Acabadas las fiestas navideñas, los turrones y las visitas masivas a los centros comerciales, es hora de pasar a la acción
Vamos digo yo.
Super-motivados con la llegada del nuevo año la mayoría ya se ha puesto objetivos y hace juramentos internos de que, este año sí, va a llevar a cabo todo lo que se ha propuesto.
JA
Tú sabes tan bien como yo que te queda menos de una semana para que de tu interior emerja el Simpson que tienes dentro.
Pero este año me he propuesto firmemente darte una patada en el culo para impedir que pase otro año más sin que los cambios que deseas para tu vida ocurran.
Por eso este post, no es un post cualquiera…
Ha llegado el momento de pasar a la acción
A veces a mi madre le sale una vena filosófica que me recuerda a García Lorca y dice “el movimiento se demuestra andando”.
¡Qué gran verdad!
Estarás de acuerdo conmigo que sin un primer paso no se llega a ningún sitio.
Si es así, ¿por qué la mayoría tiene tantas dificultades para pasar a la acción?
Pereza, miedo al fracaso, excusas… existen demasiadas razones. O más bien sinrazones…
Sea como sea, el virus de la inacción se cura de un único modo: pasar a la acción.
A no ser que seas un espantapájaros, quedándote quieto no vas a conseguir tus objetivos, por eso te propongo un mantra que sin duda transformará tu vida. Memorízalo y tenlo siempre presente:
Sin acción no hay transformación. #RetosAutorrealizarte Clic para tuitearComo ya te avancé en el post anterior, uno de mis propósitos de este 2016 es ayudarte a pasar a la acción, así que en este post te voy a contar cómo vamos a lograrlo.
¡Vamos a ello!
Cada mes un reto
Este año lo he empezado con muchas ganas de dar guerra, así que voy a desafiarte wink
Cada mes te propondré un reto para sacarte de tu zona de confort, de modo al finalizar el año puedas haber transformado tu vida.
¿Te “pone” la idea? bigsmile
No temas, los retos serán fácilmente alcanzables. Además, si te unes a la iniciativa no vas a estar sólo, estarás rodeado de otros inconformistas dispuestos a cambiar su historia.
De hecho la única barrera que tendrás será tu propia mente, la cual de un modo u otro buscará excusas para intentará boicotearte.
De ahí la importancia de llevar a cabo estas acciones, porque debes ser tú quien controla tus pensamientos, y no que sean ellos los que de forma automática los que dirigen tu vida.
Y tú has decidido ya que vas a tomar las riendas de tu vida ¿no es así?
Objetivo: aniquilar la parálisis por el análisis
Hace tiempo que aprendí que si sabes el porqué de las cosas te resulta más fácil cambiarlas. Por eso te voy a explicar por qué tienes dificultades para pasar a la acción.
Como ya sabrás, todo lo que hacemos o dejamos de hacer en nuestra vida tiene origen en nuestra mente.
A cualquier pensamiento le acompaña normalmente una emoción que es la responsable de generar la energía que te lleva a moverte o a inmovilizarte.
Pues bien, en el colegio te enseñaron muchas cosas pero nadie se preocupó de que descubrieras tu propósito ni de que aprendieras a alimentar tu motivación interna para llevar a cabo aquellas cosas que son importante para tu vida.
Te educaron para vivir de forma asegurada de forma que rápido construiste una zona de confort, de la que salirte supone demasiado esfuerzo, y la pereza sabe cómo encontrar las excusas suficientes para que no vayas más allá de esas fronteras.
Y así pasas días y horas, cual Homer Simpson en su sofá, revolcándote en la desidia de la comúnmente denominada “parálisis por el análisis”
Sabes que no te estoy contando nada nuevo y que esto te suena, así que ya está bien, ¿no?
¡¡¡¡¡Es hora de pasar a la acción!!!!!
La hora de los valientes
Llevar a cabo estos retos supone un ejercicio de valentía personal que sólo requiere una cosa de tu parte: compromiso.
Esta palabra en muchos casos genera miedo porque se malinterpreta asociándola a limitar nuestro libre albedrío.
Sin embargo este compromiso es liberador y está diseñado para que produzca resultados positivos en tu vida.
Tan sólo tienes que estar dispuesto a aceptar el desafío que supone salir de tu zona de confort, emocionarte y traspasar algunas tus creencias.
Como ves nada que no puedas hacer y que sin duda te transportará a otro nivel.
Si después de haberte contado todo esto, la idea te sigue “poniendo” estás preparado para aceptar este desafío. wink
Empezamos ahora mismo
Que después de todo lo escrito nos quedáramos en las palabras sería más inútil que un político haciendo promesas, así que el primer reto empieza hoy mismo.
Si has leído atentamente habrás observado que una de las cosas que más nos paralizan son las excusas, así que voy a aprovechar el reto que lancé el año pasado para iniciar esta secuencia de retos.
Lo vamos a hacer de la siguiente manera:
- Piensa en cosas que lleves tiempo queriendo hacer y que por alguna razón siempre acabas posponiendo. No se trata de establecer hábitos, por ahora sólo se trata de acciones concretas que te obliguen a salir de la zona de confort.
- Escoge al menos 4 acciones y adquiere el compromiso de hacerlas de aquí al próximo reto. Si no se te ocurre nada te invito a leer esta entrada >> 100 ideas para salir de tu zona de confort.
- Por último, aplica para cada acción las instrucciones del “Reto 7 días sin excusas” que te propuse en esta entrada.
Pues hasta aquí este desafío para que empieces a cambiar tu vida.
Me encantará saber qué te parece esta iniciativa y que me cuentes qué esperas conseguir con estos retos. Cuéntamelo en los comentarios.
Un abrazo!
Muchas gracias Álvaro! Fantástica idea!
A por ello Pedro!
A desafiarse!! smile
En hora buena Álvaro, no paras. Yo me propondría empezar por parar el bullicio que hay en la cabeza los pensamientos no paran, y un buen ejercicio, quizás podría ser.. Intentar cantar, sí, cantar más, (nunca lo hago). Este año me siento inspirada, y porque no. A partir de ahora intentaré repetir mas ciertas melodías. A ver si lo logro y con ello mi pensamiento se relaja.
Hola, Álvaro!
Soy nueva en el blog. Te llevo leyendo un mes y algo, pero no había comentado hasta ahora. Me parece una iniciativa muy interesante y me encantaría participar.
Llevo comprometida con mi desarrollo personal al 100% desde hace un año y medio, y os agradezco muchísimo a las personas como tú que me ayudáis con vuestros blogs a seguir creciendo cada día smile
Este año estaba motivada así que me he marcado unos cuantos objetivos. Te los contaré en el correo electrónico, pero el principal creo que es seguir avanzando con mi nivel de idiomas, tanto de inglés como de alemán. ¡A ver qué tal se me da!
Un saludo y gracias por esta entrada ^^
Genial Alicia!!
Me llena de satisfacción ver que hay gente comprometida con su proceso de Desarrollo Personal.
Pronto recibirás un email contándote los siguientes pasos a dar.
Un abrazo!
Ahora mismo me apunto al reto! Este es mi año y en parte es gracias a tí, así que no puedo dejar de participar!
Mientras te digo que este 2016 será el año de la coherencia, la formación y la estabilidad económica, ahí es nada! ☺
Un abrazo!
María
Buenos retos tienes por delante María!
Verás lo consigues con tu dedicación y espero que con la ayuda de esta iniciativa.
Un abrazo!
Me gusta esta propuesta y una buena manera de empezar motivados el año. Felicidades.
Vamos a ello Esteban!
Gracias por participar smile
No me considero una persona atrapada en la zona de comfort pero me uno al reto2016 para serlo aún menos.
Gracias por unirte Rafael! Vamos a ello!
Hola Álvaro
Ya me he inscrito a los “12 mese 12 retos”.
Mi mayor reto para este año es montizar mi blog antes de que termine el año. Lo inauguré el pasado día 14 (acordándome de ti, como no ajaj) y la verdad es que me ecantaría ganarme un sueldecillo con él.
Estoy ansioso por ver con qué nos sorprendes.
Me uno a este reto porque sinceramente quiero cambiar mi vida y vivir la vida que quiero, no sin antes poder monetizar mi blog y vivir de ello, pero antes que ello ayudar a muchas otras mujeres atrapadas en vidas que no les llena…. espero estar en este reto.. Gracias!!
La inacción también puede ser una forma de acción.
Etimológicamente, la inacción es no hacer, pero supongo que tú tienes tus razones para decir esto smile