Se acabó el 2016.
Todo el mundo anda haciendo balance y estableciendo objetivos para el nuevo año.
Sin embargo la realidad es que la mayoría de esos objetivos nunca acaban por cumplirse.
¿Realmente es efectivo hacer una planificación anual de objetivos?
Mi experiencia es que el modo en que lo realiza la mayoría no es nada efectivo. Habitualmente se cometen errores que impiden que a la larga se obtengan resultados.
En esta entrada te los voy a contar de modo que puedas evitarlos, así como mi estrategia para alcanzar el éxito en 2017.
Error nº 1: Imponer los objetivos
Así es, por delante tienes un nuevo año, totalmente vacío, listo para que puedas “llenarlo” de experiencias.
Porque aunque no ha hecho más que empezar, 2017 acabará, y que lo haga de un modo u otro dependerá en gran medida de tus decisiones.
No tienes la obligación de aprovecharlo, ni de hacer de él un año de grandes cambios, ni siquiera tienes la obligación de disfrutarlo.
No estás obligad@ absolutamente a nada, así que te animo a deshacerte desde este momento del peso de esa vocecilla que te impone nuevos logros.
Esa vocecilla te habla desde la exigencia, así que no es buena amiga, y hasta que no te hable con cariño no deberías de hacerle ni puñetero caso.
Lo mejor para ti no es perder 5 kilos ni estudiar inglés, ni siquiera dejar el trabajo que te consume.
Lo más importante en la vida es experimentar abundancia y realización. Clic para tuitearY eso debería ser totalmente independiente del último dígito que aparece en la fecha de tu calendario.
¿No crees?
Error nº2: Establecer objetivos poco acertados
Hagamos un breve análisis histórico.
Hace 100 años las personas tenían muchas menos expectativas acerca de lo que podría depararles un nuevo año.
La mayoría de los que vivían en una sociedad de bienestar como la nuestra celebraban principalmente haber disfrutado de buena salud. Al nuevo año le pedían ante todo que les permitiese preservar lo que ya tenían y mejorar sin excesivas ambiciones.
Es muy posible que tuvieran creencias limitantes que les impidieran ver que su potencial era mucho mayor del que realmente tenían.
Sin embargo, lo que condiciona la experiencia vital de una persona son sus emociones, y no su grado de ambición e inconformismo.
De hecho, estas cualidades expresan de un modo evidente ausencia de plenitud.
Quizás estés desconcertad@.
Parece como si criticara el inconformismo que habitualmente abandero, pero nada más lejos de la realidad.
Siempre animaré a todo el mundo a no conformarse con aquello que siente que perjudica a su vida o que no le gusta.
Lo que condeno es la incapacidad de muchos de disfrutar de la vida con suficiencia por perseguir hasta la extenuación un futuro que nunca les llena.
Por eso mi recomendación es que establezcas tus objetivos en función de cómo van a contribuir a tu realización, y no para llenar tu vida de cosas accesorias.
Error nº 3: Querer abarcar demasiado
Volviendo al pasado, la mayor diferencia frente a tus bisabuelos es la gran cantidad de oportunidades de las que disfrutas.
Tener oportunidades o no tenerlas sin duda marca la vida de cualquier persona.
Sin embargo tener muchas es un arma de doble filo y con frecuencia conducen más a la insatisfacción que a la sensación de abundancia.
Y es que, por muchas posibilidades que tengas a la hora de elegir sólo puedes quedarte con una. O lo que es lo mismo habrás de descartar el resto.
Esto tiene un importante efecto negativo: la incertidumbre de desconocer si se está tomando o no la decisión correcta suele provocar cierto bloqueo.
Según el reconocido psicólogo Barry Schwartz tardamos mucho más en tomar decisiones cuando tenemos ante nosotros muchas posibilidades que cuando disponemos de sólo unas pocas.
Además, al tener que elegir sólo una de esas muchas, experimentamos un mayor sentimiento de pérdida.
Este miedo a perder hace que muchas personas vivan con excesiva rapidez tratando de hacer miles de cosas sin saborear de verdad la vida.
Así al empezar el año es habitual para muchos ponerse multitud de objetivos que con frecuencia no se acaban cumpliendo.
La consecuencia es un sentimiento de falta de logro y de pérdida de confianza en uno mismo.
Moraleja: mejor pocos objetivos y alcanzables que muchos que ni tú te los crees.
Error nº 4: Compararse
A pesar de esos aspectos negativos que supone a nivel psicológico tener muchas oportunidades, supongo que coincidirás conmigo que con respecto a nuestros bisabuelos somos unos afortunados.
Lo que pasa es que los seres humanos no nos comparamos con nuestros antepasados, y sí con nuestros vecinos de al lado.
Y en esa comparativa a menudo surge una gran insatisfacción.
Recuerdo que leí hace tiempo un estudio en que se encuestó a un gran número de personas a las que se les presentaron dos situaciones hipotéticas sobre las que debían elegir
- Ganar 150.000 en una sociedad en la que de media ganara 200.000 al año
- Ganar 100.000 en una sociedad en la que de media ganara 50.000 al año
No sé qué habrías elegido tú, pero la inmensa mayoría eligió la opción B.
Esto refleja una clara conclusión: si bien la cantidad que ganas es importante, alcanzada cierta cifra aún lo es más cuánto ganas en comparación con las personas que te rodean
El problema es que la globalización ha hecho que ese vecindario se extienda hasta casi el infinito y a través de redes sociales y blogs tenemos acceso a la vida y milagros de muchísimas personas.
Así, si estás en búsqueda activa de un cambio radical en tu vida seguramente te estés encontrando con resúmenes del 2016 en el que la mayoría cuenta sus grandes logros.
Para mí la medida del éxito de cualquier persona reside en las dos preguntas que según los antiguos egipcios se les hacían a las almas de los muertos antes de entrar en el paraíso:
- ¿Has disfrutado de la vida?
- ¿Has proporcionado felicidad a otros gracias a tu presencia?
Casi nadie cuenta cómo de realizado se ha sentido con lo que ha hecho, cómo de felices han hecho a las personas que les rodean, o cuánto han disfrutado de la vida.
Y aunque lo hicieran no importaría demasiado, porque lo que uno siente no es cuantificable.
Tu éxito es sólo tuyo, así que no pretendas emular a los demás para lograrlo.
Por lo tanto si vas a definir tus propósitos de cara a este nuevo año mi recomendación es esta: reflexiona sobre qué quieres en tu vida y olvídate por completo de lo que hagan los demás.
MI HONESTA REFLEXIÓN SOBRE 2016
Antes de explicarte la que en mi opinión es la mejor forma de abordar un nuevo año con eficacia me gustaría compartir contigo mi reflexión sobre el año que acaba de pasar y mi visión de cara a 2017.
Sin duda 2016 ha sido un año muy importante en mi vida.
Ha sido el año en el que me diagnosticaron un cáncer en la pelvis y tuve que someterme a 3 operaciones de alto riesgo para extirparlo.
El año en el que en el país en el que vivo desde hace más de 7 años se ha visto azotado de forma dramática por el terrorismo y un Golpe de Estado.
Dicho esto quizás pienses que para mí ha sido un año fatídico, gafado, de esos que uno desea que terminen de una vez por todas.
La verdad es que no lo siento así.
Me siento afortunado porque el tumor me lo detectaron a tiempo, y a pesar de todo lo que he padecido hoy puedo disfrutar de mi vida con casi completa naturalidad (excepto cuando me siento en algo duro como una tabla wink )
Haber estado cerca de la muerte me ha hecho reflexionar muy profundamente sobre la vida y me ha hecho sentirme más cerca que nunca de mi familia.
Mis logros han quedado muy lejos de los objetivos que me propuse al inicio de año, pero me siento francamente realizado y feliz en mi vida.
Y la verdad, no se me ocurre mejor medidor del éxito que ese y por tanto le estoy muy agradecido al 2016 todo lo que ha traído a mi vida.
MIS INTENCIONES DE CARA AL 2017
De esta experiencia he aprendido que los objetivos no son tan importantes, y que planificarlos con carácter anual no es nada efectivo. Al menos para la mayoría.
Lo importante es definir con claridad las intenciones y compromisos con un propósito vital bien definido.
Y en mi opinión, el principal propósito de cualquier persona debería ser experimentar realización y en esa dirección es hacia donde deberían de orientar sus objetivos.
Y ¿qué es sentirse realizado?
Es una experiencia de plenitud que no puede encerrarse en palabras.
Es un sentimiento de abundancia único para cada persona en el que uno sabe sin duda alguna que está haciendo lo correcto y siente por tanto una inmensa paz por ello.
Por eso en 2017 me he propuesto ante todo cuidar de lo más importante en mi vida por encima de todo:
- Mi familia
- Mi salud
- Mi bienestar
Para reflexionar sobre ello y planificar conjuntamente nuestras metas familiares la última semana de diciembre mi mujer y yo hicimos un retiro en la sierra de Grazalema (en un sitio altamente recomendable).
Y como coincidimos en que la salud y el bienestar es lo más importante hemos decidido cuidar con mimo nuestra nutrición y buscar un lugar para vivir que nos haga disfrutar más de cada día como objetivos prioritarios.
En lo particular quiero trabajar mucho más en mi espiritualidad, porque sin duda es uno de los pilares de una vida verdaderamente plena.
Además quiero descansar más y por eso voy a trabajar con menos personas uno a uno, porque este final de año ha sido agotador y realmente me encuentro muy cansado.
En cuanto a los objetivos profesionales están ligados a mi realización profesional y deben de preservar los principios anteriores que te acabo de contar.
Mi objetivo más allá del económico es ayudar a cuantas más personas a realizarse a través de su reinvención profesional.
Y el primer paso es mi nuevo programa “Lanza tu plan B”cuyo objetivo es ayudar a las personas a montar un proyecto sólido para realizarse y vivir bien.
Cómo prepararte con éxito para el nuevo año
Mi amiga y mentora en productividad Beatriz Blasco me ha enseñado que el logro no está en conseguir más, sino en mantener el estado que te permite sentirte pleno.
Para ello lo oportuno es explorar tu equilibrio personal a través de la consciencia.
Una vez logras ese equilibrio y reconoces tu abundancia en él, es necesario realizar una revisión de ese estado de modo que puedas mantenerlo a lo largo de los días.
Y ahí reside el verdadero éxito, en el cuidado personal de la salud, del cuerpo, de la mente y del espíritu.
Desde esa visión particular que tienes de la realización y la abundancia es desde la que te animo a definir tus intenciones y propósitos de este nuevo año.
A partir de ahí, lo aconsejable es concretar objetivos cercanos, como mucho a 3 meses vista, de modo que sean verdaderamente alcanzables y no quimeras imposibles de lograr.
Y por último reconoce tus logros y disfruta de ellos.
Reflexiona sobre lo que posees y las emociones que te aportan las cosas que hay en tu vida y libérate de lo que sea innecesario o superfluo.
Mi propuesta es clara:
Construye tu 2017 desde el cariño y la paz interior dejando a un lado el miedo que se nutre de las obligaciones y las exigencias.
Es tu turno. Tras leer este artículo me gustaría que nos contaras tus propósitos de este año ¿te animas? wink
Genial el artículo Álvaro! Muy útil para comenzar este año con fuerzas.
Mi reflexión para este año ha sido muy similar. El 2016 ha sido genial, lleno de retos superados y de salir de mi zona de confort casi a cada minuto. Pero también me he sentido agobiado (e incluso a veces superado) por todas las obligaciones que me he auto-impuesto.
Por eso este año va más de estabilizar lo que ya hay, en vez de seguir creando como loco, y de pensar más en mi salud y en los que me rodean. No quiero repetirme mucho porque ya lo he contado todo en un artículo en mi blog: https://devexperto.com/analisis-2016-objetivos-2017/
Me alegro que te haya gustado Antonio!
Es lo que nos pasa a los que nos exigimos demasiado wink Hay que levantar el pistón o si no acabaremos enfermos.
Un fuerte abrazo y a por el 2017!
Alvaro, como estás?
Como siempre coincido con tu enfoque, mejor pocos objetivos y alcanzables que muchos que ni tú te los crees. Muchas veces nos engañamos pensando que vamos a conseguir muchas cosas en un año y finalmente tenemos tantas cosas que no sabemos por donde empezar.
Yo en particular baso mis objetivo en mis valores personales, pues creo que siempre es bueno tomarlos en cuenta a la hora de decidir que es lo que quiero hacer o alcanzar.
Mis propositos para este años son 3:
Cuidar mi salud
Ser papá
Consolidad mi negocio
Saludos y por un feliz 2017!!
Hola Carlos!
Un gusto saludarte. Creo que tus propósitos para el 2017 son muy hermosos, de hecho coincido con todos ellos wink
Un fuerte abrazo!
¡Felicidades por todos los obstáculos y retos superados, Álvaro!
Aunque los resultados puedan quedar por debajo de unas determinadas expectativas iniciales, comparto plenamente contigo (y cada vez más) que muchas veces nos dejamos llevar por el “conformismo” de tener que plantearnos “unos objetivos” el 31 de diciembre de cada año. Realmente, ¿por qué? ¿para qué?
En mi caso, mis mayores éxitos personales han venido dados muchas veces derivados de decisiones tomadas ya bien entradito el año y no diré de forma irreflexiva, porque no es así, pero desde luego sí sin tener en cuenta el día y el mes en que me encontraba, sino si en aquel momento sentía o no que aquello me iba a hacer sentir mejor. Sin ir más lejos, el aprendizaje de un nuevo idioma, que empecé en octubre de este año ya pasado.
Y la mayor parte de esas decisiones, cuando mayor satisfacción han generado, han sido cuando han ido enfocadas a mejorar como persona en tres ámbitos muy particulares: deporte regular, relaciones con otras personas y aprendizaje de algo nuevo.
Me gusta resumir la satisfacción personal, como ya apuntas en tu post, como la consecución de la plenitud espiritual, es decir, encontrarse a gusto con uno mismo en un mundo que sea el reflejo de nuestra consciencia.
¡Un abrazo!
Hola Juan!
Cómo bien dices a veces las cosas vienen solas, por lo que esa mezcla de previsión y de flexibilidad es muy importante para mantener ese estado que explico en el post.
Me alegra leer que tu año ha sido estupendo y que te has sentido satisfecho. Gracias por compartirlo!
Qué grato cuando sabes que vas a leer a tus mentores y de seguro encontrarás una especie de paz y tranquilidad en sus posts.
Gracias por ello, Alvaro, porque me he quitado el yunque del hombro, al darme cuenta de que no tengo por qué obligarme a establecerme objetivos porque sì, o porque otros lo hacen. Y mucho menos anuales, ya que como bien dices, es poco efectivo.
Me identifico contigo en relación a la planeación trimestral, si. Creo que me adecúo más a ella.
Y bueno, tienes razón en cuanto a que lo más importante es qué tanto podemos servir a los demás, qué tanto podemos hacer por los demás, más allá de sólo conseguir cosas materiales. Es vital.
De resto, me alegra mucho que estés bien, con salud y lo primordial, sintiéndote pleno.
Un gran abrazo, amigo.
Hola Arnaldo!
Me alegra muchísimo que hayas encontrado en este post algo que te permita encarar el año con una energía positiva y no con una energía exigente.
A planear el trimestre para ayudar a los demás y cosechar los frutos de ese trabajo!
Un abrazo enorme smile
Gran artículo Álvaro. De esos que te hacen pensar y parar un momento a reflexionar.
Para mí trabajar contigo y aprender juntos es todo un placer. Millones de gracias.
A por un 2017 donde las intenciones profundas guíen el camino a seguir.
Un abrazo,
Beatriz
Gracias Beatriz, para mí también lo ha sido.
Sigo trabajando mis intenciones con mucha más claridad desde que estoy trabajando contigo.
Un abrazo!
Cierto, con el inconformismo por bandera nos pasamos hasta la obsesión, a mí me pasa a menudo.
Si al final, lo que nos queda es la salud y poco más, y tú lo sabes mejor que nadie.
Qué tengas un 2017…como lo tengas, pero que lo disfrutes al máximo.
Igualmente Álvaro.
Yo también soy un perfeccionista difícil de corregir, pero en eso andamos y desde que me conozco puedo decir que he avanzado bastante.
Este año será sin duda mucho mejor.
Un abrazo enorme!
¡Me ha encantado tu artículo Áĺvaro! No tenía ni idea de los obstáculos que te han surgido en el camino en el año que se ha marchado, pero si lo hubiese sabido no habría dudado de tu pronta recuperación.
Si no tienes inconveniente, compartiré este artículo en mi blog, creo que a mis lectores les va a encantar.
¡GRACIAS POR ESTOS REGALOS EN FORMA DE PALABRAS!
Me han marcado sobre todo las frases de:
– ¿Has disfrutado de la vida?
– ¿Has proporcionado felicidad a otros gracias a tu presencia?
¡Esclarecedor!
UN ABRAZO
Me alegro que te haya gustado Tania.
Los obstáculos son muchos, pero ahora me siento mucho más reforzado y más confiado. Con miedos (porque siempre están ahí) pero sabiendo cómo manejarlos smile
No sólo no tengo inconveniente sino que para mí es un auténtico honor que lo hagas.
Gracias a ti por tus palabras y feliz año nuevo!
Hola Álvaro,
Feliz de leerte, como siempre, y especialmente al saber de tu recuperación física y de tu inclinación progresiva hacia la espiritualidad y a la paz interior.
Mi propósito más genérico es seguir construyendo mi suelo pero, como tú comentas, este año más desde el propósito libre y creativo y menos de la presión auto impuesta. No desviarme de la energía desde la que quiero construir esto y que hace que todo tenga el sentido que tiene.
¿Propósitos más concretos?
-Doblar ingresos económicos
-Tener más visibilidad y atreverme a mostrarme más
-Probar muchas cosas sin miedo y aprender muchísimo
-Ser mamá por segunda vez (o hacer mi encargo a la cigueña)
-Conservar mi estado de salud
-Cuidar de mi familia y valorar cada instante sin ceder (demasiado al menos) a automatismos.
Saludos y abrazos con cariño, Álvaro. Feliz año.
Hola Cristina!
Feliz año para ti también y muchas gracias por compartir tus propósitos para este año, estoy seguro de que los conseguirás todos con esa sonrisa que te caracteriza smile
Un abrazo!
Solo puedo decir que estoy totalmente de acuerdo contigo Alvaro. Nos empeñamos en ponernos objetivos como locos, para conseguir, conseguir y conseguir… y al final ¿qué?
Lo realmente importante es como vivimos y disfrutamos de la vida. Si desde luego, consiguiendo hacer realidad nuestros sueños, pero sin duda alguna disfrutando del camino, no pasa nada por tardar un poquito más si te has “recreado” en estar con tus hijos, con tus padres, con los amigos, con la familia, con leer un buen libro, ver una película, pasear por el campo o la playa… sentir de verdad lo que quieres y sin agobios, sin prisas, caminar enfocado y disfrutando.
Enhorabuena, por seguir aquí y me alegro de tu recuperación. Muchas gracias Alvaro.
Hola Alvaro! que ciertas tus palabras y me permito quedarme con lo que más sentido tiene para mí ahora “el logro no está en conseguir más, sino en mantener el estado que te permite sentirte pleno.”
No podrías haberlo definido mejor. Muchas gracias y feliz año!
Hola Álvaro,
te deseo lo mejor para este año.
Yo trabajaré la paz interior y voy a por todas en lo que se refiere ser más productiva y dispersrme menos. Me impongo demasiado y no puedo abarcar tanto porque luego llegan los agobios y los sentimientos de culpabilidad.
Me ha gustado tu artículo.
Hasta otra!
Miriam
Hola Alvaro.
Llevo tiempo siguiéndote aunque nunca he participado en los comentarios.
Me ha gustado mucho el artículo y el enfoque que haces de los objetivos. También me ha gustado el comentario de Juan, ¿por qué hay que ponerse objetivos el 1 de enero y no en octubre, por ejemplo?
A veces, somos muy rígidos y nos movemos más por las modas o lo que dicen que hay que hacer, que por lo que nos dice el corazón.
En mi caso, de cara al 2017 tengo tres objetivos prioritarios. Trabajo de maestro y mi trabajo me apasiona, por lo que no me planteo dejarlo. Pero llevo tiempo postergando dos proyectos y estas vacaciones me he dado cuenta que los proyectos que ni se cierran ni se acaban, acaban quitándote energía y crean frustración.
A mí me gusta mucho escribir y hace tiempo que tengo ganas de escribir una novela. He escrito muchos trozos pero no termino de invertir el tiempo necesario para darle forma de novela y terminarla.
Algo semejante me ocurre con un diccionario emocional que llevo tiempo confeccionando, pero que no termino de lanzarlo.
En los dos casos me he dado cuenta que el miedo al fracaso ha sido lo que me ha paralizado. ¿Para qué tanto trabajo, si no sé si realmente vale la pena?
Afortunadamente, estas vacaciones he sido capaz de darme cuenta que no puedo presentarme ante los dos proyectos desde ese punto de vista. Y al cambiar mi punto de vista, también ha cambiado las espectativas que tenía y la motivación ha vuelto a mí.
¿Y cuál ha sido el cambio? Pues que ya no me proyecto en el resultado, es decir, en si lo que estoy escribiendo tendrá éxito o no.
Lo que me importa es disfrutar haciéndolos, ya que por eso me involucré en ellos, y colaborar en mi medida en mejorar el bienestar de la gente que me lea.. Pero cuando cambié el objetivo del proyecto y vez de ser el disfrute, el objetivo era tener éxito (es decir de una motivación interior a una exterior) paradójicamente la motivación decayó.
Disfrutar y ofrecer lo que sé sobre las emociones es la clave, si encima tengo éxito mucho mejor. Pero, para qué tener éxito si no hay disfrute. Para qué subir si no ayudas a los demás.
El tercer objetivo, es consolidar una relación de pareja recién estrenada. Pero no desde la necesidad (tal y como me ocurrió con las otras dos anteriores) sino desde la autenticidad y la honestidad.
Perdona por la extensión del comentario, pero es que me he emocionado.
Un saludo y féliz 2017
Gracias
Alvaro, has tocado uno de los puntos más importantes con este tema de las resoluciones para fin de año desde mi punto e vista: “No Imponerse” objetivos porque es el final del año. Quizás lo que añado es que esto genera culpa y que esta culpa te hace sentirte menos de lo que eres ya que tienes la sensación de haber cumplido tus objetivos. Todo un rollo patatero que está totalmente impuesto por la trampa de “haberte impuesto objetivos”.
Me gusta leer tu compartir sincero sobre tu año. Me hace sentirte más cercano y honesto. Esto de llegar a donde estás tu de meta en tu exito tiene un precio y te plantea re-evaluar continuamente tus objetivos.
Esto quiere decir al final que proponerse objetivos es algo dinamico, no estatico y que es necesario revisarlo durante el año al ponerlo en practica y darse cuenta que no lleva uno a sentirse equilibrado y harmonico en el resto de sus actividades y facetas de la vida.
Debido a esto: Yo ya no me pongo objetivos de esta manera, solo me propongo tener muy a la vista mis prioridades según lo que está ocurriendo en mi vida y según mis valores . Haciendo esto en los ultimos dos años me ha llevado a darme cuenta que los objetivos se crean y se hacen evidentes solos, de una manera totalmente organica al poner mis valores y prioridades (y las necesidades reales que surgen desde allí) en primer plano .
Hola Alvaro, escribi todo un comentario bien elaborado y no lo veo. Está esperando aprobación o desapareció?
Hola Leila, sí está aprobado. Está justo encima de este.
En tu caso se aprueban de forma automática smile
Hola Alvaro! No sé muy bien por donde comenzar porque has compartido ideas y reflexiones tan valiosas!
Empiezo por darte las gracias porque me has ayudado a pararme unos minutos y reflexionar sobre el tema de los objetivos, tan de moda últimamente. Y no me parece mal , también he escrito un post sobre ello.
Para mi lo principal es no dejarme arrastrar por el entorno y mirar más hacia adentro, cuales son mis guías fundamentales y al final son mis valores. En realidad en los últimos años me han facilitado el camino, tenerlo más claro.
Y recuerdo aquella canción que decía, tres cosas hay en la vida, salud, dinero y amor.
Y es así, salud sobre todo. Cuando nos falta es cuando nos damos cuenta de lo importante que es. Ese es uno de mis propósitos desde hace tiempo, salud mental, emocional, física y espiritual.
Y Amor, hacia mi misma y hacia los demás y desde ahí puedo acompañar y apoyar tanto a mi familia como a otras personas que lo necesiten.
Y no voy a pasar por alto el dinero, desde 2106 estoy en proceso de revisión, mi percepción está cambiando, espero afinarla este año.
Me he puesto una palabra guía para este año que es disciplina para paso a paso avanzar de acuerdo con mis valores, para mantenerme saludable, para relacionarme amorosamente con mis familia y para poder ayudar a otras mujeres en su camino de auto conocimiento.
Me quedo con tu propuesta final que recoge todo el sentido de tu post:
“Construye tu 2017 desde el cariño y la paz interior dejando a un lado el miedo que se nutre de las obligaciones y las exigencias”
Disculpa por lo extenso, pero me has inspirado.
Me alegro por tu recuperación! Un fuerte abrazo