Quizás estés pensando en leer en tus próximas vacaciones un libro para mejorar algún aspecto de tu vida.
Quizás ya hayas experimentado la sensación de leer alguno de estos libros y finalmente no hayas obtenido provecho alguno.
Como tu tiempo es oro, y sé que no quieres desperdiciar ni un minuto, en esta entrada voy a tratar ayudarte a elegir y sacarle partido a este tipo de lectura. smile
La mayoría de los libros de autoayuda, no ayudan..
Hace poco leí un artículo sobre un libro de Eparquio Delgado que se ha publicado recientemente: Los libros de autoayuda, ¡vaya timo! uneasy
He de decir que aunque no me gusta el título del libro estoy bastante de acuerdo con lo que Eparquio manifiesta en ese artículo.
Mi reflexión sobre el asunto es la siguiente: en nuestra sociedad ansiosa por soluciones y respuestas rápidas, los libros de autoayuda se han convertido en los analgésicos de los problemas internos como medio de alcanzar una vida perfecta.
Los analgésicos mitigan de forma inmediata el dolor, pero no actúan sobre la fuente del problema.
Esta sociedad que ansía tanto la felicidad no tiene tiempo para nada, y eso se traduce en que muchas personas intenten buscar soluciones inmediatas a problemas que han ido forjando durante años o incluso décadas.
De este anhelo por soluciones inmediatas se aprovechan algunos autores para vender esperanza, positivismo y fórmulas mágicas destinadas a resolver insatisfacciones con las que se identifican muchas personas.
Sin embargo ni mucho menos es mi objetivo demonizar los libros de autoayuda: de hecho hay algunos de estos libros que considero extraordinarios, de los que personalmente he aprendido cosas realmente valiosas.
Diferencias entre libros de autoayuda
De entrada, en mi opinión ningún libro es nocivo: los libros son fuente de información y es el lector el que de la lectura hace una experiencia.
Sólo pueden llegar a ser perjudiciales si acabas adquiriendo una creencia que te lleve a realizar conductas limitantes en tu vida, pero para evitar que eso ocurra apela a tu juicio crítico.
Desde mi perspectiva existen dos categorías de este tipo de libros:
- los de recetas mágicas con mensajes efectistas: yo los trataría del mismo modo que cualquier otro tipo de lectura de entretenimiento. Pueden ayudarte a tomar conciencia de algo, pero poco más.
En mi opinión hay algunas biografías y cuentos con moralejas que pueden llegar a ser mucho más transformadores.
- los de recursos para el desarrollo personal: con la debida dedicación pueden ayudarte a conseguir cambios permanentes en tu vida. Si de verdad tienes la intención de transformar algo en tu vida, yo invertiría en estos.
En ambos casos depende sólo de ti el jugo que seas capaz de sacarles: se denominan de “auto”ayuda, porque tú eres el responsable de ayudarte. wink
Como sacarle partido a los libros de autoayuda
En mi permanente intención de mejorar mi vida y la de los demás, he leído muchos libros de desarrollo personal, pero es cierto que no siempre he obtenido provecho de mis lecturas, y no me quiero ni imaginar el tiempo que habré perdido.
No obstante, con el tiempo he aprendido a ser mucho más efectivo, así que aquí te dejo algunos consejos con los que espero puedas sacarle un mayor partido a tus libros de autoayuda.
Elige el libro apropiado
Antes de comprar un libro…
1. Reflexiona sobre qué área o aspecto de tu vida quieres mejorar
Así podrás concentrar tu búsqueda en un contenido determinado que se centre en satisfacer tu necesidad.
Si vas a una tienda de electrodomésticos porque necesitas mantener frescos los alimentos, ¿compras un frigorífico o un televisor? wink
2. Consulta los títulos más reconocidos de la temática
Tu interés es aprovechar tu tiempo con una lectura provechosa.
Aunque sin duda puede haber un ebook gratuito extraordinario de alguien que tiene una visión fantástica que te puede ayudar a mejorar en ese aspecto que deseas, te aseguro que tendrás que leer 10 para encontrar 1 bueno.
La mayoría de los autores buscan en primer lugar promocionarse, y en segundo ayudar a los demás.
Entra en foros de la temática que deseas abordar o en comunidades donde se evalúen los libros (p.e. lecturalia) y lee los comentarios de otros lectores. Así podrás tener una idea más aproximada si el libro se ajusta a tus necesidades.
3. Controla tu impulso por saberlo todo
¿Cuál es tu intención, mejorar un aspecto en tu vida o convertirte en un experto sobre el asunto? confused
Si no eres un profesional del desarrollo personal no tiene sentido que te informes excesivamente: controla ese impulso bastante habitual de comprar 3 libros de golpe.
Evita por tanto leer más de un libro al mismo tiempo, y elimina esa tendencia a sobre-informarte por internet: sé que me arriesgo con este comentario a que no vuelvas a entrar por aquí, pero mi misión es ayudarte, no que te atiborres de consejos.
Tienes poco tiempo, y que quieres resultados cuanto antes ¿no?. Pues para que esto ocurra busca sólo la información necesaria, interiorízala y sobre todo aplícala.
Lee menos y haz más.
¿Cómo leer un libro de un modo efectivo?
Una vez que tienes el libro adecuado, estoy seguro de que lo que pretendes es sacarle el mayor partido a la lectura. Para ello:
1. Optimiza tu concentración en la lectura
Establece el tiempo diario o semanal que estimes oportuno para esa lectura transformadora, y dedícale toda la atención que te sea posible. Trata que no sea en la cama, ya que es fácil que el sueño te venza antes de que logres interiorizar algo.
Durante tu tiempo de lectura evita las distracciones.
Vivimos en un entorno sobre-estimulado y nuestro cerebro es cada vez más reactivo, lo que hace que tengamos problemas de concentración.
Pon en silencio tu teléfono móvil, o mejor déjalo en un sitio fuera de tu alcance. Busca un lugar apropiado lejos del ruido, y si no puedes ponte unos auriculares y ponte música que te permita aislarte.
2. Subraya o anota lo importante
Un libro de estas características no es una novela: es una guía de trabajo.
Normalmente encontrarás consejos, recomendaciones e incluso ejercicios prácticos que deberás interiorizar y aplicar.
Destaca aquello que para ti es importante y que puede ayudarte a alcanzar el cambio que deseas.
AVISO! Tómate tu tiempo para discernir sobre lo que es importante: es fácil caer en la tentación de subrayar o anotar todo, y no hay nada más ineficiente que eso.
3. Dedica tiempo a la parte práctica
Una vez que encuentres la información que necesitas planifica las acciones que se proponen y trabaja sobre ellas durante el tiempo que sea aconsejado.
No seas impaciente, aplica los cambios y establece los hábitos necesarios uno a uno. Si tratas hacerlo todo de golpe con mucha probabilidad no llegues a alcanzar nada.
4. Lee con espíritu crítico
Independientemente de lo reconocido que sea el autor del libro, tú eres la persona que evalúa si eso que está escrito es aplicable en tu caso, o si encaja con tu esencia.
No hay verdades absolutas ni recetas únicas para todas las personas.
Cualquier profesional del desarrollo personal, sabe que cada persona es un mundo, y tratar de establecer dogmas es como proporcionar un mapa para una vida sin conocer todos los detalles de la misma.
5. Disfruta de la lectura
Lo que haces con tu tiempo define tu experiencia.
Es por eso que al leer las primeras páginas debes sentir que fluyes con la lectura. Si no te sientes cómodo con el libro, ¡no sigas leyendo!
Yo soy de la opinión de que hay libros que tienen su momento en la vida, por lo que no te fuerces a leer algo que no te apetece: si tienes que leerlo, ya lo leerás.
Aunque hayas pagado 30 euros por un libro, una sola hora de tu tiempo es más valiosa, ¿no crees?
Si no disfrutas ciérralo y busca otro libro que se ajuste a ti.
3 libros de culto
Como he dicho anteriormente, cada persona debe buscar los libros que se ajusten a sus necesidades, pero no por ello quiero dejar de recomendar los 3 que para mi han sido más reveladores:
La semana laboral de 4 horas de Timothy Ferriss sin duda un libro extraordinariamente creativo y que ofrece una visión innovadora sobre cómo puedes ganarte la vida emprendiendo. Algunas se presentan bastante utópicas, pero sin duda ayuda a ver las cosas desde otra perspectiva, que es lo que más importa.
El poder del ahora de Ekchart Tolle se podría resumir con la frase: aquí y ahora. Aunque el mensaje es simple y muy ligado a la tradición budista, a mi me permitió ver las cosas de otro modo. Vivir con esa filosofía ha supuesto uno de los cambios más importantes en mi vida
Aviso, es un libro bastante denso.
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva – Stephen R. Covey Probablemente uno de los mejores libros para el desarrollo personal de todos los tiempos, lleno de claves que muchos han adoptado en programas formativos.
Llevar a la práctica algunos de los ejercicios que propone, me ha llevado a alcanzar el equilibrio en ciertos aspectos en mi vida.
Si decides comprar estos libros por internet, considera comprarlos a través de los links, no te costará más y yo recibiré una pequeña comisión para comprar nuevos libros. Gracias! smile
Hasta aquí el post de hoy.
Ya sabes como sacarle partido a los libros de autoayuda, pero al igual que con los libros, para que sea de utilidad deberás de poner en práctica los consejos anteriores.
Y ahora te toca a ti:
¿Qué libro de autoayuda en tu opinión solo ayuda para calzar una mesa coja? bigsmile
¿Te ha resultado útil este contenido? Te agradezco infinitamente que lo compartas en tus redes sociales para hacer que llegue a más personas. Sólo tienes que darle a estos botones. ¡Gracias! rolleyes
¿Podrías darnos consejos sobre como trabajar la auto-confianza y poder así confiar en los demás? Gracias.
Por supuesto Maria José, me lo apunto para una próxima entrada!
Gracias por pasarte por aquí.
Un abrazo,
Álvaro
Genial artículo, Álvaro… creo que los libros de autoayuda no ayudan porque pocos enseñan lo que significa de verdad la autoayuda. Según entiendo yo, a la gente ya le va bien consolarse con el hecho de que “hacen lo que pueden para mejorar” cuando en realidad lo que hacen es acomodarse en el intento. ¿Progreso real? Muy poco o ninguno. Pero siguen comprando este tipo de libros porque encuentran una forma de autocomplacencia en su lectura. En verdad no quieren salir de su zona de confort, pero sí autoengañarse con que quieren mejorar. Para conseguirlo, hay que llevar a la práctica lo leído, pero raras veces se adquieren hábitos nuevos basados en libros de autoayuda. Un saludo, gracias por el post.
Hola Alejandro!
Personalmente no comparto el denominar el género de “libros de autoayuda”. Un libro no puede ayudarte, sólo es una fuente de información con la que el lector puede hacer múltiples cosas.
Hay que decir que sí que creo que algunos de estos libros son excelentes sobre todo para tomar conciencia de cosas, pero lo complicado es la parte práctica, ya que ahí es donde entra un trabajo personal importante, y en esta sociedad cada día más queremos soluciones “llave en mano”.
En mi opinión estos libros se compran además de por la sensación de autocomplaciencia instantanea de la que hablas porque el formato es barato, lo que da una sensación mínima de riesgo de pérdida frente a una esperanza de poder ganar mucho. Es el problema de no valorar suficientemente nuestro tiempo…
Volviendo al comentario original, yo definiría el género de “divulgación para el desarrollo personal”. De hecho en otros países no se conocen como libros de autoayuda, sino de desarrollo personal…
En fin, podríamos debatir horas sobre este asunto.
Muchas gracias por pasarte.
Un abrazo,
Álvaro
A mí el término Autoayuda en sí me parece chulo, aunque recconozco que está maltratado hasta la saciedad.
Se ha asociado con algo que para mí dista bastante de la esencia que busco en un libro inspirador y que abre puertas nuevas hacia mi propia consciencia.
Sé que existen libros así y que dar con ellos ha sido mucho más que una lectura, ha sido una experiencia.
Si esos libros están dentro de dicha categoría o no, me es indiferente. Que estén en mis manos es lo que quiero!
Un abrazo, Álvaro
Muchas gracias por tu honesta reflexión Cristina,
Lo importante al final es el efecto que tiene en ti los libros. Yo lo que cuestionaba es la intención con la que se leen, ya que creo que muchos intentan tomarse una aspirina que les quite el dolor de sus penas. Pocos utilizan estos libros como verdadero cambio en sus vidas, y por eso no son capaces de autoayudarse.
A veces, como bien dices, plantar una semilla es importante, por eso nunca hay que subestimar aquello que se lee.
Un abrazo!
Es muy cierto ,cada libro ofrece una receta milagrosa diferente ,y ninguna sirve.
Alguna vez asisti aqui en Miami a unas conferencias dictadas por el Dr Rupert Salvadeu,y el siempre nos impartia charlas inspiradoras por determinado tema,por eje x dia tocaba un tema diferente ,por decir algo hoy vamos hablar del perdon,y de eso se referia la charla,y a su vez hacia una tecnica de meditacion basado en dicho tema,me parecio lo mejor que he podido ver,pero recetas milagrosas para salir del hueco no creo que existan.todo esta en la mente.en su programacion,y como tal meditar es la salida.(aclaro:es mi punto de vista).Cabe anotar que tambien depende de la intencion que tenga cada quien.
Hola Macario,
Me gusta mucho tu reflexión. Coincido contigo que la toma de conciencia es fundamental para poder llevar el cambio a tu vida, y que la intención con lo que haces las cosas tiene mucha importancia.
Esperemos que mucha gente se ponga a meditar para estar más presente smile
Un abrazo!