La pasada semana, coincidiendo con mi llegada a España, quedé en Madrid con un viejo amigo con el que me gusta conversar.
Es un tipo al que considero una excelente persona y con el que comparto el compromiso de hacer del mundo un lugar mejor.
Durante la charla surgió el tema de la corrupción política, y en un momento determinado dijo “el dinero corrompe a las personas”
Yo le pregunté si realmente creía en aquello, y extendió su discurso argumentando que las grandes empresas y gobiernos, utilizan el dinero para manipular y oprimir a las personas en su propio beneficio.
La verdad es que yo también pensaba así hace algún tiempo, y me di cuenta de lo importante que ha sido para mí cambiar de creencias con respecto al dinero.
De hecho ha sido un factor determinante para que pueda disfrutar de mi estilo de vida deslocalizado.
En esta entrada te contaré cómo gracias a Spiderman cambié mis creencias con respecto al dinero.
¿Me acompañas?
El cuento con final feliz que te está haciendo infeliz
¿Recuerdas a Robin Hood?
¡Qué tío más grande! Robaba a los ricos para dárselos a los pobres.
Un momento!!! Espera!!!! ¿robar no es malo?
Puedo oír desde aquí tu vocecilla interior diciendo: “¿A los ricos? Si son todos unos golfos abusones, anda y que les ***!!”
Pero… ¿y si Robin Hood se hubiera equivocado y hubiera robado a un rico honrado y bueno?
“¿Existe eso? Nadie consigue hacerse rico de forma honrada…”
Esta es una forma de pensar bastante extendida, de hecho yo mismo la compartía hace algún tiempo.
Uno de mis ídolos de la infancia siempre fue Spiderman: ese chaval apocado, huérfano, inteligente que una y otra vez salva al mundo de las terribles estratagemas de un rico obsesionado con invertir en tecnología para someter al mundo.
Sin duda esta historia se ha reproducido una y mil veces en la historia de la literatura y del cine: el rico es un tipo malo que abusa del resto y contra el que hay que luchar.
Seguro que tú también recuerdas alguna historia en particular, ¿verdad?
Dinero y poder
Esos cuentos e historias han extendido esa imagen de que el rico es un hombre poderoso que normalmente utiliza su poder económico para someter a una comunidad.
Efectivamente: dinero y poder van muy a menudo juntitos a todos lados.
Quizás por eso también la palabra PODER a algunas personas les genera bastante rechazo…
Una vez más lo digo porque a mi también me pasaba: hasta hace algunos años para mí poder era sinónimo de control, de obligación, de represión..
Quizás sea porque cuando era pequeño en el colegio nos obligaban a comer las lentejas, aunque no nos gustaran. bigsmile
La autoridad ejercía sobre mi poder para obligarme a hacer cosas que no me gustaban.
Yo, que llevo en el ADN la necesidad de ser libre, esto de que me obliguen a hacer algo lo he llevado siempre verdaderamente mal.
Por eso asocié PODER con control, abuso, etc..
Consecuencia de lo anterior, el desarrollo de una creencia limitante como un piano:
El dinero y el poder es algo que tienen las personas malas.
Y yo, quería ser bueno. Como Spiderman…
Un superpoder con infinitas posibilidades
Lo que más me gustaba de Spiderman era su forma peculiar de volar.
Correteaba por casa haciendo el gesto de lanzar la telaraña emitiendo un “phiuuuuuuu”
Menudo tipo: ¡tenía superpoderes!!
¡Qué paradoja!
Yo que rechazaba el PODER, estaba completamente fascinado por el superpoder de aquel personaje.
Entonces un día viajando en avión para pasar las navidades en España reparé en algo extraordinario: ¡estaba volando!
De un modo diferente estaba haciendo aquello que me fascinaba del héroe de mi infancia.
Obviamente a mi jamás me mordió una araña para estar flotando por el aire..
Entonces me di cuenta de que lo que me daba la posibilidad de estar en ese avión era el dinero con el que había comprado el billete.
Fue como una revelación para mi: el dinero es un superpoder, y si no que se lo pregunten a las muchas personas que viven fuera de su país y que lamentablemente no pueden visitar a sus familiares en fechas tan señaladas por no disponer de los recursos económicos suficientes.
Gracias a mi trabajo tengo una economía que, no sólo me permite cubrir mis necesidades básicas, sino también ahorrar lo suficiente para poder desarrollar el estilo de vida y el confort del que disfruto.
Por eso el dinero es tan importante en mi vida: es el superpoder de las posibilidades.
El dinero no da la felicidad
No sé cuántas veces habré escuchado esta frase, pero sin duda es una de las más manidas de la historia.
Por supuesto el dinero no da la felicidad.
Ni la deja de dar.
Por lo menos de un modo directo.
Lo que sí es totalmente incuestionable es que el dinero proporciona poder.
- PODER comprar para comer cada día
- PODER ir al médico cuando tienes una enfermedad
- PODER viajar para conocer lugares de fábula
- PODER formarte con sabios y genios de cualquier lugar del mundo
- PODER crear un proyecto extraordinario para ayudar a miles de personas
- PODER vivir el estilo de vida que sueñas…
¿Existe alguna duda de que el dinero es un superpoder?
Yo no la tengo, para mi el dinero es el superpoder que tiene la llave de la libertad.
Nota: si aún no lo has hecho, te recomiendo ver el Webinar “Las claves para trabajar y vivir con Abundancia”
Tú y tu relación con el dinero
Espero que a estas alturas estés ya completamente convencid@ de que el dinero es una energía esencial para llevar a cabo tus proyectos.
No obstante el dinero por sí sólo no sirve de mucho.
Hay muchas personas que ganan la lotería y tras unos años acaban completamente arruinados.
Lo importante no es tener dinero, sino tener una relación apropiada con el dinero.
Por ejemplo, entender las claves para hacer dinero es necesario para ser inteligente a nivel financiero.
Porque el dinero hay que saber gestionarlo cuando se tiene, y cuando no se tiene generarlo a través del talento (otro superpoder que la mayoría tiene dormido)
Debes aprender a apalancarlo para generar más dinero.
Has de amarlo para que fluya hacia ti sin enormes esfuerzos.
Por eso cuando aprendas a relacionarte con él de forma positiva, gozarás de un enorme poder para hacer grandes cosas en tu vida.
Pero recuerda lo que decía el tío de Richard Parker (Spiderman):
Un gran poder conlleva una gran responsabilidad.
Yo, como Spiderman, he decidido que quiero usar mi poder para ayudar a los demás.
¿Qué piensas hacer tú con el tuyo?
COMPARTE! smile – Si te ha resultado interesante y crees que puede venirle bien a alguien, ayúdame a difundir mi trabajo compartiendo este post con estos botones tan chulos de aquí abajo. 1000 gracias! rolleyes
¡Vaya! Queremos hacer lo mismo, Álvaro.
Yo descubrí el Código del Dinero en 2012 y mi vida ha dado un giro de 180ª, aunque tengo que seguir aprendiendo.
También he dejado de preocuparme por los que se pasan el día quejándose, me roban mi energía, y la necesito para generar dinero pagando un precio JUSTO por el trabajo (yo diría pasión) que realizan.
Tan solo he comprobado que el que no tiene dinero no conoce los dos extremos (riqueza-pobreza). Pero muchos de los que viven en la abundancia (y no digo TODOS) han sufrido mucho y lidiado con situaciones extremadamente complejas, rozando muchas veces la pobreza, en el sentido más amplio de la palabra.
Yo no pretendo ayudar al mundo, pero si a muchos padres dispuestos a entrar en acción para ganar el dinero que ellos deseen.
¡Buen artículo compañero!
Ana qué paralelismos! yo también conocí el Código del Dinero y Padre Rico, padre pobre ese mismo año: desde entonces tengo claro que tengo que “coleccionar” ingresos pasivos para no ser dependiente financieramente.
Estamos en alineados: próxima parada Abundancia!
Hola Álvaro. Acabo de descubrir tu blog por la página de hacia el auto empleo. Me gustó tu post explicandole a tu abuela que eras blogger y decidí venir a ver tu trabajo. Te felicito, que gran profesional eres. Ahora, respecto a tu artículo, tienes razón, el dinero es un superpoder y la verdad es que esa mentalidad de la que hablas es necesaria cambiarla. El dinero no da ni compra la felicidad pero prefiero llorar en un ferrari jaja mentira, lo que digo es que el dinero si nos ayuda a cumplir sueños, como viajar, conocer otro país, comprar una casa etc, así que hay que empezr a ver el dinero como algo bueno y no dejarnos engañar de las ilusiones sobre lo malo que es ser millonario. Aprovecho para invitarte a mi web http://www.confiatividad.com. Seguiremos en contacto parcero, un abrazo desde Colombia.
Hola Yeferson gracias por pasarte!
Siempre hay que ver el lado bueno de las cosas, y el dinero sin duda tiene un lado bueno muy interesante wink
Lo que es importante es gestionarlo de forma efectiva.
Me he pasado por tu blog y tiene un aspecto realmente bueno. Buscaré un ratito para leer algo, seguro que es muy interesante.
Un abrazo!
Álvaro
Buen artículo. No había visto el tema dinero-poder desde este punto de vista.
Muy interesante.
Muchas gracias
Muchas gracias por comentar Nati,
He intentado con esta historia que a través de mi historia personal otras muchas personas puedan aprender a relacionarse de forma más positiva con el dinero.
Un abrazo!
Hola Alvaro, Excelente artículo y también la analogía que haces con los superheroes.
Definitivamente esto del dinero y la libertad financiera es un tema bastante crudo para mi, tengo que empaparme mas y quitarme de encima muchos prejuicios que tengo con el dinero.
Por lo pronto si tengo claro varias cosas: quiero ser emprendedor, generar mis propias fuentes de ingresos, pensar siempre en la posibilidad de ingresos pasivos, no ser esclavo de mi trabajo, tener libertad (aka hacer lo que me apasiona sin tener que preocuparme por el dinero). Creo que es un buen comienzo.
Y estamos completamente de acuerdo con que el dinero ni quita, ni da felicidad. La felicidad es una actitud de vida. Hay personas con pocos recursos que siempre las ves felices, como personas de mucho dinero cuya vida es un caos.
Saludos,
Hola Camilo,
Si lo tienes claro lo conseguirás. Te puedo decir que esa es la principal barrera que tienen las personas para alcanzar lo que desean.
El dinero es sin duda un super poder, pero el talento y la persistencia también lo son. El primero se cultiva con esfuerzo, trabajando para tener cada día más experiencia en aquello a lo que dedicamos nuestra vida.
La persistencia es un hábito que se cultiva con práctica y teniendo muy presentes los principios de la propia vida.
Muchas gracias por comentar.
Un abrazo!
Hola Álvaro:
Te confieso que cuando leí el titular imaginé que me hablarías de algún super poder personal. El resultado estuvo mucho mejor de lo que esperaba.
Coincido contigo en que Padre Rico, Padre Pobre cambia las forma de ver el dinero y también coincido con Ana en que “El código del dinero” genera cambios mucho más profundos en las creencia acerca de él. Es tanto, que he comprado casi todos los libros de Raimón Samsó y el libro estrella de Agustín Grau. Yo también me creía el paradigma de Robin Hood, pese a que en el fondo sentía que él no hacía lo correcto (robaba). También pensé que el dinero era para unos pocos y los demás a menos que se esforzarán bastante podrían obtener algo con un empleo digno.
Ha pasado mucho tiempo, he podido darme muchos gustos que solo el dinero puede comprar: tíquetes de viajes, una buena comida en un buen restaurante, entre otras cosas. También he aprendido que el dinero es un instrumento no el fin y que hay un super poder más importante que él: tiempo para disfrutar los placeres que puede proveer. Estoy trabajando en eso.
Así que amigo, ¡Qué viva tu súper poder!
Abrazos
Maryory
Gracias Maryory!!
Pero ese superpoder no es mío, está ahí para que todos nos beneficiemos de él. Lo que pasa es que la mayoría de la gente lo quiere conseguir de una manera fácil y no a través del verdadero superpoder que tenemos todos dentro: el talento!
Un abrazo!
Genial el artículo Álvaro.
Últimamente va la cosa de superpoderes pero es verdad lo que dices, el dinero tiene PODER y nosotros tenemos el superpoder de usarlo para lo que necesitamos. Me ha encantado la expresión de “el superpoder de las posibilidades”.
Yo siempre he considerado al dinero como una energía de cambio, no como un trozo de papel o metal valorado en una determinada cantidad. Esto me ayuda a poder cobrar por mis servicios lo que veo necesario sin tener que rebajar mis precios en función de horas establecidas sino por objetivos cumplidos.
Gracias por el artículo.
PD: soy fan incondicional de Spiderman.
Mil gracias a ti David por tu reflexión, creo que tienes una visión muy acertada y aproximada a la mía.
Un abrazo enorme!
Hola Alvaro (tocayo)
Vaya que bien, que usted ya entro en contacto de forma exitosa con ese super PODER, ahora es un SUPERHEROE por lo cual tiene PODER para muchas cosas de las que mencionó…..Y esto de hacerse del poder es una DECISION….decidir cambiar a la mentalidad que beneficia y no a la que nos “impide, bloquea, limita…” por mi parte a pesar que estas cosas uno dice que las sabe…….se cae en errores costosos por sus estragos.
Asi que amigo, espero convetirme en el superheroe de mis sueños con un superPODER para ayudar vidas y a los mios.
Saludos y gracias por la cadenas de post que tienes al respecto…ire de a poco a todos. smile
Seguro que muy pronto lo lograrás Álvaro!
Un abrazo enorme y gracias por leer y comentar smile