¿Te has dado cuenta?
Hace poco más de un mes estábamos con el cotillón, las uvas y media borrachera celebrando la entrada del nuevo año.
Parece mentira pero sí: ya se nos ha escapado el primer mes de este 2016.
Esta aplastadora realidad debe de servirte para reflexionar sobre dos hechos importantes:
- El tiempo vuela
- Nos quedan 11 meses para lograr nuestros objetivos del año
El pasado, pasado está, y de poco va a servir lamentarte si no has conseguido poner en marcha aquellas acciones que deben conducirte a tus objetivos.
Pero para eso estoy yo aquí, para retarte a establecer hábitos que te permitan avanzar con paso firme en el camino hacia tu éxito.
¿Te atreves? bigsmile
Olvídate de tus objetivos y empieza a cultivar buenos hábitos
El pasado mes lancé el primer reto del año, que consistía en comprometerse a hacer 4 acciones a lo largo del mes de enero.
El objetivo era conseguir nutrirse de la energía y la confianza que nos proporciona el sentimiento de logro, por eso las acciones debían de ser muy concretas y alcanzables.
Pues bien en el grupo privado de Facebook de los retos, la mayoría de los que se unieron a la iniciativa y se atrevieron a manifestar qué acciones iban a llevar a cabo, mencionaron su compromiso de establecer hábitos en lugar de llevar a cabo acciones concretas.
Esto pone de manifiesto algo muy importante: la mayoría tiene claro que los hábitos son determinantes a la hora de tener éxito.
Y de eso trata el reto de este mes: de establecer un nuevo hábito.
Quizás hayas oído alguna vez que, para establecer un nuevo hábito, es necesario repetir una acción durante 21 días.
Pues el reto es precisamente eso: has de comprometerte a realizar una acción (o varias) durante 3 semanas TODOS LOS DÍAS y sin excepción
Entender los hábitos
Como ya os expliqué en la entrada La importancia de los hábitos en el desarrollo personal, el cerebro está permanentemente buscando fórmulas de ahorrar esfuerzo, y está siempre convirtiendo secuencias de acciones en rutinas automáticas.
Charles Duhigg en su libro “The power of habit” nos cuenta que, para que nuestras conductas se conviertan en un hábito, ha de producirse un ciclo que se completa en 3 pasos.
- Señal: un detonante que le dice a tu cerebro que entre en modo automático y le indica qué rutina seguir.
- Rutina: El comportamiento físico, mental o emocional que sigue a la señal.
- Recompensa: Un estímulo positivo que le dice a tu cerebro que la rutina ha funcionado y que merece la pena ser recordada.
Pues bien, para fijar un nuevo hábito has de establecer una señal y tener clara cuál va a ser la recompensa.
7 pasos para establecer con éxito un nuevo hábito
A continuación te voy a dar una guía en 7 pasos para que tengas éxito en este nuevo reto.
1. Tener claro “para qué”
Si no tienes claro el propósito de establecer ese hábito, no tendrás presente el beneficio o recompensa, y sin la suficiente motivación interna, tu cerebro, que es muy listo y no quiere gastar energía tontamente, volverá a esas rutinas que poco te benefician.
Así que escribe en un papel cuál es la razón y qué beneficios te va a reportar establecer ese nuevo hábito.
NOTA: los beneficios han de ser normalmente emocionales. Por ejemplo, si quiero establecer el hábito de anotar cada mañana en mi agenda qué voy a hacer, no es para organizarme mejor, es porque me voy a sentir más calmado y equilibrado.
2. Tener FE
Y con FE me refiero a adquirir una convicción profunda de que vas a lograrlo.
Muchas veces esa creencia se consigue a través de otros. Si encuentras el ejemplo de otra persona en tu misma situación que ha podido establecer el hábito que tú deseas, te sentirás más confiado para lograrlo.
Visualízate cada mañana al empezar la jornada realizando la rutina que quieres establecer y experimenta cómo te vas a sentir después de haberlo logrado.
3. Deja claro a aquellos que te rodean que tienes una misión
Los hábitos son difíciles de establecer principalmente porque debemos de romper con rutinas y conductas habituales en nuestra vida.
Con mucha frecuencia preferimos defraudarnos antes a nosotros mismos que a los demás.
Pero para tener éxito en establecer hábitos eso no vale.
Si se sienten defraudados o no lo entienden, es su problema: la prioridad eres tú, así que evita caer en trampas emocionales o en excusas que te impidan tener la constancia que necesitas para establecer tu hábito.
Así que ya sabes, desde este momento tienes LICENCIA PARA DEFRAUDAR wink
4. Define la señal o detonante de la rutina
Como hemos visto antes, los hábitos se generan automatizando rutinas que tienen un detonante y culminan en una recompensa.
Ya tenemos muy clara la recompensa (punto 1) ahora define bien cuál va a ser la señal.
Puede ser una alarma (si el teléfono te distrae ponla en el reloj), un post-it delante de tus ojos o un recordatorio en la nevera. Eso depende del hábito que vayas a establecer.
¡OJO! Evita en la medida de lo posible otras señales que puedan desviarte de tu hábito.
5. Implementa tu hábito de un modo progresivo
Si quieres entrenarte para correr una maratón, no se te ocurrirá correr 20 km el primer día.
Si tu hábito supone un verdadero reto, implementa la rutina de un modo progresivo.
Por ejemplo si quieres empezar a meditar, empieza por hacerlo durante 10 minutos una semana, 15 minutos la semana siguiente y así.
6. Establece un sistema de control de tu hábito
Puedes crearte una tabla en la que vayas anotando los días que has ido cumpliendo con tu hábito.
Como solemos sabotearnos fácilmente, lo ideal es que des cuentas a otra persona de tu confianza, que quiera ayudarte a establecer el hábito (ojo, no se la des a alguno que esté deseando que falles).
A todos los que se apunten a la iniciativa, les ayudaremos a hacerlo desde el grupo de Facebook.
Además de garantizar el cumplimiento de nuestro compromiso, nos nutriremos con el feedback positivo y los ánimos del resto de compañeros, lo que sin duda es una fuente de energía moral extraordinaria.
7. Revisa el cumplimiento del hábito
Por último, cada día antes de ir a dormir escribe unas pequeñas líneas sobre cómo te has sentido cumpliendo con tu compromiso. Hacer esto supone un hábito en sí que te dotará de energía para conseguir completar tu rutina el día siguiente.
Si por alguna razón fallaras, explica por qué ha sucedido y analiza claramente qué te lo ha impedido. Es importante que identifiques con claridad la causa para descubrirte a ti mismo si te pones excusas.
RETO NEW HABIT: transforma tu vida en 21 días
Si vas en serio en lo de transformar tu vida te animo a participar en la iniciativa 12 meses 12 retos de Autorrealizarte. En Facebook ya se ha formado un grupo privado de personas comprometidas que rinden cuentas de los retos a los que se comprometen.
El reto consiste en hacer durante 21 días algo que al cabo de 3 semanas, pase a ser un hábito en nuestra vida.
Si te animas a hacerlo, tendrás que decirle a los demás qué acción vas a hacer durante los 21 próximos días e ir demostrando día a día que lo estás llevando a cabo.
Todos rendiremos cuentas ante los demás y así nos nutriremos con los ánimos y la inspiración que nos ofrecerá ver la fuerza de voluntad de un grupo entero.
Y por supuesto al final tendrás la recompensa de haber instaurado un importante reto en tu vida.
(Si quieres unirte a los retos, envíame un mensaje desde el formulario de contacto con el asunto Retos 2016 contándome por qué quieres participar)
Si aún estás dudando en hacerlo o no, te dejo un video de 3 minutos para inspirarte ;)
Ahora llega tu turno, cuéntame en el campo de comentarios qué hábitos vas a empezar a establecer en tu vida.
Te ha gustado este artículo? Te agradezco infinitamente que lo compartas en tus redes sociales para hacer que llegue a más personas. Sólo tienes que darle a estos botones. ¡Gracias! rolleyes
Hola Álvaro, muy interesante el artículo!! En realidad como leí algun momento…”lo único que no se puede ahorrar es el tiempo”, pasa porque pasa…es por esto que hay que vivir el ahora y disfrutarlo al máximo!. Viviendo en gratitud y siendo felices con lo que tenemos!! Un hermoso día!!!!
Gracias Jackie!!
Me alegra que te unas a este reto! Efectivamente no se puede ahorrar tiempo (quizás lo leíste en Supercoaching de Raimon)
Por eso es tan sumamente valioso smile
Sin duda ser agradecidos por lo que tenemos crea una gran diferencia.
Lo tengo en mi lista de retos wink
Un abrazo!
Hola Álvaro
Hace un tiempo dí con tu blog por la recomendación de un amigo, he leído varios artículos muy interesantes pero hasta ahora me animo a dejar un comentario.
Estoy de acuerdo con la importancia de formarnos buenos hábitos, pues una vez establecidos son como “ayudas” para conseguir lo que consideramos importante.
Personalmente, me he propuesto trabajar en 12 hábitos este año, uno por mes.
Enero fue el “mes de la lectura” y todo fue bien, este mes estoy trabajando en mejorar mi alimentación (algo en lo que ya venía haciendo poco a poco desde el año pasado) y, aunque a veces resulta algo complicado creo que voy por buen camino.
Me hubiera gustado formar parte del grupo de apoyo que has formado en Facebook, pero creo que, como ya tengo mis lista de hábitos para este año, tendré que seguir caminando por mi cuenta. Para la próxima será. smile
Me llevo la sexta sugerencia del artículo y empezaré a controlar en una hoja de Excel el cumplimiento de los hábitos.
Excelente artículo.
Un saludo!
Hola Andrés!
Enhorabuena por tu proyecto y por esa iniciativa de establecer 12 hábitos aunque sea por tu cuenta.
Sin duda establecer un método de control es importante y te ayudará a sentirte motivado.
Me alegra que te haya gustado este artículo.
Enhorabuena también por tu blog.
Un abrazo!
Se respira un aire de crecimiento y superación en este blog y en especial en este artículo. Mi Enhorabuena y mi agradecimiento. Con apenas 25 años soy un joven apasionado de estos temas y coincido 100% con cada palabra expuesta por ti, Alvaro.
Ser disciplinado con nuestros hábitos es un excelente consejo para todos. Sobre todo a pocos días de comenzar un nuevo año, donde parece que el contador de todos vuelve a cero y comenzamos a planificar y prometernos acciones que para el día 15 de enero en su mayoría están olvidadas.
Feliz día