¿Piensas que vengo a decirte qué valores personales son los correctos para vivir de forma plena?
Pues no. Eso se lo dejo a los “gurús”. Como escribí en la presentación, mi objetivo no es ir adoctrinando ni dando charlas moralistas: mi misión es ayudarte a vivir mejor
Por eso, quiero transmitirte la importancia de los valores personales en tu desarrollo personal.
¿Qué son los valores personales?
Los valores personales son principios que nos guían en nuestra vida, pero prefiero alejarme de definiciones académicas para explicártelo de un modo más visual:
- Los valores personales son como los pilares de una casa, en la medida que tus “pilares” sean sólidos, sentirás seguridad en tu vida.
- Los valores son como esos sensores del coche que te indican si estás aparcando bien, si no los respetas, sufrirás las consecuencias: insatisfacción, amargura, tristeza..
Personalmente me atrevo a afirmar que los valores personales gobiernan en gran medida la intuición y el equilibrio emocional.
¿Cuáles son los valores más importantes en tu vida?
Eso depende exclusivamente de ti.
Cada sociedad, cultura, religión y familia, establece unos valores dentro de esas comunidades, y tú aprendiste tus valores de el entorno en el que creciste, al igual que otra persona en Indonesia lo hizo con respecto a su entorno.
Si has tenido la oportunidad de viajar, habrás podido percibir esto que te digo, aunque también sin viajar puedes identificarlo con facilidad: seguro que conoces a alguna familia que tiene unos valores diferentes a los de la tuya, ¿o no?.
¿Cuáles son los “buenos”?
La respuesta es simple: los tuyos, tus valores personales, más allá de los de tu familia, sociedad, cultura o religión.
Por eso, has de ser muy honesto/a contigo mismo/a, porque sólo de esa manera descubrirás verdaderamente qué valores personales gobiernan tu vida.
¿Por qué son importantes los valores personales?
Porque los valores personales te..
- orientarán a la hora tomar decisiones correctas en tu vida
- proporcionarán seguridad y coherencia
- ayudarán a tener equilibrio y madurez emocional
Si tienes identificados tus valores personales, y diriges tu vida de acuerdo a ellos vivirás con congruencia y satisfacción.
Los valores personales son el GPS de una vida plena. Por eso los pobres que los respetan son más felices que lo ricos que los vulneran — Autorrealizarte (@Autorrealizarte) junio 12, 2014
Una experiencia personal
Hace no mucho tiempo vivía sumergido en un trabajo de más de 12 horas diarias. A pesar de tener un buen salario, posición y prestigio, sentía una enorme insatisfacción. Un día mi coach me dijo “¿Conoces tus valores?”. Me quedé pensativo, pero la respuesta honesta fue contundente: NO.
Hice entonces un ejercicio y concluí que la familia, la libertad y la salud eran para mi los valores personales más importantes. No lo voy a negar, el descubrimiento fue tan importante como demoledor: mi trabajo no me permitía vivir de acuerdo con los que para mí era prioritario, y esa era la principal razón de mi permanente insatisfacción..
Decidí entonces que tenía que trabajar para que mi vida estuviera alineada con mis valores
¿Que qué ejercicio hice? confused Aquí abajo lo tienes smile
Cómo trabajar los valores personales
En nuestras vidas personales tenemos una carencia de liderazgo. Pretendemos administrar con eficacia, estableciendo y alcanzando metas, antes de haber clarificado nuestros valores. Stephen R. Covey
- Busca un lugar tranquilo y comprométete a trabajar con honestidad y congruencia.
- Haz una lista con aquello que es esencial en tu vida (no más de 10): familia, libertad, trabajo, plenitud…
- Ordena la lista por orden de prioridad. Para que sea más fácil puedes utilizar como regla la eliminación:
De los valores que hayas identificado, quédate con cinco, luego elimina dos, y tendrás los tres más importantes. De esos tres elimina uno y por último uno elige entre los dos últimos.
- Revisa la lista durante una semana, en diferentes situaciones y momentos del día. Esto es necesario, porque al principio tenderás a “importar” los valores de tu familia, cultura.. Por eso es necesario meditar de forma profunda sobre ellos.
- Reflexiona si estás viviendo tu vida de acuerdo a tu lista de valores personales, y si no lo estás haciendo, en la medida de tus posibilidades, trata de cambiar conductas, hábitos, creencias… para alinearte con los mimos
- OBSERVACIÓN: tus valores no son los mismos a lo largo de toda la vida, y si no pregúntaselo a aquellos que acaban de tener un hijo smile
- CONSEJO: Cuando vayas a tomar una decisión importante en tu vida, consulta la lista y reflexiona sobre qué alternativa está más de acuerdo con tus valores. Observa cómo te sientes al pensar en cada opción, y busca “congruencia”
- NOTA: Revisa la lista cada cierto tiempo, si bien tus valores no van cambiar sustancialmente, sí que pueden hacerlo tus prioridades.
Reflexión personal sobre “la crisis de valores”
Seguramente has oído hablar últimamente sobre la crisis de valores, como un lamento hacia ciertos comportamientos de nuestra sociedad.
En mi opinión, la mayoría poseemos valores personales, si bien muchas personas no los tienen identificados. El desconocimiento de los valores personales, imposibilita que la persona viva de acuerdo a ellos, lo cual genera una gran insatisfacción individual, que llevada al conjunto se convierte en un sentimiento social.
Tengo la sensación de que se está confundiendo valores con “buenas maneras”, pero hablar de esto es hablar de forma subjetiva, porque al fin y al cabo ¿quién tiene la autoridad para establecer los valores que deben de dirigir a la sociedad?
Creo que existen demasiadas personas, entre ellas líderes de toda índole (espirituales, políticos, etc..), más interesados en imponer sus valores, que en respetar los de los demás.
Yo, como coach, soy un pleno convencido de que cada uno debe encontrar sus propias respuestas, por eso, te animo a que identifiques tus valores personales y a que en la medida de tus posibilidades trates de vivir de acuerdo a ellos.
Si prefieres no hacerlo, siempre habrá alguien dispuesto a venderte los suyos, o lo que es peor, que trate de imponértelos… Es tu elección.
Ahora es tu turno:
¿Cuáles son los valores personales que dirigen tu vida?
¿Te ha resultado útil este contenido? Te agradezco infinitamente que lo compartas en tus redes sociales para hacer que llegue a más personas. Sólo tienes que darle a estos botones. ¡Gracias! rolleyes
Hola Álvaro, me preguntaba si los valores, que tampoco tengo claro cuáles son los míos… tienen algo que ver con las creencias (con sus patas de referencias) o las convicciones, que creo que van más allá aún. Es decir, en qué se diferencian? ya que todos ya dejaron ser simples opiniones para subir en rango.
Saludos
Buenas noches Enrique, los valores tienen mucho que ver con las creencias: de hecho podríamos decir que los valores son nuestras creencias fundamentales, y por eso son tan importantes en el gobierno de nuestras vidas.
En cuanto a creencias y convicciones, digamos que muchas convicciones son creencias alcanzadas a través de la experiencia; es decir normalmente no son aprendidas por cuestiones culturales o familiares. Hay ideas que son convicciones sin llegar a ser creencias.
En cualquier caso, no te compliques mucho la vida con terminología, porque al fin y al cabo son conceptos: quédate con que lo importante es vivir con esos valores o creencias fundamentales sin los cuales tú dejarías de ser tú mismo, y tu vida dejaría de ser como tú la concibes.
Espero haberte ayudado.
Un abrazo!
Me ha quedado claro, muchas gracias Álvaro!
Hola Alvaro,
Ha sido muy grato encontrar tu blog, lo considero realista, y retrata la situacion de miles de personas, acabo de leer tu publicacion en el blog de Vivir al maximo, y ciertamente es inspirador y pragmatico.
Es dificil aconsejar a las personas a lanzar la vida a la aventura de vivir y valga la redundancia, yo formo parte de ese porcentaje insatisfecho con esas ganas inmensa del lanzarse incluso al vacio, no tengo la preparacion academica e intelectual que afortunadamete tu tienes, pues a pesar de haber empezado la universidad dos veces no he podido pasar del primer año pues me ha tocado emigrar, soy originalmente cubana, vivi en españa por muchisimos años y actualmente resido en la Florida, no he dejado de cultivarme todos estos años, y me gusta el arte en casi todas sus manifestaciones, aprendi Ingles en apenas un año, o al menos lo necesario para poder trabajar en Compañias americanas, adquiri mis lIcencias para ejercer y demas, trabajo de lunes a viernes de 8 a5, gano un salario decente pero soy desesperadamente infeliz, me siento presa, sometida…, no me gusta en lo absoluto lo que hago, en fin todas esas cosas que tu conoces le suceden a los insatisfechos.
Lo que sucede es que moralmente me siento incapaz de abandonar una situacion estable como la mia, cuando en mi pais de origen familiares cercanos apenas subsisten, cuando yo represento una via de ayuda, un balon de oxigeno para ellos, cuando lo comento con mis allegados se llevan las manos a la cabeza, y me tildan de haragana, los que emigramos es como si nuestra unica opcion es trabajar como animales, aunque te dejes el alma en ello, y termines por desaparacer, siento que me deshago cada dia, practico deportes, leo para alimentar mi alma, escribo para desintoxicar mi espiritu, pero aun asi sigo atrapada en normas e imposiciones ajenas a mi personalidad, estoy tan perdida y consumida por la desesperanza…, llevar el pan a la mesa es para mi demoledor, durante todos estos años en los que he vivido lejos del patio de mi infancia, he sido tantas personas…, y en mi interior se lo que representa cambiar el destino, decirle adios al tercer mundo, para comparar Europa con Norte America, es sin duda un gran regalo del universo, bailar flamenco al ritmo de un cajon Gitano o quitarme las sandalias con los tambores yoruba de mi tierra, te aseguro que genera riqueza espiritual, y ahi mi conflicto moral, que hacer con mi vida sin defraudar a nadie, como escapar de mi propia historia personal, como cambiar entonces lo que sigue…? Solo me he deshogado, quizas tu blog me de el aliento y la valentia. Un saludo Alvaro y un Placer Inmenso leerte.
Hola Mad!
Me ha sobrecogido y emocionado tu testimonio. Es sin duda el indicador más claro de que desarprovechar las oportunidades que nos rodean a algunos privilegiados es una falta de responsabilidad.
Conozco muchas personas atrapadas en la obligación con los demás. Lo entiendo de veras. A todos nos pasa en alguna medida.
Quiero contestar a tu pregunta con otras preguntas:
¿Qué hacer con mi vida sin defraudar a nadie? – ¿Qué es más importante defraudar a los demás o defraudarte a ti misma?
¿Cómo escapar de mi propia historia personal? – ¿Qué historia te gustaría escribir a partir de hoy? Escríbela
¿Cómo cambiar lo que sigue? – ¿Qué puedes controlar, qué está en tu mano? ¿Por qué no lo haces? ¿Qué pasará con tu vida si no lo haces?…
Espero que estas preguntas te ayuden a encontrar las respuestas que deseas encontrar para tu vida.
Un enorme abrazo y aunque duela no te rindas
Grande como siempre Alvaro! Y sigo siendo una fan de tus videos?. Mi pregunta es tan simple como complicada…estoy en un momento de mi vida en que no sé diferenciar entre los valores del alma y los del ego y como consecuencia no se tomar decisiones, estoy en bloqueo total. Alguna sugerencia?
Gracias como siempre y espero que todo siga bien!
Maria
Hola María!
Qué alegría smile
Los valores del alma y los del ego sabes diferenciarlos. Se hace a través de la intuición y no tienes ni siquiera que reflexionar sobre ello. En cuanto lo haces, está entrando el Ego.
Los valores del alma se intuyen, están ahí y sabes los que son. Los del ego son fabricados, se asientan en ideas y creencias.
Cuando evalúes un valor y digas con este conecto pregúntate por qué lo sabes. Los del alma se responden de forma intuitiva con una respuesta que sale del mismo alma: “PORQUE LO SÉ” smile
Un abrazo enorme!
PD: A ver si hablamos que me vendría muy bien el testimonio aquel que comentamos un día smile
Hola como estas? Espero que bien. La verdad es como tu dices, la base para empezar algo, decidir por algo o guiar nuestra vida son los valores. Pienso que si no los seguimos estariamos traicionando nuestra esencia también. Yo estoy en busca de todo eso. Ya empece mi camino.
Enhorabuena Jimena. Ese es el camino del éxito smile
Hola Alvaro. smile
Me gusto mucho lo que comentas acerca de aquellos que tienen un hijo. Y esque los valores realmente pueden cambiar de un momento a otro. Un día crees que conseguir riqueza monetaria es tu máximo valor y de pronto te diagnostican un problema de salud y aquello que consideras valioso se derrumba.
Cuanta razón. smile
Un Saludo
Es importante saber sobre que valores nos estamos moviendo y estoy de acuerdo de que nosotros mismos encontremos las respuestas. saludos
Cuales serian los limites de nuestros valores? si para mi el cuidar de otros es un valor importante pero me estoy preocupando tanto por los demás que me descuido a mi misma?
Hola Daniela
Ningún valor debería limitar tu vida en otros aspectos importantes. El límite está en darle el margen suficiente a esa actividad sin desatenderte a ti misma, y para ello lo mejor que puedes hacer es establecer horarios claros para cada cosa de modo que tengas tiempo para todo.
Un abrazo!
Sería normal aprobar que un esposo frecuente lugares y que regrese a casa normal
Habría que empezar por definir qué es normal Luigi
Buenos días,
Me ha gustado mucho el video y me ha dado para pensar sobre los valores personales.
Gracias y saludos
Muchas gracias todo muy amigable para entender! ahora a ejercer las practicas.
Excelente artículo. Mil gracias!