¿Estás siendo auténtico?
La mayoría de las personas realizan muchas cosas que poco o nada tiene que ver con lo que ellos son en esencia, y eso les impide tener éxito personal y profesional.
En este vídeo de hoy te explico por qué es importante ser auténtico y te proporciono 3 estrategias para que puedas ser más auténtico desde hoy mismo.
Dale al play!
El valor de ser auténtico (transcripción aproximada del vídeo)
Queridos amigos de autorrealizarte.com, hoy vengo a hablaros de la autenticidad, de la importancia de ser uno mismo y de los beneficios que esto tiene para atraer el éxito a tu vida.
¿Estás de coña no? ¿vas a hablar de autenticidad imitando a un presentador de la tele?
Como ves yo también caigo en las estandarizaciones y si me descuido acabo haciendo este vídeo imitando a Jordi Hurtado.
Esto que me acaba de pasar es muy común: queremos tener éxito y para ello intentamos hacer las cosas como las harían otros, pero, aunque modelar sea una estrategia acertada de esculpir nuestra personalidad de un modo positivo, esto ha de hacerse con sentido y conservando siempre nuestra propia esencia.
Por eso en este vídeo te voy a explicar la importancia de ser auténtico y sus beneficios.
Vamos a ello!
¿Por qué es importante ser auténtico?
Existen varias razones por las que es importante ser auténtico:
- Porque no ser auténtico es vivir limitado, y vivir limitado no te va a realizar.
- Porque siendo auténtico estarás expresando que amas quien eres y lo que haces, y eso te hará sentir confiado y pleno. Te comerás el mundo, te lo digo yo.
- Porque a no ser que seas Robert de Niro, se te va a notar que estás fingiendo, y esto al final te restará credibilidad y confianza ante los demás. Si vas a una entrevista de trabajo o a una primera cita y tratas de impresionar siendo alguien que no eres, tienes dos opciones: o interpretar ese papel el resto de tu vida, o asumir las consecuencias cuando la otra parte se entere de que no eres quien le dijiste ser.
Cómo ser más auténtico
3 claves para ser más auténtico:
1 Conócete mejor a ti mismo
Te propongo un ejercicio muy fácil: vete a tomar un café con tu yo esencial. No, no se me ha ido la pinza. Cuando quieres conocer mejor a alguien ¿qué haces? Te vas a tomar un café, ¿no? Pues esto es lo mismo.
Asegúrate de que en esa cita te cuentas tus valores, tus creencias y tus verdaderos intereses.
El objetivo es desnudar tu ego y descubrir quién eres más allá de ese personaje en el que te has encasillado. Tú no eres ni así ni asao, ni las marcas de ropa que llevas, ni tu equipo de fútbol, ni tu profesión. Debes aspirar a ser el que te hace sentir bien, más allá de cualquier etiqueta que te pongas. Entonces alcanzarás tu autenticidad.
2 Acéptate a ti mismo
Una vez que descubras qué persona eres, acepta que eres esa persona, y no intentes cambiar para agradar a los demás.
3 Deshazte de tus miedos
En ese café que te vas a tomar contigo mismo, hazte estas preguntas y contéstalas de forma muy honesta:
¿Por qué haces lo que haces y cómo lo haces?
¿Por qué te comportas de un modo u otro?
Si las respuestas son algo parecido a:
- Quiero agradar o no quiero enfadar a otro/otros
- No quiero que me juzguen
- Es lo que hay que hacer para tener éxito
Estás siendo el perfecto borrego de la manada. O lo que es lo mismo, estás siendo muy poco auténtico.
Déjame que te diga algo y anótalo y tenlo muy presente:
NO PUEDES GUSTAR A TODO EL MUNDO
Es más, no lo vas a conseguir por mucho que te lo propongas, y a los que te juzgen, que les den.
Ni la sociedad, ni tu familia, ni tu mentor, ni el gurú de la esquina tienen la VERDAD de quién eres, y por eso debes evitar meterte en una caja sólo por una falsa apariencia de sentirte seguro.
Así que pasa de los demás, rompe los moldes de la caja en la que estás atrapado y sé tú mismo con mayúsculas.
Una recomendación extra (no está en el vídeo wink ) Sé honesto contigo mismo (y con los demás)
Los tramposos, los mentirosos, los fingidores, pueden ganar dinero o reconocimiento. Pero nunca van a vivir de forma plena sus vidas.
Por eso no te hagas trampas ni finjas ser quien no eres. NUNCA
No eres perfecto y si los demás no aceptan cómo eres pregúntate si esa relación verdaderamente te interesa.
Ya te lo digo yo NO
Honra tus palabras y tus actos: no digas lo que no piensas, ni hagas aquello en lo que no crees. Clic para tuitear
Beneficios de ser auténtico
- Siendo auténtico estarás alcanzarás congruencia, lo que te llevará a un estado de paz interior que es la antesala de la realización personal.
- Serás mucho más productivo, porque fingir te requiere mucha más energía que ser quien realmente eres.
- Atraerás relaciones con personas interesantes, porque estarás expresando tus valores y creencias de forma honesta y eso te hará relacionarte de forma natural con personas que tienen tu misma forma de pensar.
- A nivel profesional esto repercutirá de forma significativa en tu marca personal. Ser auténtico te hace destacar sobre la manada, porque estarás mostrando tu valor sin tapujos y eso te convertirá en alguien excepcional.
Dos errores muy comunes
El primero es pensar que ser auténtico es lo mismo que ser original.
En esta estandarizada sociedad, todo lo que es original o destaca sobre lo demás se califica de auténtico cuando se quiere expresar que es original.
Algo o alguien original puede ser muy falso o poco auténtico, así que no caigas en el error de quitarte tus máscaras para ponerte otras disfrazadas de originalidad.
El segundo error es pensar que tienes que dejar de ser como eres.
No se trata de eso.
De lo que se trata es que decidas de forma consciente ser como eres y que te comportes en consecuencia.
Gracias por llegar hasta aquí.
Ahora te invito a participar en un pequeño debate en los comentarios.
En tu opinión, ¿por qué hay tan poca gente auténtica en nuestra sociedad?
Si te ha gustado te agradeceré infinitamente que los compartas. Sí lo haces estarás contribuyendo para tener un mundo más auténtico :roll:
Gracias!
Que gozada de vídeo… condensar en 5´tanta sabiduría… Cómo dijo uno “eres un crak” pero claro a casi nadie le descubro que lo eres.
Y que amigos más auténticos, menuda tribu tenéis montada. Sois la leche!!! Que bueno ALvaro, felicidades por tanto que ofreces.
Un abrazo malagueño
Gracias Begoña!
Pero tú también tienes esa sabiduría muy impregnada. A ti no te cuesta nada ser tú misma, y eso es algo verdaderamente valioso.
Sigue así que lo estás haciendo fenomenal.
Te devuelvo ese abrazo!
Ser auténtico es crucial para vivir tener una vida plena contigo mismo y con los demás que es también lo más próximo para amar y aceptar a la persona tal y como es.
Lo importante en la vida es ser uno mismo, auténtico, sincero y veraz, sin hipocresía ni dobleces, aceptando la responsabilidad de los propios sentimientos, emociones, actos y conductas, y siendo coherente con lo que uno es, admitiendo la realidad objetiva y a los demás como son, sin creerse superior a nadie. Y no mostrándote nunca distinto con lo que se es, que no haya contradicción entre lo que uno piensa y lo que uno dice, ni mucho menos con lo que uno hace.
ARTURO KORTÁZAR AZPILIKUETA MARTIKORENA ©
Miedo a no encajar. Cuando debería ser al revés… Nos hacen creer que somos lo que sucede en el exterior cuando lo que somos al igual que la vida está dentro de nosotros, ese sitio donde nada externo tiene cabida.
Creo que hay poca gente auténtica primeramente por la necesidad de sentirnos amados por otros, aceptados por otros. Por naturaleza tenemos una necesidad enorme de amar y sentirnos amados y aveces cuando hay faltas y vacíos queremos llenarlos sintiendo que somos aceptados por otros. Cada persona es un mundo y cada persona es diferente y aveces corremos tras los gustos de otros, o lo que a otros le gustaría que seamos nosotros para agradar a esas personas y sentir que somos aceptados y eso nos lleva a ser quienes NO somos, nos negamos nuestra propia esencia por esos miedos. Pero cuando encontramos el amor, y que somos aceptados y amados tal cual somos ya no nos interesará más querer que otros nos acepten, podemos ser auténticos y quienes somos realmente.
Creo que las dificultades para ser autēnticos nacen como muchas otras trabas en la niñez, cuando eres más sensible a opiniones negativas y alienatorias que te vienen de todos los frentes. Esto te puede crear una falta de respeto hacia tí mismo incluso tan grande que el sentirte menos puede ser hasta natural y el esfuerzo por ser aceptado te lleva a anularte como persona. La única forma de salir es poder darse cuenta y comprometerse con uno mismo en ello porque encontrar a alguien que le quiera a uno es muy dificil si primero no aprende uno a quererse
Maravilloso! Gracias.