Es sin duda un privilegio para mí haber podido realizar esta entrevista a Mònica Fusté. Si estás en un proceso de bloqueo personal dale al play ahora mismo wink
RESUMEN DE LA ENTREVISTA
A continuación puedes encontrar un resumen de las principales ideas de la entrevista.
No es una transcripción literal, por lo que te animo a que si tienes tiempo lo dediques a ver la entrevista completa.
Mònica, eres autora de 3 libros: “Despierta, vives o sobrevives”, “El mejor año de tu vida” y “Superacción” sin duda un libro de coaching verdaderamente práctico, has impartido conferencias en países tan dispares como Dubai y Luxemburgo, ahora empresaria, tu trayectoria es sin duda extraordinaria, pero me gustaría que nos contaras un poquito más sobre quién es Mònica Fusté.
Mónica Fusté es una apasionada de la vida y soñadora.
Lo que verdaderamente me llena es ayudar a otras personas a alcanzar sus sueños, estar al servicio de los demás.
Me gusta leer y escribir sobre Crecimiento Personal, bienestar, deportes.. es decir, todo lo relacionado con mejorar la vida que es el mayor regalo que tenemos.
3:00 La vida te ha llevado por muchos caminos: países, profesiones, luego nos contarás más tarde acerca de alguno de los procesos de reinvención que has vivido, pero me gustaría comenzar preguntándote ¿cuál fue la formación universitaria que elegiste al acabar tus estudios y cuál fue el principal motivo de esa decisión?
Al principio no tenía ni idea que elegir, pero me gustaban los números, por eso elegí Ciencias Económicas y Empresariales porque era la opción más fácil y práctica: había muchas salidas y pensé que así podría encontrar trabajo fácilmente al terminar la carrera.
La influencia de mi familia fue también relevante en esta decisión ya que mi padre era empresario y por esta razón viví todo lo relacionado con la economía muy cerca en casa.
No obstante, nunca me he arrepentido de ello y creo que todo esto ha sido muy importante para ser quien soy hoy y poder ayudar ahora a otras personas.
Considero que las diferentes etapas de mi vida son como mini-vidas que le han dado verdadera profundidad e intensidad a la misma..
7:52 – Y después de estar en puestos ejecutivos con una alta consideración ¿qué te lleva a dejarlo todo irte de viaje y transformar tu vida por completo?
En un momento de mi vida en el que cumplí los 33 años me planteé ¿es así como quiero vivir mi vida?
Se produjo un cambio de valores. Lo tenía todo a nivel material: comodidades, un buen salario, etc.. pero al cabo de dos años y medio me sentía vacía.
Yo que soy tan apasionada, me di cuenta de que había algo que no funcionaba y tuve una crisis personal increíble. Me sentía sola e incomprendida, porque nadie se explicaba que no pudiera ser feliz con todo esto.
Entonces escuchando mi voz decidí viajar sola y tuve revelaciones y empecé a leer sobre crecimiento personal, espiritualidad, física cuántica y desarrollo profesional, y descubrí un nuevo mundo. Entonces concluí que mi pasión que era la superación (crecimiento continuo).
Entendí que quería hacer algo más grande que mi misma y transcender: dejar todo para ayudar a los demás.
Este fue el inicio de todo.
12:30 Hay un momento en todo proceso de reinvención que uno no está dispuesto a conformarse y decide que ha de tomar las riendas de su vida. Sin embargo de un modo u otro aparecen dudas que hay que sortear ¿Por qué crees que hay tanto miedo al cambio en nuestra sociedad?
Yo creo que hay varios motivos:
Uno, porque nuestra mente, nuestra genética tiene un mecanismo de supervivencia de protegernos de los riesgos, y ese mecanismo interpreta que los cambios son malos cuando realmente es lo contrario.
También la cultura, la sociedad y valores donde en los que has educado también influyen.
Conocer otras culturas te ayuda a adquirir otras perspectivas ya que las creencias son muy culturales.
Por eso las personas que se abren a nuevas mentalidad abren los ojos a nuevas oportunidades.
El miedo es una cortina de humo mental que hay que entrenar para evitarlo, ya que nos ofrece una falsa perspectiva.
Cuando uno siente miedo está percibiendo la realidad de forma falsa.
Siempre hay una manera para alcanzar los objetivos.
19:00 Para aquellos que nos están viendo y sienten esa desidia que les empuja a querer cambiar sus trabajos, ¿crees que el éxito en la reinvención profesional puede llegar sin la debida transformación personal?
Para mi no,
Toda reinvención profesional va unida a la transformación personal. @MonicaFuste Clic para tuitearEs más, el primer paso es cambiar tú.
Es importante tener en cuenta el orden para el cambio: el cambio profesional es lo último de todo.
Hay que empezar a mirar para dentro y cambiar valores, creencias, hábitos para después reinventarnos.
El reto es cambiarte a ti mismo primero: cuando te conviertes en la mejor versión de ti mismo, conociéndote más, yendo a un nivel más profundo.. cuando llegas a ese punto, todo lo demás fluye.
Ser impaciente y querer correr demasiado en la transformación no es nada bueno. Cuando tienes prisa o eres impaciente tienes más desconfianza y más te alejas de tu objetivo.
Has de autogestionarte a ti mismo para mantenerte sereno y confiado.
Cuanto más sereno más en paz, más desapegado al resultado entonces avanzas más rápidamente.
El mejor consejo que puedo dar ante un proceso de cambio es tener paciencia infinita.
29:35 Dice Malcolm Gladwell en su libro ”Fueras de serie” que para tener éxito hace falta tener una oportunidad y desarrollar el talento para aprovecharla al máximo. Después de haber viajado por el tercer mundo tengo muy claro que somos unos grandes afortunados y tenemos innumerables oportunidades para hacer de nuestra vida algo extraordinario. Es decir, oportunidades tenemos, la cuestión a resolver y que como experta en la materia me gustaría que nos ayudes a aclarar es ¿qué es necesario para que alguien pueda desarrollar el necesario talento que le conduzca al éxito?
El primero paso es conocer tu pasión, y una vez lo conoces la clave es la práctica y el compromiso con uno mismo.
La dimensión del éxito es proporcional a la dimensión del esfuerzo.
Para desarrollar el talento es necesario practicar cada día. @MonicaFuste Clic para tuitearPara esto recomiendo crear hábitos o rutinas, que si bien al principio cuestan luego salen automáticos y te permiten desarrollar tus talentos.
Cualquier persona puede ser un genio, es una cuestión de elección personal; si quieres hacerlo practica con compromiso y al cabo del tiempo conseguirás ser un experto.
Ante el abanico tan enorme de oportunidades, lo importante conocer tu pasión, ya que si no trabajas en tu pasión al final abandonarás.
35:30 Me consta que para ti, como también lo fue para mí, Raimon Samsó fue una persona muy importante en tu proceso de reinvención. Tener referentes, leer y formarse es siempre importante para seguir creciendo y desarrollándose. Si me lo permites, ¿te importaría contarnos qué haces para seguir creciendo y cuáles son tus referentes?
Sigo creciendo con muchas personas, dependiendo de la etapa en la que me encuentre.
La mayoría son escritores americanos.
Marianne Williamson que es una experta en “Un curso de Milagros”, Wayne Dyer
El que más me influyo fue “El poder del ahora”. .
Eckhart Tolle “El poder del ahora” para mi fue un shock. Es uno de mis libros de referencia.
Robin Sharma, Deepak Chopra…
Todas estas personas que han hecho un gran camino en el Desarrollo Personal me inspiran.
Agradecer una vez más a Mònica Fusté la gentileza que ha tenido para ofrecernos esta inspiradora entrevista.
No olvides apuntarte al taller!
Si llegaste hasta aquí y te gustó lo que leíste, sólo necesitas un segundo para compartirlo en tus redes sociales. Realmente me haría muy feliz. Muchísimas gracias!
Hola, Alvaro,
¡Muchas gracias por esta entrevista! Muy interesante e inspiradora, como todo lo que hacéis los dos, y ya juntos, multiplicamos. smile
Sigo a Mònica desde hace tiempo y he hecho su programa online de SuperAcción para el éxito y lo recomiendo 100%. Muy útil, práctico y revelador para empezar y avanzar en esta transformación personal de la que hablais en la entrevista.
Gracias a los dos por todo el valor que aportáis.
Un saludo,
Mireia
Hola Mireia!!
Hago extensible la recomendación que haces. Coincido en que Mònica transmite muchísimo con su pasión y conocimiento.
Gracias a ti por pasarte por aquí.
Un abrazo!
Hola Álvaro, estupenda entrevista, me apunto al webinar.
Hace poco me encontré una cita de Mark Twain que creo que le viene perfecta:
“The two most important days in your life are the day you were born and the day you find out why”.
“Los dos días más importantes de tu vida son el día en el que naces y el día en el que descubres por qué”.
Un saludo!
Genial Enrique!
Me alegra verte por aquí de nuevo!!
Ciertamente esa cita es extraordinaria, y como bien dices viene que ni pintada para la ocasión. Es también una de mis favoritas.
Gracias por compartirla.
Nos vemos en el webinar smile
Gracias por la entrevista y por la oportunidad que nos brinda Mónica de apuntarnos a su taller.
Saber para qué estamos aquí lo cambia todo.
Me encantaría que muchas personas encontraran el valor para afrontar cambiar su vida y cumplir sus sueños.
¡Gracias a los dos!
Gracias a ti Mónica por la energía de tu comentario!
Sin duda cambia todo entender el significado de nuestra vida, por eso es tan apasionante esta misión en la que nos hemos embarcado los que creemos profundamente en las infinitas posibilidades del ser humano.
Un abrazo!