Desarrollar una correcta mentalidad emprendedora es algo esencial a la hora de lanzar tu proyecto. Esto es algo que sabe bien Alberto Blázquez, el autor de hoy que nos cuenta cómo él mismo tuvo que lidiar con su mindset para emprender su propio negocio.
Te dejo con Alberto!
Era el año 2012.
Estaba pasando por una gran crisis a nivel laboral y todos los Lunes de camino al trabajo sufría muchísimo.
Simplemente pensar que tenía que estar durante toda una semana haciendo algo que no me llenaba me hacía cuestionarme mi vida constántemente.
Me resultaba muy difícil mantenerme con pensamientos positivos, prácticamente imposible.
Para aquel entonces era una de las miles de personas que escuchaba el programa pensamiento positivo de Sergio Fernández y que empezó a contagiar en mi una mentalidad emprendedora.
Empecé a desarrollar la creencia de que otra forma de vivir era posible.
Si a eso le juntamos:
- La insatisfacción laboral que estaba sintiendo.
- El comportamiento impresentable de mi jefa.
- El mal ambiente laboral de queja constante.
- Y hacer actividades que no me llenaban nada.
Hicieron un “clic” que fue suficiente para empezar a cambiar las cosas.
Recordaré siempre como una mañana cualquiera tuve una reunión con mi jefa y me comentó que estaban descontentos conmigo.
Lo cual no me sorprendió porque tampoco salía de mí dejarme la piel por algo en lo que no creía.
Así que optaron por cambiar mis condiciones, así de la nada.
- Horas extras sacadas de la manga sin pagar.
- Más trabajo que salía de las funciones de mi puesto.
Pero para ese momento yo ya había cambiado de mentalidad y decidí despedirla para siempre.
No pienses que fui muy valiente, fue más bien una reacción impulsiva proclamando que ya había sido suficiente.
Un golpe sobre la mesa.
Todo el mundo me decía que estaba loco. “Con la que estaba cayendo”.
Pero yo me conocía a mi mismo y sabía que había llegado el momento, quería empezar a trabajar de aquello me hacía feliz: el desarrollo personal y profesional.
Descubrí que esa era mi pasión desde hacía tiempo.
Me había formado en Coaching, PNL, Inteligencia emocional y era un “cursillista” de desarrollo personal desde que tenía 20 años.
Así que tenía muy claro que quería dedicarme a eso.
Un nuevo inicio
Al principio puedes imaginártelo, me sentía pletórico y lleno de grandes ilusiones.
Iba a crear mi propia empresa y reinventarme profesionalmente, hacer lo que amaba y ser mi propio jefe.
Esa llama siempre se mantuvo.
Tenía muy buenas intenciones, era bueno en lo que hacía pero nadie me había enseñado a ser y pensar como un empresario.
Como te puedes imaginar al inicio no tenía clientes y me di cuenta de que me iba a llevar un tiempo sacar a flote mi reinvención.
Para subsistir tuve que trabajar en muchos trabajos poco cualificados, que para colmo me contrataban para muy poco tiempo o simplemente no superaba el periodo de prueba.
A veces pensaba que la vida se estaba riendo de mí.
Con el tiempo me di cuenta de que simplemente me estaba poniendo en el camino correcto y me ponía el foco en mi propósito.
Curiosamente aunque había logrado cambiar la mentalidad de empleado a emprendedor ligeramente, aún no estaba logrando ver cambios.
Estaba aplicando las técnicas de marketing que los mejores recomendaban y las estrategias de visibilidad utilizadas en el momento.
Hacía uso de todo lo que estaba en mi mano para hacer crecer mi empresa.
¡Pero a mi no me funcionaba como decían!
Recuerda: No hay desarrollo profesional sin desarrollo personal. Clic para tuitearPorque el problema era el Mindset, lo que viene a ser también la mentalidad emprendedora.
Es algo que había estado ignorando y que al fin y al cabo no traería ingresos a mi cuenta corriente.
O yo no lo veía así.
Una nueva mentalidad emprendedora
Cuando me di cuenta de esto es cuando empezaron a notarse cambios.
No estoy diciendo que lo demás no sea importante, pero esto sin duda fue un gran impulso.
Ten en cuenta que detrás de cada acción para tu reinvención o simplemente para hacer crecer tu empresa has de estar preparado mentalmente.
Te voy a poner un ejemplo.
Alvaro recientemente llevó a cabo el primer congreso de Reinvención Profesional 2.0
Ese evento fue una aportación de valor brutal, obviamente uno de los beneficios es también la gran visibilidad que trae consigo.
Pero de verdad crees que para crear algo de semejante magnitud, ¿no has de estar mentalmente preparado?
Ya te digo yo que sí.
Coordinar todo el proceso.
Hacer entrevistas.
Guiones.
Atender a la gente.
Programar los emails.
Y muchas más cosas que me dejo.
Estoy seguro de que ese evento ha marcado un antes y un después en el proyecto de Autorrealizarte.
Pero sin el Mindset adecuado o la mentalidad emprendedora correcta eso directamente no hubiese nacido.
Hubiesen crecido los miedos.
Las excusas.
Hacer las cosas a medio gas.
Etc.
En resumen, sin la mentalidad adecuada no harás lo que hay que hacer para hacer despegar tu negocio y llevarlo al siguiente nivel.
Con el tiempo llegué a la conclusión de que hay 3 pilares fundamentales para que eso ocurra y que casi todo el mundo pasa por alto.
¿Te los cuento? wink
#1 – Claridad de visión
Cuando me refiero a claridad de visión quiero decir que tengas clara la meta a la que te diriges.
En este caso si te reinventas profesionalmente para montar tu empresa, deberías ser capaz de explicar detalladamente cómo sería tu empresa una vez esté en el punto que tú deseas.
Es decir, es indiferente si es en tres, cinco o diez años, lo importante es que tengas una imagen lo más detallada posible en tu cabeza de cómo sería tu empresa una vez se encuentra en prosperidad.
- ¿Tendrías trabajadores?
- ¿Tendrías un local o sería deslocalizada?
- ¿Cuánto dinero facturarías?
- ¿Cuántas horas trabajarías?
- ¿Ofrecerías productos o servicios?
- ¿Ambos?
Creo que me he explicado, la cuestión es que te hagas la máxima cantidad de preguntas para detallar esa imagen.
De esta forma tu cerebro se va a relajar y confiar más en todo lo que hagas, porque básicamente tendrás dirección y foco.
Cuando tu mente tiene foco tu cerebro deja de sabotearte porque ve un camino claro a seguir. Clic para tuitearTu mentalidad emprendedora se fortalecerá y no por haber hecho nada mágico, sino porque simplemente habrás eliminado una gran cantidad de incertidumbre.
Por otra parte, esto no es suficiente.
Tú tendrás que estar a la altura de tu nueva visión, porque hasta ahora no lo has conseguido.
Esto quiere decir que tendrás que detallar qué características debería tener la persona que se dirige hacia esa visión empresarial.
Así vas a reafirmar y dar más seguridad a tu nueva mentalidad emprendedora.
Porque también vas a mejorar tú durante el proceso y las exigencias que vayan saliendo en el momento podrás ir superándolas.
Porque créeme que llegarán.
#2 – Revolución de tu sistema de creencias
No se trata únicamente de tener pensamientos positivos sin que creamos lo que estamos pensando.
Se trata de condicionarnos para ver las cosas diferentes y actuar en consecuencia.
Las creencias al fin y al cabo son el filtro con el que percibimos toda nuestra realidad.
Si las modificamos cambiaremos nuestras acciones y comportamientos.
Creencias como…
- No puedo poner los precios elevados porque mi trabajo no vale tanto.
- Soy demasiado mayor para reinventarme y empezar un negocio.
- Emprender no trae estabilidad económica.
Entre muchas otras, no te van a ayudar en tu proceso de reinvención profesional.
Sustituyendo nuestras creencias vamos a cambiar nuestra mentalidad.
Vamos a desarrollar un nuevo Mindset.
Te voy a ser honesto, en el mundo del desarrollo personal hay ríos de tinta que hablan sobre cómo cambiar tus creencias.
He tenido la oportunidad de leer y probar muchísimas cosas y de todas ellas sólo un 5% funciona realmente bien.
Hoy voy a compartir contigo una especialmente buena.
La he llamado la técnica del bombardeo.
La técnica del bombardeo te ayuda a instalar creencias en un tiempo récord. Clic para tuitearConsiste en bombardear tu mente con las situaciones, eventos, personas, libros, formaciones, conocimientos que apunten hacia la nueva creencia que quieres tener.
Si quiero creer que emprender a los 50 es posible.
Pues me voy a bombardear de manera consciente para darle evidencias a mi cerebro de que lo que quiero creer es verdad.
Así vas a cambiar tu mentalidad.
Y estarás “diseñándote” para tener éxito en el desarrollo de tu reinvención.
#3 – Autoestima de acero
Soy consciente de que esto es algo que suele importar muy poco a los emprendedores.
¿Autoestima?
¡A mi háblame de cómo generar más ingresos!
Te soy honesto, sin una buena percepción de ti mismo te sabotearás.
Cuando tengas que decirle a un cliente el precio de tus servicios no te lo creerás ni tú.
O cuando tengas que poner en valor tu talento los demás dudarán de ti.
La gente lo huele.
Y los ingresos no llegarán.
Sé que es un tema un poco abstracto el de la autoestima pero está vinculadísima con tu nueva mentalidad emprendedora.
Se han dicho mil cosas sobre el tema, pero yo haría principalmente hincapié en una.
Ser coherente.
Esto significa que lo que pienso, siento, digo y hago van en una misma dirección.
Cuando tu mantienes coherencia sobre ti mismo afecta a tu propia autopercepción. Clic para tuitearPorque mantienes tu propia palabra y confías en tí.
Tiene lógica, ¿no?
Al fin y al cabo eres la persona con la que pasas más tiempo y a la que tienes que rendir cuentas.
Si este punto no lo tienes trabajado, simplemente no harás lo que hay que hacer para sacar adelante las cosas.
De repente, te pillarás comprando cursos y dejándote un puñado de euros pero verás que a ti las cosas no te funcionan igual.
La clave es tener la mentalidad adecuada.
Y la coherencia mejora tu propia valoración.
Pero, ¿sabes qué?
Que además los demás lo notarán y crearán más en todo lo que haces.
¿Y ahora qué vas a hacer?
Si has llegado hasta aquí, ¡enhorabuena!
Ya sabes algo que la mayoría ignora y tienes la oportunidad de trabajarlo.
Como todo en la vida si no se pone en práctica cae en saco roto.
Tener conocimiento es fácil.
Pero convertirte en lo que aprendes eso solo lo hacen algunos valientes.
Y si estás en este blog es porque eres un inconformista wink
Así que puedes anotar los puntos clave de este artículo, preguntarme tus dudas en los comentarios y ponerte en marcha.
No me dejo nada en el tintero.
Me encantará saber tu historia y que compartieses conmigo si tienes alguna opinión respecto a lo que he comentado.
Un fuerte abrazo.
Hola! Me ha gustado especialmente la parte en la que dices que tienes que tener autoestima, creer en ti mismo y en tu servicio/producto. Creo que esto es lo primero que yo pondría en la lista. O empezamos por ahí, o mal vamos! Y a la vez creo que es también lo más difícil debido al “formataje” que traemos de serie… ¿Cómo vas a hacer X sin haberte pagado un máster de 5000€? ¿Cómo vas a encontrar clientes con la cantidad de competencia que hay? ¿Cómo vas a cobrar eso si hay quien cobra la mitad? Con semejante bombardeo (del negativo y bien negativo) hay que tener como decías una mentalidad de acero para hacer oídos sordos y no dejarse sabotear.
Un placer leerte, hasta la próxima!
Hola Isabelle!
El síndrome del impostor es algo con lo que tenemos que lidiar constantemente, creo que todos los que nos hemos reinventado profesionalmente en algún momento lo hemos experimentado.
Pero como tú dices muchas veces tendríamos que hace roídos sordos a criticas poco constructivas…
Un abrazo.
Hola, cuando hablas de la coherencia, a qué te refieres exactamente. ¿Podrías darme algún ejemplo para entenderlo mejor?
GRACIAS
Hola Diana,
Pues me refiero a que las acciones que tomes han de ser congruentes.
Por ejemplo:
No puede ser que vendas el producto de otro en el que no crees con tal de hacerte unos eurillos.
Porque ahí estas siendo incoherentes y te estás fallando a ti mismo. Desde mi punto de vista la coherencia es un punto fundamental para el éxito personal y profesional.
Un abrazo.
Hola Alberto,
Me siento identificado contigo en la primera parte de la historia. Yo despedí a mI jefe y fue el día más feliz de mi vida.
Desde hace un tiempo estoy trabajando en mi Mindset, y la verdad es que he conseguido muchos hitos y un avance importante, pero me ocurre algo y es que no logro continuidad, no sé si esto te ha pasado y si sabrías decirme como mantener ese Mindset emprendedor de manera estable.
Gracias, un abrazo,
Adri
Hola Adri,
Te recomendaría establecerte objetivos diarios lo más minúsculos posibles para que no te supongo un esfuerzo grande su continuidad.
Pero así mismo la pregunta clave aquí es: ¿Aquellas cosas que no continuas están alineadas con tu propósito? ¿Con algo que de verdad te mueva?
Quizá ahí esté el problema y la solución.
Un abrazo.
Estoy completamente de acuerdo con que la mayoría de las veces no podemos proyectar un futuro porque nos enredamos en esas creencias limitantes que vienen de nuestra inseguridad. Yo misma he sido víctima constante de ellas. Últimamente siempre tengo a la vista notas con frases que voy escribiendo, con las que intento desmontar alguna de esas creencias después de detectarlas.
Estar atenta a tus pensamientos sin enredarte en ellos, es una buena manera de empezar a ser consciente de qué cosas son las que no te dejan avanzar.
Lo que más me ha gustado del artículo es el punto uno. Eso a lo que la imaginación cuesta llegar, porque está lleno de los obstáculos del punto dos y tres. Me parece súper interesante partir desde el futuro que queremos, y desandar el camino para ver qué acciones habrían llevado a las siguientes y llegar hasta el momento presente.
Gracias!!!
Hola Débora,
Sí, es una forma de establecer objetivos que aprendí hace unos años y la utilizo para muchas cosas.
Muchas veces con que sepamos el qué queremos, el cómo nos lo vamos creando durante el camino.
Un abrazo.