No sé si algún antropólogo se lo ha planteado alguna vez, pero creo que sería muy oportuno estudiar cómo aprendemos a agradecer la mayoría de los seres humanos.
Supongo que te suena esta secuencia:
- Un adulto le da a un niño un regalo.
- El niño de forma instantánea lo abre y se dispone a jugar con el juguete inmediatamente.
- Acto seguido el padre o la madre le llama la atención y le pregunta: ¿Qué se dice?
La pregunta sobre la que te invito a reflexionar es ¿crees que experimenta un verdadero sentimiento de agradecimiento?
Sinceramente yo no, pero no porque el niño sea mejor o peor, sino porque habitualmente no se le enseña el verdadero significado y finalidad de expresar agradecimiento.
¿Somos verdaderamente agradecidos?
Reflexionando sobre lo anterior me da la sensación de que la importancia de que el niño dé las gracias estriba en que el niño sea juzgado como bien educado de acuerdo a las normas de nuestra sociedad.
Esto es algo que sin duda importa más al padre que al propio niño, ¿no crees?
Obviamente a edades muy tempranas es difícil que los niños puedan apreciar el valor de aquello que tienen o reciben en sus vidas.
Y probablemente para cuando pueden reflexionar sobre el asunto dialogar sobre el agradecimiento dé demasiada pereza…
Quizás por eso la acción de agradecer, aunque automática, en términos de educación tiene sin duda un considerable valor social, pero a efectos prácticos creo que carece de verdadero valor emocional.
No es de extrañar.
En mi opinión nuestra sociedad ha sido entrenada para ver el vaso medio lleno en el mejor de los casos..
Nos dan a ingerir 3 dosis al día de desgracias en formato de noticias televisivas, y eso sin duda alguna acaba haciendo huella en nuestro cerebro.
Como si no ocurrieran cosas por las que nuestra sociedad debiera sentir dicha.
¿Cómo alguien puede crecer experimentando agradecimiento si es un sentimiento altamente escaso?
Acción de gracias
No soy muy fan de los americanos, lo confieso, pero eso de que haya un día de acción de gracias es algo que me llama la atención y me gusta.
Considero que tener una celebración cuyo objeto principal es dar las gracias por lo bueno que se experimenta en la vida, permite cuando menos recordar un gesto que deberíamos realizar a diario.
La verdad es que no lo he vivido nunca de cerca, y es probable que al igual que la Navidad se celebre de un modo muy poco espiritual.
Pero me gusta porque la denominación de la festividad en sí contiene todo un manifiesto de intencionalidad.
Agradecer
Sé que este tipo de actos surgen de la religión, y que en estos tiempos a algunas personas les producen cierto rechazo las costumbres religiosas.
Sin embargo en mi opinión lo interesante es el agradecimiento en sí, más allá de quién sea el receptor del mismo.
Agradecer es simplemente un acto de reconocimiento y apreciación por lo bueno que sucede en la vida, y puede hacerse a Dios, al Universo, a otra persona o a uno mismo.
Quizás suene pretencioso, pero creo firmemente en esto que te voy a decir:
Adquirir el hábito del agradecimiento puede cambiar por completo tu vida Clic para tuitearTe animo a compartir este tweet para que todo el mundo recuerde su importancia.
¡Evitemos que tengan que esperar a experimentar momentos críticos para apreciar de verdad aquello de lo que hoy disfrutan en la vida!
Mi historia personal
Gracias a la labor de mis padres a lo largo de toda mi vida he sido una persona muy educada.
Siempre he dado las gracias a aquellas personas que han hecho algo por mí.
Pero la realidad es que no he instaurado el hábito de agradecer lo bueno que hay en mi vida hasta hace relativamente poco tiempo.
Como ya he contado en otras ocasiones, hace unos años mi vida estaba sumida en una permanente queja.
Y ¡ay amigo!, mientras uno se queja no puede sentirse agradecido.
La verdad es que mirando hacia atrás puedo decir que he disfrutado de una vida bastante abundante, pero siendo sincero no lo he experimentado así.
Mi auto-exigencia ha hecho que cosas extraordinarias de mi vida hayan quedado en un segundo plano.
Como si una energía interior no me permitiera sentir lo bueno.
Supongo que unas expectativas siempre muy altas sobre lo que debería ser mi vida me impidieron disfrutar verdaderamente de ellas.
Ahora me doy permiso para sentirme abundante.
Para, a pesar de cualquier problema o imprevisto en mi vida, agradecer todo lo bueno que la rodea.
Pienso que esto que me ocurría a mí es algo que frecuente en gran parte de nuestra sociedad victimista.
¡Con lo tremendamente fácil y beneficioso que es llenarse la vida de agradecimiento!
Los beneficios de agradecer
Agradecer no es más que un ejercicio mental que llevado a cabo de forma diaria puede llegar a cambiarte la vida.
No soy psicólogo ni médico, pero puedo afirmar por experiencia propia que agradecer es un hábito verdaderamente saludable.
Algunos de sus beneficios son:
Desarrolla mentalidad para la abundancia
Cuando dedicas un tiempo diario a agradecer, experimentas lo bueno que hay en tu vida, y se genera en ti una mentalidad abundante.
Dicho de otro modo, pasarás de ver el vaso casi vacío a verlo bastante lleno wink
Hacerlo te proporcionará la energía necesaria para atraer más cosas buenas y positivas a tu vida.
Mejora la experiencia vital
Mientras agradeces ineludiblemente adquieres una mentalidad positiva, lo cual te hace disfrutar de una experiencia más plena y realizada.
Aumenta la autoestima
Cuando agradeces experimentas el sentimiento de ser merecedor de lo bueno que te da la vida.
Es por eso que agradecer de forma habitual aumenta considerablemente la autoestima.
Mejora la relación con uno mismo y con los demás
Ya sea al universo, a otra persona, o a ti mismo, agradeciendo estás expresando que aprecias lo que recibes.
Al hacerlo estás mejorando tu forma de relacionarte con aquello que es origen de tu sentimiento de aprecio.
Disminuye el estrés y la ansiedad
Agradeciendo adquieres conciencia de que tu vida ya está llena de cosas buenas.
Así reduces tu sentimiento de urgencia para conseguir otras cosas que habitualmente son poco importantes.
Seguro que sabes de qué te hablo wink
5 ejercicios para experimentar agradecimiento
Supongo que a estas alturas ya tienes claro que agradecer es un ejercicio muy beneficioso y estarás pensando en implementarlo en tu vida.
Para ayudarte te voy a proporcionar 5 ejercicios para que puedas empezar desde este momento:
1. Da gracias por cada nuevo día
Imagínate que cada mañana te tocara la lotería.
Pues si el tiempo es oro (y lo es) piensa que cada día que estás aquí es como si te cayeran del cielo 24 lingotes de oro, uno por cada hora del día.
Por eso, si por la mañana al despertar agradeces al Universo que te haya regalado la posibilidad de vivir un nuevo día, estarás empezando la jornada con la mejor de las energías.
2. Haz un listado con lo bueno que hay en tu vida
Este ejercicio es brutal y hacerlo con frecuencia puede cambiarte la vida.
Se trata de algo simple, dedicar 10-15 minutos a reflexionar sobre todas las cosas buenas que tienes o que ocurren en tu vida.
- Poder ver la sonrisa de cualquiera de tus seres queridos
- Vivir en una sociedad llena de oportunidades
- Poder disfrutar de unos días de vacaciones
- Poder reírte cada martes con tu serie favorita
- Sentir la piel de la persona amada
- …
Cualquier cosa que sea motivo de gozo puedes incluirla en la lista.
Luego obsérvala y expresa con una sonrisa tu agradecimiento al Universo por ser la persona afortunada que eres.
3. Ábrete a recibir y agradece lo que te regala la vida
Este es un ejercicio de apertura que consiste básicamente en decir “sí” a lo que te ofrece la vida.
Yo he sido de esas personas que a menudo decían “no” a muchas cosas. Solía resistirme a aceptar ayuda de otros y me resultaba a menudo incómodo recibir regalos.
Aquello que los demás hace por ti, o que la vida pone en tu camino es motivo de agradecimiento y por eso es importante estar abierto a recibirlo.
Date permiso para ser merecedor de lo que llega a tu vida, y agradécelo.
Porque si te cierras a ello te estarás convirtiendo en una víctima de ti mismo, y recuerda si te estás quejando no puedes al mismo tiempo disfrutar de la vida.
4. Agradece lo que los demás hacen por ti
Estoy seguro de que por educación has aprendido a dar las gracias, pero las palabras vacías de emoción no significan nada.
El verdadero agradecimiento se expresa con emoción.
No es necesario darle un abrazo a todo aquel que haga algo por ti..
Pero acompañar la palabra “Gracias” con una sonrisa sincera mirando a la otra persona a los ojos, modifica por completo la experiencia para ambas partes.
5. Agradece antes de dormir 3 cosas buenas que han pasado
Una excelente forma de fundirse en un hermoso sueño es despedirse del día con pensamientos de agradecimiento hacia algunas de las cosas buenas que han sucedido en el día.
Este ejercicio te lleva a hacer un repaso de lo sucedido con el objetivo de buscar cosas buenas, y por tanto generará en ti una energía especial que te ayudará a sentirte una persona afortunada.
Cada noche a la hora de dormir pon el foco de tu pensamiento en 3 cosas buenas que han sucedido a lo largo de día y agradece que hayan sucedido.
Te reto a agradecer durante 7 días
Si no pasas a la acción todo lo leído anteriormente tendrá un efecto efímero (y lo sabes bigsmile )
Por eso te reto a que durante 7 días pongas en práctica los ejercicios anteriores para dar las gracias por lo bueno que hay en tu vida.
Te propongo que seas extremista y agradezcas cosas que por comunes habitualmente pasan desapercibidas.
Piensa en todas esas personas que pasan hambre, que no tienen electricidad o que no pueden ducharse con agua caliente.
Gozar de salud o de oportunidades lo vivimos como algo normal, y frecuentemente sólo nos acordamos de ello cuando nos falta.
Toma esta oportunidad como una invitación para durante una semana agradecer por ello.
Si lo haces con consciencia y corazón, en sólo siete días podrás cambiar de un modo muy positivo tu experiencia en esta vida.
Yo pienso hacerlo, y tú…
¿Te apuntas?
Te animo a expresar tu agradecimiento en el campo de comentarios y a que nos cuentes tu experiencia agradeciendo.
Como no podía ser de otro modo, yo lo hago aquí y ahora smile
Mil gracias por leer hasta aquí!
¿Te ha resultado útil este contenido? Te agradezco infinitamente que lo compartas en tus redes sociales para hacer que llegue a más personas. Sólo tienes que darle a estos botones. ¡Gracias! rolleyes
Photo credit: J.Gil via Small Kitchen / CC BY-NC-SA
Querido Alvaro,
GRACIAS! por tu linda entrada, que a mi me recuerda lo fácil que es agradecer, pero que a menudo se me olvida o tiendo a ver la dificultad en vez de la luz en determinadas situaciones. Para mi, una respiración consciente me recuerda que estoy viva en este nuevo día que tu mencionas, y además de las propiedades multiples de respirar de manera consciente, me gusta porque conecta con lo más sagrado que cada uno tenemos en nuestro interior. Su sencillez es brutal y transformador y no requiere de lugar o persona más allá de uno mismo. Creo que también es una muy buena manera de empezar y terminar el día. GRACIAS de CORAZON, como si te mirara a los ojos en este instante.
Hola Fiona!!
Sin duda la respiración consciente es una forma genial de empezar y terminar el día y también es interesante implementarla para recobrar la conciencia a lo largo de nuestro ajetreado día.
De hecho, el agradecimiento profundo sólo puede hacerse consciencia, por lo que me parece muy enriquecedor tu comentario smile
Un fuerte abrazo!
GRACIAS, Álvaro! Poco más que decir smile Un post muy necesario, comparto en las redes. Un abrazo, campeón…
Gracias a ti por compartir.
Un fuerte abrazo Alejandro!
¡Con lo tremendamente fácil y beneficioso que es llenarse la vida de agradecimiento!
Me chifla … Creo como tu, Álvaro que es fácil, barato y empoderante. Tengo hijos y les inspiro a que den las gracias. Un día de tanto repetirlo aparecerá en sus vidas el momento ¡Ajá! (como lo llama Jean Shinoda Bolen). El momento consciente, transformador en el que todo cuadra, en el que ya no das las gracias de manera automática sino de manera consciente y con gozo.
El primer motivo por el que me gusta dar las gracias es porque cuando lo haces no hay espacio para la crítica, el juicio, la queja.
AHORA para despedirme doy las GRACIAS por estar aquí y ahora creciendo, superándome y compartiendo experiencias con amigos blogueros tan grandes como tu.
Gracias Álvaro. Seguimos!
Hola Ana!
Efectivamente, el verdadero agradecimiento no da lugar a emociones negativas, por eso es tan poderoso..
GRACIAS a ti por pasarte por aquí y por dejarnos un poquito de tu energía.
¡Fantástico post Álvaro! A pesar de que mi vida ha estado marcada por momentos bastante difíciles, siempre he sido consiente de todo lo bueno que había a mi alrededor y daba gracias por ello. A veces, en el peor momento de la vida, tener un hombro en el que llorar o alguien que te escuche es un regalo que agradecer a la vida.
Aún hoy, y desde hace años, regalo mi tiempo a programas de voluntariado y creo que la vida se enriquece mucho y aprecias y agradeces cada una de las pequeñas cosas que te regala la vida.
Muchas gracias por el post de hoy, ha llegado en el momento justo. Acepto el reto de los siete días. smile
¡Feliz semana!
Me encanta la gente valiente que aceptando retos para transformar su vida!
Enhorabuena por decidirlo, por lo bueno que va a originar en ti y en los demás smile
Un enorme abrazo!
Justo tuve esta misma revelación en mis vacaciones, qué poco agradecemos y lo bien que nos iría haciéndolo! Gran post Alvarito *.*
Chuuu!!
Las revelaciones veraniegas son lo más bigsmile
Gracias por pasarte y por esa mirada estrellada que me has echao bigsmile
Muchas gracias Alvaro por recordarnos la importancia de agradecer con corazón, compartiré este post con amistades y conocidos, el mundo sería mejor si todos pusiéramos en práctica el agradecimiento, damos por sentado muchas cosas y sólo nos damos cuenta de su valor cuando las perdemos,como la salud, la amistad, etc. Un abrazo¡
Gracias por compartir Maria Jesús, estoy de acuerdo contigo en que deberíamos hacer del agradecimiento un acto permanente en nuestras vidas.
Hola Álvaro,
Gracias por tus escritos, me ayudan a recordar cosas que deberíamos saber y practicar pero….
Cuando paseo por una zona arbolada, doy gracias por la sombra de los árboles, a los jardineros por su trabajo, a las personas que limpian nuestras calles, a los conductores de autobuses, etc, etc…
¡Claro que lo hacen a cambio de un sueldo para vivir!, pero pienso que con pensamientos de agradecimiento se puede expandir una energía de ánimo, para así ayudarles a hacer su labor con más alegría. Igualmente a ti te agradezco tu trabajo, para ayudarnos a vivir más felices y conscientes en nuestra vida, gracias smile
Gracias a ti Carmen por expresar tu agradecimiento de un modo tan bello smile
Gracias Alvaro…es muy interesante lo que dices ..pero se vuelve más interesante cuando lo prácticamos..hasta pronto ,un abrazo.
Efectivamente Camilo, sin acción no hay resultados smile
Un abrazo!
Gracias Alvaro!!!!
Realmente es algo que dejamos de hacer, porque tenemos creencias de que cuando obtenemos algo es porque lo tenemos ganado y dejamos de agradecer, así tenga algo de real el merecer algo. Nunca debemos olvidar esto, dar siempre Gracias, y de nuevo a Alvaro Gracias, por recordarnos esto y refrescarnos para seguirlo haciendo, tomar este habito continuo que nunca debemos abandonar.. Gracias..
Gracias a ti Fabian por este afectuoso comentario smile
Compartido en Twitter, Facebook y Google.
¿Cómo no hacerlo, si el agradecimiento es el motor de las relaciones humanas?
Excelente post, Alvaro.
Yo, al igual que tú, descubrí hace poco el valor que tiene el agradecer.
Por eso, agradezco a Dios la dicha de tener a mi hija, a mi esposa, a mi madre; por levantarme cada mañana con vida y con brios en post de mis objetivos, por leer a gente que me agrega valor como tú, y tantas otras cosas, que no acabaría el comentario.
Dice Joselyn Quintero, en su libro “Semillas de Riqueza”, que en la antiguedad, las personas cuando no tenían bienes o servicios para agradecer a otros en un intercambio o trueque, lo hacían entregándole dinero. Así nació el dinero como medio agradecimiento.
Y por qué hablo del dinero como medio de agradecimiento? Porque el dinero es energía, y como tal, mueve los hilos de la abundancia.
Sobre Turquía, ya lo dice Antonio G, (cuya próxima parada en Estambul, será para “darle un abrazo al crack de Álvaro”):: “Andemos sin miedo”, no queda de otra.
Seguimos interactuando y espero que en materia de salud estés avanzando satisfactoriamente, amigo.
Hola Arnaldo!
Enhorabuena por ese ejercicio de agradecimiento y gracias por lo que me toca.
Sobre el dinero coincido contigo: es sólo energía y nosotros la canalizamos a través de nuestra forma de creer y pensar.
El amigo Antonio G está ya por aquí wink
Un abrazo!
¡Totalmente de acuerdo Álvaro! Agradecer nuestro día a día, por sencillo que nos parezca, nos ayuda a ser muchísimo más conscientes de lo que ya tenemos en nuestras vidas.
A veces pensamos mucho en lo que queremos llegar a tener y nos olvidamos de las cosas que ya tenemos, de todas las personas que nos rodean y de todo lo que nos dan sin ni siquiera darse cuenta.
Yo cada día antes de ir a la cama dedico un minuto en reflexionar sobre cosas que me han pasado, que he tenido, que he vivido… cosas que agradezco haber vivido.
Hola Jordi!
Buen ejercicio ese de reflexionar las cosas que han pasado antes de dormir.
Yo también lo hago, aunque la mayoría de las veces acabo dormido bigsmile
Un abrazo!
Bárbaro el artículo, me capturó desde el “y como se dice?” smile Es un gran hábito la gratitud, algo que me ha cambiado la vida tal y como lo aseguras, gracias a ti por pasar la voz wink
Muchas gracias Álvaro, un post que me anima a buscar los beneficios del agradecimiento.
Gracias a ti por comentar Juan Carlos!
Gracias por el artículo que está muy bueno, pensó que es muy apropiado para la gente joven, me habría gustado este artículo cuando yo tenía 18 años pero ahora que cumplo 84 años es demasiado tarde para mí. De todos modos muchas gracias.
Gracias es importante agradecer por pequeñas que sean excelentes enseñanzas que me dejan los mensajes
gracias por compartir este maravilloso articulo, . Me considero una persona agradecida y siempre doy gracias . pero este articulo. Me permite ver algunos aspectos que no consideraba ,. como la salud.. la familia . el agua ,la naturaleza y hasta una mascota que nos hace sonrreir con su gracia. por eso doy gracias al creador del universo y todo lo que en el hay JEHOVA DIOS . saludos y un fuerte abrazo.
Hola David,
Me alegro mucho que te haya hecho observar otros aspectos que merecen nuestro agradecimiento.
Un fuerte abrazo smile
Soy maestra de adolescentes, Hoy le diré a mis estudiantes que tiene mal comportamiento, que le doy gracias a loa vida por la oportunidad de medir mi capacidad de llegar a ellos y darme la felicidad de disfrutar de sus ocurrencias, de sus sentimientos y hasta de su dolores y sufrimientos porque eso me hace mas humana.
Gracias a Dennis Leyton por permitirme acceder a este artículo y muchísimas gracias a Ud. Álvaro
Mil gracias Marianita por este cariñoso mensaje.
Extiendo el agradecimiento a Dennis Leyton por difundir mi trabajo y hacerlo llegar a personas hermosas como tú smile
Gracias Alvaro, muchas gracias !!! No es la primera vez que leo lo importante que es agradecer, pero a veces se nos olvida … me pusiste en foco nuevamente: vamos por 7 y más días de agradecimiento !!!
Fabiana
Genial Fabiana!
Ya nos contarás qué tal te ha ido!!
Gracias Alvaro por recordarmelo!
Hace unos años descubri en http://www.viviragradecidos.org/ al hermano David que dice que no hay que ser felices para ser agradecidos sino que la felicidad llega cuando somos agradecidos. Ese mensaje me cambio la mirada ante la vida… pero es verdad que a veces se me olvida.
Por eso te agradezco que traigas el tema.
(Disculpa Alvaro que comparta esa pagina web pero si te interesa el tema visitala… hay un video imperdible de ese monje que se llama “Un Buen Dia”)
Un abrazo!!!
Muchas gracias por recordarnos los beneficios de agradecer. Desde hace una semana empecé a hacerlo en la mañana y en la noche. Tal cual tu lo dices, me siento mucho más abundante y afortunada. Ahora quiero que sea un habito diario.
Gracias por aportar tanto valor. Me encanta leerte
Vamos a ello!..
Gracias por el artículo, Alvaro! Totalmente de acuerdo con todo. Yo acepté el reto, que me lo puso delante un gran amigo, hace casi 20 años. Justo hace unos meses me hice una plataforma online, diariodeagradecimientos.com, para utilizar las ventajas de la tecnología, y la he abierto para todo el que quiera utilizarla. Efectivamente, mi experiencia me dice exactamente lo mismo que la tuya. Añadiría que con el tiempo y la constancia, llegas agradecer hasta las cosas “malas” que te acontecen porque siempre traen algo bueno con ellas (siempre están las dos caras de la moneda), y cuando estás entrenado en encontrar lo positivo, lo encuentras y te hace más fuerte, además de afrontarlas de una forma totalmente diferente, lo que se conoce como tener una actitud positiva ante las adversidades. Una abrazo y gracias de nuevo por este maravilloso trabajo que realizas!
excelente mensajes y muy significativo, agradecer desde el amor es lo mejor que puede recibir el ser humano
Alvaro, muchas gracias!!
El agradecimiento es un valor y algo tan sencillo de hacer, que sin embargo nos deja enormes beneficios como seres humanos.
Saludos.
GRACIAS POR ENSEÑAR A DAR LAS GRACIAS . SI TODOS APRENDIERAMOS , EL MUNDO DERIA MEJOR
Hoy tuve la oportunidad de agradecer por muchas cosas, que como bien dices, damos por hecho y no valoramos hasta que nos hacen falta, como solo tener que abrir la regadera y disfrutar de un baño caliente, girar la perilla de la estufa y calentar los alimentos. Abrir los ojos, levantarme, caminar, trabajar, percibir un sueldo… Vaya, cuántas cosas qué agradecer!
Muchas gracias, por darme un enfoque diferente y hacerme ver que se puede agradecer por todo, porque todo es hermoso y todo es bueno. Gracias.
Me alegro de que te haya sido valioso David!
Gracias Gracias Gracias Fue maravillosamente oportuno leer esta nota… Ahora a #Agradecer
Gracias …..
Por alimentar el lado positivo de la vida !
Gracias😊
Gracias, curiosamente llegaron tus palabras en un momento fuerte y muy especial. Me quedó resonando la parte en la que uno es tan autoexigente que no se permite disfrutar de todo lo valioso que se tiene….
Simplemente Gracias por estás palabras que me invitaron a hacer una autoreflexión muy profunda. Un fuerte abrazo.
Si agradecer es la clave de la felicidad
Gracias por darme la posibilidad de leer este artículo. Hoy agradezco estar viva, tener un hogar, una familia, agradezco la sonrisa de mis nietas, los holaaa de mamá, tener trabajo, sentirme bien de mis problemas de artrosis, de poder andar. De tener mis hijos bien. Gracias por compartir con mi pareja el día a dia. Gracias al universo por todo esto y mucho más
Desde ahora muy agradecida por dedicar este espacio a concienciar las cosas simples pero hermosas que todos tenemos y pocos somos capaces de agradecer…
Excelente reporte y agradezco infinitamente haberlo leído…
Excelente artìculo. He aprendido la diferencia de dar gracias y ser ageadecido. Gracias por su aportaciónle daré share.
SOY UNA PERSONA MUY POSITIVA, SIEMPRE LO FUI Y AHORA AUN MAS, HACE CUATRO AÑOS ME EXTIRPARON UN TUMOR MALIGNO DE MAMA, AL LIMITE DE LO OPERABLE, YA ME RECONSTRUYERON, DURANTE UN MES PREVIO A LA OPERACION PENSABA EN LA POSIBILIDAD DE QUE HUBIERA LLEGADO MI MOMENTO DE PARTIR, AHORA SUPERADO TODO MI OBJETIVO ES QUE LA GENTE SE DE CUENTA DE LA IMPORTANCIA DE ESTAR VIVO, DE QUE ADVIERTAN QUE NADA ESTA DADO, DE LA IMPORTANCIA DE AGRADECER Y DISFRUTAR CADA MOMENTO, ESA ES MI ASPIRACION, CREO HABERLO EMPEZADO A LOGRAR A TRAVES DE UN PROGRAMA RADIAL LLAMADO MAXIMAS POSITIVAS POR RADIO CONEXION ABIERTA .
Gracias ! Muy bueno y cierto todo lo que escribes 😊
Hola !!
Es bastante agradable encontrarse con este tipo de bloc , te doy las gracias y espero poder iniciar lo antes posible con el reto , ya que no es fácil … pero quiero dejar este comentario como el inicio de un proceso donde pretendo dar gracias por todo aquello que llegue a mi vida.
Mil gracias por ayudarnos a ver y entender cosas que no nos parecen importantes hasta que lo vivimos nos damos cuenta la importancia de agradecer y compartir, muchas gracias a ti por tomarte el tiempo y ayudar a mucha gente a cambiar su vida creo que es hora de hacerlo nosotros también ayudando a alguien más desde ahora agradeceré por todo y a todos los que tienen un detalle conmigo gracias amigo Álvaro.
GRACIAS❤️
Si nos decidimos a hacerlo hasta en la adversidad mas cruenta, verás como esa acción de dar gracias, transformará tu futuro de una manera increíble !!!
Álvaro, me encantó leer tu post. Hace tiempo quiero comenzar a realizar este ejercicio, y todos tus conocimientos compartidos me impulsaron a comenzar a hacerlo.
Muchas gracias!
Excelente practica. A partir de hoy comenzare a practicar el ejercicio sugerido por usted. Agradezco su ayuda.
Saludos Desde Venezuela
TE DOY GRACIAS DE CORAZÓN POR ESTE POST. TE DOY GRACIAS POR EXISTIR Y AYUDAR A LOS QUE LO NECESITAMOS. UNA FIRMA PRECIOSA.
Que lindoooo y tan cierto, lo aplicare desde hoy pues agradezco siempre a Dios al acostarme y despertar, pero ahora también agradeceré al universo, y SI la verdad hay tanto bueno a diario por lo cual hay que agradecer cosas tan simples o mínimas pero a la vez tan importantes. Gracias por tomarte el tiempo de escribir tu experiencia que estoy segura me ayudara a mi como a muchos. Lluvia de Bendiciones ¡¡¡
Gracias Alvaro, necesitaba reencontrarme con lo maravilloso y positivo del agradecer. Lo he hecho antes, pero no se si soy tan constante. Tus palabras son un refuerzo para mi. Gracias sinceras y de corazón.
Sonia