Cada vez con más frecuencia me encuentro personas que quieren dar el salto de la reinvención profesional pero tienen una enorme incertidumbre:
Si dejo mi trabajo ¿a qué voy a dedicar el resto de mi vida?
La respuesta es simple: a hacer aquello en lo que eres extraordinariamente bueno.
Es decir a explotar TU TALENTO
Y cuando digo esto, muy a menudo recibo una respuesta cargada de un victimismo derivada sin duda por una creencia limitante muy común:
“Yo no tengo ningún talento”
Siento informarle a la víctima que has creado dentro de ti para quedarte en tu zona de confort, de que eso no es cierto.
Todas las personas tenemos varios talentos, lo que ocurre es que te has olvidado de ellos o quizás aún no los hayas descubierto.
Déjame que te cuente una historia para que entiendas por qué a estás alturas de tu vida aún no has descubierto tus talentos.
20 años sin aprender a hablar
Si alguien te dijera que conoce a alguien de más de veinte años aún no ha aprendido hablar, le dirías..
“Me estás tomando el pelo ¿no?”
Y no es de extrañar, lo normal es que todo ser humano que no tiene ningún tipo de impedimento para hablar empiece a hacerlo a los 2-3 años.
Efectivamente, eso es lo normal, pero ¿qué pasaría si un niño durante esos 20 años no hubiera tenido contacto nunca con otra persona que habla?
Pues esa es la historia de Tarzán.
Por si no te acuerdas, te refrescaré la memoria:
Cuando era un bebé, el avión de Tarzán se estrelló en plena selva. En el accidente todos excepto él fallecieron, y él también lo habría hecho de no ser por una loba que decidió cuidar de él.
Un buen día una expedición lo encontró y descubrió que no sabía hablar. La única forma de comunicarse que tenía era soltando alaridos a lo largo y ancho de la selva.
Obviamente como ser humano tenía la capacidad de hablar, pero no había tenido la oportunidad de desarrollar esa habilidad.
Pues más o menos eso es lo que te pasa a ti con tus talentos ocultos.
La razón por la que permanece tu talento oculto
La razón por la que aún no has descubierto tus talentos es porque has estado rodeado de un sistema que no te ha permitido detectarlo.
Las creencias sociales han impedido que desarrolles todo tu potencial.
Frases como “la música o el arte no dan de comer” han sido repetidas hasta la saciedad por padres y tutores.
Que les pregunten a Madonna o a Matt Groening (creador de los Simpsons) si se equivocaron de carrera.
El problema es que, como le ocurre a la mayoría en su juventud, creíste que lo que te decían aquellos que “sabían más que nosotros” debía ser verdad. Y de ese modo limitaste tus opciones de descubrir tus talentos naturales.
Por eso, si desconoces tu talento, no te culpes. Tu educación con toda probabilidad no te permitió explorar con suficiencia las posibilidades que te ofrece la vida.
Probablemente sólo pudiste tener acceso a la formación y educación que tus padres y centros educativos te facilitaron.
La necesidad de triunfar a través de unos cánones establecidos y estandarizados te hizo dejar a un lado aquellas cosas que mejor se te daban para dedicarte a otras que supuestamente traerían éxito a tu vida.
Perdiste así la fuente que alimentaba tus talentos: la creatividad.
Cómo descubrir tu talento
Pero esos talentos no están perdidos, simplemente se encuentran enterrados esperando a que los saques a la luz.
Lo único que tienes, como cuando se busca cualquier otra cosa, es explorar en el lugar adecuado.
El talento es parte inseparable de ti, por lo que está dentro de ti, y ahí es donde tienes que buscar.
Para ayudarte a conseguirlo te diré que son 3 las áreas en las que has de explorar para encontrarlo:
- La primera es la relacionada con tus dones naturales y rasgos personales. Aquello en lo que eres bueno, o lo que se te da mejor, reside la naturaleza de tu talento. Por tanto es imprescindible hacer un trabajo de introspección para analizar en detalle tu temperamento y personalidad.
- La segunda de estas áreas es la pasión. Para desarrollar y vivir de un talento hace falta constancia, y si tus razones no se basan en tus intereses personales, acabarás por cansarte. La pasión es ese motor que te va a dar la energía necesaria para desarrollar al máximo tu talento.
- La tercera es aquella relacionada con tu experiencia. El talento sin desarrollar no sirve de nada, y es la experiencia la que te va a permitir ponerlo en valor. Si no lo desarrollas difícilmente podrás ganarte la vida con ello.
El lugar en el que se encuentra tu talento
En el lugar donde se cruzan estas tres áreas encontrarás TU TALENTO con mayúsculas. Un talento que tiene los ingredientes para realizarte en tu vida. El talento que sin duda te permitirá ganarte la vida con ello.
Otros recursos para descubrir tu talento oculto
Vídeo Descubre tu talento especial – Mónica Villamarín utilizando una técnica de Talane Miedaner
Libros
El elemento – Ken Robinson
Arqueología del talento – Alberto Sánchez-Bayo
Y ya sabes, si crees que esta información puede serle de utilidad a alguien, no dejes de compartirla smile
Hasta pronto!
Foto destacada de Laura Bittner
Yo ya lo tengo. Menuda promoción de lanzamiento, ¡cómo para perdérsela!
Te deseo muchísima suerte con el curso. Estoy seguro de que has dado con algo que de verdad duele. ¿Qué se me da bien a mí? ¿Con qué tipo de trabajo disfrutaría? ¿En qué puedo ayudar a los demás? A mí esas preguntas me dolieron mucho en su momento, y aun no estoy del todo seguro de haber encontrado la mejor respuesta, así que realizaré este curso con especial interés.
Un fuerte abrazo Álvaro smile
Muchísimas gracias Borja por tu apoyo tan permanente.
Es un lujo contar con seguidores como tú.
Un abrazo!
Hola, Álvaro!
Genial el artículo. Yo estoy convencida de que todos tenemos talento (varios) y de que, si no los conocemos, es porque en la educación no nos han motivado a ello.
De todos modos también pienso que, más que obcecarnos en encontrar nuestro talento, nos conviene más convertir aquello que hagamos en nuestra pasión. De esa manera, de hecho, creo que es más fácil llegar a nuestros talentos, porque te mueves y haces cosas que te descubren nuevas facetas de ti mismo, te pones en circunstancias nuevas… ¡y eso te hace crecer y descubrirte! Pero me encanta la iniciativa de tu curso y creo que puede venir muy bien a muchas personas que ni siquiera se hayan planteado que tienen un talento smile
Un abrazo y gracias por el artículo!
Hola Irene!
Muchas gracias por tu comentario, la verdad es que me ha gustado mucho, de hecho tengo una entrada medio preparada para hablar de algo parecido.
En mi opinión convertir lo que hacemos en nuestra pasión no es siempre posible, pero sí que se puede cambiar de actitud.
Lo que sí que es cierto es que no podemos ser elementos pasivos esperando a que las cosas sucedan, y somos nosotros los que tenemos que actuar para tener aquello que deseamos.
Un abrazo!
Pienso como tú =) Deseando leer esa entrada! bigsmile
Hola a mi siempre me ha interesado de forma insconsciente el tema de los talentos y habilidades unicas en cada persona. Nunca he entendido el porque hay gente que se sienten inseguras cuando hay alguien mejor que ellos y siempre lo he visto como algo positivo en el que todos nos complementamos y podemos ayudarnos para hacer lo que deseamos y nos gusta hacer y no lo que se espera de nosotros o los demas desean. Creo que si todo el mundo tuviera esta mentalidad habria menos problemas y la gente estaria mas feliz contenta y satisfecha
Hola buen dia, todo lo que dices es cierto a veces no nos encontramos ni nosotros mismo, pero siempre es bueno tener personas que nos ayuden abrir la mente y ver mas de lo que somos.
Me ha encantado el ejemplo de Tarzán, muy clarificador.
Muchas gracias y adelante!!!!
Un abrazo,
Javier
Me alegro de que te haya gustado Javier bigsmile
Muchas gracias Alvaro. Estoy empezando a salir de 3 años desmotivados, sin ilusi’on, con miedo al futuro, sin esperanza. Todo esto se acabo, se ha abierto la puerta por fin. Tengo mucho que dar y compartir y en breve me unire a la “tribu”, cuando rste segura al 100%100 de que estoy pteparada para empezar. Un saludo
Extraordinario Rosa!
Mucho ánimo!
Eres muy bueno en esto, la información es muy útil. Me hiciste viajar hasta los recuerdos de mi infacia. Ver que disfrutaba y que disfrutó hoy. Pero ciertamente ya no estoy en ese camino. El. Arte y la pintura. Y todo lo relacionado con la creatividad. Y si viví, eso de que el arte no te va a dejar nada. En fin no me fui tan lejos estudié arquitectura, pero me siento así. Sin saber a donde voy, sin embargo este articulo espero me aventure a nuevos resultados. Sueños cumplidos. Gracias.
Hola
Supongo que debe ser cierto que todos tenemos una o varias capacidades que nos pueden hacer sobresalir en nuestra vida cotidiana.
El problema es que a veces no las vemos o no las valoramos.
Es como aquella frase de un cómico americano “Danny Kaye” los tontos también tenemos grandes ideas pero lo que pasa es que no nos enteramos
Muy buen post.
No conocía esa cita Pascual.
Gracias!
Hola !!! Gracias Alvaro por dedicar tiempo a personas como yo que tienen un poco de todo lo que comentas en el articulo… lamentablemente mis padres no pudieron darme las herramientas necesarias para desarrollarme en algun talento … , como dice Irene que quizá uno pueda ser bueno en lo que hace dia a dia poniendo la pasión… yo no tengo educación universitaria pero tengo experiencia en muchos trabajos que me han puesto a prueba y siempre los realice con pasión algunos duraron más que otros pero lo que yo quise desde que tenía 16 años era ser músico … lamentablemente nunca pude enfocar mi pasion y desarrollar mis aptitudes como músico y sabes por qué? porque nunca creí que pudiera llegar a vivir de mi pasión, hoy tengo 35 años y hace como 2 años retome todo que que había dejado por no creer que pudiera llegar a vivir de la música … Muchas Gracias wink
Estoy perdida he intentado varias cosas, pero no he podido crecer económicamente y aunque quiero reinventarme estoy muy mal económicamente y no he logrado hacer una actividad que me guste y me saque de la quiebra. Que puedo hacer. Tengo 47 años.
Hola Marene!
En este artículo te explico cómo descubrir tu talento: pon en práctica la búsqueda de tus intereses, de tus aptitudes y tus competencias y de ahí seguro que encuentras algo valioso.
Un fuerte abrazo!
Excelente ejercio el de las 5 preguntas, hasta los momentos he recibido respuesta de unos pocos pero realmente me sorprende la imagen que proyecto a los demás
1 Cuál es mi Punto Fuerte: Temple Responsabilidad Belleza interna y Externa Análisis, Toma de Decisiones, Estrategia, Arriesgada, Vision Global de Empresa, Presidente, Confiable, generosa, Autpentica
2 Cuál es mi Punto Débil: Sensibilidad Tomar Riesgos miedo a perder la libertad Comunicación Frontal
3 Que talento o Don innato vez en mi : Perseverante y Tenaz Trabajo en equipo Poner amor a todo lo que haces Dirigir, Planificar, Organizar y Gestionar
4 Si saliera en la portada de una revista, qué revista seria y qué diria de mi: Gerente / Mujer profeisonal capaz de levantar una empresa y un hogar simultánamente Mujeres Profesionales / Jefe de Familia Revista HOLA, Venezola migrando Mujeres que se Superan, Historia Profesional y familiar
5 Cuándo expreso plenamente este don o talento: En los momentos más difíciles Liderazgo en equipo Lo demuestras dia a dia Todo el tiempo
Wauu excelente Yolanda!!
Seguro que ahora tienes algunas cosas mucho más claras, ¿verdad?
Un abrazo!
Hola busco trabajo soy se podría decir anviciooso a lo que trabajar refiero estoy motivado por estar enamorado y ganaranja de emprender en el nunorte laboral que trabajo es más bonito que ayudar al que solo no puede poner ej.
ESTE TEMA DE LA VOCACION ES UNA BENDICION PARA AQUEL QUE QUIERE SER FELIZ
Interesante… Muy interesante
Muy bueno