Decía Aristóteles que somos lo que hacemos día a día de modo que la excelencia no es un acto sino un hábito.
Y qué razón tenía.
Cuando trabajaba como Project Manager hubo un momento que lo que hacía día a día se convirtió en una maraña de acciones reactivas. Así que vivía en un permanente estrés y desorganización.
Mi rutina básica era simple: me levantaba, hacía algo de deporte, desayunaba, iba a trabajar, comía, seguía trabajando, volvía a casa, revisaba correos del trabajo y me iba a dormir.
Así de apasionante. mrgreen
Mi trabajo era extraordinariamente estresante y me consumía tanta energía que incluso llegué a estar enfermo.
Para paliar esos efectos tuve que aprender algunas cosas que me ayudaron y mucho a completar el trabajo diario de un modo menos estresante.
Ahora que estarás volviendo a la rutina laboral (y si no, te quedará ya poquito :D) creo que es un buen momento para compartirlos contigo.
Quizás también te sirvan a ti para establecer hábitos en tu trabajo que te ayuden a ser más productiv@ al tiempo que vivas con menos estrés.
Consejos para trabajar sin estrés
No hagas más de una cosa al mismo tiempo
Sí ya sé que crees que eres multitarea, pero más bien eres “multimediatarea”. Es decir, cuando estás haciendo varias cosas nunca dedicas el 100% de tu atención a hacerlas, y eso se nota.
De hecho aunque creas que estás ahorrando tiempo, te equivocas: en la mayoría de las ocasiones esta práctica te hará perder tiempo y además te producirá estrés.
Te pongo un ejemplo que me pasaba a mi a menudo: en ocasiones mientras escribía un email me llamaban por teléfono y yo respondía intentando realizar ambas cosas.
Soy muy sincero, la mayoría de las veces no me enteraba ni de la mitad de la conversación, llegando incluso a responder cosas incoherentes…
Si no te llama alguien de suficiente relevancia, como tu jefe, tu mejor cliente o tu madre, te sugiero que no respondas.
Ordena y minimaliza tu espacio de trabajo
¿Tienes en tu escritorio papeles por todos lados y sobres sin abrir desde el siglo pasado?
No te voy a decir lo que tienes que hacer, pero ¿no crees que ya va siendo hora de que hagas un poco de limpieza?
Si la última limpieza de escritorio la hiciste hace más de un año, seguramente te cueste más de 3 horas deshacerte de todo lo que no te sirve.
Y ya que haces limpieza, quita de en medio también esas cosas inservibles que desvían tu atención del tipo muñequito de Homer Simpson comiendo una rosquilla o foto de Brad Pitt a pecho descubierto (esos abdominales me distraen hasta a mi)
Del mismo modo coloca en la papelera de reciclar papel el periódico que te regalan en la calle. Ahí no vas a leer nada interesante, y lo sabes.
Los japoneses que son muy “apañaos” para esto desarrollaron un el método de las 5S que te dejo aquí por si te ayuda en algo. Presta especial atención a las fotos: Antes y después.
En definitiva, ordena y minimaliza tu espacio de trabajo.
No dejes encima de la mesa nada que necesites para tu trabajo. Otro hábito: limpiar y ordenar el escritorio al menos una vez por semana, yo solía hacerlo los viernes a última hora, ya que hay menos carga de trabajo y es un buen modo de empezar el lunes con un ambiente de trabajo apropiado. Les hace conseguir los recursos necesarios, enfrentar sus miedos, les proporciona la actitud adecuada y encontrar la determinación para llegar a dónde se proponen. Les permite disfrutar permanentemente del camino porque saben que están haciendo aquello que es correcto y necesario para sus vidas. Mi madre, fuente de sabiduría popular, lo lleva diciendo toda la vida: ve despacio que llevamos prisa. Probablemente el estrés te lleve en ocasiones a hacer las cosas a un ritmo desorbitado, y esto al final tiene consecuencias nocivas tanto en la salud como en la productividad. Adquiere el hábito de hacer las cosas un poco más lentas, verás cómo experimentas menos agobio. No eres una fuente inagotable de energía, ni tienes un tiempo ilimitado, así que, ¿no crees que deberías deshacerte de tareas inútiles que te roban tu tiempo y energía? Reflexiona sobre qué tareas haces que tienen muy poco valor o ninguno. No hagas las cosas simplemente porque se supone que deberías. Cuestiona cuál es el beneficio que vas a obtener haciendo algo, y si realmente merece la pena. Si no merece la pena, aniquila esa tarea! Para ello hazte la pregunta ¿qué beneficio obtengo haciendo esto? Esta es seguramente una de las cosas más importantes de todas: trabaja al 100% y descansa al 100% Para reciclarte debes tomarte muy en serio tus tiempos de descanso. No es recomendable trabajar más de hora y media sin descansar, y esos descansos deben ser de entre 5 y 15 minutos. Respetando tus tiempos, no estarás siendo sólo más respetuoso contigo, sino también con tu trabajo. Llevo tiempo diciéndote que el perfeccionismo no te lleva a nada bueno.. Si hiciste algo mal, ya pasó, y por tanto no lo puedes cambiar. Debes aprender a aceptarlo. Es mucho más productivo usar la energía para aprender, que para arrepentirse o lamentarse por algo que ya no vas a poder cambiar… Vuelvo a poner a mi madre como virtuosa en el arte de la optimización del tiempo en el trabajo. Mi madre tiene muy claro lo de agrupar las tareas: si está cocinando, no está limpiando, y si le llaman por teléfono dice: “el que sea ya llamará luego”. Luego cuando acaba lo que había planificado hacer, coge el teléfono y se pone a llamar. Pues en tu trabajo tú podrías hacer lo mismo. Es decir, emplea un tiempo para llamar por teléfono, otro para leer el correo, otro para planificar.. De poco sirve que tengas ordenado tu escritorio, si no tienes organizado correctamente tu trabajo. Es posible que por motivos laborales en algún momento te suscribas a boletines, foros, ofertas, etc.. que ya no son de tu interés. Lo ideal es eliminar estas fuentes de entrada de información en cuanto te des cuenta de que no te proporcionan nada beneficioso. Comprométete contigo mism@ en no suscribirte a un nuevo boletín sin haberte dado de baja de otro ;) Esta es la pregunta más importante que deberías tener respuesta cada día cuando comienzas tu jornada laboral. Comprométete a completar lo que para ti es más importante realizar en el día. Para encontrar esa tarea, Tim Ferris propone hacerse la siguiente pregunta: ¿a qué dedicarías tu tiempo si tuvieras tan sólo 2 horas para trabajar? Cuando cumples con tus objetivos, te sientes satisfecho y alejas de ti sentimientos de culpa y remordimiento. Extermina ese agotador e ineficiente hábito de la parálisis por el análisis. Por más que le des vueltas a las cosas no vas a saber el resultado hasta que lleves a cabo acciones. Querer tener controlado absolutamente todo no es una característica propia de la profesionalidad, sino de la desconfianza. Analiza menos y haz más. Como siempre te aconsejo poner en práctica sólo un par de estos ejercicios al mismo tiempo para hacer más factible el cambio. Os dejo la entrada 0 Smarter and Less Stressful Ways to Get Your Daily Work Done del blog The positivity blog, la cual me ha servido de inspiración. ¿Tienes algún truco o consejo que no esté en esta lista? Compártelo con nosotros dejando tu comentario smile Hasta pronto! COMPARTE! smile – Si te ha resultado interesante y crees que puede venirle bien a alguien, ayúdame a difundir mi trabajo compartiendo este post con estos botones tan chulos de aquí abajo. 1000 gracias! rolleyes Para el carro!
Elimina tareas improductivas
Delimita completamente tu tiempo de trabajo y tu tiempo de descanso
No te flageles cuando las cosas no salgan como habías planificado
Agrupa las tareas
Elimina fuentes de información inútil
¿Qué es lo más importante que tienes que hacer en el día?
El control sin acción no sirve de nada
Quiero añadir una que a mí me sirve también: delegar, delegar tareas. Cuando sabes que no puedes acometer ciertas tareas encomendarlas a otros y después revisarlas.
Para mí es una buena manera de ser responsable sin ser imprescindible smile
Feliz vuelta de vacaciones.
Muchas gracias Eva!
De hechoincluir delegar debería ser la primera, es fundamental: toda tarea que pueda hacer otra persona u otra empresa a menor coste debe ser delegada.
Actualizaré la entrada para incluir vuestras aportaciones más adelante.
Un saludo!
Hola acabo de conocer Autorrealizarse, lo he hecho buscando el planificador de Covey, que me interesa para ser mas proactiva, pero como no puedo copiarlo, me pregunto si existe la forma de hacerlo. También si se trata este tema en la formación a la que acabo de inscribirme?.