Todos hemos sentido alguna vez cierta pena por no saber gestionar de forma positiva una relación con alguien que es importante para nosotros.
Quizás te encuentres ahora mismo en una situación en que el desencuentro con tu hijo, con tu pareja o con tu jefe es evidente, y te estés preguntando
¿Cómo puedo mejorar esta relación?
Pues bien, en esta entrada te voy a dar las 6 claves esenciales de Stephen Covey para construir mejorar las relaciones personales.
Antes debes saber que…
Si bien las habilidades derivadas del autoconocimiento son esenciales para la buena gestión personal, las hablidades sociales son claves en el éxito en comunidad.
Cuando te relacionas con personas que tienen importancia en tu vida interactúas por acción u omisión, de modo que algunas de esas interacciones suman o son positivas para la relación y otras tienen el efecto contrario.
Las relaciones de amor y confianza se construyen por acumulación de gestos que vas sumando día a día. Clic para tuitearComo ser humano que eres, inevitablemente en ocasiones harás cosas que restarán en la relación.
En ese caso, si tu reserva de amor y confianza es grande, esa resta seguramente no supondrá un deterioro importante en la relación. smile
Sin embargo, si ya te encuentras en números rojos en tu balance de acciones positivas-negativas, la relación se verá aún más deteriorada. uneasy
Cómo mejorar las relaciones personales
Una vez entendido lo anterior te voy a explicar las 6 claves con las que descubrirás cómo mejorar las relaciones personales.
Comprende al otro
Una de las claves más importantes es sin duda comprender realmente a la otra persona.
De hecho se podría decir que es la base, y sin ella es difícil que el resto de cosas que hagamos sume del modo que esperamos.
Si no comprendes realmente a la persona con la que tienes una relación, muy difícilmente podrás sumar en su vida. Clic para tuitearDe hecho, acciones que naturalmente para ti suman, pueden ser interpretadas por el otro como acciones interesadas y en lugar de sumar podrían llegar a restar.
Para comprender plenamente a otra persona has de aprender a escucharla sin juzgarla, haciéndote cargo de sus preocupaciones, aunque éstas a ti no te parezcan importantes.
Te aconsejo que aquellas cosas que son realmente importantes para una persona a la que amas o respetas las hagas también importantes para ti, pues es la mejor manera de que esa persona entienda que la comprendes con suficiencia.
Por ejemplo, si le quitas importancia a todo lo que trata de transmitirte tu hijo, este no se sentirá comprendido y tampoco sentirá que es importante para ti.
Habrás oído más de una vez aquello de “Trata a los demás como quieres que ellos te traten a ti”.
Pues para hacerlo primero has de “comprender a los demás como quieres que ellos te comprendan a ti”. Sólo cuando comprendes a la otra persona puedes tratarla como ella espera y por tanto sumar en la relación.
Es por tanto una regla de oro para las mejorar las relaciones personales y basarlas en el amor, respeto y confianza.
Presta la atención a las pequeñas cosas
Pequeños toques hacen grandes rasgos.
Las pequeñas acciones, tanto las que suman como las que restan, siempre tienen un gran impacto en las relaciones, y es por eso que es importante cuidarlas.
Los gestos de cariño, de generosidad frecuentes suman sin duda a la relación, mientras que las faltas de respeto, ironías, suspicacias, reproches… no hace falta que te diga el efecto que tienen.
- Un beso cada mañana antes de que tu pareja salga por la puerta
- Decir buenos días cada vez que entras al trabajo
- Interesarte por la salud de la familia de tus amistades
- Jugar durante un rato con tus hijos
- Agradecer lo que alguien haga por ti
- …
Confecciona esta lista tú mism@ y hazlo por disfrute, sin pensar qué llegará a cambio. Es un excelente ejercicio para mejorar las relaciones personales
Mantén tus compromisos
Al romper una promesa importante, siempre te llevas con ello parte de la confianza que la otra persona ha depositado en ti Clic para tuitearNuestro crédito se perderá, y al hacer una nueva promesa no nos creerán.
Las personas construyen sus expectativas en base a las promesas de los demás. Por ello, independientemente de las circunstancias, no hagas una promesa que no tienes intención o garantías de poder cumplir.
Es bastante habitual que al sentirnos culpables por haber decepcionado a otra persona le hagamos una promesa que realmente no podemos cumplir, o que más tarde consideremos no es apropiada.
Es el ejemplo de un padre que promete a su hijo llevarle al circo o al parque y que al no poder cumplir esa promesa responde con otra promesa aún mayor o poco conveniente como, “te voy a comprar muchas chucherías”
Te cuento una breve anécdota personal:
Cuando trabajaba como Gerente de Proyectos, era habitual que pidiera informes a personas de mi equipo.
En una ocasión le pedí un informe específico a un supervisor que llevaba poco tiempo en la empresa.
Le di 3 días para finalizar el trabajo, si bien él en su ánimo de agradar se comprometió a entregarme el informe al día siguiente. Yo era consciente de que no iba a ser capaz de realizarlo, pero le dejé comprometerse con ese plazo.
Pasaron dos días y no me había entregado el informe. Entonces decidí interesarme y le pregunté cómo lo llevaba: muy apurado me respondió que habían surgido otras prioridades etc..
Yo amistosamente le hice ver que él mismo se había encerrado en su propia trampa, y que si fallaba con frecuencia en el cumplimiento de sus compromisos difícilmente iba a lograr conseguir la confianza que requería la naturaleza de su puesto.
Aclara las expectativas
Las cosas claras y el chocolate espeso
Seguramente en algunas de tus relaciones hayas establecido expectativas implícitas basadas en el rol de la otra persona y el tuyo propio.
La otra persona, al satisfacer tus expectativas te genera energía positiva, mientras que si no lo hace te hace sentir mal.
Es habitual hacer valoraciones acerca del comportamiento de la otra persona cuando esta no cumple las expectativas, pero lo cierto es que si no aclaras tus expectativas sólo tú eres tú responsable de las situaciones negativas que eso genere, por mucho que quieras trasladar esa responsabilidad al otro.
Por eso es tan importante que hables claro con la otra persona acerca de qué esperáis el uno del otro en la relación, especialmente si os encontráis en el inicio de la misma.
En relaciones laborales, muchas veces las expectativas no son claramente transmitidas a la hora de la contratación, y ocurren cosas como que una persona que tiene por contrato trabajar hasta las 6 al marcharse a esa hora genera decepción en su superior porque espera que demuestre su compromiso con la empresa.
El caso contrario también sucede: una trabajadora de mi anterior equipo se solía quedar hasta tarde en la oficina ya que creía que iba a valorar de un modo positivo su sobre esfuerzo, sin embargo yo tenía la sensación de que era improductiva.
Con los hijos, las expectativas hay que ir definiéndolas permanentemente, no sólo de padres a hijos sino también en sentido contrario. Es por ello importante que preguntes a tus hijos qué esperan ellos de ti y te hagas sensible con sus expectativas.
Lo sé, aclarar expectativas a veces te puede resultar algo violento, pero es importante que lo hagas para evitar futuros malos entendidos o decepciones que puedan tener peores consecuencias.
Sé una persona íntegra
La integridad personal es sin duda la base de cualquier relación de confianza Clic para tuitearSi eres una persona detallista, que mantiene sus promesas, etc.. pero al mismo tiempo actúas sin integridad, no podrás construir una relación personal duradera basada en la confianza.
Para ser integro es importante no faltar a la verdad, entendiendo por mentira: “toda comunicación que intenta engañar”. Pero, la integridad va más allá de decir la verdad. Déjame que te muestre la diferencia:
- Cuando eliges tus palabras de modo que se correspondan con lo que ha ocurrido en realidad, eres una persona veraz.
- Cuando eliges tus palabras de modo que se correspondan con lo que ocurrirá en realidad, eres una persona íntegra.
Es decir, ser íntegro conlleva cumplir promesas y satisfacer expectativas además de decir la verdad. Ser leal a las personas que no están presentes es una de las maneras más profundas de ser íntegro, lo cual generará confianza en los que sí están presentes.
Si te muestras cercano y agradable a una persona en su presencia y luego la criticas a sus espaldas, es probable que la persona que oiga esa crítica piense que harás lo mismo con respecto a ella.
También es el caso de que alguien te cuente algo que es confidencial y se lo cuentes a otra persona cercana por el mero hecho de que es muy amiga tuya…
Discúlpate de forma sincera
Si por alguna razón no cumples las promesas o satisfaces las expectativas o confianza que otras personas han depositado sobre ti, has de tratar de disculparte con rapidez y de corazón. Para disculparse hay que trabajar la confianza en uno mismo.
Las personas con baja estima tienen dificultades para disculparse porque hacerlo les hace sentir aún más vulnerables.
El débil es el cruel. La amabilidad sólo puede esperarse del fuerte. Leo Roskin
Las disculpas sinceras generan positividad, mientras que las disculpas reiteradas y poco sinceras tienen el efecto contrario. Disculparse no es sólo útil para enmendar el daño que has hecho a otra persona, sino que también sirve para subsanar una expectativa propia que no has satisfecho.
Te lo explicaré con una anécdota personal:
Yo le propuse que se disculpara con su hijo, y él me dijo que su hijo era muy pequeño, que ya se le había pasado y que no se iba a enterar de nada.
Yo le expliqué que aunque su hijo no se enterara, él sí lo haría y quizás eso le ayudara a saldar su sentimiento de culpa.
Ofrece amor incondicional
Al amar incondicionalmente a otra persona le estás ayudando a sentirse segura y valorada por lo que es en esencia Clic para tuitearSi no ofreces tu amor incondicional las otras personas se sentirán limitadas por miedo a las consecuencias asociadas a no escuchar tus consejos, ruegos, condiciones o exigencias.
Es decir, tu amor incondicional favorecerá la cooperación, contribución, autodisciplina e integridad de la persona que lo reciba, ya que se sentirá libre de ser y comportarse como desea ser en esencia.
Por ello es importante el respeto y amor hacia los hijos cuando estos no procedan del modo que esperas como su progenitor.
Amor incondicional significa no esperar nada a cambio.
Si lo practicas a diario te garantizo que con el tiempo llegará todo aquello que realmente deseas de esa persona.
Bueno, ya conoces las claves para mejorar tus relaciones personales.
¿Por quién vas a empezar?
COMPARTE! smile – Si te ha resultado interesante y crees que puede venirle bien a alguien, ayúdame a difundir mi trabajo compartiendo este post con estos botones tan chulos de aquí abajo. Muchas gracias! rolleyes
Me ha encantado amigo.
Un abrazo,
Javi
Muchas gracias a ti por comentar!
Me ha gustado mucho!!
Gracias.
Muchas gracias por leer y sobre todo por comentar!
smile
Lo mencionas varias veces a lo largo del artículo, pero yo incluso le habría creado un apartado propio: dar sin esperar nada a cambio. Y para mí es fundamental por dos motivos:
1- Si cuando haces algo por alguien, lo haces con la expectativa en tu cabeza de que luego ese alguien te devuelva el favor, pero no lo hace, tú mismo te frustrarías con esa persona de manera injustificada. Esa persona te habría decepcionado sin tener la culpa, pues has sido tú el que te has marcado unas expectativas sin contar con la otra persona.
2- Y en relación con lo anterior, cuando te preocupas por las personas de manera sincera y desinteresada, puede que al principio no notes cambio en tus relaciones con esas personas, pero a la larga generarás una confianza y una empatía con los demás que te acabará generando grandes frutos en forma de relaciones sociales.
Un saludo Álvaro, y sigue así con el blog.
Muchas gracias por esta aportación Borja,
Efectivamente coincido contigo, es más, lo que indicas en el apartado 1 es la semilla del rencor.
Un fuerte abrazo!
Me pareció muy interesante y de mucho apoyo para conocer, seguir aprendiendo día con día y aplicarlo en la familia y en en trabajo.
esta buenardo