Cada día más personas desean reinventarse profesionalmente a través de su propio proyecto.
Sin embargo, según las estadísticas, más del 80% de las empresas nuevas fracasan en el primer año de vida.
Si estás pensando en emprender como fórmula para reinventarte seguramente esta estadística te preocupe.
Más aún si tenemos en cuenta que de ese 20% desconocemos el porcentaje de proyectos que proporcionan una satisfacción más allá del dinero.
En mi opinión, el problema fundamental es por un enfoque lleno de creencias limitantes que a menudo impiden ir más lejos.
Hoy quiero hacer una reflexión profunda con la que quiero contribuir a cambiar esa perspectiva; mi objetivo es ayudarte a que puedas reinventarte profesionalmente y sentir realización personal sin dejar de ganar dinero.
¡Cógete un café y empezamos!
Lo que todo el piensa cuando está evaluando reinventarse
A la hora de emprender como fórmula para reinventarse laboralmente todo el mundo tiene un objetivo por encima de todos:
GANAR DINERO
Y es muy natural, porque un negocio lleva implícito conseguir un beneficio.
Si no ganas pasta, ¡menudo negocio! ¿verdad? bigsmile
Lo primero que se suele hacer es buscar una oportunidad. Es decir, algo por lo que otras personas estén dispuestas a pagar.
Y cosas por las que te pueden pagar seguramente hay muchas; tan sólo tienes que tener la capacidad de resolver una necesidad o satisfacer el deseo de otra persona.
En mi juventud (parezco ya un abuelo cebolleta…) fui repartidor de pizzas y cuando me fui al Reino Unido a aprender inglés limpiaba oficinas.
Es decir, oportunidades de trabajo existen muchas, siempre que los requisitos no sean muy altos y que “no se te caigan los anillos”. wink
No obstante, reinventarse profesionalmente para ganar 4 duros es tontería. Sería estúpido sacrificar el bienestar conseguido para obtener poca rentabilidad.
Lo habitual entre la gente quemada en su trabajo es ponerse a imaginar con los amigos la idea del millón que les saque de ese empleo.
Estoy seguro de que a ti también te ha pasado. wink
Y es que sería estupendo encontrar esa oportunidad que tras implementarla resolviera económicamente tu vida, ¿no es cierto?
Tanto sabes, tanto vales
Sin embargo, para reinventarse profesionalmente hace falta mucho más que una idea buena.
De hecho, ni siquiera es suficiente “querer”; hace falta saber.
Es decir, para reinventarte profesionalmente con éxito habrás de ser buen@ en tu actividad.
Y esto es lo que siempre han querido nuestros padres: que estudiáramos una carrera para que consiguiéramos un buen puesto con el que pudiéramos ganarnos la vida y no sufriéramos dificultades económicas.
Asegurar el futuro siempre ha sido la prioridad number one.
Así pues, el objetivo era llegar a ser un profesional de gran cualificación y valía, porque esos son los que ganan pasta ¿verdad?
Y así acabaste tus estudios, y conseguiste un título que acreditaba sólo una cosa: que poseías una base de conocimiento y práctica que te convertía en competente para desarrollarte profesionalmente en el área que habías estudiado.
Porque para nuestros padres, y para muchas personas aún en día, la construcción de un buen curriculum es el objetivo. De hecho, muchos aún creen que rellenar ese papel de competencias y experiencia laboral es la puerta a una vida mejor basada en una única premisa:
Ganar cada vez más pasta.
Sin lujos, ni realización personal
Sin embargo, ¿qué ocurre al cabo del tiempo?
Pues que muchos acaban siendo el profesional que sus padres querían. Sin embargo, como las cosas han cambiado, ahora ya no se gana tanta pasta con aquello que era un buen trabajo en su día.
Formarse como ingeniero, médico, arquitecto, etc.. ya no implica tener resuelta la vida.
Y así, un día te despiertas y te das cuenta de que esa profesión que has desarrollado y que se ha convertido en la única fuente para pagar tus facturas, está consumiendo tu vida.
Porque ya no disfrutas con lo que haces. Porque o no te gusta, o carece de un significado que al menos le dé sentido a esa actividad en la que tienes que dedicar como mínimo 8 horas al día.
O quizás te aburre inmensamente y te sientes devaluad@, algo muy común entre los funcionarios.
O en el peor de los casos, acabas en una empresa con la que, al cabo del tiempo te das cuenta de que no compartes valores.
Y así acabas vendiendo tu tiempo a cambio de dinero.
Lo digo por experiencia, porque eso fue exactamente lo que me ocurrió a mí.
La gran encrucijada
Entonces aparece una crisis existencial y un dilema que se extiende durante años en el que, como en la canción te preguntas…
“Should I stay, or should I go?”
Pero el principal problema es que no sabes a dónde ir porque no sabes qué quieres en tu vida. Y encima reinventarse a los 40 es todo un reto..
Así pues dudas seriamente de tus posibilidades para lograr salir de esa encrucijada.
En esa situación de desesperación y bloqueo total, ves una foto en Facebook con la famosa frase de Confucio que dice:
“Elige un trabajo que te apasione y no tendrás que trabajar ni un día de tu vida
Entonces ves la luz: “¡Tengo que buscar un trabajo que me guste, que me apasione!”
Y empieza la búsqueda de la pasión, que se convierte en un reto personal comparable con la búsqueda de Indiana Jones del Santo Grial.
Sientes que todo encaja y que ese es el ingrediente necesario para reinventarse profesionalmente con éxito.
Y en esa búsqueda, empiezan a aparecer ante ti miles de webs que te muestran mensajes del tipo “encuentra tu pasión y vive de ella”.
¿Quién se puede resistir ante tal promesa?
Todos queremos levantarnos con ilusión cada día y ganarnos la vida con un trabajo que nos gusta.
La pasión bien entendida
Pero el problema es que la pasión es habitualmente malinterpretada, porque tener pasión por algo no es lo mismo que hacer lo que te gusta.
Y sobre todo, porque la pasión no se encuentra: la pasión se cultiva.
La pasión está conectada con aquello que amas, no con aquello que disfrutas. Clic para tuitearPero independientemente de cómo sea entendida la pasión, experimentarla no se va a traducir en éxito para tu proyecto de negocio.
¿Pagarías a alguien por hacer algo simplemente porque le gusta?
Estoy seguro de que no.
Quienes te van a pagar no son tus amigos o tu familia, y por tanto les importa un bledo si aquello por lo que estarían dispuestos a pagarte te apasiona.
Las personas te pagarán por el valor que les aportes; les da exactamente igual que lo hagas o no a través de tu pasión.
Reinventarse profesionalmente requiere talento
Esto no significa que no puedas hacer un negocio de tu pasión.
Lo que significa es que, para lograrlo has de aportar valor, y eso, de ser posible, sólo lo conseguirás siendo suficientemente buen@.
En aquello en lo que eres buen@ y te apasiona está tu talento natural. Clic para tuitearEsto es lo que trabajamos en el curso Descubre tu talento, en encontrar el cruce de aquello en lo que eres buen@ y tienes experiencia con aquello que te apasiona.
En el talento reside la valía de una persona; sólo a través de tu talento podrás conectar tus pasiones con un negocio que te permita reinventarte profesionalmente.
No obstante, recuerda: aunque tengas mucho talento haciendo algo, nunca será un negocio hasta que alguien te pague por ello.
¿Quieres definir un nuevo rumbo profesional desarrollando una actividad que te llene y a la que poder dedicar tu vida?
He preparado un seminario online gratuito en el que descubrirás
“5 pasos para encontrar tu vocación y reinventarte con éxito”
Envidia, ¿sana?
Si deseas reinventarte profesionalmente es muy probable que lo que te llame sea esa idea de poder ganarte la vida con una actividad que te apasiona.
Es por lo que se envidia a los cantantes, actores, deportistas. ¿no?
¿A quién no le gusta ganar dinero haciendo algo que le empuja a levantarse cada día?
Sin duda es el sueño de muchas personas y entiendo que para ti sea suficiente, y te des por satisfech@ con que esa alternativa a tu trabajo que andas buscando te proporcione esto.
Sin embargo, entre esos artistas y deportistas que viven muy bien haciendo lo que les gusta, hay muchas historias de insatisfacción. Por no decir verdaderos dramas.
Casos como el de Elvis Presley y Whitney Houston son un claro ejemplo de que ganarte la vida haciendo algo con lo que disfrutas no se traduce en realización personal.
Ponte al servicio de los demás
Hasta este momento he hablado de encontrar el modo de satisfacer tus deseos y el de las personas que estarían dispuestas a pagarte.
Sin embargo, uno de los aspectos fundamentales para alcanzar la realización personal es que la actividad que realices trascienda.
Cuando alguien te paga por hacer algo que de acuerdo a tus valores sientes que tiene un efecto positivo en el mundo, experimentas una satisfacción mucho mayor que la de realizar un trabajo sin más.
Somos gente buena por naturaleza y nos gusta contribuir de un modo positivo en los demás. wink
Y para hacerlo no es necesario llevar a cabo una actividad excepcional.
Un trabajo con sentido no siempre es suficiente
Ayudar a los demás le confiere significado a aquello que haces. Clic para tuitearPor eso las llamadas profesiones “vocacionales” suelen estar muy conectadas con la realización personal; más allá de lo económico, la recompensa se obtiene de la contribución a las necesidades del mundo.
Profesiones como la medicina o la enseñanza son un claro ejemplo de trabajos al servicio de los demás.
Sin embargo, contribuir a las necesidades del mundo no es suficiente.
¿Quién no conoce a un profesor quemado, o a un médico que pasa consulta como si tratara con autómatas?
Por mucho que la actividad que realices contribuya a las necesidades del mundo, sólo si sientes de verdad la trascendencia positiva de tus actos puedes llegar a experimentar una profunda realización personal.
Me viene a la mente la historia de los dos albañiles que estaban construyendo un muro. A ellos se les acercó un hombre y les preguntó qué hacían.
Uno de ellos dijo:
“Básicamente, pongo un ladrillo encima de otro. Vamos un rollo”
El otro, de un modo muy distinto expresó:
“Ayudo a construir una escuela para que los niños estudien y sean personas de provecho el día de mañana.”
Obviamente la actividad es la misma, pero la experiencia es muy distinta cuando sientes que tu trabajo está al servicio de un bien para los demás.
La realización personal en tu reinvención profesional
La realización personal, más allá de ofrecer servicio o de hacer aquello que te apasiona, está relacionada con sentir que posee significado.
A todos nos gusta ayudar a crear un impacto positivo para contribuir en algo que creemos profundamente.
No importa la magnitud del acto; si creemos que va a trascender de manera positiva experimentamos una sensación de orgullo y congruencia que nos hace sentir realizados.
Y esa idea de transformación positiva puede activarnos de manera apasionada y despertar en nosotros una misión con la que contribuir al mundo.
Una misión que está por encima de lo económico. Una idea con la que sentimos un profundo compromiso y responsabilidad por la que estamos dispuestos a movilizarnos.
Este es el caso de extraordinarias personalidades como Gandhi o la Madre Teresa. Con su misión consiguieron realizar un impacto tan grande en el mundo que ha pasado a la historia.
Esta es la idea que mueve a muchos voluntarios a trabajar sin remuneración ni expectativas de reconocimiento para contribuir a crear un mundo mejor.
Tener una misión en tu trabajo contribuye enormemente a experimentar realización personal Clic para tuitearSin embargo, la misión no tiene por qué ser algo notable, o socialmente admirable.
Todos los padres sienten cada día la misión apasionada de contribuir de forma positiva a la vida de sus hijos.
Está en nuestra naturaleza trascender a través de nuestra descendencia. La recompensa esperada no es en ningún caso económica.
El beneficio reside en el sentimiento de plenitud que se experimenta al dejar una huella positiva.
Reinventarse profesionalmente y ganar dinero con plenitud personal
Por mucho que nos llene una actividad, hay que pagar facturas, por lo que volvemos al principio de esta historia.
El dinero juega un papel fundamental, porque con carencias no podrás experimentar plenitud.
Ganar dinero no está reñido con desarrollar una actividad con propósito. Clic para tuitearEn mi opinión ocurre todo lo contrario.
Cuantas más personas ayudes a conseguir lo que ellas quieren, más impacto positivo tendrás en tu cuenta de resultados.
En contraposición, si “mendigas” trabajo para pagar tus facturas, obtendrás pocos ingresos, poca valoración por parte de tus clientes y muchos dolores de cabeza.
Si quieres reinventarte con éxito, tendrás que disponer de una mentalidad adecuada con respecto al dinero.
También habrás de reconocer tu potencial y tu valía:
Si no te crees capaz, no podrás hacerlo realidad. Clic para tuitearReinventarse profesionalmente a través de un proyecto que posee una misión con la que contribuir poniendo tus talentos al servicio de las necesidades del mundo y además ganarte bien la vida con ello, es posible.
Para ello has de olvidarte de ti y de tu producto, incluso de las oportunidades, y centrarte en crear un impacto positivo en la vida de las personas.
Sin duda es todo un reto.
Por eso quiero cerrar este artículo con dos recomendaciones que para mí son fundamentales para reinventarse profesionalmente con éxito.
1 Rebaja las exigencias
Mi primera recomendación es que no te obsesiones con encontrar esa mezcla perfecta. Sírvete de esta información para avanzar en la dirección que tu intuición te indica que es correcta.
Existe la tendencia exigente de buscar la excelencia y de dejar de disfrutar la vida por ello.
Se puede vivir de forma equilibrada y abundante con un trabajo, aunque no te realice del todo.
Al terminar tu jornada puedes dedicarte a una actividad que te apasione. O bien realizar actividades de voluntariado con las que sientas que contribuyes a hacer un mundo mejor.
No te empeñes en encontrar la manera de hacer que todo encaje en tu proceso de reinvención profesional. Diseña una estrategia que te permita vivir desde hoy de la forma más plena posible.
2 Vive con congruencia
Reinventarse profesionalmente empieza por reinventarse personalmente.
Y esto último es tan simple como empezar a darle total congruencia a tus actos.
Para conseguirlo has de evitar hacer cosas que no tienen nada que ver contigo y consumen tu energía.
Tu naturaleza es sabia y te muestra el buen camino. No te enfoques en el resultado porque no es lo importante.
Nadie al alcanzar la cima se siente realizado por ello el resto de su vida.
Así pues, si no estás a gusto allá donde estés, cambia de lugar del mismo modo que, al sentarte, cambiarías una silla “coja”.
Y sobre todo, sal a bailar cuando la vida te tienda la mano para disfrutar de ella.
Porque “dejar de hacer” es el mayor de los errores.
No hacer aquello que sientes que debes, te llevará al arrepentimiento, y ese es un callejón sin salida.
Si has de temer a algo, que sea a arrepentirte en el futuro por no haberlo intentado. Clic para tuitearAsí que si quieres reinventarte profesionalmente con éxito pasa a la acción; explora quién eres, en qué destacas de un modo natural y averigua qué te mueve.
Crea un proyecto que esté al servicio de los demás y de tu propia vida.
Cuando lo hagas culminarás tu proceso de reinvención profesional, dotando de propósito tu vida.
Como siempre antes de despedirme quiero invitarte a compartir conmigo tus reflexiones: ¿cuáles son para ti los ingredientes necesarios para reinventarse profesionalmente con éxito?
Si te ha gustado este contenido, ayúdame a ayudar a más personas a reinventarse profesionalmente compartiéndolo en tus redes sociales. ¡Gracias!
Gracias Álvaro, hay demasiado “buenismo” habitualmente con la pasión y el “follow your dream”. Se puede (y se debe) ser muy feliz aprendiendo a cultivar la pasión, como dices.
Vemos demasiada tele, demasiado Facebook e Instagram, y creo que tiene peso ahí. Tenemos tan accesibles imágenes sobredimensionadas de otras vidas que la nuestra nos parece menos.
Terminamos obsesionados con la pasión, la realización, cuando, te cito “se puede vivir de forma equilibrada y abundante aunque no te realice del todo”
Abrazo
Efectivamente Álvaro. Acabo de volver de un domingo disfrutando de la compañía de amigos y sinceramente no hay nada más valioso.
Creo como tú que nos escondemos cada vez más detrás de las pantallas y humanizamos menos, cuando la verdadera felicidad nos la trae nuestras relaciones personales.
Me alegro coincidir contigo smile
Un fuerte abrazo!
Pocas veces leo eso de que lo que satisface a una es, no ya el dedicarse a eso que ama, sino que además tenga el propósito, la misión de ayudar a otros. Es cierto, le da otra chispa a todo.
Recuerdo cuando nos diste aquella charla en Córdoba, y en las diapositivas se iban superponiendo factores: en el círculo central estaba la respuesta. No recuerdo si estaba ya incluido el propósito, pero me parece un acierto.
Si bien es cierto que el hecho de tener esa misión me parece insuficiente a largo plazo si no se le suma la pasión (por aquella pregunta de “si es mejor hacer lo que amamos o amar lo que hacemos). Yo sí que creo que tener exigencia con una misma ayuda. Pero exigencia no en el sentido de presionarse a toda costa, sino de obsesionarte hasta encontrar la forma de subir de nivel. Si algo voy descubriendo en mi proceso de reprogramación y búsqueda es que subir el estándar (como dice Tonny Robbins) es lo que me acerca a mis metas. No es fácil encontrar ese equilibrio entre aceptar la realidad y no vivir peleando con ella y a la vez ir a por más, porque siempre quieres más para tu propia vida, ¿no?
Buen artículo, te lo cojo prestado smile
Hola Clara,
Me alegro que hayas conectado con el texto. Yo creo que es muy sano querer siempre más, y entiendo que reinventarse, tanto personal como profesionalmente requiere de mucha dedicación y ponerle a ello energía. Cuando hablo de no ser excesivamente exigente, a lo que me refiero es a no dejar de disfrutar de la vida por querer alcanzar esa reinvención profesional, ya que el resultado está en el futuro y vivimos en el momento presente. Creo en la responsabilidad de disfrutar de nuestra vida ahora, no en el futuro gracias a los resultados.
Un fuerte abrazo!
Hola Alvaro! mucho se habla hoy en día de dedicarse a lo que nos apasiona. A veces se plantea de una manera superficial por eso me gusta como has ido avanzando en este artículo paso a paso cuestionando y haciendo reflexionar sobre la reinvención profesional.
Me quedo con la idea de que dedicarse a lo que te gusta no es lo mismo que dedicarte a lo que te apasiona. A mi me gusta el Yoga y sin embargo no me voy a hacer monitora de Yoga.
Me parece un post imprescindible para toda aquella persona que se esté planteando esa reinvención profesional porque como tu dices lo primero es la reinvención o transformación personal. Gracias. Un abrazo
Hola Montserrat!
Me alegra mucho que te haya gustado, la verdad que es uno de mis post más completos y comprometidos, con el que quiero hacer ver a las personas que el camino para reinventarse profesionalmente se basa ante todo en la congruencia y no dejarse seducir por falsas expectativas.
Un abrazo enorme!
Hola Alvaro, como siempre me encanta la profundidad de tus reflexiones y para mi lo más importante es unir el proceso profesional al proceso personal. Como tú bien dices no están separados y el proceso personal lleva la batuta.
Me gustaría añadir que desde la coherencia y integridad con uno mismo ayudar a los demás solo puede beneficiar si uno lo hace desde un lugar en el cuál uno ha conseguido un cierto grado de madurez en aquello que se plantea hacer para ayudar a los demás. Para realmente ayudar a los demás de manera verdadera tienes que convertirte en el referente en aquel aspecto de ayuda. Si no es así no hay integridad.
Siempre hablas de la integridad y la razón que me hace leerte como experto en lo haces es justamente sentir tu integridad. Hay coherencia entre lo que dices, lo que haces y lo que sientes.
Oigo mucho ultimamente de personas hartas de sus vidas que me dicen que quieren ayudar a los demás cuando no se permiten ni gastar un solo duro en su crecimiento personal ni tampoco se ayudan a si mismos, solo viven en la fantasía de ayudar a los demás porque suena bien.
Ayudar a los demás empieza por ayudarse a si mismo en primer lugar, no crees?
Un fuerte abrazo!!!!!
Hola Leila
Hola mi integridad está relacionada con la congruencia entre lo que piensas y lo que haces. Coincido contigo que predicar algo que desconoces denota falta de congruencia, y que en esta oleada de nuevos profesionales que buscan reinventarse profesionalmente, cada vez hay más que lo hacen sin tener suficiente experiencia.
Coincido contigo que ayudarse a uno mismo es sin duda el primer paso.
Un abrazo enorme!!
Hola Álvaro! Me gustó mucho el post.
Estoy de acuerdo en lo que comenta Álvaro Sánchez, que “por culpa” de las redes sociales y la tele, vivimos en un mundo lleno de materialismo y consumismo puro y duro. Consumimos más, para tener más cosas materiales y nos olvidamos de lo intangible.
Yo creo que lo primero y principal para empezar a creer en un trabajo que nos llene, es derribar las creencias limitantes que comentas al principio del post, muchas de ellas inculcadas por una educación que ya se ha quedado arcaica en relación al desarrollo personal; y muchas otras impuestas por nosotros mismos.
Empezar a trabajar nuestro interior es importantísimo para dar este paso. Comenzar a atender nuestra necesidad que nos pide que aportemos algo positivo a los demás, es fundamental.
Una vez que arranquemos con este paso, poco a poco, se van a ir abriendo las puertas.
Muchas gracias! Saludos!
Efectivamente Daniela. El problema es que cuando sólo consumes y no produces con suficiencia se produce un desequilibrio, y como cualquier otro desequilibrio genera desestabilidad e insatisfacción a nuestras vidas.
Sin duda para reinventarse profesionalmente es necesario derribar las creencias limitantes y para ello es necesario conocerse. Y este sí que es un reto, porque nos estamos conociendo toda la vida.
Un abrazo enorme!
Hola Álvaro,
ya sabes que compartimos muchas similitudes y compartimos ideas.
Para mí las claves para reinventarse profesionalmente con éxito son: autoconocimiento (como una premisa) + mentalidad poderosa (transformación creencias limitantes y desarrollar una identidad más conectada con la esencia) + un plan estratégico que recoja los pasos de formación/actualización y tener un colchón para iniciar el proyecto + hábitos diarios (saludables y productivos)
Además de todo esto, tener mucha energía.
Los procesos de cambio tan profundos requieren mucha, mucha mucha energía. Así que hay que cuidarse en todos los planos y manejar cada día el equilibrio para hacer desde la calma y la consciencia.
Un proceso de reinvención profesional con éxito es un proceso, desde que se madura hasta que se hace realidad. No es inmediato.
Mucho ánimo para todos los que estáis en proceso de reinvención y para los que ya lo habéis hecho. Porque me da a mí que la reinvención una vez la empiezas no para wink
Un abrazo
Hola Beatriz!
Cómo se nota que eres ingeniera bigsmile Lo has diseñado perfectamente paso a paso; ni intentándolo habría podido definir una hoja de ruta para reinventarse profesionalmente tan bien como lo has hecho tú.
Sin duda los cambios profundos requiere mantener el equilibrio personal y probablemente ese sea el principal reto (tú sabes bien el esfuerzo que supone para mí)
Me uno a ti darle ánimos a todas esas personas que están en su proceso de reinvención profesional.
Un abrazo enorme y gracias por pasarte
Hola Álvaro,
Actualmente me encuentro en un proceso de reinvención profesional y personal. Efectivamente, yo igual que muchos, seguí los consejos de mis padres para obtener el anhelado título profesional. El mismo, durante muchos años me aseguró buenos trabajos. Viví muy feliz y plena hasta que ciertas circunstancias en mi vida cambiaron y me llevaron al proceso actual de reinvención. Nada dura para siempre. Sin embargo, leerte me da la tranquilidad de que el rumbo que estoy tomando no es descabellado. Y que allá afuera hay muchos como nosotros que queremos poner a disposicion de otros, nuevos talentos que con mucha pasión estamos cultivando. Y como bien dices prefiero intentarlo a arrepentirme en el futuro por no haberlo hecho.
Hola Wendy!
Me alegra muchísimo que hayas sentido con este post cierta tranquilidad. Reinventarse profesionalmente es posible, pero sobre todo desde la reinvención personal.
Paso a paso y sin perder el ánimo smile
Un abrazo enorme!
Hola Álvaro. Pienso que esta gran ola de deseos de ser independiente, trabajar por cuenta propia, reinventarse, dedicarse a lo que apasiona, etc., ha reemplazado en buena medida a la consigna “estudia y consigue un trabajo seguro”. Los casos de reinvención que destacan en las redes son los exitosos; pero también hay miles de personas buscando reinventarse o trabajar de lo que les apasiona, y no lo consiguen. La nueva consigna de las reinvenciones exitosas parece ser “si yo pude, tú también puedes”. Y lo cierto es que cada persona es distinta (en eso se basa precisamente la reinvención), y por lo tanto el éxito de una no garantiza que las demás también puedan triunfar.
Pienso que vale la pena intentarlo, pero tampoco podemos vivir frustrados si no lo conseguimos. Yo escribo libros; y si me obsesionara con vivir de ellos, me sentiría frustrado. Sin embargo, puedo vivir de otros ingresos, y dedicarme a escribir en mis ratos libres. No todos podemos ser exitosos y vivir de lo que nos apasiona; pero a pesar de eso podemos apasionarnos con lo que nos gusta y le otorga sentido a nuestra vida.
Un abrazo,
Jorge
Hola Jorge!
Muchísimas gracias por tu reflexión. Coincido contigo en que suele relucir lo que triunfa, y que hay otras muchas historias de personas que alcanzan el éxito esperado.
Yo sí que creo que reinventarse es posible, pero sobre todo desde el punto de vista personal, que es el verdaderamente importante. Sólo desde ahí suceden los grandes cambios.
Como bien dices, la pasión está para vivirla, no para vivir de ella; en cuanto le ponemos obligaciones encima se ve limitada y deja de gozar la de la libertad que ha de tener por naturaleza.
Muchísimas gracias por tu reflexión.
Un abrazo!
Muy de acuerdo en el tema de la pasión. Es un concepto bastante “prostituido” porque tiende a confundir al personal.
Es importante encontrar un trabajo que te guste pero eso no siempre va unido a la pasión. Si consigues aunar lo que te gusta, lo que sabes hacer y lo que tiene demanda, pam! ya lo tienes, pero si no, no puedes obcecarte solo en lo que conoces que te gusta.
Hay muchas cosas ahí fuera que pueden hacerte feliz y hacerte ganar dinero y no están en el campo de tu “pasión actual”. Está bien empezar ese momento de introspección analizando tus gustos y “pasiones” pero hay que ir un poco más allá para apostar por tu futuro proyecto de vida (laboral).
Un abrazo Álvaro, enhorabuena por el post bigsmile
Hola Víctor!
Lo importante para mí es tener una vida equilibrada y abrirse a lo bueno que ya tenemos en vez de ansiar permanentemente lo que no tenemos. Yo creo que que todo se junte en el centro no es coincidencia, sino el resultado de que uno se escuche a sí mismo.
Reinventarse profesionalmente es sin duda un reto para cualquier persona sin duda y como tú bien dices es necesario empezar con un trabajo de introspección.
Un abrazo enorme y muchas gracias por pasarte! smile
Vaya Álvaro, has resumido a la perfección mi forma de ver el mundo.
La sociedad está montada para que pensemos que lo más importante es ganar dinero para comprar las cosas materiales que nos quieren hacer creer que aportan felicidad a nuestra vida. Esa forma de concebir el mundo es empezar la casa por el tejado: primero “ganar dinero”, segundo “haciendo lo que sea”.
En cambio, si ponemos nuestros conocimientos y habilidades naturales al servicio de nosotros mismos y de los demás, podemos ir construyendo un tipo de vida acorde a nuestros valores que suponga un impacto positivo para otros, y ahí está la clave de la cuestión.
Aunque con términos ligeramente diferentes, la esencia de este post contiene el mismo mensaje que lanzo mi ebook “Los 4 elementos para hacer de tu pasión tu profesión”, disponible para quien lo quiera en mi web.
Muchas gracias por este gran post y por haber resumido este tema apasionante de forma clara y directa.
¡Un abrazo!
Luis
Hola Luis!
No podía ser de otra forma que coincidieramos. El transfondo de este recorrido es bastante “ikigai” smile
Venga, animo desde aquí a todos a descargarse ese ebook gratuito de tu blog: http://www.destinoikigai.com/tu-regalo/
Un abrazo enorme!
Como dicen ustedes, “qué pedazo de artículo” Añvaro bigsmile
Algo clave que mencionas es esto: “si quieres reinventarte profesionalmente con éxito pasa a la acción; explora quién eres, en qué destacas de un modo natural y averigua qué te mueve”
Pienso ciertamente que antes de auto-reinventarse hay que auto-realizarse, y esa auto-realización comienza por hacer un auto-examen (muchos “autos” eh) de quiénes somos realmente y qué es lo que hacemos dia a dia que define ese estilo de vida insatisfactorio.
Y lo digo en el sentido de que MUCHAS veces creemos que es sólamente nuestro trabajo lo que nos hace sentirnos esclavos de un estilo de vida, cuando hay muchos otros aspectos que tampoco colaboran a nuestro bienestar (nuestra apariencia física, nuestra energía, nuestras relaciones personales, nuestros hábitos alimenticios, etc). Como decía Abraham Maslow, la autorrealización es una necesidad tan importante como el sentirnos seguros, sanos y acompañados, pero primero hay que poner atención especial en esas necesidades básicas, porque tan solo al darnos cuenta quiénes somos realmente (no solo en el plano profesional) podremos ir creando una versión mejorada de nosotros mismos.
En fin, que me ha gustado mucho el artículo y lo estaré compartiendo con mis lectores, un abrazo desde Moscú!
Despues de leer muchos post y libros, este es excelente… lleno de realidad! totalmente identificada con lo que escribes. con expectativas claras y recomendaciones acertadas. felicidades!!
Hola Andrea!
Me alegra enormemente leer tu mensaje. Muchísimas gracias!
Hola Álvaro, buenas noches, estoy totalmente de acuerdo contigo en lo que comentas en este Post.
Yo creo que las circunstancias de la vida que me ha tocado vivir, me han llevado a ese camino de tener que reinventarme profesionalmente una y otra vez, ser feliz ayudando a los demás, y también a mi.
Mi misión en esta vida y en el momento presente, es hacer ver al mundo como ganar en salud dejando de hacer lo que hasta la fecha nos han indicado, aparte de ayudar también en otros asuntos sobre el tema online, y estamos en ello.
Y por ahora éso es todo, un fuerte abrazo, cuídate que tú sí que sabes y seguimos creciendo.
Me encanta tu articulo Alvaro, no podría encontrarlo más inspirador, y no podría añadir nada más. Gracias por iluminar el camino que me está esperando. Mis mejores deseos.
Excelente….
Gracias por compartir.
Excelente este articulo. Me encanta la optica desde donde la.escribes.
Soy, de Posadas, Misiones, Argentina. Y tu blog me esta.ayudando mucho.
Tengo 57años, y soy una docente.quemada. Puedo de verdad reiinventarme?
Hola Amelia!
Por supuesto que se puede, sólo tienes que poner en valor todo tu conocimiento y tu pasión por divulgarlo, de un modo diferente.
Un abrazo!
Hace mucho que no paso por aquí… realmente no tengo tiempo!
Prácticamente, mis obligaciones laborales no me dejan tiempo para hacer casi nada… tengo que andar buscando el momento para dormir!
Tengo que hacer muchos cambios en mi vida, y el laboral es uno primordial.
El mayor temor que tengo es que el nuevo trabajo que tenga perjudique mi salud y no pueda acoplarlo a mis necesidades de descanso y “horas libres”.
Y lo que me impide salir adelante es no saber a dónde ir. Ganas tengo, quiero de una buena vez por todas desarrollar mi talento, pero no sé cuál es. También le tengo un poco de temor al bajón económico y a todo el esfuerzo que requiere montar una empresa desde cero. Es que no confío en los trabajos que puedan llegar a ofrecerme. Yo tengo una idea muy definida de lo que quiero para mi vida, aunque no sé qué tipo de trabajo pudiera llegar a encajar en ella.
Por otro lado, se están generando discusiones en casa, porque ya estoy re podrido de que, aún habiéndome movido para lograr un cambio, no he podido conseguirlo. Entonces sigo en ese “trabajo alimenticio” al cual se le prorroga la fecha de vencimiento porque tengo que comer………. Es una gran encerrona, porque me gustaría dejarlo para estar tranquilo, pero si lo dejo no podré estar tranquilo (financieramente hablando). Es una preocupación. No sé qué pesa más en la balanza, si la cuestión emocional o la cuestión financiera.
Saludos.
Agrego algo, luego de releer el artículo.
A mí me dio miedo cuando leí que del cruce de tus pasiones, tus habilidades y tu experiencia sale tu verdadero talento. Porque yo interpreté que “la experiencia” se refería a la experiencia laboral. Entonces con tantas ganas de dejar de tener relación con lo escolar, que el verdadero talento surja de ahí, ya me daban ganas de ahorcarme… Pero finalmente entendí que la “experiencia” es lo que sabes, tus conocimientos, que no tienen por qué coincidir con el título que tienes. De hecho, yo he aprendido cosas sobre otros temas y cosas que “no se enseñan en los libros” mucho más que lo que fue mi formación académica en sí. Así que hay que sacarse ese miedo; que lo que hiciste no se convertirá en una karma que arrastres por siempre, pero sí seguramente has aprendido mucho de él.
Tal vez otros quieran hacer una evolución de sus capacidades, pero yo justamente quiero desprenderme de todo eso. Cada día llego a conclusiones más firmes. Sin dudas, mi profesión no tiene NADA QUE VER conmigo.
Que Dios y Álvaro me ayuden.
Me ha gustado mucho tu artículo
Me hace reflexionar acerca de mi y mis atropellos,pensando la cuadratura del círculo
Fantástica motivación
Releeré esta página
Gracias
Me alegro mucho de que te haya gustado Joana!
por mi parte creo que mi falta mas grave son mis adicciones que consumen mucho tiempo y no me dejan ir en ninguna direccion.el primer paso tiene que ser este
Hola Álvaro y a todos, creo que lo fundamental para reinventarse es que salgas de una situación donde sientas la necesidad profunda de un cambio, provocado bien porque tu jefe te exprime, tu trabajo no te llena, tu salud se ve ya en peligro, tu carácter no es el que era, vas entrando en una espiral donde pierdes tu identidad. En ese proceso duro, ves la necesidad de hacer algo, de mover ficha, si o si. Junto a esa necesidad de cambio surge la necesidad de hacer lo que te gusta, lo que te nace de dentro, unido a un impulso de ayudar a los demás y esa es mi combinación ganadora.
Hola! Por mi experiencia la clave es encontrar algo que te guste y que además tenga significado PARA TI. Esto último es importante porque dependiendo de nuestros intereses y valores hay profesiones que, aunque necesarias, no tienen significado o no creemos que nosotros con nuestras fortalezas y debilidades podamos dárselo.
Por ejemplo, yo estudié ingeniería y sé que se pueden hacer buenas cosas en esa profesión pero siento que habría talentos y valores propios que no participarían.
En el caso de la oposición que aprobé (que no tiene nada que ver con la ingeniería) es incluso peor mi sensación porque aún aplico menos valores importantes para mi. Estudiando ingeniería al menos sentía satisfacción al aprender, perseguir objetivos y sentirme reconocida. Es decir, vivía en coherencia con valores importantes para mi como el aprendizaje, el tener retos y el reconocimiento (aunque me faltaba curiosidad y contribución).
En cualquier caso, aceptar y no agobiarse es muy importante en el proceso de autoconocimiento y búsqueda.
Como has dicho “se puede vivir de forma equilibrada y abundante con un trabajo, aunque no te realice del todo”
Hay que tomárselo como una oportunidad para conocerse mejor y superarse buscando maneras creativas de proceder: indaga en ti, lee, haz cursos, aplica nuevas actitudes en tu actual trabajo.
Piensa qué puedes hacer para mejorar tu situación. Empieza a hacerlo. Y confía en la vida.
Un saludo.
Estimado amigo, desde mi Venezuela querida te saludo, hoy, creo que me formulé la pregunta correcta, para salir de la crisis en que vivo, la pregunta fué; ¿Reinventarme la vida a los 57 años..? y por esto llegué a tu link… No se imagina cómo me sirve esta orientación, voy a ponerla en práctica desde este momento y espero que prontamente yo te pueda aportar el testimonio real de lo que planteas es cierto, y ´como podemos ayudarnos a nosotros mismos y a nuestros seres queridos y apreciados, a vivir de una mejor manera con la simplicidad de nuestra conciencia sobre quienes somos y para qué? somos lo que somos.
Gracias y nos volveremos a leer..
Hola Oscar, me alegra muchísimo leer tu comentario.
Espero de corazón de que seas ese ejemplo vivo de que es posible.
Un abrazo enorme!
Buenas tardes estimados amigos que comparten las mismas inquietudes, presta que es diciembre un mes en el que buscamos desesperadamente reinventarnos para mejorar nuestro próximo año y por ende nuestro futuro.
Puedo compartir con ustedes desde mi pequeña República de Panamá, lo que ha contribuido con mi vida para llegar a lo que creo es el éxito, aunque uno siempre vive buscando información para calmar nuestra mente y es por este hecho que encontré este link.
Comenzando estoy casi seguro que cada uno de ustedes no son producto de una improvisación en ningún sentido. Estamos hechos a imagen y semejanza de Dios, y tenemos todas las facultades para crear nuestro entorno. Somos producto de nuestras acciones y de nuestros pensamientos y moldearlos es lo mejor que podemos hacer. Partiendo de aquí, mi reinvención comienza por un optimismo que parece ciego, pero es esa fe inamovible, la que me empuja cada día a seguir adelante. Saber que somos seres de luz que podemos esparcir con nuestras ideas y acciones aquello bueno de la vida. Procuro no dar un paso en negativo en el desarrollo de la misma, y reemplazo por decir que todo esta bien. Las afirmaciones son uno de los actos, que desarrollo con mas nobleza y lo que mas me ha dado resultado.
El no ser producto de una improvisación me ha llevado a leer varios libros de motivación que hicieron de mi, casi de golpe cambiar de actitud, y me disculpo por haberme ido un poco del tema, pero esta directamente proporcional a reinventarse…
En nuestro entorno reinventarnos ha comenzado por no darle energía a lo negativo (personas toxicas) como ya manifesté, igual también trabajar en armonía y sincronización con aquellos que piensan y trabajan similar a uno mismo y citando al Señor Alvaro Lopez de como nos activamos, de nuestra misión, y de como damos valor a nuestra capacidad, puedo compartir que reinventarnos es un reto que comienza por allí precisamente en como pensamos. El poder del pensamiento positivo es y ha sido mi clave fundamental, es por eso que, coincido con usted y unifico criterios, comenzamos de adentro hacia afuera, primero de manera personal y luego lo demás.
1 Trabajo para Dios
2. Me activo de manera apasionada.
3. Estoy en el trabajo que siempre soñé.
4. Busco contribuir al prójimo, despojándome de mi ego y de mi ira.
5. Trato de ser extraordinario…”o sea hacer algo extra que el ordinario no hace”
6. trato de aportar siempre un buen comentario sin dar paso a decaerse.
7. Me silencio y ejecuto
8. Y sobre todo practico la gratitud como una de las mejores leyes del universo.
9. No paro de soñar escribo todo, y trato de cristalizar, este ejercicio es buenísimo, como la lista que haces para ir al super, para cumplir tus metas diarias y de toda índole..De hecho soñar es reinventarse siempre y cuando nuestras metas sean nobles y realistas una ves te las fijas. Que te parece que si lo estas haciendo asi vas muy bien.
Gracias y mil disculpas por escribir tanto….bendiciones en sus vidas y que Dios les guarde simpre
Gracias a ti Antolín por un comentario tan valioso smile
Excelente el artículo…estoy en el proceso que describe y me sirve mucho su mirada. Gracias!
Hola Álvaro, me tengo que ponen al corriente con las lecturas de tus artículos porque no he me ha sido posible leerlo. Estoy en un momento de mi vida en que estoy a punto de la jubilación, pero me asfixia esa sensación de vacío, de insatisfacción por no haber hecho de mi vida laboral algo productivo, todo fue en dar vueltas en círculo y no llegar a nada. Hace casi diez años descubrí mi gusto por la escritura, de hecho llegue a ser colaboradora en varios suplementos en dos periódicos de prestigio de mi país; pero después de ocho años de participar en el último, llegó una reestructuración y arrasó con parte del personal, yo entre ese grupo. Combinaba esa labor con un trabajo fijo dentro del sector gubernamental que a decir verdad me ahogaba, sólo porque, como dices tú, había que pagar las facturas tenía que seguir. El trabajo de escribir era como darle oxigeno a mi vida. Soy sola con una hija que se acaba de titular y me la tengo que jugar yo solita. Esa condición es por elección, preferí esto que vivir con un marido, que aunque tiene amplio poder adquisitivo, el precio que tenía que pagar al estar casada con él era muy alto. No hay arrepentimiento. No soy la víctima, acepto mi responsabilidad por haber elegido a la persona que no era la adecuada para mí.
En el trabajo actual no tiene nada que ver con mis gustos, es monótono, pero aprovecho que, además de que me permite pagar mis facturas y el crédito de mi depto., me deja huecos en los que puedo escribir o buscar por internet orientación a mi búsqueda de salida. Encontré tu página y me gustó, quiero entender y encontrar por dónde debo dirigir mis pasos. Estoy muy motivada para hacer lo que me haga feliz, pero a la vez productiva. La edad no es obstáculo para hacerlo, quiero cerrar con boche de oro la última etapa de mi vida, trabajando y en lo que me gusta.
Tengo algunos proyectos en mente, entre ellos hacer un blog sobre mujeres de mi edad, siento que tengo mucho material para realizarlo, de hecho cuando puedo escribo notas para él, hasta la presentación tengo, y varios artículos más. Pero no sé cómo hacerlo. Ya sé que hay tutoriales, pero en mi trabajo no puedo acceder por tener restricciones, y mi compu está descompuesta y no alcanza para su reparación. Además no sé si pueda obtener ganancia por esto, porque necesito más recursos ya que lo que gano apenas cubre parte de mis necesidades. Puede sonar a pretextos, quizá lo sean, pero quiero sacarlos, así como la demás basura, que traigo en la cabeza. Por eso leo, leo y vuelvo a leer.
Un saludo afectuoso y sigo en contacto. Gracias por la ayuda.
Rosa María Andrade
Buenas tardes, desde que me gradué de la universidad, he tenido que enfrentar muchos desafíos para poder sostener mi familia ejerciendo.Hoy día me encuentro profundamente insatisfecha, pues la lucha por sobrevivir ha sido larga y aún actualmente dependo de un contrato de trabajo. Los periodos sin trabajo, me han generado sufrimientos por la escasez de recursos entre otras consecuencias. Hoy me pregunto, cómo poder reinventarme, para poder ser productiva y alcanzar lo que siempre he soñado???.
Hola Nixa,
La reinvención debe conocer por entender tus circunstancias, tus prioridades y tus valores. Y empezar a cambiar tú misma y no solo buscar la solución ahí fuera.
En cuanto seas una persona distinta, tus resultados serán diferentes.
Te animo a explorar mis formaciones como son Descubre tu Talento o Define tu Rumbo.
Un abrazo
Hola, en estos momentos, tus palabras llenas de sentido común me han llegado muy adentro.
Es verdad, no siempre se puede cambiar todo, tan rápido….a mi lo que me quema es “vender” mi tiempo, ya que como todos sabemos, es lo más valioso que tenemos…
Gracias Alvaro por compartir este post. A raíz de este, he reflexionado sobre mi intención de reinvención en momentos extraordinarios como el que vivimos la humanidad. Abrazo.
Soy de COSTA RICA , la verdad me tome el tiempo de leer todo y me gusto bastante ademas cada frase ,oraciones mientras podía leer mi mente imaginaba y a la vez soñaba que por el momento que atravieso lo puedo lograr , sabes tienes un impacto social con cada palabra escrita . todo iba muy bien hasta que termine de leer y me regrese a mi realidad .
NO tengo dinero para emprender o reinventarme y todo el argumento se me cae ,mis sueños ,mis pasiones e ilusiones de lograrlo .Apezar de quedar convencido con tus articulo y queda claro que algo hay que hacer , queda el sin sabor de como dar el paso sin no tenemos un musculo economico que me permita tener los alcances para iniciar .DIOS TE BENDIGA y de verdad gracias porque me dio varios minutos de emociones positivas y me permitio pensar en lo que me gusta ,apasiona y me permite soñar .
Información valiosa y maravillosa, justamente buscaba una respuesta y la encontré, gracias gracias gracias
Excelente artículo, hubo muchas frases que hicieron click en mi cabeza. Tal y como la eney genera un movimiento, ayudar a los demás a lograr lo que quieren, te beneficiará personalmente, y es la base de una sociedad sana.
Sin duda este creo que es el ingrediente fundamental a la hora de reinventarse
La verdad es que coincido plenamente con vos, creo que lo mas importante es tener en claro el servicio a los demás en cualquier lugar donde nos toque estar presentes. Lo otro es disfrutar del camino y no del resultado final, porque es efímero, lo tapa otro resultado en el corto tiempo. Te mando un abrazo y te sigo leyendo.
Me Gusto mucho, llega en el momento justo este articulo. comparto. Gracias
muy buena reflexión en lo personal me ayudo a despejar muchas dudas y darle una definición a cada situación que vivo. aprendemos que muchas veces tendremos q reinventarnos y es algo más común de lo q pensamos. excelente contenido. exitos