¿Pasas tiempo a menudo recordando momentos pasados o imaginando un futuro mejor que nunca acaba de llegar?
Detente un instante a sentirte.
Toma consciencia de tu cuerpo, de tu respiración, del movimiento de tus ojos mientras lees estas líneas.
Bienvenido al momento presente, aquí y ahora.
Cuando viajo sólo me gusta llevarme algún libro para cultivar mi espiritualidad y aprovechar la soledad para realizar un trabajo de introspección.
Durante la minijubilación que acabo de concluir he leído “Practicando el poder del ahora” de Eckhart Tolle, un libro que recoge enseñanzas, prácticas y meditaciones del superventas “El poder del ahora” del mismo autor.
La primera vez que me crucé con este libro fue hace ya más de 3 años, y he de reconocer que su mensaje hartamente repetitivo supuso un verdadero cambio en mi vida.
Como dice Sergio Fernández, me sirvió para “sitiar a mi cerebro” en lo que a la importancia de vivir el momento presente se refiere.
Entendí en seguida que esa filosofía de vida es verdaderamente extraordinaria y decidí que profundizar en eso de “habitar el ahora”.
Esto me llevó a descubrir el Mindfulness, una práctica meditativa basada en la “atención plena” que considero extraordinaria, y que cambió mi vida.
Déjame que te cuente por qué.
Cómo el Mindfulness transformó mi vida
Si sigues con regularidad este blog sabrás que no hace mucho solo vivía para trabajar.
Mi vida estaba sumida en una profunda insatisfacción y lo único que me consolaba era pensar en el futuro, que sin duda sería mucho mejor.
Mi verdadera motivación era verme en un futuro relajado, trabajando en cosas que me gustan y soñaba con montar la “Alvaro’s house”, que no era otra cosa que un negocio basado en todas mis habilidades y aficiones (esto es verídico y si no preguntadle a mi colega Javi)
El caso es que ese periodo duraba demasiado tiempo: el presente empeoraba, las canas aparecían y mi salud mermaba.
Tenía un cuadro de estrés muy severo, tanto que había pasado de lo psicológico a lo fisiológico.
Como era bastante reacio al uso pastillas, me puse a la búsqueda de una fórmula que me permitiera resolver mi problema sin tener que tomar medicamentos, y fue así como descubrí el Mindfulness y empecé a introducirme en esta práctica meditativa.
En poco tiempo fui notando los beneficios: no sólo mi nivel de estrés se redujo, sino que me permitió reconocer mis emociones y gestionarlas en mis relaciones personales.
Esta es la razón por la que lo instituí en mi vida como una de las fuentes más importantes para mi equilibrio personal.
El poder del ahora
Sólo disponemos del momento presente y vivir en él es la única fórmula de alcanzar la plenitud
Esto que repite hasta la saciedad Ekchart Tolle en el libro que os introducía al principio no es nada nuevo; las tradiciones budistas ya hablan de la iluminación a través de prácticas meditativas de atención plena.
Este tipo de meditación es la que se denomina hoy como Mindfulness que traducido al español vendría a ser algo así como “conciencia plena”.
Seguramente hayas escuchado hablar de esto del Mindfulness anteriormente, y es que no en vano está de moda. La razón es que varios estudios prueban los extraordinarios beneficios de la práctica continuada de la meditación.
Uno de estos estudios fue realizado con Matthieu Ricard, un monje budista largamente experimentado en la práctica meditativa.
El estudio consistió en que el monje debía de permanecer meditando en el interior de un equipo de Resonancia Magnética Nuclear que permite ver en directo la actividad cerebral.
Los resultados desvelaron que la actividad cerebral de Ricard estaba asociada al bien estar y a emociones positivas, lo que le llevó a ser denominado “el hombre más feliz del mundo”
¿Dónde está el secreto?
A estas alturas supongo que ya no tienes ninguna duda de lo beneficioso que puede ser el Mindfulness para tu vida, pero quizás te preguntes ¿cuál es el secreto?
Intentaré explicártelo de un modo muy breve.
Nuestro cerebro se ha convertido en un instrumento reactivo, tanto que no es ninguna broma decir que tu cerebro piensa por ti.
El problema es que, aunque seas perfectamente consciente de esto no tienes capacidad suficiente para controlarlo.
El cerebro está diseñado para optimizar recursos de modo que cuando aprendes algo pasa a tu inconsciente y de esa manera puedes usarlo sin tener que pensar cada vez que quieres hacer algo.
Pero esa capacidad optimizadora que tiene tu cerebro, tiene una desventaja importante: aquello que aprendes y que no es útil o beneficioso para tu vida, de un modo u otro te condiciona, y lamentablemente no puedes borrarlo sin más.
Las prisas de nuestra sociedad nos hace vivir con tal celeridad que rara vez nos paramos a reflexionar en qué estamos haciendo y por qué lo estamos haciendo: vivimos de forma inconsciente.
Y ahí es donde entra la meditación.
Bajo el nombre del Mindfulness encontrarás diversas prácticas meditativas cuyo fundamento es la atención plena; es decir, permanecer consciente en el momento presente.
Cómo te ayuda vivir con atención plena
Cuando realizas este tipo de meditación estás poniendo tu atención en algo que está ocurriendo en ese preciso instante, como pueden ser sonidos o la respiración.
El Mindfulness debe ser entendido como un entrenamiento.
Igual que vas al gimnasio a ejercitar tu cuerpo, o realizas ejercicios de cálculo mental para ejercitar tu mente, el Mindfulness te ayuda a ejercitar la consciencia. Y esto es verdaderamente poderoso en tu transformación personal.
No puedes acometer ningún cambio en tu vida si no eres consciente de lo que tienes que cambiar. Clic para tuitearSi no tienes consciencia de cómo te comportas, de lo que piensas o incluso de lo que crees, es difícil que puedas realizar un cambio.
Al meditar estás bajando la reactividad de tu cerebro, de modo que poco a poco vas despertando a ese nivel de consciencia que llegado a la plenitud se asocia con lo que se denomina como iluminación.
¿Cómo empezar?
Así pues, la mente no mira ni delante ni detrás. Solo el presente es nuestra felicidad. Goethe, Fausto.
Estoy seguro que ya te ha entrado el gusanillo, pero quizás todavía pienses que lo de meditar es complicado y no es para ti.
En una entrada anterior te invitaba a deshacerte de falsos mitos sobre la meditación.
Y es que, practicar Mindfulness tan simple, que puedes hacer justo en este momento:
Siéntate de forma relajada, pon dos minutos en el cronómetro de tu móvil y enfoca tu atención en la respiración durante ese tiempo.
Observa como el aire entra y se aloja en tus pulmones y como sale contrayéndose tu caja torácica.
En cuanto tu mente se distraiga llévala de nuevo a la atención de tu respiración.
Cada segundo que empleas haciendo esto, estás practicando Mindfulness y si lo prolongas en el tiempo estarás entrenando tu cerebro.
Recursos
No me quiero ir sin aconsejarte varios recursos para que profundices en esta práctica.
Libros
Meditar día a día: 25 lecciones para vivir con mindfulness – Christophe André. Es un hermoso libro que nos introduce en el Mindfulness de un modo muy original y “artístico”.
Contiene un CD con meditaciones guiadas que facilitan iniciarse en la práctica.
El milagro de mindfulness – Thich Nhat Hanh. Sin duda uno Thich Nhat Hanh es uno de los mayores referentes que existen.
En este libro te introduce en la práctica del con prácticas sencillas; como por ejemplo centrar tu atención en actividades cotidianas como lavar los platos.
Busca en tu interior – Chade Meng Tan. Para mí el mejor libro para introducirte en el Mindfulness si es la primera vez que oyes hablar de ello.
Este ingeniero de Google hace un recorrido de una forma muy práctica y divertida sobre el mindfulness, sus beneficios y su práctica. Si sabes inglés te recomiendo que leas el libro original “Search inside yourself”, es muy sencillo de leer.
Formación
La Universidad Internacional de Valencia tiene cursos y talleres impartidos por Vicente Simón, sin duda uno de los referentes del mindfulness en España.
Yo realicé el Curso “Entender el Mindfulness y desarrollar la presencia” y salí bastante contento con el resultado. Además su programa virtual tiene un precio muy razonable.
Esta es la única formación que he recibido, por lo tanto es la única sobre la que os puedo hablar.
No obstante en los últimos años han proliferado muchas escuelas y universidades que imparten formación en mindfulness.
Artículos
Mindfulness o vivir el momento presente de Pilar Jericó
‘Mindfulness’: la atención plena de Gabriel García de Oro
Algunas webs
http://nirakara.org/blog/ – Web de un grupo de investigadores y divulgadores de Mindfulness de la Universidad Complutense de Madrid
Un par de vídeos
Lo que podemos lograr con conciencia plena (mindfulness): Hedy Kober at TEDxRiodelaPlata
“Basta con 10 minutos de Conciencia” por Andi Puddicombe
Meditaciones guiadas para la atención plena
Mindfulness para principiantes 5 minutos
Mindfulness meditación guiada Atención Consciente
Bueno, pues espero con esto tengas más que suficiente para iniciarte en el Mindfulness.
Como puedes ver es un asunto que me apasiona, tanto que al final he acabado haciendo una guía bigsmile
De verdad que te animo a que introduzcas en ello y si tienes alguna experiencia sería estupendo conocerla. Te invito a que la compartas con nosotros en los comentarios.
COMPARTE! smile – El Mindfulness o atención plena es una práctica transformadora que puede beneficiar a cualquier persona. Si crees que este artículo puede ayudar a alguien te animo a compartir este artículo con estos botones de aquí abajo. Muchas gracias! rolleyes
¡Un artículo interesante!
Me anoto los libros que citas: yo descubrí el mindfulness con “Rumbo propio” de Andrés Martín Asuero (porque es guipuzcoano)
Y ahora estoy mirando la lluvia caer desde un balcón barcelonés…
Cualquier técnica para “sitiar nuestro cerebro” (no conocía esta expresión) es buena para VIVIR.
Lo compartiré.
No conocía “Rumbo propio” Ana, muchas gracias por la recomendación y por compartir con nosotros tu “momento presente” (ya pasado claro :D)
Gracias por pasarte y por compartir.
Un abrazo!
Muy interesante. Aunque yo lo intento practicar, reconozco que no es sencillo. Cuando leí “El poder del ahora” me quedé fascinada y empecé a poner en práctica algunos ejercicios, sobre todo cuando iba en metro a trabajar jeje. Y lo cierto es que era genial cuando lo conseguía: miraba a personas sin ningún tipo de juicio ni comparaciones. Quería preguntarte: “Practicando el poder del ahora” es una continuación del libro anterior, una especie de claves para poner en práctica todo ese conocimiento? Entonces creo que me lo pido para Reyes wink Un abrazo y gracias por todo lo que nos regalas, Álvaro. Vine genial sobre todo en días de bajón. Un abrazo.
Qué bueno María! gracias por compartir la experiencia del metro. Yo también hago algo similar cuando voy en el bus en algunas ocasiones.
“Practicando el poder del ahora” es una recopilación de cosas que ya vienen en “El poder del ahora”. No aporta mucho nuevo, pero me ha gustado para refrescar lo que ya leí hace 3 años en el otro libro. Creo que este libro es más accesible que “El poder del ahora”, pero si lo has leído recientemente creo que es mejor que dediques tu tiempo de lectura a algo que te aporte algo nuevo.
Muchas gracias por el feedback y por los buenos comentarios smile
Un abrazo!
Muy buena guía, Álvaro.
Yo comencé a hacer meditación hace unos 17 años aproximadamente, y es raro el día que pase sin que la haga.
Lo mío fue curioso porque demuestra que, efectivamente, en el interior está todo y ya tenemos las respuestas, sin necesidad de que “nos las den”. Hace 17 años yo salía de una relación “tóxica”, estaba hundido personalmente, nadie me había enseñado nada acerca de meditación, pero yo me dije un día: apago la luz, me siento aquí, cierro los ojos y no me muevo hasta que pase algo del tipo que sea.
Y desde entonces un día tras otro, hasta hoy. En el camino, claro, he leído cosas, ido a retiros, hablado con gente, etc.
Una de las cosas que me ocurre a veces durante la meditación es que me viene la inspiración o la creatividad, y no es raro que tenga que coger el móvil para grabar algo que se me viene a la cabeza y sobre lo que luego escribo o trabajo.
En fin, me callo ya pero podría estar hablando todo el día smile Gracias de nuevo
Gracias Agustín!
No me extraña que tu vida esté llena de abundancia y que cada día atraigas más. Meditar cada día es uno de los mayores regalos que un ser humano puede hacerse a sí mismo, y hacerlo a diario tras 17 años es sin duda un enorme depósito de riqueza espiritual.
Es curioso lo que comentas aunque no me sorprende: el cuerpo nos da señales y es muy sabio, si le hiciéramos más caso como tú hiciste nos iría mucho mejor.
Coincido plenamente en lo de la creatividad: es la magia de la meditación, cuando dejas espacio en la mente aparece la oportunidad de que se creen cosas nuevas smile
Un día nos tomamos un café y charlamos de esto y de otras cosas largo y tendido!
Gracias por tu aportación
Un abrazo!
Enhorabuena por el post y muchas gracias por el detalle de añadir una lista con recursos.
No sé mucho de mindfulness, pero como bien dices está de moda y hace poco fuí a una conferencia a ponerme al día, nos contaron que es un conjunto de técnicas milenarias (al final todo está inventado) depuradas de connotaciones más filosóficas, religiosas o teóricas para aplicarlas esencialmente en su parte más practica.
Me ha gustado este post porque me ha ayudado a conocer más sobre esta técnica y sobre todo a saber como te puede ayudar en tu día a día porque vivimos en una sociedad bombardeada de estimulos e información donde es dificil no estar de forma reactiva casi las 24 horas del día.
Saludos!!
Muchas gracias Virginia!
Como bien dices todo está inventado, y es curioso que a estas alturas estemos volviendo a lo que hacían nuestros antepasados hace miles de años.
El Mindfulness es verdaderamente una excelente práctica, y no puede de dejar de recomendarla a todo el mundo. Si quisieras introducirte un poco más, para mi el libro Busca en tu interior es muy entretenido y fácil de leer.
Un abrazo!
Buenas tardes Alvaro, leyendo en internet sobre el mindfulness he encontrado tu web, te felicito por ella. Estoy muy interesada en empezar con esta práctica porque como muchos de nosotros necesito poner un stop al stress y demás. Me podrías aconsejar un libro con el que empezar?. Hace años practiqué yoga yundalini. Las clases de yoga eran la alegría de la semana. Pero como muchos cometí el error de no llevarlo a la práctica en casa.
Enhorabuena por la página y gracias.
Ambra
Hola Ambra!
Para mi el mejor libro para iniciarse en la práctica es el de Chade Meng Tan “Busca en tu interior” explica todo con mucha facilidad y sentido del humor. Quizás sea algo extenso y se dedique a explicar el programa formativo que aplica en el curso que ha desarrollado y que hoy en día tiene implementado en Google.
De todas maneras mi mayor consejo es que no te pierdas en lo documental.
El mindfulness es algo tan simple como experimentar plenamente el momento presente sin juzgar lo que está ocurriendo en este ahora.
Te dejo un vídeo que he utilizado alguna vez y que creo que es interesante como meditación guiada: https://www.youtube.com/watch?v=li8o54xj5qw
La clave al final es la práctica. En una semana puedes notar un poco los resultados si eres constante (te sentirás algo más calmada)
Muchas gracias por comentar y espero verte por aquí de nuevo!
Un abrazo!
Muchas gracias Alvaro. En el libro que me has recomendado supongo que viene una parte explicándote ejercicios. Porque quiero empezar con la práctica pronto.
Gracias otra vez.
Sí que explica los ejercicios, pero si eres muy nueva en la práctica te recomiendo que busques meditaciones guiadas para empezar.
En ivoox puedes encontrar algunas y también en youtube. Te recomiendo que pruebes varias y te quedes con la que más te guste a ti.
Empieza siempre con mindfulness basado en la respiración, cuerpo y ruido. Son las más sencillas.
Un placer! smile
Muchas gracias. Y hasta muy prontito
Hola Alvaro!
He descubierto hoy tu blog y me ha encantado este post, completo y muy útil la información.
Empecé con el mindfulness hace unos meses y la verdad que es un mundo que me apasiona y que aún me queda mucho por descubrir (me cuesta no ponerme a pensar en otras cosas mientras lavo los platos!!:) ). En mi caso se convierte en un estilo de vida, una filosofía que complemento con ejercicio (yoga por supuesto), dieta sana…y la verdad que los resultados no tardan en aparecer. Gracias por compartir esto con nosotros! Y ahora voy a seguir leyendote!
Un abrazo
Gracias a ti Chari por este sensacional testimonio!
Lo que hace de nuestra vida un éxito son las decisiones que tomamos a diario, y el mindfulness es una excelente herramienta que nos permite ser conscientes de ellas.
Un fuerte abrazo smile
Hola Alvaro, saludos desde venezuela.
todo lo q publicas me parece asombroso e increiblemente util
tengo 19 años y estoy luchando con la distorcion y a su vez conmigo, pues encuentro muy complicado el concentrarme en el ahora, pasado y futuro de hecho estar dormido es se siente como flotar.
aunque esto me acerca poco a poco al despertar
como aplicar el mindfullness en distorcion?
Muchísimas gracias Barbara,
La verdad es que no sé bien a qué te refieres con “distorsión” si puedes aclarármelo quizás te pueda ayudar.
Un abrazo
Hola Álvaro, genial tu post como siempre, que ya he compartido convenientemente, smile
En mi página de Facebook Viviendo Mindful encontrarás más recursos que comparto habitualmente sobre Mindfulness. También en mi blog http://www.pilarncolorado.com. Como veo que interesa, voy a preparar un post con bibliografía y más cursos. Yo acabo de hacer el de Educación y Mindfulness con la universidad de Almería y me ha encantado todo, desde la organización hasta los profe, compañeros etc etc. Ahora seguiré con ellos el de Desarrollo personal y Mindfulness (promete!!). Todo on-line con videoconferencias… Si queréis más info u otros cursos, puedo deciros.
Gracias por tus posts!! Prometo sacar uno, como he dicho, con bibliografía y cursos para quién quiera.
Saludos,
Pilar
Genial Pilar, será estupendo disponer de esa bibliografía que nos comentas.
Un abrazo!
Hola. Lo primero quiero agradecer tu trabajo y dedicación a este blog del que muchas personas nos beneficiamos, no pares, por favor…
He visto que entre las lecturas recomendadas no citas a Jon Kabat-Zinn, y por lo que he oído -tampoco estoy muy versado en estos temas…-, en un referente en Mindfulness. Hay alguna razón para ello? Me puedes dar tu sincera opinión sobre este autor?
Muchas gracias!
Hola José,
Sin duda Jon Kabat-Zinn es el referente en el Mindfulness, pero aunque he leído varios artículos y haber visto algunos vídeos, no he leído ningún libro de él, y tengo como norma no recomendar algo que desconozco.
Dicho lo anterior, sin duda su trabajo es muy recomendable.
Un abrazo!
Yo comencé con el mindfulness el verano pasado. Tras leer un artículo de Jon Kabat Zinn decidí comprarme uno de sus libros y desde entonces he seguído meditando, practicando la atención plena y leyendo libros sobre ello. Esa práctica me ha ayudado mucho aunque aún me queda mucho por recorrer. Y gracias Álvaro por tus consejos, tendré en cuenta algunos de los libros que Comentar.
Hola Carmen!
Sin duda Jon Kabat Zinn es el referente del mindfulness mundial, pero te recomiendo leer alguno de los otros si te interesa la temática.
Gracias por comentar!
Hola Alvaro, por supuesto que los tendré en cuenta. Muchas gracias de nuevo.
Hola. Solo recomendaros el libro “Mindfulness para la vida cotidiana” de John kabat. Un saludo
Muchas gracias Sergi!
Hola Álvaro.
Vengo siguiendo tu blog desde hace algunas semanas y no había leído este post hasta hoy, que lo encontré por google. Me ha sorprendido y encantado leer tu historia y experiencia con el mindfulness.
Yo soy psicóloga y trabajo con herramientas de mindfulness en terapia desde hace muchos años. Me ha hecho re-enamorarme de la psicología porque estas herramientas ayudan a estar mejor hoy en relación a un problema, pero es que además son recursos que ayudan a corto, medio y largo plazo a cualquier problema en cualquier ámbito, porque al final, es tener una actitud diferente frente a los pensamientos y emociones. Es un entrenamiento el libertad.
A mi me encanta. De hecho, llevo un tiempo trabajando con un proyecto online que persigue divulgar esta información y transmitirla de forma amena y práctica para contribuir a que el mayor número de personas pueda tener la experiencia de que vivir más libre internamente, y por tanto, más feliz y con más claridad, es posible y depende de entrenar nuestra mente.
Se que este post es ya viejito así que espero que sigas practicando y que todos esos beneficios que ofrece la meditación y la sabiduría del mindfulness, te permitan seguir aportando tanto a las personas.
Un saludo desde Granada.
Alba.
Hola Alba!!
Gracias por acercarte. Por supuesto que sigo practicando a diario, siempre cuando no me despisto wink
Un abrazo!
Muy interesante el artículo sobre mindfulness! Enhorabuena por el blog, es estupendo. Un saludo
Gracias Joan, me alegra de que te haya gustado smile