado cuenta de que los Círculos de hombres que yo organizo son muy similares a un grupo Mastermind solo que trabajando una parte más emocional y personal.
un abrazo y nos vemos en el Mastermind
Pd. Todo el mundo a apuntarse a los mastermind que lo vais a disfrutar!!
Alvaro, definitivamente los MasterMinds son espacios donde aprendemos a compartir en grupo cosas de nuestro proyecto que desde luego nos ayuda a crecer, avanzar y aprender en compañía. Algo que al emprender en solitario cuesta más.
Una excelente guía y propuesta la que planteas. Muchas gracias smile
Hola Álvaro!
No hace mucho que entendí la importancia de un grupo de mastermind. Lo que al principio me pareció una idea horrible por tener que reunirme virtualmente con personas que a penas conocía y quitarme tiempo de otras tareas, es sin duda una de las mejores cosas que he hecho desde que estoy emprendiendo.
Tenía que haberme dado cuenta de la importancia de estos grupos mucho antes y quizá mis anteriores negocios aún hubiesen resultado mucho mejor.
Muchas gracias por la información.
Un abrazo
Que buena idea Alvaro! Gracias por crear un grupo! A veces nos sentimos solos e incomprendidos cuando estamos todo el día detrás de la pantalla del ordenador sin compañeros físicos y tener la posibilidad de compartir experiencias con otros emprendedores aunque sea online es maravilloso! Gracias por todo lo que aportas, eres una inspiración para mi y mi proyecto! Bss
¡Vaya! Muy interesante lo de los masterminds! Yo nunca me lo había planteado hasta ahora que he leído el artículo. Ahora veo mucho más claro los beneficios que se pueden conseguir y las tareas relacionadas con estos grupos.
Un gran análisis, Álvaro. ¡Gracias!
Me alegra que te haya ayudado a ver sus beneficios Borja!
Ya sabes, a participar en un mastermind!! smile
Buenísimo post, Álvaro. He esperado a volver de vacaciones para repasarlo bien y me ha dado muchas claves. Lo cierto es que soy muy novata en este terreno pero estoy segura de que en nada me pongo al día wink Además la idea de un mastermind resuena mucho con mi filosofía: colaborar, apoyarse, compartir, crecer juntos… Desde luego va a ser un gran comienzo para mí. Gracias por compartirlo! Un fuerte abrazo smile
Qué gran artículo Álvaro!. Y que bien explicado y segmentado!!
No puedo estar más de acuerdo contigo en el empuje que te da un grupo de Mastermind en tu proyecto. A los que nos aventuramos en solitario en este mundo de la emprendeduría, aporta claridad, enfoque y, sobre todo, nos obliga a actuar.
Un placer leerte!
Hola Alvaro,
Excelente descripción de lo que es un mastermind group. Definitivamente ser parte de un mastermind es clave para propulsarnos y mantenernos en curso hacia nuestras metas. Hay que recodar que el mastermind es solo un componente mas de los pasos y principios requeridos a seguir para garantizar el logro de nuestras metas o sueños.
Los que sueños son solo sueños pero las metas son sueños con un plan de ejecución!
Les recomiendo a todos el leer think and growth rich by napoleon hill. Napoleon Hill fue uno de las primeras personas si no es que la primera persona en escribir y definir el concepto del mastermind group junto a otro numero de principios necesario en conjunto al mastermind group. Todos los principios necesitan coexistir uno con el otro. Ya que un principio sin el otro no tiene mucho valor.
Determinación en Equipo!¡!¡
Lo más, voy a disfrutarlo .
Lo prefiero y al carajo los miedos….
Vamos!¡!¡
Muchas gracias.
Súper interesante y aclaratorio el artículo.
Me alegra que te haya sido de utilidad Soledad. A montar tu grupo de mastermind! bigsmile
Hola! Muchísimas gracias por este post.
Ya mismo lo pongo en práctica con mi grupo, es cierto que cuando no hay roles en estos, puede que nadie lo lleve adelante por ciertos motivos.
#Desinterés
#Egoísmo
#Verguenza
etc
Por lo tanto el que más este interesado puede ser un buen impulsor de este, está clarísimo que en grupo ser pueden lograr hasta hábitos nuevos, que pueden llevarnos al éxito.
un abrazo!!!!! Muchas gracias de nuevo
Un grupo de Mastermind sin duda es una herramienta de productividad extraordinaria para avanzar en tu proyecto, La magia que se crea en un grupo que está bien construido y funciona es increíble.
Sin duda recomiendo el programa de Mastermind de Autorealizarte Acción Masiva y cualquier tipo de Mastermind que esté bien estructurado y organizado.
Me ha gustado mucho el articulo Álvaro, bien explicado y posicionado en lo más alto de Google ;). Estaba haciendo una labor de investigación y apareces el primero!! smile
Busco formar parte de un grupo .
estaba escuchundo el webinar de el doctor Vitale,en vivo por la web y estaban hablando de Master Mind , y lo busque y me aparecen ustedes en la busqueda y de verdad que alucine con lo que hacen me perece que tiene mucho sentido este grupo ya que seguramente compartims la s misma ideas que cuando una o mas persona conentran su energia en algun proyecto , negocio , y todos empujamos para lo mismo se obtienen resulados increibles!
Hola
Me parece muy interesante todo lo que expones sobre el mastermind, sobre todo de que no es un grupo de apoyo terapéutico, si no personas ayudando a personas para desarrollar sus proyectos. Se que tengo mucho que aprender en esto del desarrollo online , con este artículo me diste un poco de luz por donde empezar.
Gracias por darme este empujón, desde Costa Rica un gran abrazo
Hola,
Me han recomendado éste sistema y tu articulo es de lo más esclarecedor. Me gustaría saber si se hacen los grupos por temática de negocio y en ese caso estaría interesada en empezar por ponerme en contacto con gente de mi sector.
Gracias
Sin duda los mastermind son muy valiosos Rut.
En Autorrealizarte no coordinamos mastermind, aunque sí organizo un mastermind de pago con mentoría cada 3 meses aproximadamente. La próxima edición será a partir de Septiembre, por si te interesara. El programa se llama Acción Masiva. Escríbenos a soporte@autorrealizarte.com si deseas saber más.
Un abrazo!
Hola!
me gustaría formar parte de un grupo de mastermind. Confecciono libros de fieltro para niños.
Mi cuenta en Ig. es Libros para cayetana
Hola Susana,
Lo ideal es que crees el tuyo propio buscando personas que estén en una situación similar a la tuya. Aquí va a ser algo difícil que puedas encontrar a personas con las que crear tu Mastermind. Recuerda que ser proactivo siempre da buenos resultados.
Un abrazo!
Hola Alvaro! Como puedo integrarme a un grupo de Mastermind? Ya hace mucho viví esa experiencia que me parece extraordinaria. En este momento realmente necesito encontrar uno para integrarme. Me puedes ayudar? por favor. Gracias !
Hola Ilse!
Pues lo que puedes hacer es organizar uno con personas con proyectos similares al tuyo. En Autorrealizarte organizamos Acción Masiva cada cierto tiempo, pero es un mastermind de pago.
Un abrazo!
hola,es la primera vez que leo sobre que tratan en mastemind.
Creo que puede ser una experiencia de mucho provecho y crecimiento profesional y personal.
Estoy interesada en participar de un grup.
Soy dueña de una mini pyme;aunque mi proyecto no tiene que ve con lo que realizo actualmente.deseo obtener direccion,conocimientos y experiencias que me ayuden a crecer.
Me gustó mucho tu investigación y explicación tan completa y resumida. Muchas Gracias.
Hola buenas tardes interesada en participar en una grupo de Mastermind
Hola Álvaro,
Un post muy interesante. Me gustaría recibir info sobre el programa Acción Masiva (el link me da error), así como pudieras ponerme en contacto con otros neo-emprendedores para crear un propio mastermind. Gracias!
Hola Alvaro
Acabo de caer a tu blog y me ha parecido fascinante, no solo por la energia que conlleva este grupo y su participacion sino que me han encomendado participar en grupos de mastermind con el fin de ayudarnos voluntariamente entre todos (Win Win) y seguir teniendo fuerza, energia y entusiasmo para seguir adelante por nuestros caminos y proyectos que se avecinan.
PD: Nuevamente me encanto tu blog, felicitaciones
Un abrazo smile