Hoy quiero hablarte de un libro imprescindible y que, para mí, ha sido una de las mejores sorpresas en lo que va de año: “Aprendiendo de los mejores” de Francisco Alcaide Hernández.
Todo un regalo, sin duda, ya que en pocas ocasiones tenemos la fortuna de encontrarnos con tal cantidad de genialidad condensada.
No en vano, todas las opiniones expresan que “Aprendiendo de los mejores” es un libro excepcional que merece la pena ser leído.
Y es que, cuando un libro llega a su décima edición, ha sido traducido incluso al chino y ha sido elegido uno de los 25 mejores libros de negocios de todos los tiempos, tiene que ser por algo.
No obstante y a pesar del galardón, “Aprendiendo de los mejores” no es un libro de negocios en sentido estricto.
De hecho, creo que es mucho más acertado, encuadrarlo en la categoría crecimiento personal y profesional, tal y como se sugiere en el subtítulo del libro.
Por todo ello, sobra mencionar que es una lectura excepcional para cualquier persona que se encuentre en un proceso de reinvención profesional.
POR QUÉ “APRENDIENDO DE LOS MEJORES” NO ES UN LIBRO CUALQUIERA
Solo con ver el “cartel” que se presenta en la portada, uno se da cuenta de que este libro no es uno más.
“Aprendiendo de los mejores” es una obra de valor inestimable, principalmente por el trabajo de documentación y curación de contenidos que lleva implícito.
Estudiar a personalidades de todo el mundo que han alcanzado el éxito y destilar sus reflexiones, es algo por lo que debemos estar muy agradecidos a Francisco Alcaide.
De hecho, considero que debería de ser de lectura obligada en el proceso formativo de cualquier persona.
Leer “El Quijote” está muy bien, pero leer “Aprendiendo de los mejores” puede proporcionar una visión de la vida y una apertura mental determinantes.
Por eso, si tienes un hijo adolescente y quieres que se forje un futuro de éxito, te recomiendo poner este libro en sus manos.
DE QUÉ VA APRENDIENDO DE LOS MEJORES
“Aprendiendo de los mejores” es un libro con reflexiones de 50 personalidades de éxito, incluidas las del propio autor.
En él encontrarás gurús de los negocios como Steve Jobs o Amancio Ortega. También grandes líderes de pensamiento como Gandhi, el Dalai Lama o Bertrand Russell.
Las temáticas que se abarcan son:
- DESARROLLO PERSONAL
- ESPIRITUALIDAD
- LIBERTAD FINANCIERA
- EMPRENDIMIENTO
- LIDERAZGO
Es decir, todo aquello que debería enseñarse en la escuela para alcanzar la libertad personal.
UNA FUENTE INAGOTABLE DE INSPIRACIÓN
Leer “Aprendiendo de los mejores” con prisas sería como engullir un buen jamón sin saborearlo.
Porque cada párrafo invita a la reflexión, y en cada capítulo se acumulan auténticas perlas en forma de citas de un enorme poder inspirador.
Eso es algo de lo que me percaté enseguida. Por eso ha permanecido en mi mesilla de noche varios meses hasta que llegué a terminarlo.
Te aseguro que 5 minutos de lectura, abriéndolo al azar, proporciona el 100% de las veces un enorme valor.
Por eso, tenerlo en formato ebook en el móvil es altamente recomendable. De este modo, podrás matar tus tiempos muertos con dosis de gran inspiración, en lugar de mirar chorradas en Facebook.
SOBRE FRANCISCO ALCAIDE HERNÁNDEZ, AUTOR DE APRENDIENDO DE LOS MEJORES
Francisco Alcaide es conferenciante, escritor y formador en temas de liderazgo y motivación.
Tiene una amplia formación académica que va, desde Licenciado en Derecho a Doctor en Organización de empresas.
Su blog es uno de los más influyentes y reconocidos en el ámbito del crecimiento personal y profesional.
Si aún no lo conoces te invito a visitarlo.
Pero más allá de su currículum, aquellos que lo conocen de cerca, como Eva Collado o Laura Chica, afirman, sin dudarlo, que es un gran tipo.
En mi caso, aún no he tenido la fortuna de coincidir con él en persona pero en los contactos virtuales que hemos tenido, siempre ha sido muy amable y se ha mostrado dispuesto a colaborar.
Prueba de ello es la entrevista que me ha concedido con motivo del lanzamiento de la décima edición de su libro.
ENTREVISTA A FRANCISCO ALCAIDE, AUTOR DE APRENDIENDO DE LOS MEJORES
Hola Francisco, muchas gracias por concedernos esta entrevista.
Es un honor para mí que compartas con nosotros un ratito de tu valioso tiempo.
Antes de nada, quiero felicitarte por el lanzamiento de la 10ª edición de “Aprendiendo de los mejores”, y sobre todo porque tiene pinta de que esto no va detenerse aquí…
¿Qué se siente al alcanzar un hito como este?, ¿en algún momento mientras lo escribías imaginaste que llegaría un día en el que vivieras algo así?
Una gran alegría, pero sobre todo por ver que es útil para los lectores.
Para mí el éxito es una consecuencia del trabajo bien hecho, que no es otra cosa que aportar valor a la vida de la gente; conseguir que la vida de la gente mejore gracias a tu contribución, y entonces el mercado te compensa.
Todas las semanas recibo mails y mensajes de agradecimiento por la obra, ya sea porque a algunas personas les ha hecho tomar conciencia de ciertas cosas, o ganar confianza en sí mismo, o dar el paso para atreverse.
Respecto si esperaba esta buena acogida, uno nunca sabe el resultado de su trabajo, lo que está en nuestras manos es dar lo mejor de nosotros mismos en cada ocasión.
Como decía Fernando Pessoa: “Pon todo tu ser en lo mínimo que hagas”. A partir de ahí, los resultados te llegan, no te pertenecen.
En una entrevista que le hice recientemente a Raimon Samsó, nos decía que aprender de los que ya han conseguido lo que tú deseas, es una de las mejores estrategias para alcanzar el éxito, ¿fue esta idea o alguna similar la que te impulsó a escribir el libro?
Sí, el libro parte de la idea de que todos tenemos sueños, metas y objetivos, pero luego la experiencia dice que la gran mayoría se queda a mitad de camino y sólo unos pocos ven materializados esos sueños.
Surge una pregunta: ¿Qué hacen o qué han hecho aquellas personas que han logrado resultados que nosotros queremos conseguir?
El éxito deja huellas y pistas, y si uno es capaz de identificar esas huellas y pistas está en mejores condiciones a la hora de establecer sus propias metas y conseguirlas.
¿Tienes prevista una versión ampliada de “Aprendiendo de los mejores” incluyendo nuevos gurús, o quizás con nuevas reflexiones sobre aquellos que aún están vivos?
Sí, hay previsto un nuevo volumen de “Aprendiendo de los mejores” con nuevos personajes de referencia pero de otro perfil.
En el primer volumen, las temáticas son: emprendimiento, liderazgo, desarrollo personal y espiritualidad; y en este segundo volumen ampliaremos las temáticas con gente del deporte, la ciencia, la gastronomía, el arte y otras disciplinas.
De todos los referentes que mencionas en tu libro ¿hay alguno/s en concreto por los que tengas especial predilección?
Todos son personajes de referencia y cada uno aporta conocimientos y experiencias interesantes que se complementan.
En la diversidad está el enriquecimiento y creo que esa diversidad es la que también está gustando y valorando el público.
Francisco, como sabes mi audiencia son principalmente personas que quieren reinventarse profesionalmente, para alcanzar el estilo de vida que desean.
Si me lo permites, me gustaría utilizar algunas cuestiones que podrían surgir a una persona en esa situación, a la hora de leer tu libro.
Por ejemplo, muchas personas no se ven confiadas en que puedan cambiar sus vidas dado que tienen obligaciones que les dificultan la posibilidad avanzar con libertad.
Dice Tony Robbins que “los límites están en nuestra mente” y que “te conviertes en aquello en lo que crees”, ¿cómo puede alguien cambiar sus creencias cuando su realidad le asfixia?
Hay algo fundamental: el entorno. Los límites no están en las personas, están en los entornos que determinan nuestras creencias y que influyen poderosamente en lo que una persona consigue.
El entorno nos arrastra a una determinada forma de pensar, sentir y actuar, y además lo hace sin que nos demos cuenta, de ahí el peligro.
A veces cambiar de entorno no es fácil, porque exige valentía y coraje para poner tierra de por medio de ciertas personas o al menos para tomar distancia y alejarse.
Pero si uno no toma esas decisiones, no tiene derecho a quejarse. Somos nuestras decisiones y no-decisiones. Generamos consecuencias por lo que hacemos y lo que no hacemos.
Las excusas nos hacen sentir mejor, pero no solucionan nuestros problemas.
En el capítulo de Donald Trump, sugieres que una de las claves del éxito es apalancarse en las fortalezas, cito:
“La gente de éxito son personas que han identificado cuáles son sus áreas de excelencia y concentran en ella toda su energía”
Por dar algunas sugerencias:
Primero, pregunta a tu entorno más cercano y de confianza qué te hace destacar.
Pregúntales 3 habilidades que te definen.
Cuando somos buenos en algo, lo asumimos con naturalidad como si fuese fácil restándole importancia, y puede ser fácil para nosotros y no para otros, y ahí puede haber una ventaja competitiva.
Segundo, presta atención a tus motivaciones.
Las personas tenemos siete tipos de motivaciones pero en cada persona prevalece una.
- ¿Qué lo que te gusta es estudiar e investigar? Probablemente tu vida está en el ámbito académico.
- ¿Qué lo que te gusta es la seguridad y la estabilidad? Probablemente tu vida está en el mundo público como funcionario.
- ¿Qué lo que te gusta es el reto? Probablemente tu vida sea emprender.
- ¿Qué lo que más te gusta es ayudar y cooperar? Probablemente tu vida está en el ámbito social.
Tercero, presta atención a tus habilidades.
- ¿Prefieres estar en despacho o en la calle?
- ¿Trabajar en equipo o de manera más solitaria?
- ¿Necesitas libertad o directrices claras?
- ¿Te gusta viajar o prefieres algo más reposado?
Sobre todo, sé honesto contigo mismo.
Cuarto, haz prueba de ensayo y error.
Intenta probar cosas para saber si te pueden gustar o no.
Haz pequeños acercamientos a disciplinas o campos del conocimiento y comprueba si te mueven o no te mueven.
También les ocurre que pasan tanto tiempo en tener una propuesta perfecta que nunca acaban por tirarse a la piscina.
Según indicas en tu libro, Guy Kawasaki nos anima a que nos lancemos, porque es la única fórmula de saber si lo que tenemos que ofrecer es válido para el mercado: ¿hay alguna manera de minimizar el riesgo?
Emprender es arriesgar y cuando uno arriesga las cosas no siempre salen bien.
“El arte de vencer se aprende en las derrotas”, decía el Mariscal Turenne. El precio del éxito es siempre el precio del error y el precio del error es el precio del aprendizaje.
La vida es una cuestión de ensayo y error hasta dar con la tecla que nos permite conseguir aquello que queremos.
Dicho esto, la forma de minimizar –que no eliminar– el riesgo es con rigor:
- Primero, estudiando bien al mercado, la competencia y al cliente.
- Segundo, contrastando nuestro proyecto con personas con credibilidad que tienen experiencia.
Intentar abarcar demasiado es, sin duda, un error a la hora de emprender.
Philip Kotler dice que una de las claves del triunfo está en “ser un especialista en especialización”.
¿Por qué le cuesta tanto a la mayoría hiper-especializarse y qué les recomendarías para hacerlo?
Cuesta porque especializarse es centrarse en una cosa y descartar todas las demás, y el ser humano es curioso por naturaleza y le gusta meter el hocico en todas las salsas.
Les diría que lo mejor para tener éxito es ser un “referente” en algo, y para ser un referente en algo hay que ser experto en algo, y para ser experto en algo hay que enfocarse.
Las personas de éxito son personas de foco; personas que han decidido una máxima prioridad en su vida y organizan todas las actividades en torno a esa máxima prioridad.
Es la única opción verdaderamente rentable, porque a las personas brillantes les ofrecen oportunidades brillantes; a las personas normales, oportunidades normales; y a las personas mediocres, ninguna oportunidad.
Cuando estás enfocado lo difícil es no tener éxito. @falcaide #AprendiendoDeLosMejores Clic para tuitearEn el capítulo de David J. Schwartz das la siguiente recomendación: “Trata a cada persona como si fuese la más importante porque para ella es la más importante”.
Sin embargo, a la hora de ofrecer sus productos y servicios, la mayoría está más preocupada de su propio beneficio que del que tiene enfrente.
¿Cambiar este enfoque puede ser clave para tener éxito?
Totalmente. El éxito consiste en tener vocación de servicio y tener vocación de servicio consiste en aportar valor a la vida de los demás.
Un negocio existe para hacer mejor o más fácil la vida de la gente. Y si actúas así, los beneficios llegan solos.
Buckminster Fuller decía: “Siempre que tengas un deseo inmenso de contribuir al bien de la humanidad serás rico”.
Hay que cambiar el chip de “cuánto gano” al “cómo sirvo”. @falcaide #AprendiendoDeLosMejores Clic para tuitearAl final del libro concluyes que existen 10 rasgos de las personas que consiguen resultados.
¿Qué recomendación podrías dejarle a los lectores para cultivar estos rasgos o, al menos, aquellos más importantes?
Sólo hay una receta: disciplina.
Nuestra vida es el resultado de nuestros hábitos, y un hábito no es otra cosa que un comportamiento que tenemos interiorizado que nos permite hacer algo de manera fácil; y para interiorizar un comportamiento hay que repetirlo muchas veces; y para repetirlo muchas veces se necesita disciplina.
El éxito no es otra cosa que la aplicación diaria de la disciplina, y la disciplina es hacer lo que se tiene que hacer aunque no apetezca.
Y el mayor enemigo de la disciplina es la pereza. La gente no consigue resultados porque prefiere hacer lo cómodo a lo necesario.
Ya para finalizar, ¿qué reto tienes para el futuro más próximo? ¿hay alguna novedad en la agenda de Francisco Alcaide para los próximos meses?
El evento público más inmediato es el 20 de octubre en Valencia con “Aprendiendo de los mejores: rico en tiempo y dinero”, un evento gratuito con el equipo de “El Factor K” sobre las claves de la abundancia, la riqueza y el éxito.
También están previstas algunas presentaciones del libro de las que iré informando próximamente en Bilbao, Jaén, Oviedo, Barcelona y otras ciudades.
30 FRASES PARA INSPIRARTE “APRENDIENDO DE LOS MEJORES”
A continuación te dejo algunas de las que, en mi opinión, son verdaderas perlas del libro.
Al final de cada una de ellas indico el personaje sobre el cual Francisco Alcaide hace su reflexión.
Es decir, la frase no tiene porque haber sido expresada así por esa persona, si no que puede tratarse de parte de la reflexión de Francisco en el análisis del mismo.
LIDERAZGO
Si no te gusta lo que haces o no te gusta dónde lo haces, cambia – Tom Peters
El éxito es una cuestión de perseverar cuando los demás han desistido – Seth Godin Clic para tuitearLas oportunidades crecen en la medida en que se aprovechan – Oprah Winfrey
Hay una lección en todo lo que ocurre, y aprender esa lección nos permite seguir avanzando – Oprah Winfrey
Para ganar, todo el mundo está preparado, pero es la derrota la que forja el carácter – Jiddu Krishnamurti
La gente siempre puede dudar de tus palabras, pero jamás de tus hechos – Madre Teresa de Calcuta
Sin ambición no se empieza nada. Sin trabajo no se termina nada – Ralfh Waldo Emerson
ESPIRITUALIDAD
La felicidad se da cuando lo que piensas, lo que dices y lo que haces están en armonía – Gandhi
La gratitud no es sólo la mayor de las virtudes, sino la madre de todas las demás – Louise Hay
La religión de todos los hombres debería ser la de creer en sí mismos – Jiddu Krishnamurti Clic para tuitearNunca pidáis que la vida carezca de riesgos, y jamás pidáis seguridad, porque eso es pedir la muerte – Osho
El que domina a otros es fuerte; el que se domina así mismo es poderoso – Lao Tsé
Triunfar es saber que una vida ha transcurrido más fácilmente porque tú has vivido – Ralfh Waldo Emerson
Formar niños es más inteligente que enderezar adultos – Bertrand Russell
LIBERTAD FINANCIERA
Alguien descansa a la sombra hoy porque hace años alguien sembró el árbol – Warren Buffet
El hombre es rico en proporción a la cantidad de cosas de las que puede prescindir – Thoreau Clic para tuitearSi quieres ser rico, céntrate en ganar, en conservar y en invertir tu dinero – T. Harv Ecker”
EMPRENDIMIENTO
La causa final es lo último en la consecución pero lo primero en la intención. Lo primero de todo es preguntarse siempre “para qué”– Michael Porter
No desperdicies tu talento. Si eres bueno en algo, de lo que se trata es de ponerlo en valor, de profesionalizar tu pasión. El éxito consiste en llenar el frigorífico haciendo lo que a uno le gusta – Jack Canfield
La mejor razón para comenzar una organización es que esta tenga un sentido: el de crear un producto o servicio que haga de este mundo un lugar mejor – Guy Kawasaki
El único modo de hacer un gran trabajo es amar lo que haces – Steve Jobs Clic para tuitearEl éxito no está en ser el mejor; el éxito está en ser diferente – Michael Porter
Mientras creas valor y aportas, el mercado te corresponde; cuando ocurre lo contrario, te abandona – Bill Gates
DESARROLLO PERSONAL
Nadie puede llegar a la cima armado sólo de talento. Dios da el talento; el trabajo transforma el talento en genio – Will Smith
Vive de tal manera que si alguien hablara mal de ti, nadie le creería – Wayne W.Dyer
Tienes que decidir cuál es tu máxima prioridad y tener el coraje de decir “no” a otras – Stephen Covey
Aquellos que usan a menudo la palabra imposible tienen muy poca suerte en la vida – Thomas Carlyle
El compromiso es una de las variables que distingue a las personas de alto rendimiento de las que están en la media – Carlos Slim
Los ganadores no hacen depender su destino de golpes de fortuna – Seth Godin
Para saber más..
Web oficial del libro “Aprendiendo de los mejores”
Blog de Francisco Alcaide Hernández
Entrevista a Francisco Alcaide de la coach Paula Díaz
Por último, si te ha entrado el gusanillo y deseas regalarte (o regalar) este sensacional libro, puedes comprar “Aprendiendo de los mejores” en Amazon a través de mi enlace de afiliado
NOTA: a ti te costará exactamente lo mismo y yo me llevo una pequeña comisión que reinvertiré en la compra de nuevos libros.
“Aprendiendo de los mejores” es de verdad un libro que considero que debe ser leído. Si tú también lo crees, ayúdame a que llegue a más personas compartiendo este contenido en tus redes sociales. ¡Gracias!
Bueno, pues ya está, libro comprado y preparado para ser mi siguiente lectura! Ahora leo Coaching para Milagros, de Reimon Samsó y me está encantando.
Tal como lo expones, dan muchísimas ganas de leerlo, la verdad. Yo hace ya tiempo que tengo por costumbre leer algo que me inspire justo antes de dormir, para que darle gasolina extra a mis neuronas mientras descansan y esta parece una genial opción.
Genial la entrevista, también.
De las sugerencias de Franciso Alcaide me quedo con: poner foco y disciplina.
Saludos,Álvaro!
Hola Cristina!!
En cuanto lo leas comparte con nosotros qué te ha parecido. Estoy seguro de que “Aprendiendo de los mejores” no te defraudará.
Un abrazo enorme!
Hola Álvaro
Una entrevista muy interesante, y se ve que el libro está genial smile
Soy más de los que leen en papel, así que primero intentaré encontrarlo en una librería, aunque en Ecuador es difícil encontrar obras de este tipo. Si no la encuentro me paso por aquí para usar tu enlace.
Un abrazo!
Muchísimas gracias, vaya entrevista más motivadora!!!! Te pone las pilas sí o sí.Me hago con el libro, gracias. Un saludo.
Me alegra que te haya gustado María!
Un fuerte abrazo smile